SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMAGEN Y LA SOCIEDAD;
IMÁGENES MENTALES
Laddy Liset QuezadaTello
Fundamentos de la imagen
Como se ordenan los objetos dentro del encuadre.
▪ QUÉ quieres contar
▪ POR QUÉ lo quieres contar
▪ QUIÉN ERES (influencias normales)
▪ A QUIÉN se lo quieres contar
▪ CUANDOY DÓNDE se lo vas a contar
Las imágenes se pueden utilizar con diferentes objetivos o
propósitos.
Fundamentos de la Imagen
Fundamentos de la Imagen
▪ Fragmenta
▪ Recorta y extrae figuras
▪ Anécdotas visuales para actuar como sujeto de
transferencia
▪ Poder vivir experiencias ajenas como propias
▪ Ley de la forma cerrada: Formas cerradas y con los
contornos definidos. Los elementos completos parece que
están mas cerca.
▪ El equilibrio y la tención: Necesidad de tener los pies sobre
el suelo.Tendencia a equilibrar lo que vemos, al no existir
equilibrio se llega generar tención visual.
▪ Ley de la Simplicidad: Se percibe lo mas sencillo
Leyes de la Gestalt
Fundamentos de la Imagen
▪ Ley de la experiencia: Las formas que contienen
entre si significado símbolo como letra o signos
perciben la experiencia del espectador.
▪ Ley de lo positivo y lo negativo: Mirada a la
experiencia visual se denomina positivo y lo que
actúa con mayor pasividad negativo, ilusión óptica
es e, mayor ejemplo de equilibrio ejemplo:Ying-
Yang
El Peso Visual
▪ Ubicación de un objeto a medida de como se separa
▪ Tamaño: Formas irregulares que sepan mas que las
regulares siempre que estén bien definidos.
▪ El Color: El blanco pesa mas que el negro, mas que
el azul, los cálidos mas que los fríos.
El Peso Visual
Los espacios por delante y por detrás del plano de
enfoque comprenden el primer y ultimo punto.
Tono
▪ La luz a los objetos por medio de la intensidad y las
variaciones que tienen.
▪ Crean volúmenes
▪ La luz no es uniforme por ende marcan líneas de
separación
Color y Escala
La presencia o ausencia de color no afecta al tono que
es constante. Los colores pueden reflejar emociones
y generar una identificación.
Una imagen puede pasar de pequeño a grande o
viceversa.
Movimiento y Contraste
Usar el barrido y la distribución de líneas de encuadre
en una imagen inmóvil, obliga a que el ojo recorra de
un lado a otro. Mientras que el contraste que llega a
tener una foto es lo que le da el interés a la foto.
Tención y Equilibrio
Menos es mas tratando de equilibrar con luz o con
objetos recordando que el peso visual es el equilibrio
que debe obtener al sumar o quitar llegando a un
balance especifico y agradable al observador.
Génesis de la Imagen
▪ Primera imagen: El contorno de una forma real perfil
de un rostro o animal.
▪ El surgimiento de los detalles en el interior del
contorno ejemplo: las orejas.
▪ El surgimiento de los contornos sobre un fondo las
orejas
Génesis de la Imagen
▪ Los colores, los primeros elementos del realismo
▪ La rotación de los perfiles creencia en la coherencia y la
unidad de la forma.
▪ La escultura, imagen de tres dimensiones
▪ La yuxtaposición significa de elementos visuales
▪ Sombras, modelada y el sombreado: surgimiento del
relieve
Génesis de la Imagen
▪ La perspectiva, algoritmo, desde un punto de vista
▪ La fotografía fijar el “icono” extraido del objeto sobre
la base de la técnica
▪ El HOLOGRAMA, confortación posible entre el mundo
real y las imágenes.
▪ La imagen móvil en el aire específicamente,
cristalización del movimiento visual
Génesis de la Imagen
▪ La perspectiva, algoritmo, desde un punto de vista
▪ La fotografía fijar el “icono” extraido del objeto sobre
la base de la técnica
▪ El HOLOGRAMA, confortación posible entre el mundo
real y las imágenes.
▪ La imagen móvil en el aire específicamente,
cristalización del movimiento visual.
Tipos y función la Imagen
La imagen se clasifican de dos tipos :
▪ Las materiales o simples, son aquellas que se pueden
“tocar, multiplicar” están ahí frente a nosotros
▪ Las imaginarias, inmateriales o no sensibles son
aquellos que ocurren en la “imaginación”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagenAlfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagen
Ana María Prieto Hernández
 
Tema 2 exploracion visual del entorno
Tema 2 exploracion visual del entornoTema 2 exploracion visual del entorno
Tema 2 exploracion visual del entornolourdes gg
 
Tema2
Tema2Tema2
Elementos del lenguaje artisticos visuales
Elementos del lenguaje artisticos visualesElementos del lenguaje artisticos visuales
Elementos del lenguaje artisticos visuales
jalidf
 
Mapas de-razonamiento-2-y-3
Mapas de-razonamiento-2-y-3Mapas de-razonamiento-2-y-3
Mapas de-razonamiento-2-y-3
Diego Lngh
 
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Fernando Roman
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
Lucía Alvarez
 
Enfoque de la gestalt .pptx animacion
Enfoque de la gestalt .pptx animacionEnfoque de la gestalt .pptx animacion
Enfoque de la gestalt .pptx animacion
Carlos Alberto Cubillos Oliveros
 
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Ana Turpín
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualCLP12
 
Analisis de obras de arte bidimensionales
Analisis de obras de arte bidimensionalesAnalisis de obras de arte bidimensionales
Analisis de obras de arte bidimensionalesSonia A. Alzola
 
El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasLedy Cabrera
 
Taller n2-mafer-manobanda-la-teoría-de-gestalt
Taller n2-mafer-manobanda-la-teoría-de-gestaltTaller n2-mafer-manobanda-la-teoría-de-gestalt
Taller n2-mafer-manobanda-la-teoría-de-gestalt
victor hugo coquinche calapucha
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
mercedesplastica
 
Lenguaje visual 1º ESO
Lenguaje visual 1º ESOLenguaje visual 1º ESO
Lenguaje visual 1º ESOMAPIVALLE
 
Elementos lenguaje visual
Elementos lenguaje visualElementos lenguaje visual
Elementos lenguaje visual
MAPIVALLE
 
Análisis de imágenes
Análisis de imágenesAnálisis de imágenes
Análisis de imágenes
GARBIÑE LARRALDE
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesPaco Contreras
 

La actualidad más candente (19)

Alfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagenAlfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagen
 
Tema 2 exploracion visual del entorno
Tema 2 exploracion visual del entornoTema 2 exploracion visual del entorno
Tema 2 exploracion visual del entorno
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Elementos del lenguaje artisticos visuales
Elementos del lenguaje artisticos visualesElementos del lenguaje artisticos visuales
Elementos del lenguaje artisticos visuales
 
Mapas de-razonamiento-2-y-3
Mapas de-razonamiento-2-y-3Mapas de-razonamiento-2-y-3
Mapas de-razonamiento-2-y-3
 
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
Bloque 4 La Lectura De Imágenes (I)
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
 
Enfoque de la gestalt .pptx animacion
Enfoque de la gestalt .pptx animacionEnfoque de la gestalt .pptx animacion
Enfoque de la gestalt .pptx animacion
 
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
Analisis imagen EBAU (Ana Turpín)
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 
Analisis de obras de arte bidimensionales
Analisis de obras de arte bidimensionalesAnalisis de obras de arte bidimensionales
Analisis de obras de arte bidimensionales
 
El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras Plasticas
 
Taller n2-mafer-manobanda-la-teoría-de-gestalt
Taller n2-mafer-manobanda-la-teoría-de-gestaltTaller n2-mafer-manobanda-la-teoría-de-gestalt
Taller n2-mafer-manobanda-la-teoría-de-gestalt
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Lenguaje visual 1º ESO
Lenguaje visual 1º ESOLenguaje visual 1º ESO
Lenguaje visual 1º ESO
 
Elementos lenguaje visual
Elementos lenguaje visualElementos lenguaje visual
Elementos lenguaje visual
 
Análisis de imágenes
Análisis de imágenesAnálisis de imágenes
Análisis de imágenes
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenes
 
Payares
PayaresPayares
Payares
 

Similar a Clase la imagen y la sociedad

Reglas Básicas de Composición
Reglas Básicas de ComposiciónReglas Básicas de Composición
Reglas Básicas de Composición
Planeta Digital 360
 
percepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptxpercepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptx
FIESTADINAMICAxd
 
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDADFOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
Nati Mondelo
 
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana OchoaSintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Ariana Ochoa Rodríguez
 
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Temas Unidad 1 Vanesa López MorenoTemas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Vanesa Lopez Moreno
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
angiemoreno79
 
T2 alexander jessica a.
T2 alexander jessica a.T2 alexander jessica a.
T2 alexander jessica a.
falexgt05
 
Diseno de personaje
Diseno de personajeDiseno de personaje
Diseno de personaje
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
Tema 1  percepción y lectura de imágenesTema 1  percepción y lectura de imágenes
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
mpazmv
 
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
Tema 1  percepción y lectura de imágenesTema 1  percepción y lectura de imágenes
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
mpazmv
 
A6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdfA6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdf
LizbethRoxannaCasisB
 
leyes de la GESTALT
leyes de la GESTALT leyes de la GESTALT
leyes de la GESTALT
RosaMilena5
 
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
ZulemaDC
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
Nombre Apellidos
 
Geometria II - Perspectivas
Geometria II - PerspectivasGeometria II - Perspectivas
Geometria II - Perspectivas
Joel Amador Lopez
 
Clase 5 taller de fotografía
Clase 5 taller de fotografíaClase 5 taller de fotografía
Clase 5 taller de fotografía
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 5 taller de fotografía 2.0
Clase 5 taller de fotografía 2.0 Clase 5 taller de fotografía 2.0
Clase 5 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
A6.G3.EAEAI (1).pdf
A6.G3.EAEAI (1).pdfA6.G3.EAEAI (1).pdf
A6.G3.EAEAI (1).pdf
LizbethRoxannaCasisB
 

Similar a Clase la imagen y la sociedad (20)

Reglas Básicas de Composición
Reglas Básicas de ComposiciónReglas Básicas de Composición
Reglas Básicas de Composición
 
percepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptxpercepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptx
 
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDADFOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
FOTO: COMO PERCIBIMOS LA REALIDAD
 
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana OchoaSintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
 
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Temas Unidad 1 Vanesa López MorenoTemas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Bender 1
Bender 1Bender 1
Bender 1
 
T2 alexander jessica a.
T2 alexander jessica a.T2 alexander jessica a.
T2 alexander jessica a.
 
Diseno de personaje
Diseno de personajeDiseno de personaje
Diseno de personaje
 
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
Tema 1  percepción y lectura de imágenesTema 1  percepción y lectura de imágenes
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
 
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
Tema 1  percepción y lectura de imágenesTema 1  percepción y lectura de imágenes
Tema 1 percepción y lectura de imágenes
 
Trabajo CMC DAVID TOMÁS
Trabajo CMC DAVID TOMÁSTrabajo CMC DAVID TOMÁS
Trabajo CMC DAVID TOMÁS
 
A6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdfA6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdf
 
leyes de la GESTALT
leyes de la GESTALT leyes de la GESTALT
leyes de la GESTALT
 
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
 
Geometria II - Perspectivas
Geometria II - PerspectivasGeometria II - Perspectivas
Geometria II - Perspectivas
 
Clase 5 taller de fotografía
Clase 5 taller de fotografíaClase 5 taller de fotografía
Clase 5 taller de fotografía
 
Clase 5 taller de fotografía 2.0
Clase 5 taller de fotografía 2.0 Clase 5 taller de fotografía 2.0
Clase 5 taller de fotografía 2.0
 
A6.G3.EAEAI (1).pdf
A6.G3.EAEAI (1).pdfA6.G3.EAEAI (1).pdf
A6.G3.EAEAI (1).pdf
 

Más de Laddy Liset Quezada Tello

Publicidad y marketing 1
Publicidad y marketing 1Publicidad y marketing 1
Publicidad y marketing 1
Laddy Liset Quezada Tello
 
Principios teoricos de la imagen
Principios teoricos de la imagenPrincipios teoricos de la imagen
Principios teoricos de la imagen
Laddy Liset Quezada Tello
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
Laddy Liset Quezada Tello
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
Laddy Liset Quezada Tello
 
Signo y semiosis
Signo y semiosisSigno y semiosis
Signo y semiosis
Laddy Liset Quezada Tello
 
Paradigma de la ciencia
Paradigma de la cienciaParadigma de la ciencia
Paradigma de la ciencia
Laddy Liset Quezada Tello
 
Clases de signos
Clases de signosClases de signos
Clases de signos
Laddy Liset Quezada Tello
 
Clase 2 Diseño gráfico: Teoría de la Gestalt
Clase 2 Diseño gráfico: Teoría de la GestaltClase 2 Diseño gráfico: Teoría de la Gestalt
Clase 2 Diseño gráfico: Teoría de la Gestalt
Laddy Liset Quezada Tello
 
Clase1 metodologia de la investigacion
Clase1 metodologia de la investigacionClase1 metodologia de la investigacion
Clase1 metodologia de la investigacion
Laddy Liset Quezada Tello
 
Clase 1 Teoría imagen del Bisonte a la Realidad virtual
Clase 1 Teoría imagen del Bisonte a la Realidad virtualClase 1 Teoría imagen del Bisonte a la Realidad virtual
Clase 1 Teoría imagen del Bisonte a la Realidad virtual
Laddy Liset Quezada Tello
 
Clase 1 diseno graf
Clase 1 diseno grafClase 1 diseno graf
Clase 1 diseno graf
Laddy Liset Quezada Tello
 
Clase 1- Semiótica: Signo y Símbolo
Clase 1- Semiótica: Signo y SímboloClase 1- Semiótica: Signo y Símbolo
Clase 1- Semiótica: Signo y Símbolo
Laddy Liset Quezada Tello
 

Más de Laddy Liset Quezada Tello (12)

Publicidad y marketing 1
Publicidad y marketing 1Publicidad y marketing 1
Publicidad y marketing 1
 
Principios teoricos de la imagen
Principios teoricos de la imagenPrincipios teoricos de la imagen
Principios teoricos de la imagen
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Signo y semiosis
Signo y semiosisSigno y semiosis
Signo y semiosis
 
Paradigma de la ciencia
Paradigma de la cienciaParadigma de la ciencia
Paradigma de la ciencia
 
Clases de signos
Clases de signosClases de signos
Clases de signos
 
Clase 2 Diseño gráfico: Teoría de la Gestalt
Clase 2 Diseño gráfico: Teoría de la GestaltClase 2 Diseño gráfico: Teoría de la Gestalt
Clase 2 Diseño gráfico: Teoría de la Gestalt
 
Clase1 metodologia de la investigacion
Clase1 metodologia de la investigacionClase1 metodologia de la investigacion
Clase1 metodologia de la investigacion
 
Clase 1 Teoría imagen del Bisonte a la Realidad virtual
Clase 1 Teoría imagen del Bisonte a la Realidad virtualClase 1 Teoría imagen del Bisonte a la Realidad virtual
Clase 1 Teoría imagen del Bisonte a la Realidad virtual
 
Clase 1 diseno graf
Clase 1 diseno grafClase 1 diseno graf
Clase 1 diseno graf
 
Clase 1- Semiótica: Signo y Símbolo
Clase 1- Semiótica: Signo y SímboloClase 1- Semiótica: Signo y Símbolo
Clase 1- Semiótica: Signo y Símbolo
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Clase la imagen y la sociedad

  • 1. LA IMAGEN Y LA SOCIEDAD; IMÁGENES MENTALES Laddy Liset QuezadaTello Fundamentos de la imagen
  • 2. Como se ordenan los objetos dentro del encuadre. ▪ QUÉ quieres contar ▪ POR QUÉ lo quieres contar ▪ QUIÉN ERES (influencias normales) ▪ A QUIÉN se lo quieres contar ▪ CUANDOY DÓNDE se lo vas a contar Las imágenes se pueden utilizar con diferentes objetivos o propósitos. Fundamentos de la Imagen
  • 3. Fundamentos de la Imagen ▪ Fragmenta ▪ Recorta y extrae figuras ▪ Anécdotas visuales para actuar como sujeto de transferencia ▪ Poder vivir experiencias ajenas como propias
  • 4. ▪ Ley de la forma cerrada: Formas cerradas y con los contornos definidos. Los elementos completos parece que están mas cerca. ▪ El equilibrio y la tención: Necesidad de tener los pies sobre el suelo.Tendencia a equilibrar lo que vemos, al no existir equilibrio se llega generar tención visual. ▪ Ley de la Simplicidad: Se percibe lo mas sencillo Leyes de la Gestalt
  • 5. Fundamentos de la Imagen ▪ Ley de la experiencia: Las formas que contienen entre si significado símbolo como letra o signos perciben la experiencia del espectador. ▪ Ley de lo positivo y lo negativo: Mirada a la experiencia visual se denomina positivo y lo que actúa con mayor pasividad negativo, ilusión óptica es e, mayor ejemplo de equilibrio ejemplo:Ying- Yang
  • 7. ▪ Ubicación de un objeto a medida de como se separa ▪ Tamaño: Formas irregulares que sepan mas que las regulares siempre que estén bien definidos. ▪ El Color: El blanco pesa mas que el negro, mas que el azul, los cálidos mas que los fríos. El Peso Visual Los espacios por delante y por detrás del plano de enfoque comprenden el primer y ultimo punto.
  • 8. Tono ▪ La luz a los objetos por medio de la intensidad y las variaciones que tienen. ▪ Crean volúmenes ▪ La luz no es uniforme por ende marcan líneas de separación
  • 9. Color y Escala La presencia o ausencia de color no afecta al tono que es constante. Los colores pueden reflejar emociones y generar una identificación. Una imagen puede pasar de pequeño a grande o viceversa.
  • 10. Movimiento y Contraste Usar el barrido y la distribución de líneas de encuadre en una imagen inmóvil, obliga a que el ojo recorra de un lado a otro. Mientras que el contraste que llega a tener una foto es lo que le da el interés a la foto.
  • 11. Tención y Equilibrio Menos es mas tratando de equilibrar con luz o con objetos recordando que el peso visual es el equilibrio que debe obtener al sumar o quitar llegando a un balance especifico y agradable al observador.
  • 12. Génesis de la Imagen ▪ Primera imagen: El contorno de una forma real perfil de un rostro o animal. ▪ El surgimiento de los detalles en el interior del contorno ejemplo: las orejas. ▪ El surgimiento de los contornos sobre un fondo las orejas
  • 13. Génesis de la Imagen ▪ Los colores, los primeros elementos del realismo ▪ La rotación de los perfiles creencia en la coherencia y la unidad de la forma. ▪ La escultura, imagen de tres dimensiones ▪ La yuxtaposición significa de elementos visuales ▪ Sombras, modelada y el sombreado: surgimiento del relieve
  • 14. Génesis de la Imagen ▪ La perspectiva, algoritmo, desde un punto de vista ▪ La fotografía fijar el “icono” extraido del objeto sobre la base de la técnica ▪ El HOLOGRAMA, confortación posible entre el mundo real y las imágenes. ▪ La imagen móvil en el aire específicamente, cristalización del movimiento visual
  • 15. Génesis de la Imagen ▪ La perspectiva, algoritmo, desde un punto de vista ▪ La fotografía fijar el “icono” extraido del objeto sobre la base de la técnica ▪ El HOLOGRAMA, confortación posible entre el mundo real y las imágenes. ▪ La imagen móvil en el aire específicamente, cristalización del movimiento visual.
  • 16. Tipos y función la Imagen La imagen se clasifican de dos tipos : ▪ Las materiales o simples, son aquellas que se pueden “tocar, multiplicar” están ahí frente a nosotros ▪ Las imaginarias, inmateriales o no sensibles son aquellos que ocurren en la “imaginación”