SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA “DR WITREMUNDO TORREALBA”
ADMINISTRACIÓN SANITARIA
“
Contexto histórico social y económico de la
sociedad venezolana
2
Caudillismo
SIGLO X
SIGLO IX
Cipriano Castro 1899-1908 Juan V Gómez 1908-1935
“
Contexto histórico social y económico de la
sociedad venezolana
3
Modelo
agrario
SIGLO X
SIGLO IX
Explotación
petrolera
14 de diciembre de 1.922
“
Contexto histórico social y económico de la
sociedad venezolana
4
Esclavitud
SIGLO X
SIGLO IX
• Clase dominante, compuesta por un pequeño grupo de
terratenientes-latifundistas.
• José Gregorio Monagas 24 de marzo de 1854
Burguesía
Clase Media
Proletariado
1941-1950
Construcción de cloacas en Caracas comenzó apenas en 1919,
extendida luego muy vagamente a Maracaibo.
Reglamento de Instalaciones Sanitarias, 2 de junio de 1927,
cuyo artículo 1º dispone que “Toda casa o lugar de residencia
permanente o accidental debe estar provista de un excusado”,
Analfabetismo 50 % hacia el año 1950
y analfabetismo sanitario
El primer período (1936-1945) nos muestra grupos familiares, en
su mayoría de cuatro, o cinco, o seis niños, hijos de dos o tres
concubinos en una misma mujer. El segundo período (1946-
1955) nos ofrece grupos de cinco, seis, siete u ocho niños, hijos
de tres o cuatro concubinos en una misma madre. El último
período (1956-1964) se destaca por el aumento creciente del
número de concubinos en una misma mujer, hasta alcanzar el
hecho sorprendente de que cada hijo corresponde a un
concubino diferente… Hernan Quijada
Comisión de Higiene Pública (1909),
indiscutible embrión del Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social.
Fue creado en 1930 el Ministerio de Salubridad
y Agricultura y Cría, que se escindió en 1936
en dos Despachos: Ministerio de Agricultura y
Cría y Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social, actualmente Ministerio de Salud.
La Salud en Venezuela en los inicios de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina https://revista.svhm.org.ve/ediciones/2015/1/art-2/
6
Constitución en Materia de Salud
Artículo 84
-Creación de un sistema público de Salud, equitativo para todos
-Los médicos se encargan de la promoción para prevenir enfermedades
-Tto oportuno y rehabilitación de calidad
-Bienes y servicios no deben ser privatizados
-Comunidad organizada
7
“Derecho social  Protección y Seguridad”
Constitución en Materia de Salud
8
Artículo 85
-Financiamiento del sistema público
-Recursos fiscales y cotizaciones del SS
-Presupuesto dirigido a la salud
-Integración multidisciplinaria
Formación de profesionales Industria nacional Insumos
-Ministerio de Salud
Constitución en Materia de Salud
9
Artículo 86
“Seguridad social como servicio público no lucrativo”
-Necesidades de todos los Venezolanos
-Prevención social y asegurar este derecho
“La Salud es un derecho integral”
-Seguros Sociales
-Ley orgánica especial
Leyes y Reglamentos
10
-Ley orgánica de Salud
-Ministerio del Poder Popular para la Salud
“Ausencia de enfermedad Completo estado de Bienestar”
-Ley del ejercicio de la medicina
-Ley del ejercicio del profesional de enfermería
-Código de Deontología médica
Consultorios
populares
Centro Diagnostico
Integral
Servicio de
Rehabilitación Integral
Centro Médico de
Diagnóstico de Alta
Tecnologia
Gratuito
Integral
Equidad
Eficiencia
Eficacia
Atención
preventiva
QUIZ
12
13
1. Describa 5 soluciones que como ciudadano darías para poder cumplir con la normativa
que expresa el artículo 83 de la Constitución.
2. Entre 1940-1950 ¿Cuál fue la causa principal de mortalidad en Venezuela?
A. Tuberculosis
B. Gastroenteritis
C. Enf. Cardiacas
D. Neumonía
3. ¿Cuales son los artículos más importantes que abarca “la Salud” incluidos dentro de la
Constitución?
A. 83,84,85 y 86
B. 82 y 83
C. 4, 5 , 6 y 7
D. Todas las anteriores
14
4. El financiamiento del sistema de salud estadal es:
A. Centralizado
B. Descentralizado
C. Parcial
D. Total
5. Seleccione la opción correcta:
A. La prevención primaria es aquella que trata de rehabilitar y mejorar la calidad de vida del enfermo
B. El nivel de atención primaria es aquella que permite el diagnostico precoz de las enfermedades
C. Segundo nivel de atención se ubica los hospitales servicios relacionados a la atención en medicina
interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugia general y psiquiatría
D. El tercer nivel de atención atiende necesidades de atención básicas y mas frecuentes, que pueden ser
resueltas por actividades de promoción de salud, prevención de las enfermedades
15
6. ¿Cómo está constituido el programa de salud misión barrio adentro?
A. Consultorios populares, servicio de rehabilitación integral, ambulatorios tipo I
B. Consultorios populares, centro diagnóstico integral, servicio de rehabilitación integral y
centros de diagnostico de alta tecnología
C. Las opciones a y b son correctas
D. Ninguna de las anteriores
7. Mencione brevemente el concepto de la SALUD.

Más contenido relacionado

Similar a Administración sanitaria

Clase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdf
Clase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdfClase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdf
Clase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdf
CarolinaRivera606339
 
Estructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioEstructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitario
Sena Jiménez
 
Go Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr Fuster
Go Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr FusterGo Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr Fuster
Go Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr Fuster
DanteVallesH
 
LGS
LGSLGS
Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2
Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2
Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2
Atencion Retiro
 
La salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelaLa salud publica en venezuela
La salud publica en venezuela
yosmanrico
 
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
carlos moreno
 
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en boliviaEpidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Edgar Antonio Dorado Arízaga
 
Urbina
UrbinaUrbina
Urbina
pvladimir
 
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricosAtención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Escuela de Verano de Salud Pública IFMSA-Spain
 
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
Filiberto10
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
Carmen Zanella Navarro
 
2mapa conceptual cuanjhydro mental.docx
2mapa conceptual cuanjhydro  mental.docx2mapa conceptual cuanjhydro  mental.docx
2mapa conceptual cuanjhydro mental.docx
antonioceron344
 
Pp ss
Pp ssPp ss
Historia de la medicina: Tema 8
Historia de la medicina: Tema 8Historia de la medicina: Tema 8
Historia de la medicina: Tema 8
fresquet
 
SUS 04 OK.pptx
SUS 04 OK.pptxSUS 04 OK.pptx
SUS 04 OK.pptx
YhagoFrota1
 
Breve Historia del sistema de salud.pdf
Breve Historia del sistema de salud.pdfBreve Historia del sistema de salud.pdf
Breve Historia del sistema de salud.pdf
ssusere68d06
 
dgss_redes_Norma_Caracterizacin_SNES.pdf
dgss_redes_Norma_Caracterizacin_SNES.pdfdgss_redes_Norma_Caracterizacin_SNES.pdf
dgss_redes_Norma_Caracterizacin_SNES.pdf
ALEJANDRIOALANIZPERE
 
Ana bianny y mariana
Ana bianny y marianaAna bianny y mariana
Ana bianny y mariana
Bianny Figueira
 
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
guestd909045
 

Similar a Administración sanitaria (20)

Clase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdf
Clase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdfClase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdf
Clase Sem 1 Módulo 1 Seg Soc.pdf
 
Estructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioEstructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitario
 
Go Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr Fuster
Go Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr FusterGo Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr Fuster
Go Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr Fuster
 
LGS
LGSLGS
LGS
 
Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2
Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2
Sistema Salud Hasta 1990, Clase 2
 
La salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelaLa salud publica en venezuela
La salud publica en venezuela
 
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
 
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en boliviaEpidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
 
Urbina
UrbinaUrbina
Urbina
 
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricosAtención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
 
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
2mapa conceptual cuanjhydro mental.docx
2mapa conceptual cuanjhydro  mental.docx2mapa conceptual cuanjhydro  mental.docx
2mapa conceptual cuanjhydro mental.docx
 
Pp ss
Pp ssPp ss
Pp ss
 
Historia de la medicina: Tema 8
Historia de la medicina: Tema 8Historia de la medicina: Tema 8
Historia de la medicina: Tema 8
 
SUS 04 OK.pptx
SUS 04 OK.pptxSUS 04 OK.pptx
SUS 04 OK.pptx
 
Breve Historia del sistema de salud.pdf
Breve Historia del sistema de salud.pdfBreve Historia del sistema de salud.pdf
Breve Historia del sistema de salud.pdf
 
dgss_redes_Norma_Caracterizacin_SNES.pdf
dgss_redes_Norma_Caracterizacin_SNES.pdfdgss_redes_Norma_Caracterizacin_SNES.pdf
dgss_redes_Norma_Caracterizacin_SNES.pdf
 
Ana bianny y mariana
Ana bianny y marianaAna bianny y mariana
Ana bianny y mariana
 
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
 

Más de Clau Mc Clau

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Clau Mc Clau
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Clau Mc Clau
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
Clau Mc Clau
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
Clau Mc Clau
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Clau Mc Clau
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Clau Mc Clau
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Clau Mc Clau
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
Clau Mc Clau
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Clau Mc Clau
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Clau Mc Clau
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
Clau Mc Clau
 

Más de Clau Mc Clau (20)

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Administración sanitaria

  • 1. UNIDAD I UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA “DR WITREMUNDO TORREALBA” ADMINISTRACIÓN SANITARIA
  • 2. “ Contexto histórico social y económico de la sociedad venezolana 2 Caudillismo SIGLO X SIGLO IX Cipriano Castro 1899-1908 Juan V Gómez 1908-1935
  • 3. “ Contexto histórico social y económico de la sociedad venezolana 3 Modelo agrario SIGLO X SIGLO IX Explotación petrolera 14 de diciembre de 1.922
  • 4. “ Contexto histórico social y económico de la sociedad venezolana 4 Esclavitud SIGLO X SIGLO IX • Clase dominante, compuesta por un pequeño grupo de terratenientes-latifundistas. • José Gregorio Monagas 24 de marzo de 1854 Burguesía Clase Media Proletariado
  • 5. 1941-1950 Construcción de cloacas en Caracas comenzó apenas en 1919, extendida luego muy vagamente a Maracaibo. Reglamento de Instalaciones Sanitarias, 2 de junio de 1927, cuyo artículo 1º dispone que “Toda casa o lugar de residencia permanente o accidental debe estar provista de un excusado”, Analfabetismo 50 % hacia el año 1950 y analfabetismo sanitario El primer período (1936-1945) nos muestra grupos familiares, en su mayoría de cuatro, o cinco, o seis niños, hijos de dos o tres concubinos en una misma mujer. El segundo período (1946- 1955) nos ofrece grupos de cinco, seis, siete u ocho niños, hijos de tres o cuatro concubinos en una misma madre. El último período (1956-1964) se destaca por el aumento creciente del número de concubinos en una misma mujer, hasta alcanzar el hecho sorprendente de que cada hijo corresponde a un concubino diferente… Hernan Quijada Comisión de Higiene Pública (1909), indiscutible embrión del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Fue creado en 1930 el Ministerio de Salubridad y Agricultura y Cría, que se escindió en 1936 en dos Despachos: Ministerio de Agricultura y Cría y Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, actualmente Ministerio de Salud. La Salud en Venezuela en los inicios de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina https://revista.svhm.org.ve/ediciones/2015/1/art-2/
  • 6. 6
  • 7. Constitución en Materia de Salud Artículo 84 -Creación de un sistema público de Salud, equitativo para todos -Los médicos se encargan de la promoción para prevenir enfermedades -Tto oportuno y rehabilitación de calidad -Bienes y servicios no deben ser privatizados -Comunidad organizada 7 “Derecho social  Protección y Seguridad”
  • 8. Constitución en Materia de Salud 8 Artículo 85 -Financiamiento del sistema público -Recursos fiscales y cotizaciones del SS -Presupuesto dirigido a la salud -Integración multidisciplinaria Formación de profesionales Industria nacional Insumos -Ministerio de Salud
  • 9. Constitución en Materia de Salud 9 Artículo 86 “Seguridad social como servicio público no lucrativo” -Necesidades de todos los Venezolanos -Prevención social y asegurar este derecho “La Salud es un derecho integral” -Seguros Sociales -Ley orgánica especial
  • 10. Leyes y Reglamentos 10 -Ley orgánica de Salud -Ministerio del Poder Popular para la Salud “Ausencia de enfermedad Completo estado de Bienestar” -Ley del ejercicio de la medicina -Ley del ejercicio del profesional de enfermería -Código de Deontología médica
  • 11. Consultorios populares Centro Diagnostico Integral Servicio de Rehabilitación Integral Centro Médico de Diagnóstico de Alta Tecnologia Gratuito Integral Equidad Eficiencia Eficacia Atención preventiva
  • 13. 13 1. Describa 5 soluciones que como ciudadano darías para poder cumplir con la normativa que expresa el artículo 83 de la Constitución. 2. Entre 1940-1950 ¿Cuál fue la causa principal de mortalidad en Venezuela? A. Tuberculosis B. Gastroenteritis C. Enf. Cardiacas D. Neumonía 3. ¿Cuales son los artículos más importantes que abarca “la Salud” incluidos dentro de la Constitución? A. 83,84,85 y 86 B. 82 y 83 C. 4, 5 , 6 y 7 D. Todas las anteriores
  • 14. 14 4. El financiamiento del sistema de salud estadal es: A. Centralizado B. Descentralizado C. Parcial D. Total 5. Seleccione la opción correcta: A. La prevención primaria es aquella que trata de rehabilitar y mejorar la calidad de vida del enfermo B. El nivel de atención primaria es aquella que permite el diagnostico precoz de las enfermedades C. Segundo nivel de atención se ubica los hospitales servicios relacionados a la atención en medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugia general y psiquiatría D. El tercer nivel de atención atiende necesidades de atención básicas y mas frecuentes, que pueden ser resueltas por actividades de promoción de salud, prevención de las enfermedades
  • 15. 15 6. ¿Cómo está constituido el programa de salud misión barrio adentro? A. Consultorios populares, servicio de rehabilitación integral, ambulatorios tipo I B. Consultorios populares, centro diagnóstico integral, servicio de rehabilitación integral y centros de diagnostico de alta tecnología C. Las opciones a y b son correctas D. Ninguna de las anteriores 7. Mencione brevemente el concepto de la SALUD.