SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos del Desarrollo - Una Visión desde la Neuropediatría- Dr. Hugo A. Arroyo Servicio de Neurología
EO: Varón de 6 años  Motivo de consulta: No habla bien  Antecedentes personales: s/p Padre y madre: escolaridad secundaria incompleta.  Desarrollo motor: normal.  Lenguaje: 1as palabras 2 años, 4 años frases cortas, errores en la nominación etc. Examen neurológico: normal Estudios complementarios: normales   CIE: 85 CIV<65 Tratamiento psicológico - psicopedagógico
A.D Niña de 10años  Motivo de Consulta: Dificultades Escolares Madre arquitecta. Padre empresario. Hermana de 12 a s/p Adquisición del lenguaje: tardío, progresión lenta 5º grado. Escuela privada con inglés. Rendimiento pobre.  Tratamiento psicopedagógico desde preescolar. Dada de alta en el 1998.  Impresión diagnóstica: trastornos emocionales
-Construiremos un terrario - dijo Don Anselmo a los chicos - ¿Un qué...? - Preguntó Simón, muy extrañado. - Un terrario - repitió el maestro y explicó en qué consistía-. Un terrario es un recipiente grande y transparente en donde podremos cuidar y ...
BA: Varón 16 añosM de C: No tiene amigos. Siempre habla de lo mismo. Tiene gustos “especiales” Antec de embarazo y parto s/p Caminó 2 años- lenguaje adecuado pero habló en 3ra persona hasta los 5 años Inició escolaridad 8 años. Actualmente 2º año AF: tio materno ¿trast de la personalidad? Estudios complementarios: Normales CIT: 89 verbal > ejecución
- Madre:”…Solo se comunica si tiene un interés especial” “…Temas preferidos: autos conoce modelos y características de distintos marcas. Renault” “ …. excesivamente ordenado y preocupado por el aseo “ “Cantante favorito Bosio quién vive en Córdoba, y en Córdoba está la fabrica Renault, marca francesa. En Francia vive Alan Prost mi corredor favorito…..” Ex: Voz monótona- marcha rígida.
Características Comunes Los trastornos se detectan desde los primeros meses o al menos en los primeros años  El retraso motor y/o del lenguaje suele ser el motivo de consulta al neurólogo Antecedentes familiares de trastornos semejantes En general su examen clínico, fenotipo y examen neurológico son normales Estudios: EEG, metabólico, genético, RMN son normales
¿Cuál es el diagnóstico? ¿Padecen una encefalopatía progresiva? ¿Padecen un encefalopatía no progresiva?
Trastornos de Inicio en la Infancia la Niñez o la Adolescencia Retardo mental  Trastornos del aprendizaje Trastornos de las habilidades motoras Trastornos de la comunicación Trastornos por déficit de atención Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo Alteraciones en la interacción social Anomalías en la comunicación Comportamiento, intereses y actividades estereotipadas
Trastornos Generalizados del Desarrollo Trastorno autista Síndrome de Rett  Síndrome de Asperger T.generalizado    del desarrollo    no especificado T. desintegrativo  infantil
EVOLUCION HISTORICA Síndrome de disturbio autista (Kanner, 1943) Reacción esquizofrénica o esquizofrenia tipo infantil  (DSM I, 1952 y DSM II, 1968) Trastorno generalizado y profundo del desarrollo ”PDD”(DSM III, 1980)                      Autismo infantil (< de 30 meses)                       PDD de comienzo en la niñez (>de 30 meses) PDD  Espectro autista (DSM IV, 1994)                 Trastorno autista       Trastorno generalizado del desarrollo no especificado                 Trastorno desintegrativo infantil                  Síndrome de Rett(A Rett  1966,  Hagberg y col 1983)                 Síndrome deAsperger (H Asperger1944, L Wing 1981)
SINDROME DE ASPERGER Similitudes con autismo Alteración cualitativa (grave y persistente) en la interacción social Comportamientos, intereses, y actividades estereotipadas y restringidas
SINDROME DE ASPERGER Diferencias con autismo       Retraso pautas motoras-torpeza No evidencia de retraso significativo del lenguaje CI Normal o “casi normal” Lenguaje inicio normal pero “no es normal” Habilidades de autoayuda y curiosidad por el ambiente adecuados Pedante, monótono, tópicos restringidos No reconoce trastornos asociados ¿Autismo de alto nivel?
Trastorno del Aprendizaje no Verbal Déficit: percepción, coordinación, organización visoespacial, resolución de problemas no verbales, apreciación de incongruencias y humor (Disfunción del hemisferio derecho) Superposición con S. de Asperger y Autismo de alto rendimiento
¿ Hay más niños con trastornos generalizados del desarrollo ? ¿Se diagnostican más? ¿ Porqué estamos hoy reunidos?
PREVALENCIA DE AUTISMO (Lotter,1966)               0.5/1000 (Bryson,1996)              1-2/1000 (Baird,1999)                   3/1000 (Fombone , 2003)           6/1000 S. de Asperger                 0,25/1000
Demandas de servicios para niños autistas en Enero de cada año
Pacientes con Autismo y Año de Nacimiento Autism Research Unit (2002) UK
Pacientes con Autismo - S de Asperger y Año de Nacimiento Asperger Autismo Autism Research Unit (2002) UK
Factores que Cambiaron en lo Ultimos 20 Años ,[object Object]
Pesticidas (organofosforados, fungicidas,herbicidas)
Cambios en la dieta
Disbiosis
Plásticos
Drogas
Químicos contaminantes
Metales Pesados ¿Hg? Thimerosal
Radiación (energía, teléfonos, TV, trasngénicos)Shattock et al JCN 2003
GENETICA ,[object Object],       Estudios de población y en familias         Estudios en gemelos  ,[object Object],       Déficit cognitivo         Características de la personalidad         Anormalidades específicas del lenguaje        Trastornos psiquiátricos ,[object Object],[object Object]
Neuropatología Aumento de “cellpacking” Menor tamaño celular              amigdala, corteza entornial, cuerpos mamilares, septun. Dendritas anormales: CA1 Ca4 Disminución de neuronas: Purkinje y granulosas y en los núcleos Anormalidades en la laminación cortical Bauman &Kemper,1998- Bailey 1998

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno de Rett
Trastorno de RettTrastorno de Rett
Trastorno de Rett
Silviw
 
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsiaActualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsiaFundación Ramón Areces
 
Síndrome de rett
Síndrome de rettSíndrome de rett
Síndrome de rett
Camila Ojeda
 
demencia-fronto-temporal-dft
demencia-fronto-temporal-dftdemencia-fronto-temporal-dft
demencia-fronto-temporal-dftv1c7or1n0
 
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba   copiaSensomotricidad terminado lic. pablo barba   copia
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
miriantoaquiza16
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
Ricardo Benza
 
demencia-frontotemporal
demencia-frontotemporaldemencia-frontotemporal
demencia-frontotemporalv1c7or1n0
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
Meli Sanchez
 
Tratamiento para el síndrome rett
Tratamiento para el síndrome rettTratamiento para el síndrome rett
Tratamiento para el síndrome rett
Andres Hernando Polo G
 
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.FallasLorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallasguestfbc0b1
 
Síndrome de Rett
Síndrome de Rett Síndrome de Rett
Síndrome de Rett
Camila Ojeda
 
Power point sindrome de rett (2)
Power point sindrome de rett (2)Power point sindrome de rett (2)
Power point sindrome de rett (2)
Fernanda Magaña
 
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍAAlzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
Universidad Alas Peruanas
 
Sindrome de rett
Sindrome de rettSindrome de rett
Sindrome de rett
Virie Armendáriz
 
Asperger
AspergerAsperger
Síndromes de discapacidad intelectua l
Síndromes de discapacidad intelectua lSíndromes de discapacidad intelectua l
Síndromes de discapacidad intelectua l
Yiber Milena Olarte C
 
Autismo y Síndrome de Williams
Autismo y Síndrome de WilliamsAutismo y Síndrome de Williams
Autismo y Síndrome de Williams
Taysha Bruno
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno de Rett
Trastorno de RettTrastorno de Rett
Trastorno de Rett
 
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsiaActualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
 
Síndrome de rett
Síndrome de rettSíndrome de rett
Síndrome de rett
 
demencia-fronto-temporal-dft
demencia-fronto-temporal-dftdemencia-fronto-temporal-dft
demencia-fronto-temporal-dft
 
S. nieman pick
S. nieman pickS. nieman pick
S. nieman pick
 
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba   copiaSensomotricidad terminado lic. pablo barba   copia
Sensomotricidad terminado lic. pablo barba copia
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
 
demencia-frontotemporal
demencia-frontotemporaldemencia-frontotemporal
demencia-frontotemporal
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 
Tratamiento para el síndrome rett
Tratamiento para el síndrome rettTratamiento para el síndrome rett
Tratamiento para el síndrome rett
 
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.FallasLorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
Lorena Faus.Actividad ParáLisis Cerebral.Fallas
 
Esposicion trastorno de rett
Esposicion trastorno de rettEsposicion trastorno de rett
Esposicion trastorno de rett
 
Sindome de rett
Sindome de rettSindome de rett
Sindome de rett
 
Síndrome de Rett
Síndrome de Rett Síndrome de Rett
Síndrome de Rett
 
Power point sindrome de rett (2)
Power point sindrome de rett (2)Power point sindrome de rett (2)
Power point sindrome de rett (2)
 
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍAAlzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
 
Sindrome de rett
Sindrome de rettSindrome de rett
Sindrome de rett
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Síndromes de discapacidad intelectua l
Síndromes de discapacidad intelectua lSíndromes de discapacidad intelectua l
Síndromes de discapacidad intelectua l
 
Autismo y Síndrome de Williams
Autismo y Síndrome de WilliamsAutismo y Síndrome de Williams
Autismo y Síndrome de Williams
 

Destacado

Manual de neuropediatría
Manual de neuropediatríaManual de neuropediatría
Manual de neuropediatría
Dante Malca Chunga
 
Tic y nee jacqueline rojas
Tic y nee jacqueline rojasTic y nee jacqueline rojas
Tic y nee jacqueline rojasjackelineR
 
Trastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrolloTrastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrollo
Adriana Lascurain
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2Nora de Toala
 
Sesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoSesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoMaribel2004
 
Discapacidad y NEE
Discapacidad y NEEDiscapacidad y NEE
Discapacidad y NEE
caritolob
 
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Alejandra Alvis
 
Neuropediatria
NeuropediatriaNeuropediatria
Qué es un terrario
Qué es un terrarioQué es un terrario
Qué es un terrarioSED BOGOTA
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
copetesa
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
lilianaele
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Jose Bermudez Hindemburg
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
Alteraciones de la Percepción
Alteraciones de la PercepciónAlteraciones de la Percepción
Alteraciones de la Percepción
Eloginet
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesamie2013
 
Plan De Apoyo Y Refuerzo
Plan De Apoyo Y RefuerzoPlan De Apoyo Y Refuerzo
Plan De Apoyo Y Refuerzo
jaif
 

Destacado (20)

Manual de neuropediatría
Manual de neuropediatríaManual de neuropediatría
Manual de neuropediatría
 
Manual tea chile
Manual tea chileManual tea chile
Manual tea chile
 
TGD
TGDTGD
TGD
 
Tic y nee jacqueline rojas
Tic y nee jacqueline rojasTic y nee jacqueline rojas
Tic y nee jacqueline rojas
 
Trastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrolloTrastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrollo
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2
 
Sesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículoSesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículo
 
Discapacidad y NEE
Discapacidad y NEEDiscapacidad y NEE
Discapacidad y NEE
 
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
 
Neuropediatria
NeuropediatriaNeuropediatria
Neuropediatria
 
Qué es un terrario
Qué es un terrarioQué es un terrario
Qué es un terrario
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
2 stenhouse g9
 
Alteraciones de la Percepción
Alteraciones de la PercepciónAlteraciones de la Percepción
Alteraciones de la Percepción
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidades
 
Plan De Apoyo Y Refuerzo
Plan De Apoyo Y RefuerzoPlan De Apoyo Y Refuerzo
Plan De Apoyo Y Refuerzo
 

Similar a Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría

Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaTrastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Danniela Maturino
 
Alteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del DesarrolloAlteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del Desarrolloxelaleph
 
Atendiendo las dificultades en el aula. tea
Atendiendo las dificultades en el aula. teaAtendiendo las dificultades en el aula. tea
Atendiendo las dificultades en el aula. tea
inspeccionaycv
 
Signos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismoSignos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismo
centroseta
 
Trastornos generalizados en el desarrollo
Trastornos generalizados en el desarrolloTrastornos generalizados en el desarrollo
Trastornos generalizados en el desarrollomicrOpOlitha
 
Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]
Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]
Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]psicologia5uaemecatepec
 
VC.090925 Demencias
VC.090925 DemenciasVC.090925 Demencias
TEA
TEATEA
El espectro autista
El espectro autistaEl espectro autista
El espectro autista
SEV
 
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeTema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeAuxiliadora Zamorano
 
TDAH en el adulto: perspectiva clínica
TDAH en el adulto: perspectiva clínicaTDAH en el adulto: perspectiva clínica
TDAH en el adulto: perspectiva clínica
Fundación CADAH TDAH
 
Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.
salodiva
 
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivo
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivoNeurobiología del trastorno obsesivo compulsivo
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivoManuel González Gálvez
 
Trastornos Del Desarrollo
Trastornos Del DesarrolloTrastornos Del Desarrollo
Trastornos Del DesarrolloCarlos Pedrozo
 
Trastorno autista presentación en powerp
Trastorno autista presentación en powerpTrastorno autista presentación en powerp
Trastorno autista presentación en powerp
samanthacubero10
 

Similar a Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría (20)

Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaTrastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
 
Alteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del DesarrolloAlteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del Desarrollo
 
Atendiendo las dificultades en el aula. tea
Atendiendo las dificultades en el aula. teaAtendiendo las dificultades en el aula. tea
Atendiendo las dificultades en el aula. tea
 
Clase nº 9 b
Clase nº 9 bClase nº 9 b
Clase nº 9 b
 
Signos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismoSignos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismo
 
Trastornos generalizados en el desarrollo
Trastornos generalizados en el desarrolloTrastornos generalizados en el desarrollo
Trastornos generalizados en el desarrollo
 
Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]
Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]
Trastornos generalizados en_el_desarrollo_pel[1][1]
 
VC.090925 Demencias
VC.090925 DemenciasVC.090925 Demencias
VC.090925 Demencias
 
TEA
TEATEA
TEA
 
Psiquiatria 3
Psiquiatria 3Psiquiatria 3
Psiquiatria 3
 
El espectro autista
El espectro autistaEl espectro autista
El espectro autista
 
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeTema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
 
Trastorno Autista Diferencial
Trastorno Autista   DiferencialTrastorno Autista   Diferencial
Trastorno Autista Diferencial
 
TDAH en el adulto: perspectiva clínica
TDAH en el adulto: perspectiva clínicaTDAH en el adulto: perspectiva clínica
TDAH en el adulto: perspectiva clínica
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autista
 
Tgd para enarm
Tgd para enarmTgd para enarm
Tgd para enarm
 
Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.Sesión 4 autismo_y_asperger.
Sesión 4 autismo_y_asperger.
 
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivo
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivoNeurobiología del trastorno obsesivo compulsivo
Neurobiología del trastorno obsesivo compulsivo
 
Trastornos Del Desarrollo
Trastornos Del DesarrolloTrastornos Del Desarrollo
Trastornos Del Desarrollo
 
Trastorno autista presentación en powerp
Trastorno autista presentación en powerpTrastorno autista presentación en powerp
Trastorno autista presentación en powerp
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría

  • 1. Trastornos del Desarrollo - Una Visión desde la Neuropediatría- Dr. Hugo A. Arroyo Servicio de Neurología
  • 2. EO: Varón de 6 años Motivo de consulta: No habla bien Antecedentes personales: s/p Padre y madre: escolaridad secundaria incompleta. Desarrollo motor: normal. Lenguaje: 1as palabras 2 años, 4 años frases cortas, errores en la nominación etc. Examen neurológico: normal Estudios complementarios: normales CIE: 85 CIV<65 Tratamiento psicológico - psicopedagógico
  • 3. A.D Niña de 10años Motivo de Consulta: Dificultades Escolares Madre arquitecta. Padre empresario. Hermana de 12 a s/p Adquisición del lenguaje: tardío, progresión lenta 5º grado. Escuela privada con inglés. Rendimiento pobre. Tratamiento psicopedagógico desde preescolar. Dada de alta en el 1998. Impresión diagnóstica: trastornos emocionales
  • 4. -Construiremos un terrario - dijo Don Anselmo a los chicos - ¿Un qué...? - Preguntó Simón, muy extrañado. - Un terrario - repitió el maestro y explicó en qué consistía-. Un terrario es un recipiente grande y transparente en donde podremos cuidar y ...
  • 5. BA: Varón 16 añosM de C: No tiene amigos. Siempre habla de lo mismo. Tiene gustos “especiales” Antec de embarazo y parto s/p Caminó 2 años- lenguaje adecuado pero habló en 3ra persona hasta los 5 años Inició escolaridad 8 años. Actualmente 2º año AF: tio materno ¿trast de la personalidad? Estudios complementarios: Normales CIT: 89 verbal > ejecución
  • 6. - Madre:”…Solo se comunica si tiene un interés especial” “…Temas preferidos: autos conoce modelos y características de distintos marcas. Renault” “ …. excesivamente ordenado y preocupado por el aseo “ “Cantante favorito Bosio quién vive en Córdoba, y en Córdoba está la fabrica Renault, marca francesa. En Francia vive Alan Prost mi corredor favorito…..” Ex: Voz monótona- marcha rígida.
  • 7. Características Comunes Los trastornos se detectan desde los primeros meses o al menos en los primeros años El retraso motor y/o del lenguaje suele ser el motivo de consulta al neurólogo Antecedentes familiares de trastornos semejantes En general su examen clínico, fenotipo y examen neurológico son normales Estudios: EEG, metabólico, genético, RMN son normales
  • 8. ¿Cuál es el diagnóstico? ¿Padecen una encefalopatía progresiva? ¿Padecen un encefalopatía no progresiva?
  • 9. Trastornos de Inicio en la Infancia la Niñez o la Adolescencia Retardo mental Trastornos del aprendizaje Trastornos de las habilidades motoras Trastornos de la comunicación Trastornos por déficit de atención Trastornos generalizados del desarrollo
  • 10. Trastornos Generalizados del Desarrollo Alteraciones en la interacción social Anomalías en la comunicación Comportamiento, intereses y actividades estereotipadas
  • 11. Trastornos Generalizados del Desarrollo Trastorno autista Síndrome de Rett Síndrome de Asperger T.generalizado del desarrollo no especificado T. desintegrativo infantil
  • 12. EVOLUCION HISTORICA Síndrome de disturbio autista (Kanner, 1943) Reacción esquizofrénica o esquizofrenia tipo infantil (DSM I, 1952 y DSM II, 1968) Trastorno generalizado y profundo del desarrollo ”PDD”(DSM III, 1980) Autismo infantil (< de 30 meses) PDD de comienzo en la niñez (>de 30 meses) PDD Espectro autista (DSM IV, 1994) Trastorno autista Trastorno generalizado del desarrollo no especificado Trastorno desintegrativo infantil Síndrome de Rett(A Rett 1966, Hagberg y col 1983) Síndrome deAsperger (H Asperger1944, L Wing 1981)
  • 13. SINDROME DE ASPERGER Similitudes con autismo Alteración cualitativa (grave y persistente) en la interacción social Comportamientos, intereses, y actividades estereotipadas y restringidas
  • 14. SINDROME DE ASPERGER Diferencias con autismo Retraso pautas motoras-torpeza No evidencia de retraso significativo del lenguaje CI Normal o “casi normal” Lenguaje inicio normal pero “no es normal” Habilidades de autoayuda y curiosidad por el ambiente adecuados Pedante, monótono, tópicos restringidos No reconoce trastornos asociados ¿Autismo de alto nivel?
  • 15. Trastorno del Aprendizaje no Verbal Déficit: percepción, coordinación, organización visoespacial, resolución de problemas no verbales, apreciación de incongruencias y humor (Disfunción del hemisferio derecho) Superposición con S. de Asperger y Autismo de alto rendimiento
  • 16. ¿ Hay más niños con trastornos generalizados del desarrollo ? ¿Se diagnostican más? ¿ Porqué estamos hoy reunidos?
  • 17. PREVALENCIA DE AUTISMO (Lotter,1966) 0.5/1000 (Bryson,1996) 1-2/1000 (Baird,1999) 3/1000 (Fombone , 2003) 6/1000 S. de Asperger 0,25/1000
  • 18. Demandas de servicios para niños autistas en Enero de cada año
  • 19. Pacientes con Autismo y Año de Nacimiento Autism Research Unit (2002) UK
  • 20. Pacientes con Autismo - S de Asperger y Año de Nacimiento Asperger Autismo Autism Research Unit (2002) UK
  • 21.
  • 29. Radiación (energía, teléfonos, TV, trasngénicos)Shattock et al JCN 2003
  • 30.
  • 31. Neuropatología Aumento de “cellpacking” Menor tamaño celular amigdala, corteza entornial, cuerpos mamilares, septun. Dendritas anormales: CA1 Ca4 Disminución de neuronas: Purkinje y granulosas y en los núcleos Anormalidades en la laminación cortical Bauman &Kemper,1998- Bailey 1998
  • 32. Neuropatología Aumento del número de minicolumnas Menor número de células por columna Menor neuropilo en la perifería Casanova et al JCN July 2002
  • 33. FENOTIPOS CONDUCTUALES Algunas de las conductas exhibidas por niños con trastornos mentales y que son orgánicamente determinados (SSBP, 1990)
  • 34. FENOTIPOS CONDUCTUALES SINDROME ALTERACIÓN GENETICA FENOTIPO AngelmanDeleción cromosoma 15 Sociables, cariñosos, alegres, sonrisa frecuente , episodios de carcajadas. X Frágil Cromosoma X región q27.3 Evitan la mirada, afectuosos, Sociables pero tímidos y ansiosos LeschNyhan Cromosoma X déficit de HPRT Autoagresión PraderWilliDeleción cromosoma 15 Apetito insaciable Rett MECP2 Mujeres, falta de uso propositivo, movimientos de manos repetidos, hiperventilación, apneas
  • 35. Mecanismos de Plasticidad Neuronal Señales de la glia dañada Facilita o inhibe crecimiento axonal Proliferación de células madres Sistema de fibras de proyección Mantenimiento de sinapsis (serotonina) Neurotransmisión y moduladores de la plasticidad (Glutamato, GABA, serotonina
  • 36. Earlydisruption of themother-infantrelationship: effectsonbrainplasticity and implicationsforpsichopatology Neuroscience & BiobehavioralReviews (2003) “Las neurotrofinas podrían ser los mediadores capaces de traducir los efectos de la manipulación externa sobre el cerebro en desarrollo”. “Cambios en el nivel de factores neurotróficos durante los períodos críticos del desarrollo cerebral podrían resultar en cambios en la plasticidad neuronal y aumentar la vulnerabilidad para los trastornos psicopatológicos.” La madre es la fuente mas importante de experiencias.
  • 37. Plasticidad Cerebral e Insulto al Cerebro en Desarrollo Riesgo Biológico Edad y Desarrollo: Procesos difusos o multifocales a menor edad se asocian con mayor morbilidad cognitiva. Reserva Conjunto de factores disponibles en el niño, la familia y en el contexto social que pueden compensar el efecto del riesgo biológico.
  • 38. - Gracias por su atención