SlideShare una empresa de Scribd logo
SPAB 111
Módulo 1
Clase1
Dra. Annabella Arredondo
SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE
SEGUROS DE SALUD
HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA EN
CHILE
SISTEMA DE SALUD
ESTRUCTURA SISTEMA DE SALUD
SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE
Derechos civiles y derechos sociales
Fuente: Protección social en salud en Chile. FONASA, 2007
Chile, S
XIX Chile, segunda
mitad S XX
EVOLUCIÓN DE LOS
SISTEMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL
20’s/40’s 80’s/90’s
50’s/70’s Siglo XXI
Seguridad Social
formal para
trabajadores
industriales
Asistencia Publica
y Caridad para
pobres e
indigentes
Siglo XX
ESTADO
BENEFACTOR
PROTECCIÓN
SOCIAL
UNIVERSAL
COMO
DERECHO
CIUDADANO
“El sistema de protección social de Chile” C. Robles, CEPAL, 2011
HITOS DE LA SALUD
PUBLICA CHILENA
Línea de tiempo del desarrollo
de la salud en Chile
De la caridad al Derecho
La etapa de la caridad :
1550- 1850
Se caracteriza por la gestión de la buena muerte, valor presente incluso en la
Congregación del Fraile Camilo Henríquez, Padre de la Patria.
Los hospitales son lugares para morir gestionados primero por la Iglesia a
través de los Hermanos de San Juan de Dios, y con posterioridad un ente
privado, sin fines de lucro, la Junta de Beneficencia Pública, formada por
figuras de la sociedad, que entregan bienes y recursos para la atención de los
enfermos.
Nuestra Señora del
Socorro, de la caridad, se
fundó en 1552, por orden
del Rey Carlos V de España
dirigido por Don Pedro de
Valdivia y fue entregado
posteriormente a la
congregación religiosa de
San Juan de Dios (1617).
El primer hospital
• 1808 Se crea la Junta de Vacunas con el propósito de vacunar
contra la viruela a través de todo el país.
• 1832 Se funda
la Junta Directiva
de Hospitales
Organismos precursores de lo que podría ser una
institución organizadora de la salud en Chile.
En 1842 se crea la Facultad de
Medicina de la Universidad de
Chile y comienza el desarrollo
propiamente tal de la medicina en
Chile, a través del estudio de las
enfermedades endémicas
existentes y el mejoramiento de la
higiene pública y doméstica.
Etapa de la ciencia y Estado
• Se establece relación entre ambiente y salud
(1845-1850) a raíz de epidemias de cólera en
Londres lo que genera fuerte impulso a la
sanidad pública y la higiene
• Se evidencia relación entre pobreza y
enfermedad. Los más pobres tienen peor salud
• Chile tiene la tasa de mortalidad más alta del
mundo.
1850
a
1960
Hechos relevantes nacionales
• 1858 : Junta directora de Hospitales y casas de expósitos
• 1875 : Junta de Beneficencia
• 1880 -1900: Epidemias de cólera y viruela
– Impacto social  Sanidad pública
es deber del Estado
• 1886 : Sección de Higiene y
Beneficencia en el Ministerio del Interior
• 1892 : Instituto de Higiene 
• Instituto bacteriológico.
– Producen vacunas y medicamentos
o 1924 La Junta General de Salubridad, se transforma en el
primer Ministerio de Salud llamado Ministerio de Higiene,
Asistencia y Previsión Social, que se hará cargo de las tareas de
salud e higiene pública.
o Se estableció el Seguro Obrero Obligatorio (ley 4.054). La Caja
de Seguro Obrero fue destinada a cubrir los riesgos de
enfermedad invalidez, vejez y muerte de sus afiliados.
o 1927 Aparece el que será el Ministerio de Salud, se llama
o Ministerio de Bienestar Social, aumentando sus funciones:
o Absorbe al servicio de Higiene Pública, Asistencia y Previsión
Social.
o Inspección del trabajo y de la vivienda, inspección de las cajas
de previsión, fiscalización de las leyes sociales.
o 1932 El Ministerio pasa a llamarse
Ministerio de Salubridad Pública,
manteniendo sus funciones
o 1938 Se dictó la Ley de Medicina
Preventiva, pionera en su género a
nivel internacional
o Establece el examen de salud del
obrero
o El derecho a reposo pagado por
enfermedad
o 1942 Se creó el Servicio Médico
Nacional de Empleados (SERMENA),
De empleados públicos y
particulares
o 1953 Nuevamente cambia de
nombre a Ministerio de Salud
Pública y Previsión Social
•
• Aparece el Servicio
Nacional de Salud (SNS)
integrando las funciones
de financiamiento y
provisión de servicios de
salud
• Proyecto del ex Ministro
de Salud Salvador
Allende.
• Gran logro la erradicación
de la viruela en 1950, en
el mundo se erradicó en
1977
1952
Etapa de la ciencia y Estado 1850 –
1960
• Relación entre ambiente y salud (1845-
1850) a raíz de epidemias de cólera en
Londres 
fuerte impulso a la sanidad
pública y la higiene.
• Se evidencia relación entre pobreza y
enfermedad. Chile tiene la tasa de
mortalidad infantil más alta del
mundo.
• Etapa de la auge del SNS:
• Estrategia de acción cerca de la
comunidad, expansión hacia sectores
rurales y de provincias, mediante
convenios docente-asistenciales entre
facultades de Medicina y el SNS:
Destinación de médicos generales de zona
y residencias de especialidades.
1960
a
1973
En 1979 se fusionan el SNS y Sermena, con lo cual se reorganiza el
Ministerio de Salud, se crean:
1. Servicios de Salud
2. Secretarias regionales Ministeriales de Salud
3. Fondo Nacional de Salud (FONASA)
4. Central Nacional de Abastecimiento (CENABAST)
5. Instituto de Salud Pública (ISP).
SISTEMA DE SALUD
SEGUROS DE SALUD
ESTRUCTURA SALUD
Seguridad Social en Salud en Chile
• Financiamiento de la Salud Pública: Ministerio de Hacienda
• Prestación de Servicios: FONASA
• Regulación: Ministerio de Salud
• La mayor parte de la población tiene seguro público a través
de FONASA, cotizando
• Indigentes acceden por FONASA, no contribuyen
• ISAPRES son independientes de la Seguridad Social,
cotizantes directos sin aporte estatal
SEGUROS DE SALUD
Principio Solidario
Más
Ingresos
Menos
Ingresos
Contribución
según el
ingreso
Prestaciones de
acuerdo con la
necesidad
Principios Básicos del Aseguramiento
Social Público y Privado
Público
Principio de Igualdad
Contribución
según el
contrato
individual
Prestaciones
de
acuerdo con el
contrato
individual
Privado
Fuente: AOK
VENTAJAS DE LOS SEGUROS PRIVADOS DE
SALUD
 Libertad de elección.
 Competencia entre los prestadores por calidad y
eficiencia.
 Ningún costo administrativo para el Estado.
PROBLEMAS DE LOS SEGUROS PRIVADOS DE
SALUD
 Equidad: La atención de salud depende de la capacidad de
pago.
 Calidad: Difícil de reconocer por el consumidor.
 Riesgo Moral: Ni el profesional ni el enfermo tienen incentivo
para economizar en exploraciones y tratamientos.
 Selección Adversa: Cálculo de valor de prima en base a riesgo
promedio. Se atenúa con el seguro privado obligatorio.
 Altos costos de administración comercialización y marketing
cuando existen varias empresas aseguradoras.
 Requiere inversión y esfuerzo importante del Estado como
regulador y eventualmente como re-asegurador. El Estado de
hace cargo de la asistencia de las personas sin capacidad de
pago.
Estructura Sistema de Salud
MINISTERIO DE SALUD
SUPERINTENDENCIA
DE SALUD
SERVICIOS
DE SALUD
SUBSECRETARÍA DE
SALUD PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE
REDES
Relación no jerárquica
CENTROS DE
ATENCIÓN PRIMARIA
PRESTADORES
(PÚBLICOS Y
PRIVADOS)
ISAPRES
FONASA HOSPITALES
CENTRAL DE
ABASTECIMIENTO
SECRETARÍAS
REGIONALES (AUTORIDAD
SANITARIA REGIONAL)
INSTITUTO DE
SALUD PÚBLICA
Acreditación Fiscalización
Fuente: Sistema público de salud, situación actual y proyecciones
fiscales, 2013 – 20150. Dirección de Presupuestos Ministerio de
Hacienda
xxxxxxx

Más contenido relacionado

Similar a Clase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdf

Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en boliviaEpidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Edgar Antonio Dorado Arízaga
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
333333333
 
Ana bianny y mariana
Ana bianny y marianaAna bianny y mariana
Ana bianny y mariana
Bianny Figueira
 
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
JESUS HARO ENCINAS
 
Regimen Liberal
Regimen LiberalRegimen Liberal
Regimen Liberal
Karen Romero Marin
 
Ministerio de Salud - Plan Nacional de Salud
Ministerio de Salud - Plan Nacional de SaludMinisterio de Salud - Plan Nacional de Salud
Ministerio de Salud - Plan Nacional de Salud
Osvaldo Limpias
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Administración sanitaria
Administración sanitariaAdministración sanitaria
Administración sanitaria
Clau Mc Clau
 
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Sds2
Sds2Sds2
Tarea 1 salud publica (diabetes mellitus tipo II).pptx
Tarea 1 salud publica (diabetes mellitus tipo II).pptxTarea 1 salud publica (diabetes mellitus tipo II).pptx
Tarea 1 salud publica (diabetes mellitus tipo II).pptx
JenniferSotoQuidiant
 
Salud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptxSalud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptx
jackvalentin1
 
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
Filiberto10
 
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptxDECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
ssuser821ce11
 
Estructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioEstructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitario
Sena Jiménez
 
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.PTT
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.PTT(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.PTT
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.PTT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
Evelyn Goicochea Ríos
 
Sistema de Salud Argentino (historia, componentes y financiamiento)
Sistema de Salud Argentino (historia, componentes  y financiamiento)Sistema de Salud Argentino (historia, componentes  y financiamiento)
Sistema de Salud Argentino (historia, componentes y financiamiento)
Guido Arce
 
Historia medicina
Historia medicinaHistoria medicina
Historia medicina
Miguel Lucas Lucas
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
Guido Arce
 

Similar a Clase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdf (20)

Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en boliviaEpidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
 
Ana bianny y mariana
Ana bianny y marianaAna bianny y mariana
Ana bianny y mariana
 
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006Manifiesto Salud Mexicanos 2006
Manifiesto Salud Mexicanos 2006
 
Regimen Liberal
Regimen LiberalRegimen Liberal
Regimen Liberal
 
Ministerio de Salud - Plan Nacional de Salud
Ministerio de Salud - Plan Nacional de SaludMinisterio de Salud - Plan Nacional de Salud
Ministerio de Salud - Plan Nacional de Salud
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
Administración sanitaria
Administración sanitariaAdministración sanitaria
Administración sanitaria
 
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
 
Sds2
Sds2Sds2
Sds2
 
Tarea 1 salud publica (diabetes mellitus tipo II).pptx
Tarea 1 salud publica (diabetes mellitus tipo II).pptxTarea 1 salud publica (diabetes mellitus tipo II).pptx
Tarea 1 salud publica (diabetes mellitus tipo II).pptx
 
Salud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptxSalud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptx
 
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
 
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptxDECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
 
Estructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioEstructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitario
 
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.PTT
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.PTT(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.PTT
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.PTT
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
 
Sistema de Salud Argentino (historia, componentes y financiamiento)
Sistema de Salud Argentino (historia, componentes  y financiamiento)Sistema de Salud Argentino (historia, componentes  y financiamiento)
Sistema de Salud Argentino (historia, componentes y financiamiento)
 
Historia medicina
Historia medicinaHistoria medicina
Historia medicina
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Clase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdf

  • 1. SPAB 111 Módulo 1 Clase1 Dra. Annabella Arredondo
  • 2. SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE SEGUROS DE SALUD HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA EN CHILE SISTEMA DE SALUD ESTRUCTURA SISTEMA DE SALUD
  • 4. Derechos civiles y derechos sociales Fuente: Protección social en salud en Chile. FONASA, 2007 Chile, S XIX Chile, segunda mitad S XX
  • 5. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL 20’s/40’s 80’s/90’s 50’s/70’s Siglo XXI Seguridad Social formal para trabajadores industriales Asistencia Publica y Caridad para pobres e indigentes Siglo XX ESTADO BENEFACTOR PROTECCIÓN SOCIAL UNIVERSAL COMO DERECHO CIUDADANO
  • 6.
  • 7.
  • 8. “El sistema de protección social de Chile” C. Robles, CEPAL, 2011
  • 9.
  • 10. HITOS DE LA SALUD PUBLICA CHILENA
  • 11. Línea de tiempo del desarrollo de la salud en Chile De la caridad al Derecho
  • 12. La etapa de la caridad : 1550- 1850 Se caracteriza por la gestión de la buena muerte, valor presente incluso en la Congregación del Fraile Camilo Henríquez, Padre de la Patria. Los hospitales son lugares para morir gestionados primero por la Iglesia a través de los Hermanos de San Juan de Dios, y con posterioridad un ente privado, sin fines de lucro, la Junta de Beneficencia Pública, formada por figuras de la sociedad, que entregan bienes y recursos para la atención de los enfermos.
  • 13. Nuestra Señora del Socorro, de la caridad, se fundó en 1552, por orden del Rey Carlos V de España dirigido por Don Pedro de Valdivia y fue entregado posteriormente a la congregación religiosa de San Juan de Dios (1617). El primer hospital
  • 14. • 1808 Se crea la Junta de Vacunas con el propósito de vacunar contra la viruela a través de todo el país. • 1832 Se funda la Junta Directiva de Hospitales Organismos precursores de lo que podría ser una institución organizadora de la salud en Chile.
  • 15. En 1842 se crea la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y comienza el desarrollo propiamente tal de la medicina en Chile, a través del estudio de las enfermedades endémicas existentes y el mejoramiento de la higiene pública y doméstica.
  • 16. Etapa de la ciencia y Estado • Se establece relación entre ambiente y salud (1845-1850) a raíz de epidemias de cólera en Londres lo que genera fuerte impulso a la sanidad pública y la higiene • Se evidencia relación entre pobreza y enfermedad. Los más pobres tienen peor salud • Chile tiene la tasa de mortalidad más alta del mundo. 1850 a 1960
  • 17. Hechos relevantes nacionales • 1858 : Junta directora de Hospitales y casas de expósitos • 1875 : Junta de Beneficencia • 1880 -1900: Epidemias de cólera y viruela – Impacto social  Sanidad pública es deber del Estado • 1886 : Sección de Higiene y Beneficencia en el Ministerio del Interior • 1892 : Instituto de Higiene  • Instituto bacteriológico. – Producen vacunas y medicamentos
  • 18. o 1924 La Junta General de Salubridad, se transforma en el primer Ministerio de Salud llamado Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, que se hará cargo de las tareas de salud e higiene pública. o Se estableció el Seguro Obrero Obligatorio (ley 4.054). La Caja de Seguro Obrero fue destinada a cubrir los riesgos de enfermedad invalidez, vejez y muerte de sus afiliados. o 1927 Aparece el que será el Ministerio de Salud, se llama o Ministerio de Bienestar Social, aumentando sus funciones: o Absorbe al servicio de Higiene Pública, Asistencia y Previsión Social. o Inspección del trabajo y de la vivienda, inspección de las cajas de previsión, fiscalización de las leyes sociales.
  • 19. o 1932 El Ministerio pasa a llamarse Ministerio de Salubridad Pública, manteniendo sus funciones o 1938 Se dictó la Ley de Medicina Preventiva, pionera en su género a nivel internacional o Establece el examen de salud del obrero o El derecho a reposo pagado por enfermedad o 1942 Se creó el Servicio Médico Nacional de Empleados (SERMENA), De empleados públicos y particulares o 1953 Nuevamente cambia de nombre a Ministerio de Salud Pública y Previsión Social
  • 20. • • Aparece el Servicio Nacional de Salud (SNS) integrando las funciones de financiamiento y provisión de servicios de salud • Proyecto del ex Ministro de Salud Salvador Allende. • Gran logro la erradicación de la viruela en 1950, en el mundo se erradicó en 1977 1952
  • 21. Etapa de la ciencia y Estado 1850 – 1960 • Relación entre ambiente y salud (1845- 1850) a raíz de epidemias de cólera en Londres  fuerte impulso a la sanidad pública y la higiene. • Se evidencia relación entre pobreza y enfermedad. Chile tiene la tasa de mortalidad infantil más alta del mundo.
  • 22. • Etapa de la auge del SNS: • Estrategia de acción cerca de la comunidad, expansión hacia sectores rurales y de provincias, mediante convenios docente-asistenciales entre facultades de Medicina y el SNS: Destinación de médicos generales de zona y residencias de especialidades. 1960 a 1973
  • 23. En 1979 se fusionan el SNS y Sermena, con lo cual se reorganiza el Ministerio de Salud, se crean: 1. Servicios de Salud 2. Secretarias regionales Ministeriales de Salud 3. Fondo Nacional de Salud (FONASA) 4. Central Nacional de Abastecimiento (CENABAST) 5. Instituto de Salud Pública (ISP).
  • 24. SISTEMA DE SALUD SEGUROS DE SALUD ESTRUCTURA SALUD
  • 25. Seguridad Social en Salud en Chile • Financiamiento de la Salud Pública: Ministerio de Hacienda • Prestación de Servicios: FONASA • Regulación: Ministerio de Salud • La mayor parte de la población tiene seguro público a través de FONASA, cotizando • Indigentes acceden por FONASA, no contribuyen • ISAPRES son independientes de la Seguridad Social, cotizantes directos sin aporte estatal
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30. Principio Solidario Más Ingresos Menos Ingresos Contribución según el ingreso Prestaciones de acuerdo con la necesidad Principios Básicos del Aseguramiento Social Público y Privado Público Principio de Igualdad Contribución según el contrato individual Prestaciones de acuerdo con el contrato individual Privado Fuente: AOK
  • 31. VENTAJAS DE LOS SEGUROS PRIVADOS DE SALUD  Libertad de elección.  Competencia entre los prestadores por calidad y eficiencia.  Ningún costo administrativo para el Estado.
  • 32. PROBLEMAS DE LOS SEGUROS PRIVADOS DE SALUD  Equidad: La atención de salud depende de la capacidad de pago.  Calidad: Difícil de reconocer por el consumidor.  Riesgo Moral: Ni el profesional ni el enfermo tienen incentivo para economizar en exploraciones y tratamientos.  Selección Adversa: Cálculo de valor de prima en base a riesgo promedio. Se atenúa con el seguro privado obligatorio.  Altos costos de administración comercialización y marketing cuando existen varias empresas aseguradoras.  Requiere inversión y esfuerzo importante del Estado como regulador y eventualmente como re-asegurador. El Estado de hace cargo de la asistencia de las personas sin capacidad de pago.
  • 33. Estructura Sistema de Salud MINISTERIO DE SALUD SUPERINTENDENCIA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE REDES Relación no jerárquica CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA PRESTADORES (PÚBLICOS Y PRIVADOS) ISAPRES FONASA HOSPITALES CENTRAL DE ABASTECIMIENTO SECRETARÍAS REGIONALES (AUTORIDAD SANITARIA REGIONAL) INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA Acreditación Fiscalización
  • 34. Fuente: Sistema público de salud, situación actual y proyecciones fiscales, 2013 – 20150. Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda
  • 35.