SlideShare una empresa de Scribd logo
La Tabla Periódica
Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a
clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus
 similitudes de sus propiedades físicas y químicas.
                                          químicas
 El final de aquellos estudios es la Tabla Periódica
                      Moderna
Dmitri Mendeleev
En 1869 publicó una Tabla de los
elementos organizada según la masa
atómica de los mismos.




                           Mendelevio

                         1834 - 1907
Lothar Meyer
Al mismo tiempo que Mendeleeiev, Meyer publicó su
propia Tabla Periódica con los elementos ordenados
de menor a mayor masa atómica.




                 1830 - 1895
Elementos conocidos en esa época
• Tanto Mendeleev como Meyer ordenaron
 los elementos según sus masas atómicas
• Ambos dejaron espacios vacíos donde
 deberían   encajar   algunos   elementos
 entonces desconocidos
Mendeleev...

• Propuso que si el peso atómico de un elemento lo
  situaba en el grupo incorrecto, entonces el peso
  atómico debía estar mal medido.
• Estaba tan seguro de la validez de su Tabla que
  predijo, a partir de ella, las propiedades físicas de
  tres elementos que eran desconocidos
Tras el descubrimiento de estos tres elementos (Sc, Ga, Ge) entre
1874 y 1885, que demostró la gran exactitud de las predicciones de
Mendeleev, su Tabla Periódica fué aceptada por la comunidad
científica.
Henry Moseley
En   1913,   mediante   estudios   de   rayos   X,
determinó la carga nuclear (número atómico) de
los elementos. Reagrupó los elementos en orden
creciente de número atómico.




              1887 - 1915
La “Geografía” de la
  Tabla Periódica
¿Qué es un periodo?




El conjunto de elementos que ocupan una
línea horizontal se denomina PERIODO.
                             PERIODO
Los PERIODOS están formados
1        por un conjunto de elementos
           que teniendo propiedades
2       químicas diferentes, mantienen
3         en común el presentar igual
4           número de niveles con
          electrones en su envoltura,
5       correspondiendo el número de
6        PERIODO al total de niveles o
                    capas.
7
    6
    7
¿Qué es un grupo?
  Los elementos que conforman un
  mismo GRUPO presentan
  propiedades físicas y químicas
  similares.




Las columnas verticales de la Tabla Periódica se
      denominan GRUPOS (o FAMILIAS)
                          FAMILIAS
s
1                                                                          p6


    s
    2
                                                       p pppp
                                                       1   2   3   4   5




            dddd ddd ddd
              1   2   3   4   5   6   7   8   9   10




        Los elementos del mismo GRUPO tienen la misma
        configuración electrónica del último nivel
        energético.
1
                                                                                            18
IA
     2
     IIA
                  Agrupaciones                               13
                                                             IIIA
                                                                    14
                                                                    IVA
                                                                          15
                                                                          VA
                                                                               16   17
                                                                               VIA VIIA
                                                                                          VIIIA




                                                                                          GASES
                                                                                          GASES
                                                                     M
            3      4    5     6     7      9      11   12
                                                                          ET NO
           IIIB   IVB   VB   VIB   VIIB   VIIIB   IB   IIB
                                                                            AL
                                                                               ES




                                                                                          NOBLES
                                                                                          NOBLES
     M E T A L E S


                                          SEMIMETALES
Carácter metálico
Un elemento se considera metálico cuando cede fácilmente
electrones y no tiene tendencia a ganarlos, es decir los
metales son muy poco electronegativos

Un no metal es todo elemento que difícilmente cede
electrones y si tiene tendencia a ganarlos, es muy
electronegativo

 Los gases nobles no tienen carácter metálico ni no
 metálico

Los semimetales no tienen muy definido su carácter
1
IA   • El nombre de esta familia proviene de la palabra árabe álcalis, que
     significa cenizas.
     • Al reaccionar con agua, estos metales forman hidróxidos, que son
     compuestos que antes se llamaban álcalis.

     • Son metales blandos, se cortan con facilidad.
     • Los metales alcalinos son de baja densidad
     • Estos metales son los más activos químicamente
     • No se encuentran en estado libre en la naturaleza, sino en forma de
     compuestos, generalmente sales . Ejemplos:
                     El NaCl (cloruro de sodio) es el compuesto mas
     abundante en el agua del mar.
                      El KNO3 (nitrato de potasio) es el salitre.


     Metales alcalinos
• Se les llama alcalinotérreos a causa del aspecto térreo de sus
 2     óxidos
 IIA

       • Sus densidades son bajas, pero son algo mas elevadas que la de los
       metales alcalinos

       • Son menos reactivos que los metales alcalinos

       • No existen en estado natural, por ser demasiado activos y,
       generalmente, se presentan formando silicatos, carbonatos, cloruros
       y sulfatos




Metales alcalinotérreos
•TODOS SON METALES TÍPICOS; POSEEN UN LUSTRE
 METÁLICO CARACTERÍSTICO Y SON BUENOS CONDUCTORES
 DEL CALOR Y DE LA ELECTRICIDAD
 • LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS ELEMENTOS DE
 TRANSICIÓN CUBREN UNA AMPLIA GAMA Y EXPLICAN LA
 MULTITUD DE USOS PARA LOS CUÁLES SE APLICAN
     3      4    5     6     7      9      11   12
    IIIB   IVB   VB   VIB   VIIB   VIIIB   IB   IIB




Metales de transición
Estos elementos se llaman
             también tierras raras.




Metales de transición
      internos
• Rara vez aparecen libres en la naturaleza, se encuentran
                                                                     17
principalmente en forma de sales disueltas en el agua del
                                                                    VIIA
mar.

• El estado físico de los halógenos en condiciones ambientales
normales oscila entre el gaseoso del flúor y el cloro y el sólido
del yodo y el astato; el bromo, por su parte, es líquido a
temperatura ambiente




                Halógenos
18
• Son químicamente inertes lo que significa que no reaccionan       VIIIA
frente a otros elementos químicos

• En condiciones normales se presentan siempre en estado gaseoso.




         Gases Nobles
Número de oxidación
 • La capacidad de combinación o valencia de los elementos se
 concreta en el número de oxidación. Se puede definir como el
 número de electrones que gana, cede o comparte cuando se une
 a otro elemento.

 • Ocasionalmente un mismo elemento puede actuar con
 distintos números de oxidación, según el compuesto que forme.

 •   El número de oxidación está relacionado con la
     configuración electrónica:
     1.   En un mismo grupo los elementos suelen presentar números de
          oxidación comunes.
s1
IA
      • Tienen número de oxidación +1 porque tienden a
      “perder” el último electrón.




     Metales alcalinos
• Tienden a “perder” los dos electrones de valencia por lo
 s 2
       que su número de oxidación es +2.
 IIA




Metales alcalinotérreos
• Tienden en general a “perder” sus tres   s2p     1

electrones externos por lo que tienen
                                            IIIA
número de oxidación +3




        Familia del Boro
• Presenta en general números de
                                    s2p2
                                     IVA
oxidación +2 y +4, Aunque en el
caso del Carbono es frecuente que
también pueda “ganar” cuatro
electrones -4




 Familia del Carbono
• Tienden a “ganar” tres electrones y por     s2p3
                                              VA
tanto presentan número de oxidación -3 pero
también pueden “perder” esos cinco
electrones finales y adquirir el número de
oxidación +5.




Familia del Nitrógeno
s 2p 4
• Tienden a “ganar” dos electrones por lo que su     VIA
número de oxidación fundamental es -2, aunque
pueden presentar otros como +2, +4 y +6




Familia del Oxígeno
s2p5
• Tienden a “ganar” un electrón por lo que su    VIIA
número de oxidación fundamental es -1, aunque
pueden presentar otros como +1, +3, +5 y +7




            Halógenos
s2p6
                                                       VIIIA
• No tienen tendencia ni a “ganar” ni a “perder”
electrones por lo que su número de oxidación es 0.




     Gases Nobles
•Para los metales de transición la situación es mucho más compleja
debido a la existencia de los orbitales d internos.
                                                                                 Ejemplos:
                                                                                 •Sc +3

         dddd ddd ddd
           1       2        3         4
                                          VIIB
                                                 5   6      7
                                                         VIIIB
                                                                 8    9     10   •Ti +3,+4
        IIIB IVB       VB       VIB                                  IB   IIB    •V +2,+3,+4,+5
                                                                                 •Cr +2,+3,+6
                                                                                 •Mn +2, +3, +4, +6, +7.
                                                                                 •Fe , Co y Ni +2,+3
                                                                                 •Cu +1,+2
                                                                                 •Zn +2
                                                                                 •Ag +1


    Metales de                                                                   •Cd +2
                                                                                 •Au +1, +3



    transición
                                                                                 •Hg +1,+2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo de quimica i periodo
Modulo de quimica i periodoModulo de quimica i periodo
Modulo de quimica i periodo
Maria Bustos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Mauricio Rojas
 
Tabla periódica actual
Tabla periódica actualTabla periódica actual
Tabla periódica actual
Edwin Luis Uceda Bazán
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
Adriana Chulca
 
Tabla periódica final
Tabla periódica finalTabla periódica final
Tabla periódica finalPatriciavll
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
modulo de qumica
modulo de qumicamodulo de qumica
modulo de qumica
Liseth Useche
 
Tabla periodica y algunos grupos
Tabla periodica y algunos gruposTabla periodica y algunos grupos
Tabla periodica y algunos grupos
laura alvis
 
Tabla periódica Víctor Amaro
Tabla periódica Víctor AmaroTabla periódica Víctor Amaro
Tabla periódica Víctor AmaroLeidy Martinez
 
Presentacion tabla periodica.
Presentacion tabla periodica.Presentacion tabla periodica.
Presentacion tabla periodica.
Cesar Hernandez
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICAElias Navarrete
 
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_cClasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_cFulvia Andrion Solis
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódicaLuis G
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
Maria Bustos
 
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier CucaitaORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Modulo de quimica i periodo
Modulo de quimica i periodoModulo de quimica i periodo
Modulo de quimica i periodo
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periódica actual
Tabla periódica actualTabla periódica actual
Tabla periódica actual
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Etapa 3
Etapa 3Etapa 3
Etapa 3
 
Tabla periódica final
Tabla periódica finalTabla periódica final
Tabla periódica final
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
modulo de qumica
modulo de qumicamodulo de qumica
modulo de qumica
 
Tabla periodica y algunos grupos
Tabla periodica y algunos gruposTabla periodica y algunos grupos
Tabla periodica y algunos grupos
 
Sem 2b tabla p 2012 3
Sem 2b tabla p 2012 3Sem 2b tabla p 2012 3
Sem 2b tabla p 2012 3
 
Tabla periódica Víctor Amaro
Tabla periódica Víctor AmaroTabla periódica Víctor Amaro
Tabla periódica Víctor Amaro
 
Presentacion tabla periodica.
Presentacion tabla periodica.Presentacion tabla periodica.
Presentacion tabla periodica.
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
Tabla periodica1º y 2º
Tabla periodica1º y 2ºTabla periodica1º y 2º
Tabla periodica1º y 2º
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
 
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_cClasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódica
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
 
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier CucaitaORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
 

Destacado

Creación de exámenes utilizando ms word 2010 rev taller elemental
Creación de exámenes utilizando ms word 2010 rev taller elementalCreación de exámenes utilizando ms word 2010 rev taller elemental
Creación de exámenes utilizando ms word 2010 rev taller elementalEvelyn Perez
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
Edward Peraza
 
Tabla de Cationes-Aniones y Serie Electromotriz
Tabla de Cationes-Aniones y Serie ElectromotrizTabla de Cationes-Aniones y Serie Electromotriz
Tabla de Cationes-Aniones y Serie Electromotrizelsita
 
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005Carmen Venegas
 
La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosbarrameda
 
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓNREGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Significado de sua inicial
Significado de sua inicialSignificado de sua inicial
Significado de sua inicialDennia
 
Blogando
BlogandoBlogando
Blogando
Yuri Almeida
 
La bandera más larga del mundo
La bandera más larga del mundoLa bandera más larga del mundo
La bandera más larga del mundoTincholau
 
Contraseña segura
Contraseña seguraContraseña segura
Contraseña seguraIsthdo
 
Miseria intelectual sem fim
Miseria intelectual sem fimMiseria intelectual sem fim
Miseria intelectual sem fim
Giba Canto
 
Qual é O Seu Tamanho
Qual é O Seu TamanhoQual é O Seu Tamanho
Qual é O Seu Tamanhovaldiroliv
 
A Voz Do Silencio
A Voz Do SilencioA Voz Do Silencio
A Voz Do SilencioDennia
 
Tic oi
Tic oiTic oi
Tic oi
psylva
 
10 assuntos sobre mobilidade que serão destaques até 2012
10  assuntos sobre   mobilidade que serão   destaques até 2012 10  assuntos sobre   mobilidade que serão   destaques até 2012
10 assuntos sobre mobilidade que serão destaques até 2012
Mauricio Mateus
 
How to Prepare for PMI-ACP Certification
How to Prepare for PMI-ACP CertificationHow to Prepare for PMI-ACP Certification
How to Prepare for PMI-ACP Certificationayman diab
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia42vela
 

Destacado (20)

Tabla peridica y propiedades peridicas
Tabla peridica y propiedades peridicasTabla peridica y propiedades peridicas
Tabla peridica y propiedades peridicas
 
Creación de exámenes utilizando ms word 2010 rev taller elemental
Creación de exámenes utilizando ms word 2010 rev taller elementalCreación de exámenes utilizando ms word 2010 rev taller elemental
Creación de exámenes utilizando ms word 2010 rev taller elemental
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Tabla de Cationes-Aniones y Serie Electromotriz
Tabla de Cationes-Aniones y Serie ElectromotrizTabla de Cationes-Aniones y Serie Electromotriz
Tabla de Cationes-Aniones y Serie Electromotriz
 
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005
Formulación y nomenclatura inorgánica IUPAC 2005
 
La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos
 
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓNREGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
 
Significado de sua inicial
Significado de sua inicialSignificado de sua inicial
Significado de sua inicial
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ciencias 2
Ciencias 2Ciencias 2
Ciencias 2
 
Blogando
BlogandoBlogando
Blogando
 
La bandera más larga del mundo
La bandera más larga del mundoLa bandera más larga del mundo
La bandera más larga del mundo
 
Contraseña segura
Contraseña seguraContraseña segura
Contraseña segura
 
Miseria intelectual sem fim
Miseria intelectual sem fimMiseria intelectual sem fim
Miseria intelectual sem fim
 
Qual é O Seu Tamanho
Qual é O Seu TamanhoQual é O Seu Tamanho
Qual é O Seu Tamanho
 
A Voz Do Silencio
A Voz Do SilencioA Voz Do Silencio
A Voz Do Silencio
 
Tic oi
Tic oiTic oi
Tic oi
 
10 assuntos sobre mobilidade que serão destaques até 2012
10  assuntos sobre   mobilidade que serão   destaques até 2012 10  assuntos sobre   mobilidade que serão   destaques até 2012
10 assuntos sobre mobilidade que serão destaques até 2012
 
How to Prepare for PMI-ACP Certification
How to Prepare for PMI-ACP CertificationHow to Prepare for PMI-ACP Certification
How to Prepare for PMI-ACP Certification
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Similar a Clase ii...

HISTORIA Y GEOGRAFIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
HISTORIA Y GEOGRAFIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOSHISTORIA Y GEOGRAFIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
HISTORIA Y GEOGRAFIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
Profr Quimica
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDicaElena Blay
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Ernesto Argüello
 
Tabla periodica Quimica
Tabla periodica Quimica Tabla periodica Quimica
Tabla periodica Quimica
Danitza Neira Vergara
 
3-TABLA PERIODICA.ppt
3-TABLA PERIODICA.ppt3-TABLA PERIODICA.ppt
3-TABLA PERIODICA.ppt
PatricioDiaz59
 
La Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los ElementosLa Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los Elementos
Juan Sanmartin
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
arogcito
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
arogcito
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
francisco manuel yepes mejia
 
tabla periodica de los elementos quimicos-ppt
tabla periodica  de los elementos quimicos-ppttabla periodica  de los elementos quimicos-ppt
tabla periodica de los elementos quimicos-ppt
FlorencioMiguelNavin
 
tabla-peric3b3dica.ppt
tabla-peric3b3dica.ppttabla-peric3b3dica.ppt
tabla-peric3b3dica.ppt
FreefireMax70
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
DMITRIX
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
José Miranda
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
Diego Pulido
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
Shaka Siddartha Gautama
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
vicente fierro
 
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Deyanira Tuck
 
Tabla periódica, electrones de valencia.ppt
Tabla periódica, electrones de valencia.pptTabla periódica, electrones de valencia.ppt
Tabla periódica, electrones de valencia.ppt
IvnRoquelvarezFernnd
 

Similar a Clase ii... (20)

HISTORIA Y GEOGRAFIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
HISTORIA Y GEOGRAFIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOSHISTORIA Y GEOGRAFIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
HISTORIA Y GEOGRAFIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDica
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica Quimica
Tabla periodica Quimica Tabla periodica Quimica
Tabla periodica Quimica
 
3-TABLA PERIODICA.ppt
3-TABLA PERIODICA.ppt3-TABLA PERIODICA.ppt
3-TABLA PERIODICA.ppt
 
La Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los ElementosLa Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los Elementos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica.1
Tabla periodica.1Tabla periodica.1
Tabla periodica.1
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
 
tabla periodica de los elementos quimicos-ppt
tabla periodica  de los elementos quimicos-ppttabla periodica  de los elementos quimicos-ppt
tabla periodica de los elementos quimicos-ppt
 
tabla-peric3b3dica.ppt
tabla-peric3b3dica.ppttabla-peric3b3dica.ppt
tabla-peric3b3dica.ppt
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
 
Tabla periódica, electrones de valencia.ppt
Tabla periódica, electrones de valencia.pptTabla periódica, electrones de valencia.ppt
Tabla periódica, electrones de valencia.ppt
 

Más de MEDICINA J

Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
MEDICINA J
 
Caso clinico de toxoplasmosis
Caso clinico de toxoplasmosisCaso clinico de toxoplasmosis
Caso clinico de toxoplasmosis
MEDICINA J
 
Onco unido
Onco unidoOnco unido
Onco unido
MEDICINA J
 
Cancer de timo
Cancer de timoCancer de timo
Cancer de timo
MEDICINA J
 
Leucemia de celulas plasmaticas
Leucemia de celulas plasmaticasLeucemia de celulas plasmaticas
Leucemia de celulas plasmaticas
MEDICINA J
 
Evaluacion nutricional integral para paciente con irc
Evaluacion nutricional integral para paciente con ircEvaluacion nutricional integral para paciente con irc
Evaluacion nutricional integral para paciente con irc
MEDICINA J
 

Más de MEDICINA J (8)

Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Caso clinico de toxoplasmosis
Caso clinico de toxoplasmosisCaso clinico de toxoplasmosis
Caso clinico de toxoplasmosis
 
Onco unido
Onco unidoOnco unido
Onco unido
 
Cancer de timo
Cancer de timoCancer de timo
Cancer de timo
 
Leucemia de celulas plasmaticas
Leucemia de celulas plasmaticasLeucemia de celulas plasmaticas
Leucemia de celulas plasmaticas
 
Evaluacion nutricional integral para paciente con irc
Evaluacion nutricional integral para paciente con ircEvaluacion nutricional integral para paciente con irc
Evaluacion nutricional integral para paciente con irc
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Alcanos.1
Alcanos.1Alcanos.1
Alcanos.1
 

Clase ii...

  • 2. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes de sus propiedades físicas y químicas. químicas El final de aquellos estudios es la Tabla Periódica Moderna
  • 3. Dmitri Mendeleev En 1869 publicó una Tabla de los elementos organizada según la masa atómica de los mismos. Mendelevio 1834 - 1907
  • 4. Lothar Meyer Al mismo tiempo que Mendeleeiev, Meyer publicó su propia Tabla Periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica. 1830 - 1895
  • 6. • Tanto Mendeleev como Meyer ordenaron los elementos según sus masas atómicas • Ambos dejaron espacios vacíos donde deberían encajar algunos elementos entonces desconocidos
  • 7. Mendeleev... • Propuso que si el peso atómico de un elemento lo situaba en el grupo incorrecto, entonces el peso atómico debía estar mal medido. • Estaba tan seguro de la validez de su Tabla que predijo, a partir de ella, las propiedades físicas de tres elementos que eran desconocidos
  • 8. Tras el descubrimiento de estos tres elementos (Sc, Ga, Ge) entre 1874 y 1885, que demostró la gran exactitud de las predicciones de Mendeleev, su Tabla Periódica fué aceptada por la comunidad científica.
  • 9. Henry Moseley En 1913, mediante estudios de rayos X, determinó la carga nuclear (número atómico) de los elementos. Reagrupó los elementos en orden creciente de número atómico. 1887 - 1915
  • 10. La “Geografía” de la Tabla Periódica
  • 11. ¿Qué es un periodo? El conjunto de elementos que ocupan una línea horizontal se denomina PERIODO. PERIODO
  • 12. Los PERIODOS están formados 1 por un conjunto de elementos que teniendo propiedades 2 químicas diferentes, mantienen 3 en común el presentar igual 4 número de niveles con electrones en su envoltura, 5 correspondiendo el número de 6 PERIODO al total de niveles o capas. 7 6 7
  • 13. ¿Qué es un grupo? Los elementos que conforman un mismo GRUPO presentan propiedades físicas y químicas similares. Las columnas verticales de la Tabla Periódica se denominan GRUPOS (o FAMILIAS) FAMILIAS
  • 14. s 1 p6 s 2 p pppp 1 2 3 4 5 dddd ddd ddd 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Los elementos del mismo GRUPO tienen la misma configuración electrónica del último nivel energético.
  • 15. 1 18 IA 2 IIA Agrupaciones 13 IIIA 14 IVA 15 VA 16 17 VIA VIIA VIIIA GASES GASES M 3 4 5 6 7 9 11 12 ET NO IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB AL ES NOBLES NOBLES M E T A L E S SEMIMETALES
  • 16. Carácter metálico Un elemento se considera metálico cuando cede fácilmente electrones y no tiene tendencia a ganarlos, es decir los metales son muy poco electronegativos Un no metal es todo elemento que difícilmente cede electrones y si tiene tendencia a ganarlos, es muy electronegativo Los gases nobles no tienen carácter metálico ni no metálico Los semimetales no tienen muy definido su carácter
  • 17. 1 IA • El nombre de esta familia proviene de la palabra árabe álcalis, que significa cenizas. • Al reaccionar con agua, estos metales forman hidróxidos, que son compuestos que antes se llamaban álcalis. • Son metales blandos, se cortan con facilidad. • Los metales alcalinos son de baja densidad • Estos metales son los más activos químicamente • No se encuentran en estado libre en la naturaleza, sino en forma de compuestos, generalmente sales . Ejemplos: El NaCl (cloruro de sodio) es el compuesto mas abundante en el agua del mar. El KNO3 (nitrato de potasio) es el salitre. Metales alcalinos
  • 18. • Se les llama alcalinotérreos a causa del aspecto térreo de sus 2 óxidos IIA • Sus densidades son bajas, pero son algo mas elevadas que la de los metales alcalinos • Son menos reactivos que los metales alcalinos • No existen en estado natural, por ser demasiado activos y, generalmente, se presentan formando silicatos, carbonatos, cloruros y sulfatos Metales alcalinotérreos
  • 19. •TODOS SON METALES TÍPICOS; POSEEN UN LUSTRE METÁLICO CARACTERÍSTICO Y SON BUENOS CONDUCTORES DEL CALOR Y DE LA ELECTRICIDAD • LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS ELEMENTOS DE TRANSICIÓN CUBREN UNA AMPLIA GAMA Y EXPLICAN LA MULTITUD DE USOS PARA LOS CUÁLES SE APLICAN 3 4 5 6 7 9 11 12 IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB Metales de transición
  • 20. Estos elementos se llaman también tierras raras. Metales de transición internos
  • 21. • Rara vez aparecen libres en la naturaleza, se encuentran 17 principalmente en forma de sales disueltas en el agua del VIIA mar. • El estado físico de los halógenos en condiciones ambientales normales oscila entre el gaseoso del flúor y el cloro y el sólido del yodo y el astato; el bromo, por su parte, es líquido a temperatura ambiente Halógenos
  • 22. 18 • Son químicamente inertes lo que significa que no reaccionan VIIIA frente a otros elementos químicos • En condiciones normales se presentan siempre en estado gaseoso. Gases Nobles
  • 23. Número de oxidación • La capacidad de combinación o valencia de los elementos se concreta en el número de oxidación. Se puede definir como el número de electrones que gana, cede o comparte cuando se une a otro elemento. • Ocasionalmente un mismo elemento puede actuar con distintos números de oxidación, según el compuesto que forme. • El número de oxidación está relacionado con la configuración electrónica: 1. En un mismo grupo los elementos suelen presentar números de oxidación comunes.
  • 24. s1 IA • Tienen número de oxidación +1 porque tienden a “perder” el último electrón. Metales alcalinos
  • 25. • Tienden a “perder” los dos electrones de valencia por lo s 2 que su número de oxidación es +2. IIA Metales alcalinotérreos
  • 26. • Tienden en general a “perder” sus tres s2p 1 electrones externos por lo que tienen IIIA número de oxidación +3 Familia del Boro
  • 27. • Presenta en general números de s2p2 IVA oxidación +2 y +4, Aunque en el caso del Carbono es frecuente que también pueda “ganar” cuatro electrones -4 Familia del Carbono
  • 28. • Tienden a “ganar” tres electrones y por s2p3 VA tanto presentan número de oxidación -3 pero también pueden “perder” esos cinco electrones finales y adquirir el número de oxidación +5. Familia del Nitrógeno
  • 29. s 2p 4 • Tienden a “ganar” dos electrones por lo que su VIA número de oxidación fundamental es -2, aunque pueden presentar otros como +2, +4 y +6 Familia del Oxígeno
  • 30. s2p5 • Tienden a “ganar” un electrón por lo que su VIIA número de oxidación fundamental es -1, aunque pueden presentar otros como +1, +3, +5 y +7 Halógenos
  • 31. s2p6 VIIIA • No tienen tendencia ni a “ganar” ni a “perder” electrones por lo que su número de oxidación es 0. Gases Nobles
  • 32. •Para los metales de transición la situación es mucho más compleja debido a la existencia de los orbitales d internos. Ejemplos: •Sc +3 dddd ddd ddd 1 2 3 4 VIIB 5 6 7 VIIIB 8 9 10 •Ti +3,+4 IIIB IVB VB VIB IB IIB •V +2,+3,+4,+5 •Cr +2,+3,+6 •Mn +2, +3, +4, +6, +7. •Fe , Co y Ni +2,+3 •Cu +1,+2 •Zn +2 •Ag +1 Metales de •Cd +2 •Au +1, +3 transición •Hg +1,+2