SlideShare una empresa de Scribd logo
Deben analizar mínimo tres (3) sitios y
elegir uno aplicando cualquiera de los
siguientes métodos: Suma de costos,
factores ponderados, análisis de
conveniencias y teoría de la localización
de Von Thünen
Investigue y haga un estudio para
determinar el sitio, en el municipio
de Valledupar, donde estará
localizada la planta de producción
de su respectivo producto o las
instalaciones para la prestación de
su servicio.
EJERCICIO
Socialización Noviembre 16
Valledupar
ESTRUCTURA DEL TRABAJO FINAL
INTRODUCCIÓN
1. DISEÑO DEL PRODUCTO / SERVICIO
1.1. Descripción de la necesidad o demanda del mercado
1.2. Proceso de identificación y selección del producto / servicio
1.3. Descripción de las características del producto seleccionado
1.4. Análisis del sector productivo
1.5. Análisis del mercado
2. PROCESO DE PRODUCCIÓN
2.1. Descripción del proceso
2.2. Clasificación del proceso
2.3. Recursos requeridos por el proceso
2.4. Análisis grafico del proceso
3. CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
4. ESTUDIO DE LA LOCALIZACIÓN
5. ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
Socialización y entrega, Noviembre 30 de 2010
El tema de la productividad se ha
convertido hoy día en algo común en las
naciones que se esfuerzan por alcanzar
un desarrollo tal que mejore el nivel de
vida de su población, logre niveles de
competencia internacional para
enfrentar la globalización comercial, e
impulse su nivel tecnológico.
Ser productivo es la llave maestra para
que los empresarios ganen terreno en el
mercado internacional, aumenten sus
ganancias a través de la competitividad,
reduzcan sus costos de producción e
incrementen su rentabilidad
El mejoramiento de la
productividad es el
motor del progreso
económico
PRINCIPIO
Según el CNP:
Establece relaciones explicitas con la rentabilidad
 Dispone de bases solidas para la planificación estratégica
 Genera información para determinar la planta optima de
personal y la definición del nivel salarial
 Fortalece la cultura de la productividad, esencial para el
desarrollo empresarial y económico
Fuente: Centro Nacional de Productividad, CNP. 2002. Medición de la productividad del valor agregado.
Bogotá
La productividad es una variable clave
para medir la eficiencia y la evolución de
las empresas, los sectores económicos, o
de la economía en su conjunto, ya que
sus mejoras pueden dar lugar a la
elevación del nivel de vida de las
sociedades (Estiballo y Zamora, 2002).
El concepto de productividad es simple de definir, pero extremadamente complejo
de analizar y comprender en profundidad.
La productividad no lo es todo pero… a la
larga, es casi todo" (Paul Krugman,
premio nobel de economía)
Perspectiva
social
La productividad es uno de los
determinantes de la calidad de
vida de los habitantes de un país
Perspectiva
empresarial
Es uno de los determinantes de la
rentabilidad de la empresa y,
consecuentemente, de su éxito en
un mercado competitivo
La productividad, es genéricamente entendida
como la relación entre la producción obtenida
por un sistema de producción o servicios y los
recursos utilizados para obtenerla.
También puede ser definida como la relación
entre los resultados y el tiempo utilizado para
obtenerlos: a menor tiempo para obtener el
resultado, más productivo es el sistema.
En realidad la productividad debe ser definida
como el indicador de eficiencia que relaciona la
cantidad de producto utilizado con la cantidad
de producción obtenida.
En síntesis, productividad significa
producir más de lo que se
consume, es decir, generar cada
vez más riqueza sostenible para
distribuir sus beneficios entre
quienes han participado en su
creación y en la población en
general.
Medir la eficiencia y la evolución de las empresas, los
sectores económicos, o de la economía en su conjunto
Producir mas con lo mismo
Producir lo mismo con menos
La productividad óptima, es el nivel de eficiencia para lo cual fue
construido el proceso de producción
El mejoramiento de la productividad puede dar lugar a la elevación
del nivel de vida de la sociedad
Racionalidad del mejoramiento
de la productividad
EMPRESAS
ECONOMÍA
Evaluar rendimiento de la mano
de obra, capital, materia prima
y otros recursos de la
producción
Evaluar resultados
sectoriales o clúster:
Industria, agricultura,
Servicios
Agentes Aportes Retribución
Accionistas Capital de riesgo Dividendos
Empleados y trabajadores Trabajo Salarios, honorarios
Empresas Activos Depreciación
Gobierno Bienes públicos Impuestos
Instituciones financieras Recursos financieros Intereses
Agentes externos, rentistas Activos Arrendamientos
Clientes Demanda efectiva Satisfacción y Bienestar
CREACIÓN DE PRODUCTIVIDAD
AGENTES, APORTES Y RETRIBUCION
FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD
Rueda de la productividad
Fuente: Tomado de www.globalactiveconsulting.com , Junio 2010
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD
Relación entre las salidas y las
entradas del proceso productivoVisión Sistémica
Visión económica
Para efectos cuantitativos y de medición:
Índice económico que relaciona la
producción con los recursos empleados
para obtener dicha producción.
Matemáticamente: P = producción/recursos
Ámbito Profesional
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD
Productividad Parcial (PP) :
La PP se refiere a la producción total en relación con cada
factor o insumo en particular: mano de obra, capital, materias
primas, etc.
PP
Ejemplo: Empresa productora de mermelada
Total de la producción
Cantidad del factor de producción
Toneladas de mermelada producidas
Toneladas de azúcar
PP
MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD
Productividad Total (PT)
Se obtiene cuando se logra cuantificar con una sola unidad
de medición todos los insumos requeridos para la
producción .
Modelo General
Ejemplo: Empresa productora de calculadoras eléctricas
Cantidad total producida
Total de recursos utilizados
Valor total de la producción
Valor total recursos utilizados
Total calculadoras producidos
Nro. personas + Nro. hrs día + Nro. días trabajo
P T
P T
P T
BENCHMARKING
Es la comparación y medición contra otra organización empresarial
para conocer filosofías, políticas, prácticas e indicadores que la
hacen destacada. (American Productivity and Quality Center, APQC.
1995)
Es una herramienta de mejoramiento organizacional basada en la evaluación
y análisis continuo de prácticas, procesos, políticas y estrategias
reconocidas en el mercado como exitosas, para su posterior adaptación y
asimilación en una organización. (Sandra Garavito y Elizabeth Suárez.
UN, Bogotá, 2005)
Los indicadores de la productividad requieren para su evaluación
compararlos con otros. Especialmente con la competencia o con
reconocidos lideres en términos de tecnología y eficiencia.
Si una empresa no dispone de la información puede compararse con
el promedio del sector productivo al que pertenece la empresa.
ALGUNAS PROPUESTAS
 Elaborar una política de empleo compatible con la productividad esperada
 Crear programas de mejoramiento de la calidad de vida en el trabajo,
teniendo en cuenta objetivos de la empresa y aspiraciones de los
trabajadores
 Invertir en ciencia y tecnología
 Establecer alianzas estratégicas y concertación con los sectores afines
Implementar el método japonés “Círculos de Calidad” (QC)
 Contribuir al mejoramiento y desarrollo de la empresa
 Crear condiciones de dignidad y motivación en el trabajo
 Utilizar lo mejor posible las aptitudes y capacidad de cada persona y
eventualmente los talentos sospechosos
FEDEGAN (Tecnig@n): Círculos de excelencia ganadera
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
ALGUNAS PROPUESTAS
Programas de planeación y control administrativo
 Establecer objetivos de productividad
 Desarrollar mediciones de productividad (total, parcial, etc.)
 Establecer planes para alcanzar las metas
 Poner en marcha el plan
 Medición de resultados y acción correctiva
Planes de incentivos salariales individuales o colectivos
 Salario por producción (metas por día/mes/año)
 Participación de las utilidades
 Bonos, acciones, premios
 Programas de capacitación
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
La mejora de la productividad se considera como un proceso continuo por
su relación con la gestión de calidad y los estándares de producción. En
general se obtiene mejora de productividad innovando en:
Tecnología
Organización
Recursos humanos
Relaciones laborales
Condiciones de trabajo
Calidad
Clase%2013%20 noviembre%209[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La ProductividadRelacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La Productividad
modelosadmg1
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
Jhotta Rio Gar
 
Fundamentos de metodos y tiempos
Fundamentos de metodos y tiemposFundamentos de metodos y tiempos
Fundamentos de metodos y tiempos
Opi Itsa
 
Grupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadGrupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La Productividad
Beisy Cisneros
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
janejog
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Juan Carlos Fernandez
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
Formulación y evaluación de proyectos  de inversionFormulación y evaluación de proyectos  de inversion
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
Jose Montejo
 
Sesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividadSesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividad
luis angel crispin ulloa
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
Anthony Villarroel
 
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓNELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
carloslarapasos
 
Indicadores de gestión competitiva piccte
Indicadores de gestión competitiva piccteIndicadores de gestión competitiva piccte
3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa
VirgilioRivera
 
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregado
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregadoMedición de la productividad como un enfoque de valor agregado
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregado
Juan Carlos Fernández
 
Medición de la productividad
Medición de la productividadMedición de la productividad
Medición de la productividad
Yonathan Figuera Trillo
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
escalona03
 
Productividad y competitividad ante mercados emergentes
Productividad y competitividad ante mercados emergentesProductividad y competitividad ante mercados emergentes
Productividad y competitividad ante mercados emergentes
Yelitzabarreto
 
2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad
tinoco8
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
joyce
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
ALANIS
 
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
FormulacióN Y EvaluacióN De ProyectosFormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
iejcg
 

La actualidad más candente (20)

Relacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La ProductividadRelacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La Productividad
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
 
Fundamentos de metodos y tiempos
Fundamentos de metodos y tiemposFundamentos de metodos y tiempos
Fundamentos de metodos y tiempos
 
Grupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadGrupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La Productividad
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
Formulación y evaluación de proyectos  de inversionFormulación y evaluación de proyectos  de inversion
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
 
Sesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividadSesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividad
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
 
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓNELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
 
Indicadores de gestión competitiva piccte
Indicadores de gestión competitiva piccteIndicadores de gestión competitiva piccte
Indicadores de gestión competitiva piccte
 
3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa
 
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregado
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregadoMedición de la productividad como un enfoque de valor agregado
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregado
 
Medición de la productividad
Medición de la productividadMedición de la productividad
Medición de la productividad
 
Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial Fase 1 gestion empresarial
Fase 1 gestion empresarial
 
Productividad y competitividad ante mercados emergentes
Productividad y competitividad ante mercados emergentesProductividad y competitividad ante mercados emergentes
Productividad y competitividad ante mercados emergentes
 
2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad2. definición-y-factores-de-la-productividad
2. definición-y-factores-de-la-productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
FormulacióN Y EvaluacióN De ProyectosFormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos
 

Destacado

Leyes
LeyesLeyes
funciones especiales y transformaciones de graficas
funciones especiales y transformaciones de graficasfunciones especiales y transformaciones de graficas
funciones especiales y transformaciones de graficas
Eszme Hdez
 
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
David Salomon Rojas Llaullipoma
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
teo diaz
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
difemen
 
CRAFT
CRAFTCRAFT
CRAFT
arelycl
 
Métodos de-distribución-en-planta Factores Ponderados
Métodos de-distribución-en-planta Factores PonderadosMétodos de-distribución-en-planta Factores Ponderados
Métodos de-distribución-en-planta Factores Ponderados
Johan González Sánchez
 
TCC A Comunicação Interna de uma empresa de médio porte
TCC A Comunicação Interna de uma empresa de médio porteTCC A Comunicação Interna de uma empresa de médio porte
TCC A Comunicação Interna de uma empresa de médio porte
Deivid Alves
 
Localización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenesLocalización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenes
boypug
 
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosEquipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Jorge Lujan
 
Localización de almacenes
Localización de almacenesLocalización de almacenes
Localización de almacenes
IesatecVirtual
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas
Jaxx Honstein
 
E portafolio leidy-johannadelgado_201512_103
E portafolio leidy-johannadelgado_201512_103E portafolio leidy-johannadelgado_201512_103
E portafolio leidy-johannadelgado_201512_103
LeidyJohanna400
 

Destacado (14)

Form refactoring
Form refactoringForm refactoring
Form refactoring
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
funciones especiales y transformaciones de graficas
funciones especiales y transformaciones de graficasfunciones especiales y transformaciones de graficas
funciones especiales y transformaciones de graficas
 
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
 
CRAFT
CRAFTCRAFT
CRAFT
 
Métodos de-distribución-en-planta Factores Ponderados
Métodos de-distribución-en-planta Factores PonderadosMétodos de-distribución-en-planta Factores Ponderados
Métodos de-distribución-en-planta Factores Ponderados
 
TCC A Comunicação Interna de uma empresa de médio porte
TCC A Comunicação Interna de uma empresa de médio porteTCC A Comunicação Interna de uma empresa de médio porte
TCC A Comunicação Interna de uma empresa de médio porte
 
Localización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenesLocalización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenes
 
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosEquipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
 
Localización de almacenes
Localización de almacenesLocalización de almacenes
Localización de almacenes
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas
 
E portafolio leidy-johannadelgado_201512_103
E portafolio leidy-johannadelgado_201512_103E portafolio leidy-johannadelgado_201512_103
E portafolio leidy-johannadelgado_201512_103
 

Similar a Clase%2013%20 noviembre%209[1]

SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
invycomerferradaravi
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
wilfredo141991
 
02 conceptos basicos
02 conceptos basicos02 conceptos basicos
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
baudenpeinado
 
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
miguelherrera28
 
Combinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivosCombinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivos
Eden Rodríguez
 
2. Conceptos básicos-Unidad 2
2. Conceptos básicos-Unidad 22. Conceptos básicos-Unidad 2
2. Conceptos básicos-Unidad 2
Virtualización Distancia Empresas
 
Manual sigprol 2012
Manual sigprol 2012Manual sigprol 2012
Manual sigprol 2012
leonardo martinez lara
 
Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3
Beisy Cisneros
 
Produccion (1)
Produccion (1)Produccion (1)
Produccion (1)
ricardo herrera
 
Administracionprod
AdministracionprodAdministracionprod
Administracionprod
CARLOS VILLARROEL PALOMINO
 
Evaluacion productividad-y-diseno-plan-mejoras-departamento-presupuesto
Evaluacion productividad-y-diseno-plan-mejoras-departamento-presupuestoEvaluacion productividad-y-diseno-plan-mejoras-departamento-presupuesto
Evaluacion productividad-y-diseno-plan-mejoras-departamento-presupuesto
Carmen Párraga Espejo
 
Fernanda huila
Fernanda huilaFernanda huila
Fernanda huila
Edwin Gutierrez
 
Admon de la producción
Admon de la producciónAdmon de la producción
Admon de la producción
Patricia Murillo
 
Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9
Beisy Cisneros
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
CECY50
 
Procesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar ResultadosProcesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar Resultados
Link Gerencial Consultores
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
Jorge Monsalve
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
jose
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
jose
 

Similar a Clase%2013%20 noviembre%209[1] (20)

SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
 
02 conceptos basicos
02 conceptos basicos02 conceptos basicos
02 conceptos basicos
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
 
Combinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivosCombinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivos
 
2. Conceptos básicos-Unidad 2
2. Conceptos básicos-Unidad 22. Conceptos básicos-Unidad 2
2. Conceptos básicos-Unidad 2
 
Manual sigprol 2012
Manual sigprol 2012Manual sigprol 2012
Manual sigprol 2012
 
Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3
 
Produccion (1)
Produccion (1)Produccion (1)
Produccion (1)
 
Administracionprod
AdministracionprodAdministracionprod
Administracionprod
 
Evaluacion productividad-y-diseno-plan-mejoras-departamento-presupuesto
Evaluacion productividad-y-diseno-plan-mejoras-departamento-presupuestoEvaluacion productividad-y-diseno-plan-mejoras-departamento-presupuesto
Evaluacion productividad-y-diseno-plan-mejoras-departamento-presupuesto
 
Fernanda huila
Fernanda huilaFernanda huila
Fernanda huila
 
Admon de la producción
Admon de la producciónAdmon de la producción
Admon de la producción
 
Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
 
Procesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar ResultadosProcesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar Resultados
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Clase%2013%20 noviembre%209[1]

  • 1. Deben analizar mínimo tres (3) sitios y elegir uno aplicando cualquiera de los siguientes métodos: Suma de costos, factores ponderados, análisis de conveniencias y teoría de la localización de Von Thünen Investigue y haga un estudio para determinar el sitio, en el municipio de Valledupar, donde estará localizada la planta de producción de su respectivo producto o las instalaciones para la prestación de su servicio. EJERCICIO Socialización Noviembre 16 Valledupar
  • 2. ESTRUCTURA DEL TRABAJO FINAL INTRODUCCIÓN 1. DISEÑO DEL PRODUCTO / SERVICIO 1.1. Descripción de la necesidad o demanda del mercado 1.2. Proceso de identificación y selección del producto / servicio 1.3. Descripción de las características del producto seleccionado 1.4. Análisis del sector productivo 1.5. Análisis del mercado 2. PROCESO DE PRODUCCIÓN 2.1. Descripción del proceso 2.2. Clasificación del proceso 2.3. Recursos requeridos por el proceso 2.4. Análisis grafico del proceso 3. CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN 4. ESTUDIO DE LA LOCALIZACIÓN 5. ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD BIBLIOGRAFIA ANEXOS Socialización y entrega, Noviembre 30 de 2010
  • 3.
  • 4. El tema de la productividad se ha convertido hoy día en algo común en las naciones que se esfuerzan por alcanzar un desarrollo tal que mejore el nivel de vida de su población, logre niveles de competencia internacional para enfrentar la globalización comercial, e impulse su nivel tecnológico. Ser productivo es la llave maestra para que los empresarios ganen terreno en el mercado internacional, aumenten sus ganancias a través de la competitividad, reduzcan sus costos de producción e incrementen su rentabilidad
  • 5. El mejoramiento de la productividad es el motor del progreso económico PRINCIPIO
  • 6. Según el CNP: Establece relaciones explicitas con la rentabilidad  Dispone de bases solidas para la planificación estratégica  Genera información para determinar la planta optima de personal y la definición del nivel salarial  Fortalece la cultura de la productividad, esencial para el desarrollo empresarial y económico Fuente: Centro Nacional de Productividad, CNP. 2002. Medición de la productividad del valor agregado. Bogotá
  • 7. La productividad es una variable clave para medir la eficiencia y la evolución de las empresas, los sectores económicos, o de la economía en su conjunto, ya que sus mejoras pueden dar lugar a la elevación del nivel de vida de las sociedades (Estiballo y Zamora, 2002). El concepto de productividad es simple de definir, pero extremadamente complejo de analizar y comprender en profundidad. La productividad no lo es todo pero… a la larga, es casi todo" (Paul Krugman, premio nobel de economía)
  • 8. Perspectiva social La productividad es uno de los determinantes de la calidad de vida de los habitantes de un país Perspectiva empresarial Es uno de los determinantes de la rentabilidad de la empresa y, consecuentemente, de su éxito en un mercado competitivo
  • 9. La productividad, es genéricamente entendida como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: a menor tiempo para obtener el resultado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida.
  • 10. En síntesis, productividad significa producir más de lo que se consume, es decir, generar cada vez más riqueza sostenible para distribuir sus beneficios entre quienes han participado en su creación y en la población en general.
  • 11. Medir la eficiencia y la evolución de las empresas, los sectores económicos, o de la economía en su conjunto Producir mas con lo mismo Producir lo mismo con menos La productividad óptima, es el nivel de eficiencia para lo cual fue construido el proceso de producción El mejoramiento de la productividad puede dar lugar a la elevación del nivel de vida de la sociedad Racionalidad del mejoramiento de la productividad
  • 12. EMPRESAS ECONOMÍA Evaluar rendimiento de la mano de obra, capital, materia prima y otros recursos de la producción Evaluar resultados sectoriales o clúster: Industria, agricultura, Servicios
  • 13. Agentes Aportes Retribución Accionistas Capital de riesgo Dividendos Empleados y trabajadores Trabajo Salarios, honorarios Empresas Activos Depreciación Gobierno Bienes públicos Impuestos Instituciones financieras Recursos financieros Intereses Agentes externos, rentistas Activos Arrendamientos Clientes Demanda efectiva Satisfacción y Bienestar CREACIÓN DE PRODUCTIVIDAD AGENTES, APORTES Y RETRIBUCION
  • 14. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD Rueda de la productividad Fuente: Tomado de www.globalactiveconsulting.com , Junio 2010
  • 15. MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD
  • 16. Relación entre las salidas y las entradas del proceso productivoVisión Sistémica Visión económica Para efectos cuantitativos y de medición: Índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción. Matemáticamente: P = producción/recursos Ámbito Profesional
  • 17. MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD Productividad Parcial (PP) : La PP se refiere a la producción total en relación con cada factor o insumo en particular: mano de obra, capital, materias primas, etc. PP Ejemplo: Empresa productora de mermelada Total de la producción Cantidad del factor de producción Toneladas de mermelada producidas Toneladas de azúcar PP
  • 18. MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD Productividad Total (PT) Se obtiene cuando se logra cuantificar con una sola unidad de medición todos los insumos requeridos para la producción . Modelo General Ejemplo: Empresa productora de calculadoras eléctricas Cantidad total producida Total de recursos utilizados Valor total de la producción Valor total recursos utilizados Total calculadoras producidos Nro. personas + Nro. hrs día + Nro. días trabajo P T P T P T
  • 19. BENCHMARKING Es la comparación y medición contra otra organización empresarial para conocer filosofías, políticas, prácticas e indicadores que la hacen destacada. (American Productivity and Quality Center, APQC. 1995) Es una herramienta de mejoramiento organizacional basada en la evaluación y análisis continuo de prácticas, procesos, políticas y estrategias reconocidas en el mercado como exitosas, para su posterior adaptación y asimilación en una organización. (Sandra Garavito y Elizabeth Suárez. UN, Bogotá, 2005) Los indicadores de la productividad requieren para su evaluación compararlos con otros. Especialmente con la competencia o con reconocidos lideres en términos de tecnología y eficiencia. Si una empresa no dispone de la información puede compararse con el promedio del sector productivo al que pertenece la empresa.
  • 20. ALGUNAS PROPUESTAS  Elaborar una política de empleo compatible con la productividad esperada  Crear programas de mejoramiento de la calidad de vida en el trabajo, teniendo en cuenta objetivos de la empresa y aspiraciones de los trabajadores  Invertir en ciencia y tecnología  Establecer alianzas estratégicas y concertación con los sectores afines Implementar el método japonés “Círculos de Calidad” (QC)  Contribuir al mejoramiento y desarrollo de la empresa  Crear condiciones de dignidad y motivación en el trabajo  Utilizar lo mejor posible las aptitudes y capacidad de cada persona y eventualmente los talentos sospechosos FEDEGAN (Tecnig@n): Círculos de excelencia ganadera MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
  • 21. ALGUNAS PROPUESTAS Programas de planeación y control administrativo  Establecer objetivos de productividad  Desarrollar mediciones de productividad (total, parcial, etc.)  Establecer planes para alcanzar las metas  Poner en marcha el plan  Medición de resultados y acción correctiva Planes de incentivos salariales individuales o colectivos  Salario por producción (metas por día/mes/año)  Participación de las utilidades  Bonos, acciones, premios  Programas de capacitación MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
  • 22. MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD La mejora de la productividad se considera como un proceso continuo por su relación con la gestión de calidad y los estándares de producción. En general se obtiene mejora de productividad innovando en: Tecnología Organización Recursos humanos Relaciones laborales Condiciones de trabajo Calidad