SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno del Espectro
Autista
Dr. Claudio Briones
Generalidades
□ Kanner describe 11 niños con trastornos en 3
áreas: reciprocidad, alteración comunicativa y
conducta patológica.
□ Asperguer describe 1 año después niños
similares, pero con mejor funcionamiento
verbal.
□ Clasificados como trastornos generalizados del
desarrollo, tanto en la CIE-10, como en el DSM-
IV. Otros los agrupan en las Psicosis infantiles.
□ Hay dificultades nosológicas por la
delimitación, la variación clínica y cambios
evolutivos.
□ En el DSM-IV se definen otros trastornos
autistas como:
□Trastorno desintegrativo de Heller, que
aparece después de período prolongado
de desarrollo normal.
□Síndrome de Rett, en mujeres con período
corto de desarrollo normal, disminución
del crecimiento craneano, movimientos
peculiares de manos y severo retardo del
DSM.
□Síndrome de Asperguer, de mejor
funcionamiento cognitivo, mayor
habilidad comunicativa e intereses
excéntricos específicos.
Prevalencia
En los 60 según Kanner era de 4-5 por 10.000
niños. En los 80, la cifra sube a 7 por 10.000, con
4 varones por 1 mujer. Algunos autores en la
actualidad dan cifras de 10 por 10.000 (como
espectro autista). Esto se debe a cambio de
criterio diagnóstico y a mayor conocimiento y
pesquisa.
Causas de autismo
□ Trastornos genéticos ( locus 15 q13-15, x-frágil).
□ Trastornos metabólicos (Fenilcetonuria).
□ Embriopatías tóxicas ( alcohol, cocaína).
□ Epilepsia ( S. de West – 2% al 16%).
□ Enfermedades infecciosas (Rubeola).
□ Esclerosis Tuberosa.
Cuadro clínico
□ Alteración en la reciprocidad de la interacción
social: poco contacto visual, rehúsan contacto
físico, son indiferentes, no tienen sonrisa social,
poco interés en juegos sociales, con reacciones
agresivas, apego patológico a objetos, sin
angustia ante extraños.
□ Alteración en la comunicación y lenguaje:
dificultad en comprender gestos y
lenguaje, dificultad para discriminar
emociones, retraso de lenguaje verbal y no
verbal, ecolalia, alteración de la prosodia,
inversión pronominal, dificultad para
entender metáforas, uso inadecuado de
juguetes.
Cuadro Clínico
Cuadro clínico
□ Repertorio conductual restringido, rígido y
estereotipado: apego a objetos peculiares,
repetición de rutinas estereotipadas,
necesidad de inmutabilidad y reacción
frente a cambios del entorno, tendencia a
repetir juegos ó temas.
□ El retraso aparece antes de los 3 años.
(característico del autista)
Otras características
□ Aspecto general armónico, sin estigmas físicos,
alteraciones en percepción de contextos, RM
en 75% ( bajo 70 ).
□ Autistas típicos con peor rendimiento en
subescala verbal, contrario a los Asperguer.
□ Mayoría carece de espontaneidad, iniciativa y
creatividad.
□ Dificultad en aplicar conceptos abstractos.
Evolución
□ Primer año: menor alerta, no dan problemas,
no hay sonrisa social, indiferencia a personas,
lloran sin causa, ritmos circadianos alterados.
□ 2º y 3º año: no muestran respuesta emocional,
lenguaje tardío, por señas, sin contacto visual,
movimientos repetitivos, asustadizos, no usan
juguetes, rigidez, ordenan objetos.
□ Niñez: no se visten solos, juegan solos, no
planifican, no simbolizan, lenguaje defectuoso,
interacción social limitada, autoestimulación ó
autoagresión, agreden sin provocación.
□ Adolescencia: deterioro social y funcional,
convulsiones en algunos. Se asemejan a RM
puro, pero con severas dificultades de
comunicación e interacción social.
Evolución
□ Adulto: la mayoría requiere ayuda profesional y
protección. Requieren ambientes simples y
ordenados. La adquisición del lenguaje, es
determinante para manifestar necesidades y
autonomía. 1/3 con independencia parcial. Si
nivel es superior siguen con dificultad en la
interacción social y comunicación, con
actividades restringidas. Pueden tener
depresión ó trastorno ansioso. Promedio de
vida igual que población general.
Evolución
Neurobiología
□ Base del autismo:Habría daño durante el
desarrollo fetal precoz.
□ Evidencia por comorbilidad (RM en 80%,
convulsiones en 25% en mayores de 5 a.).
□ Gemelos univitelinos con 60% probabilidad de
producirse en el otro ( niño cualquiera 0.2%).
□ Probabilidad de tener otro hijo autista 200
veces mayor.
□ Participación de múltiples genes (2-100).
□ Alteraciones morfológicas: macrocefalia,
escaso tamaño de células de Purkinge en
cerebelo, anormalidades en tamaño, densidad
y dendritas de neuronas del S.Límbico.
□ RMN muestra alteraciones funcionales en
corteza órbito prefrontal involucrada en
pensamiento social.
□ Hipoperfusión (irrigación)en lóbulo temporal y
disminución activ. DA en región prefrontal.
Neurobiología
Diagnóstico diferencial
□ Retraso global del desarrollo.
□ Síndrome de Asperguer.(fx verbal)
□ Trastorno sensorial auditivo severo.
(intención comunicativa)
□ Trastorno severo del lenguaje tipo
Algunos tipos de RM.
□ Pérdida de capacidades por
enfermedades degenerativas, epilepsia
ó maltrato.
Exámenes
□ Evaluar capacidad de respuesta a estímulos
linguísticos y no linguísticos.
□ Examen neurológico buscando alteraciones
focales, práxicas, marcadores cutáneos y
genéticos. Fondo de ojo.
□ Exámenes de laboratorio para descartar
defecto auditivo, genético y metabólico.
□ Imágenes cerebrales y EEG
□ Evaluar por equipo: sicólogo, fonoaudiólogo,
terapeuta ocupacional.
Tratamiento
□ Efectuar proceso educativo, con programa
individual, verificando los procesos sicológicos
de los padres creando un contexto de alianza
terapéutica.
□ No hay fármacos dirigidos a corregir
alteraciones sociales y comunicacionales del
autismo. Sólo a síntomas básicos como
hiperactividad, déficit atencional, conducta
agresiva y estereotipias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
Mariana Paulina Escalona León
 
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizajeClub de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
pedrocha88
 
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia  Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
universidad Marista
 
Clasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizajeClasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizaje
rrpal
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajediana.vera
 
Cientifico1
Cientifico1Cientifico1
Cientifico1
July Peñaloza
 
Expo trastornos del aprendizaje
Expo trastornos del aprendizajeExpo trastornos del aprendizaje
Expo trastornos del aprendizaje
doriannaccre10
 
Universidad tecnica luis vargas torres de esmeralda1 tra tics 2
Universidad tecnica luis vargas torres de esmeralda1 tra tics 2Universidad tecnica luis vargas torres de esmeralda1 tra tics 2
Universidad tecnica luis vargas torres de esmeralda1 tra tics 2
DixiaBetancourt
 
Dificultades Del Aprendizaje 1
Dificultades Del Aprendizaje 1Dificultades Del Aprendizaje 1
Dificultades Del Aprendizaje 1guest975e56
 
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistas
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistasLas necesidades curriculares especiales de los niños autistas
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistasmaite -mamijul36
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
blogal
 

La actualidad más candente (18)

Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
 
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizajeClub de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
 
Guia dislexia
Guia dislexiaGuia dislexia
Guia dislexia
 
Dislexia corregido
Dislexia corregidoDislexia corregido
Dislexia corregido
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
 
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia  Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
 
Clasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizajeClasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizaje
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Dislexia nuevo
Dislexia nuevoDislexia nuevo
Dislexia nuevo
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Cientifico1
Cientifico1Cientifico1
Cientifico1
 
Expo trastornos del aprendizaje
Expo trastornos del aprendizajeExpo trastornos del aprendizaje
Expo trastornos del aprendizaje
 
Universidad tecnica luis vargas torres de esmeralda1 tra tics 2
Universidad tecnica luis vargas torres de esmeralda1 tra tics 2Universidad tecnica luis vargas torres de esmeralda1 tra tics 2
Universidad tecnica luis vargas torres de esmeralda1 tra tics 2
 
Dificultades Del Aprendizaje 1
Dificultades Del Aprendizaje 1Dificultades Del Aprendizaje 1
Dificultades Del Aprendizaje 1
 
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistas
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistasLas necesidades curriculares especiales de los niños autistas
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistas
 
Dislexia exposici+ôn
Dislexia exposici+ônDislexia exposici+ôn
Dislexia exposici+ôn
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Trastornos de aprendizaje clase
Trastornos de aprendizaje claseTrastornos de aprendizaje clase
Trastornos de aprendizaje clase
 

Destacado

Taller Chamilo #CLED2012
Taller Chamilo #CLED2012Taller Chamilo #CLED2012
Taller Chamilo #CLED2012Linda Martinez
 
Como reconocer a un buen community manager de un oportunista
Como reconocer a un buen community manager de un oportunistaComo reconocer a un buen community manager de un oportunista
Como reconocer a un buen community manager de un oportunistaMaría José Sánchez Valenzuela
 
Sociedaddelainformacinpowerpoint 090604120302-phpapp01
Sociedaddelainformacinpowerpoint 090604120302-phpapp01Sociedaddelainformacinpowerpoint 090604120302-phpapp01
Sociedaddelainformacinpowerpoint 090604120302-phpapp01
Shelley Falcon Santos
 
Co Beneficios Leisa Perch Clacsocrop Cuba Nov20102
Co Beneficios Leisa Perch Clacsocrop Cuba Nov20102Co Beneficios Leisa Perch Clacsocrop Cuba Nov20102
Co Beneficios Leisa Perch Clacsocrop Cuba Nov20102
Ln Perch
 
EWMA 2014 - EP381 PREVALENCE OF EROSIONS IN PUBLIC SWIMMING POOLS
EWMA 2014 - EP381 PREVALENCE OF EROSIONS IN PUBLIC SWIMMING POOLSEWMA 2014 - EP381 PREVALENCE OF EROSIONS IN PUBLIC SWIMMING POOLS
EWMA 2014 - EP381 PREVALENCE OF EROSIONS IN PUBLIC SWIMMING POOLS
EWMA
 
Artritis juvenil
Artritis juvenilArtritis juvenil
Artritis juvenil
Yatziri Itzel V. Carrera
 
#IdeaFreelance 3: monetiza tu pequeño negocio con las redes sociales
#IdeaFreelance 3: monetiza tu pequeño negocio con las redes sociales#IdeaFreelance 3: monetiza tu pequeño negocio con las redes sociales
#IdeaFreelance 3: monetiza tu pequeño negocio con las redes sociales
Karen Quintero Castañeda
 
Invisibilidad a través de pociones (Invisibility through potions)
Invisibilidad a través de pociones (Invisibility through potions)Invisibilidad a través de pociones (Invisibility through potions)
Invisibilidad a través de pociones (Invisibility through potions)
Alberto Serna
 
Escuela de formación ujce
Escuela de formación ujceEscuela de formación ujce
Escuela de formación ujce
formacionujce
 
Netiqueta Accedo 2.0
Netiqueta Accedo 2.0Netiqueta Accedo 2.0
Netiqueta Accedo 2.0
accedo20
 
Javier Ibarra Acosta - Trabajo de Investigacion
Javier Ibarra Acosta - Trabajo de InvestigacionJavier Ibarra Acosta - Trabajo de Investigacion
Javier Ibarra Acosta - Trabajo de Investigacionjavieribarra90
 
Dening, caballero 29 09-2011
Dening, caballero 29 09-2011Dening, caballero 29 09-2011
Dening, caballero 29 09-2011martincaballero17
 
Borrador pleno (10) 13 mayo-2014, 4ª parte
Borrador pleno (10) 13 mayo-2014, 4ª parteBorrador pleno (10) 13 mayo-2014, 4ª parte
Borrador pleno (10) 13 mayo-2014, 4ª parteUPyD Parla
 
Pp1 carranza tur
Pp1  carranza  turPp1  carranza  tur
Pp1 carranza turEduardocza
 
Bienvenida al Grado Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Universidad de ...
Bienvenida al Grado Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Universidad de ...Bienvenida al Grado Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Universidad de ...
Bienvenida al Grado Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Universidad de ...
Alberto Serna
 

Destacado (20)

Taller Chamilo #CLED2012
Taller Chamilo #CLED2012Taller Chamilo #CLED2012
Taller Chamilo #CLED2012
 
Como reconocer a un buen community manager de un oportunista
Como reconocer a un buen community manager de un oportunistaComo reconocer a un buen community manager de un oportunista
Como reconocer a un buen community manager de un oportunista
 
Sociedaddelainformacinpowerpoint 090604120302-phpapp01
Sociedaddelainformacinpowerpoint 090604120302-phpapp01Sociedaddelainformacinpowerpoint 090604120302-phpapp01
Sociedaddelainformacinpowerpoint 090604120302-phpapp01
 
Co Beneficios Leisa Perch Clacsocrop Cuba Nov20102
Co Beneficios Leisa Perch Clacsocrop Cuba Nov20102Co Beneficios Leisa Perch Clacsocrop Cuba Nov20102
Co Beneficios Leisa Perch Clacsocrop Cuba Nov20102
 
EWMA 2014 - EP381 PREVALENCE OF EROSIONS IN PUBLIC SWIMMING POOLS
EWMA 2014 - EP381 PREVALENCE OF EROSIONS IN PUBLIC SWIMMING POOLSEWMA 2014 - EP381 PREVALENCE OF EROSIONS IN PUBLIC SWIMMING POOLS
EWMA 2014 - EP381 PREVALENCE OF EROSIONS IN PUBLIC SWIMMING POOLS
 
Artritis juvenil
Artritis juvenilArtritis juvenil
Artritis juvenil
 
#IdeaFreelance 3: monetiza tu pequeño negocio con las redes sociales
#IdeaFreelance 3: monetiza tu pequeño negocio con las redes sociales#IdeaFreelance 3: monetiza tu pequeño negocio con las redes sociales
#IdeaFreelance 3: monetiza tu pequeño negocio con las redes sociales
 
Invisibilidad a través de pociones (Invisibility through potions)
Invisibilidad a través de pociones (Invisibility through potions)Invisibilidad a través de pociones (Invisibility through potions)
Invisibilidad a través de pociones (Invisibility through potions)
 
Calvillo
CalvilloCalvillo
Calvillo
 
Escuela de formación ujce
Escuela de formación ujceEscuela de formación ujce
Escuela de formación ujce
 
Netiqueta Accedo 2.0
Netiqueta Accedo 2.0Netiqueta Accedo 2.0
Netiqueta Accedo 2.0
 
Tarea de verano(solucion)
Tarea de verano(solucion)Tarea de verano(solucion)
Tarea de verano(solucion)
 
Javier Ibarra Acosta - Trabajo de Investigacion
Javier Ibarra Acosta - Trabajo de InvestigacionJavier Ibarra Acosta - Trabajo de Investigacion
Javier Ibarra Acosta - Trabajo de Investigacion
 
Cristian chuga
Cristian chuga Cristian chuga
Cristian chuga
 
Dening, caballero 29 09-2011
Dening, caballero 29 09-2011Dening, caballero 29 09-2011
Dening, caballero 29 09-2011
 
Borrador pleno (10) 13 mayo-2014, 4ª parte
Borrador pleno (10) 13 mayo-2014, 4ª parteBorrador pleno (10) 13 mayo-2014, 4ª parte
Borrador pleno (10) 13 mayo-2014, 4ª parte
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Pp1 carranza tur
Pp1  carranza  turPp1  carranza  tur
Pp1 carranza tur
 
Deterioro Ambiental
Deterioro Ambiental Deterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
 
Bienvenida al Grado Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Universidad de ...
Bienvenida al Grado Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Universidad de ...Bienvenida al Grado Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Universidad de ...
Bienvenida al Grado Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Universidad de ...
 

Similar a Clase nº 9 b

Autismo - Psiquiatría
Autismo - PsiquiatríaAutismo - Psiquiatría
Autismo - Psiquiatría
David Cortez
 
Signos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismoSignos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismo
centroseta
 
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatríaTrastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatríalogopediaperu
 
Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.
salodiva
 
Trastorno de Asperger
Trastorno de AspergerTrastorno de Asperger
Trastorno de Asperger
hospital higueras
 
Características clínicas
Características clínicasCaracterísticas clínicas
Características clínicasesmeralda
 
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaTrastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Danniela Maturino
 
Trastornos generalizados en el desarrollo
Trastornos generalizados en el desarrolloTrastornos generalizados en el desarrollo
Trastornos generalizados en el desarrollomicrOpOlitha
 
Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]
Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]
Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]psicologia5uaemecatepec
 
35.Autismo y TDAH (2).pptx
35.Autismo y TDAH (2).pptx35.Autismo y TDAH (2).pptx
35.Autismo y TDAH (2).pptx
ronaldApaza16
 
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTAUCV
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
lucyur13
 
Trastornos Generalizados Del Desarrollo Autismo Infantil2
Trastornos Generalizados Del Desarrollo Autismo Infantil2Trastornos Generalizados Del Desarrollo Autismo Infantil2
Trastornos Generalizados Del Desarrollo Autismo Infantil2cesar
 
Trastornos del espectro Autista
Trastornos del espectro Autista Trastornos del espectro Autista
Trastornos del espectro Autista
Dra. Nancy Barrera Carmona
 
Autismo 1205882093107704-2
Autismo 1205882093107704-2Autismo 1205882093107704-2
Autismo 1205882093107704-2perla3089
 

Similar a Clase nº 9 b (20)

Autismo - Psiquiatría
Autismo - PsiquiatríaAutismo - Psiquiatría
Autismo - Psiquiatría
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Signos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismoSignos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismo
 
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatríaTrastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
 
Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.
 
Trastorno de Asperger
Trastorno de AspergerTrastorno de Asperger
Trastorno de Asperger
 
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
 
Características clínicas
Características clínicasCaracterísticas clínicas
Características clínicas
 
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaTrastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
 
Trastornos generalizados en el desarrollo
Trastornos generalizados en el desarrolloTrastornos generalizados en el desarrollo
Trastornos generalizados en el desarrollo
 
Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]
Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]
Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autista
 
Autismo pdf geovanny
Autismo pdf geovannyAutismo pdf geovanny
Autismo pdf geovanny
 
35.Autismo y TDAH (2).pptx
35.Autismo y TDAH (2).pptx35.Autismo y TDAH (2).pptx
35.Autismo y TDAH (2).pptx
 
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos Generalizados Del Desarrollo Autismo Infantil2
Trastornos Generalizados Del Desarrollo Autismo Infantil2Trastornos Generalizados Del Desarrollo Autismo Infantil2
Trastornos Generalizados Del Desarrollo Autismo Infantil2
 
Trastornos del espectro Autista
Trastornos del espectro Autista Trastornos del espectro Autista
Trastornos del espectro Autista
 
Autismo 1205882093107704-2
Autismo 1205882093107704-2Autismo 1205882093107704-2
Autismo 1205882093107704-2
 

Clase nº 9 b

  • 2. Generalidades □ Kanner describe 11 niños con trastornos en 3 áreas: reciprocidad, alteración comunicativa y conducta patológica. □ Asperguer describe 1 año después niños similares, pero con mejor funcionamiento verbal. □ Clasificados como trastornos generalizados del desarrollo, tanto en la CIE-10, como en el DSM- IV. Otros los agrupan en las Psicosis infantiles. □ Hay dificultades nosológicas por la delimitación, la variación clínica y cambios evolutivos.
  • 3. □ En el DSM-IV se definen otros trastornos autistas como: □Trastorno desintegrativo de Heller, que aparece después de período prolongado de desarrollo normal. □Síndrome de Rett, en mujeres con período corto de desarrollo normal, disminución del crecimiento craneano, movimientos peculiares de manos y severo retardo del DSM. □Síndrome de Asperguer, de mejor funcionamiento cognitivo, mayor habilidad comunicativa e intereses excéntricos específicos.
  • 4. Prevalencia En los 60 según Kanner era de 4-5 por 10.000 niños. En los 80, la cifra sube a 7 por 10.000, con 4 varones por 1 mujer. Algunos autores en la actualidad dan cifras de 10 por 10.000 (como espectro autista). Esto se debe a cambio de criterio diagnóstico y a mayor conocimiento y pesquisa.
  • 5. Causas de autismo □ Trastornos genéticos ( locus 15 q13-15, x-frágil). □ Trastornos metabólicos (Fenilcetonuria). □ Embriopatías tóxicas ( alcohol, cocaína). □ Epilepsia ( S. de West – 2% al 16%). □ Enfermedades infecciosas (Rubeola). □ Esclerosis Tuberosa.
  • 6. Cuadro clínico □ Alteración en la reciprocidad de la interacción social: poco contacto visual, rehúsan contacto físico, son indiferentes, no tienen sonrisa social, poco interés en juegos sociales, con reacciones agresivas, apego patológico a objetos, sin angustia ante extraños.
  • 7. □ Alteración en la comunicación y lenguaje: dificultad en comprender gestos y lenguaje, dificultad para discriminar emociones, retraso de lenguaje verbal y no verbal, ecolalia, alteración de la prosodia, inversión pronominal, dificultad para entender metáforas, uso inadecuado de juguetes. Cuadro Clínico
  • 8. Cuadro clínico □ Repertorio conductual restringido, rígido y estereotipado: apego a objetos peculiares, repetición de rutinas estereotipadas, necesidad de inmutabilidad y reacción frente a cambios del entorno, tendencia a repetir juegos ó temas. □ El retraso aparece antes de los 3 años. (característico del autista)
  • 9. Otras características □ Aspecto general armónico, sin estigmas físicos, alteraciones en percepción de contextos, RM en 75% ( bajo 70 ). □ Autistas típicos con peor rendimiento en subescala verbal, contrario a los Asperguer. □ Mayoría carece de espontaneidad, iniciativa y creatividad. □ Dificultad en aplicar conceptos abstractos.
  • 10. Evolución □ Primer año: menor alerta, no dan problemas, no hay sonrisa social, indiferencia a personas, lloran sin causa, ritmos circadianos alterados. □ 2º y 3º año: no muestran respuesta emocional, lenguaje tardío, por señas, sin contacto visual, movimientos repetitivos, asustadizos, no usan juguetes, rigidez, ordenan objetos.
  • 11. □ Niñez: no se visten solos, juegan solos, no planifican, no simbolizan, lenguaje defectuoso, interacción social limitada, autoestimulación ó autoagresión, agreden sin provocación. □ Adolescencia: deterioro social y funcional, convulsiones en algunos. Se asemejan a RM puro, pero con severas dificultades de comunicación e interacción social. Evolución
  • 12. □ Adulto: la mayoría requiere ayuda profesional y protección. Requieren ambientes simples y ordenados. La adquisición del lenguaje, es determinante para manifestar necesidades y autonomía. 1/3 con independencia parcial. Si nivel es superior siguen con dificultad en la interacción social y comunicación, con actividades restringidas. Pueden tener depresión ó trastorno ansioso. Promedio de vida igual que población general. Evolución
  • 13. Neurobiología □ Base del autismo:Habría daño durante el desarrollo fetal precoz. □ Evidencia por comorbilidad (RM en 80%, convulsiones en 25% en mayores de 5 a.). □ Gemelos univitelinos con 60% probabilidad de producirse en el otro ( niño cualquiera 0.2%). □ Probabilidad de tener otro hijo autista 200 veces mayor.
  • 14. □ Participación de múltiples genes (2-100). □ Alteraciones morfológicas: macrocefalia, escaso tamaño de células de Purkinge en cerebelo, anormalidades en tamaño, densidad y dendritas de neuronas del S.Límbico. □ RMN muestra alteraciones funcionales en corteza órbito prefrontal involucrada en pensamiento social. □ Hipoperfusión (irrigación)en lóbulo temporal y disminución activ. DA en región prefrontal. Neurobiología
  • 15. Diagnóstico diferencial □ Retraso global del desarrollo. □ Síndrome de Asperguer.(fx verbal) □ Trastorno sensorial auditivo severo. (intención comunicativa) □ Trastorno severo del lenguaje tipo Algunos tipos de RM. □ Pérdida de capacidades por enfermedades degenerativas, epilepsia ó maltrato.
  • 16. Exámenes □ Evaluar capacidad de respuesta a estímulos linguísticos y no linguísticos. □ Examen neurológico buscando alteraciones focales, práxicas, marcadores cutáneos y genéticos. Fondo de ojo. □ Exámenes de laboratorio para descartar defecto auditivo, genético y metabólico. □ Imágenes cerebrales y EEG □ Evaluar por equipo: sicólogo, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional.
  • 17. Tratamiento □ Efectuar proceso educativo, con programa individual, verificando los procesos sicológicos de los padres creando un contexto de alianza terapéutica. □ No hay fármacos dirigidos a corregir alteraciones sociales y comunicacionales del autismo. Sólo a síntomas básicos como hiperactividad, déficit atencional, conducta agresiva y estereotipias.