SlideShare una empresa de Scribd logo
Aulas virtuales con Facebook y Blogs
Preparado por: Gloria Patricia Noroña Tutora: Mailen Camacaro
Si hay un avance tecnológico sin un avance social, se produce casi
automáticamente un aumento de la miseria humana , del
empobrecimiento. Michael Harrington
ESTRUCTURA DE
AULAS VIRTUALES
Con metodología
PACIE
Presencia.
Importancia de personalizar
nuestro EVA, otorgándole nuestro
calor humano, toque personal en
la red, imagen corporativa, de
presencialidad en la virtualidad.
para lograr estudiantes
participativos, alegres, analíticos,
críticos
Alcance.- Objetivos claros y concisos
sobre destrezas y habilidades hacia
donde queremos llegar.
Desarrollar marcas académicas y de
logro, cumplimiento de estándares
académicos, personales,
institucionales, globales.
Capacitación.- Tutor capacitado
para motivar, guiar, interesar,
predisponer a sus estudiantes
importancia de: "Aprender
Haciendo", generando proyectos
reales basados en el Ciclo del
Diseño, gestoras de actividades
que generen conocimiento
Interacción
Nacida y alimentada por los
pares estudiantiles , mediante
el trabajo cooperativo y
colaborativo, experimentar la
riqueza del aprendizaje en
comunidad para generar
conocimiento
E learning.- Optimizar
tecnología más andragogía
Entender la real concepción del
aprendizaje por la red, del
aprendizaje en línea o del
aprendizaje virtual,
Conclusión: PACIE.-
Nueva metodología
interactiva tecnológica y
humana que trasciende
la virtualidad.
Recomendaciones para la organización del curso: clases en línea
con Facebook y blogs
• Contenidos claros y expuestos de
manera agradable
• Actividades distribuidas
equitativamente a lo largo del
módulo
• Tiempo adecuado para realizar
actividades
• La dificultad de las tareas o
asignaciones acordes al módulo
cursado
• Relación entre contenidos y
actividades planificadas.
• Es conveniente incluir preguntas
abiertas. Por ejemplo: ¿Qué
recomendaría para mejorar el
proceso tutorial?
BLOQUE CERO/ PACIE
SECCIÓN INFORMACIÓN:
del curso , del tutor y de la calificación
SECCIÓN COMUNICACIÓN:
De la operatividad del aula
SECCIÓN INTERACCIÓN:
De apoyo y aprendizaje operativo
Guía para iniciar
Quién lleva la tutoría
Breve presentación sobre el curso
Rúbrica de Evaluación
Cartelera en línea (FORO)
Cafetería Virtual (FORO)
El Taller ( FORO)
BLOQUE CERO/ PACIE
1.- SECCIÓN INFORMACIÓN
Guía para iniciar: Contiene en
forma general sobre el manejo del
aula virtual
¿Quién lleva la tutoría: espacio
donde se presenta el tutor hacia
sus estudiantes
Breve presentación sobre el curso
. Rúbrica de Evaluación: Aquí
van las actividades y el puntaje a
evaluar.
2.- SECCIÓN COMUNICACIÓN
Cartelera en Línea: El curso
constará con un foro de novedades
con indicaciones generales emanadas
por el tutor sobre las actividades a
realizar.
Solo el tutor puede poner mensajes
3.- SECCIÓN INTERACCIÓN
Cafetería Virtual : Es un foro social
donde se comparten temas
informales sobre diversos ámbitos.
El Taller : Es foro técnico y de
aprendizaje donde se comparten
inquietudes y se buscan soluciones .
.
EXPOSICIÓN
DE RECURSOS
Contenidos
programáticos
Utilizando
diferentes
formas de
presentación
Libros digitales,
videos,
slideshare,
slideboom,
scribd,
documentos en
word, PDF
REBOTE
Sí el participante
no ha leído la
información
presentada en la
sección de
exposición tendrá
que regresar a la
sección REBOTE
anterior. Ejemplo
de actividades:
Consulta, Chat,
glosario de
términos.
CONSTRUCCIÓ
N DE
ACTIVIDADES
Las actividades
generan
interacción y
promueven la
crítica, análisis y
discusión de la
información
presentada en la
sección de
exposición, lo cual
favorece la
construcción de
conocimientos.
Ejemplo:
Participación en
Wikis, Foros,
talleres.
COMPROBACIÓN
permite
comprobar el nivel
de consolidación
del conocimiento
que obtuvo el
participante por
medio de un
trabajo individual o
grupal, un
cuestionario
(prueba).
síntesis,
comparación y
verificación
SECCIÓN DE EXPOSICIÓN DE RECURSOS
Valorar la concreción y diversidad asegurarnos, que los estudiantes lean, compartan, interioricen, usando
adecuadamente los recursos, generando una barrera que no pueda ser traspasada hasta que tenga la
información o conocimientos adecuados.
SECCIÓN DE EXPOSICIÓN
¿De qué recursos dispongo? Web 2.0; Internet,
Redes sociales, Facebook, Blogs?
¿Cuáles son los recursos idóneos para mis objetivos?
Páginas de texto,
PDF , Web, JPG, Slideshare, Scorm, entre otros
¿De qué recursos disponen mis estudiantes? Web
2.0; direcciones de correo, Facebook, Blogs
¿Cómo y cuándo usaré esos recursos? En forma
equilibrada y oportuna
¿Qué exigencia tecnológica tienen mis recursos?
Ancho de banda adecuado, software, hardware
¿Coordinan la carga de recursos y actividades
usados con el tiempo y objetivos planificados?
Ejm. una semana para cada módulo
EXPERIMENTAL
¿Qué experiencia deben adquirir mis estudiantes?
Investigativas, interactividad
¿Cómo obtendrán esa experiencia? Con las
actividades y recursos
¿Qué utilidad práctica y real entregará esa
experiencia? Aplicar contenidos en Facebook y
Blogs
¿Facilita mi E.V.A. la adquisición de esa experiencia?
Información y contenidos creativa acerca de la
asignatura, no repetida para evitar aburrimiento
Crear enlaces a sitios web que estén
relacionados con el tema o unidad
Crear accesos a documentos
Presentar la información en varios formatos:
•Libros
•Páginas de texto
•Paginas web
•Documentos PDF……
•Videos
• información que permita al estudiante
desarrollar el análisis y sentido crítico así como
visualizar y proyectar posiciones distintas de las
planteadas en los contenidos
•
Dejar que sea el estudiante, quien descubra el
gusto de apropiarse de ella.
EJEMPLO DE SECCIÓN DE EXPOSICIÓN
• Enlaces y lecturas de interés
• Análisis de los recursos en las aulas
documento PDF
• Modelos de aprendizaje sincrónicos y
asincrónicos archivo
• Manual de videoconferencias documento
PDF
• Beneficios y problemas del uso de aulas
virtuales con herramientas de redes sociales
• BELTRÁN, J. et. al. Psicología de la
educación. (1997)
• http://www.solociencia.com/informatica/in
fluencia-internet-sociedad-actual-
educacion.htm
•
• videos
• http://www.youtube.com/watch?v=AUwFq
LIgQOI&feature=player_embedded#at=305
• http://www.youtube.com/watch?v=RDlqfjX
wyLg&feature=player_embedded
SECCIÓN DE REBOTE
• Compuesta por actividades de
autocrítica y filtro.
• Los estudiantes que se saltaron
la lectura de la información y
contenidos, no podrán entender
ni tampoco opinar en procesos
tales como foros, consultas y
wikis, entonces se darán cuenta
que es necesario leer la
información y contenidos y
regresarán ( REBOTE ) a la sección
de exposición de los contenidos,
para luego sí poder intervenir en
las discusiones generadas en esta
sección
• EJEMPLO
Actividades sugeridas:
• Chats
• Wikis
• Glosarios
• Consultas
• Foros
SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN
Construcción
social del
conocimiento,
interacción,
crítica, análisis y
discusión
El alumno en esta sección
• Investiga
• Critica
• Analiza
• Discute
• Comparte
No interviene el tutor
• Ejemplo
• Información importante
• ¿Qué son el facebook, los blogs? Recurso
• Ventajas y desventajas de las Redes sociales
y blogs
• Exposición Características de las clases en
línea con blogs
• Salas de videoconferencia archivo: debatir
qué recursos utilizar en las clases en línea
• Actividades que debes cumplir
• Encuentro de panas Recurso
• Exponer nuestro conocimiento Glosario
• Recursos Videoconferencias Consulta
SECCIÓN DE COMPROBACIÓN
Comprueba si el estudiante
ha desarrollado las destrezas
y habilidades que se
esperaba que desarrolle en
este bloque académico.
Se sintetiza
Se compara
Se verifica el conocimiento
Mediante:
•Productos
•Tareas
•Cuestionarios
Ejemplo:
En no más de 60 palabras
sintetice los pro y contra
de las clases en línea con
Facebook y blogs
BLOQUE DE CIERRE
SECCIÓN DE
NEGOCIACIÓN
Permite la llegar a
acuerdos entre toda
la comunidad de
aprendizaje,
especialmente
entre el tutor y los
estudiantes
SECCIÓN DE
RETROALIMENTACIÓ
N opinión del
estudiante para
mejorar los procesos
y corregir falencias,
en el ámbito
didáctico,
pedagógico y
académico.
Evaluación final del curso:
evaluar el alcance logrado
por los estudiantes. Y
verificar objetivos logrados.
Certificado
cuadro de honor con el alto
puntaje alcanzado.
Foro de despedida:
Bloque de cierre
El tutor virtual debe estar
preparado para generar un
diálogo efectivo, que
fomente el aprendizaje
colaborativo y cooperativo.
Córica J. y Dinerstein P.
(2009)
• Ejemplo:
• ¡Ayúdame a mejorar...!
• Realimentación
• Certificado de graduación
Recurso
• Interactuar en el foro de
despedida
• Felicitaciones a los graduados
• A partir de este momento
iniciamos un período para
recuperar el tiempo perdido que
se extenderá hasta el
05/07/2013... como siempre
"Mucha Suerte"...
La ciencia y la tecnología,
en la sociedad
revolucionaria, deben
estar al servicio de la
liberación permanente de
la HUMANIZACIÓN del
hombre
Paulo Freire
BIBLIOGRAFÍA
• Material de Postgrado “Experto Elearning” –FATLA- Pedro
Xavier Camacho
• ALVAREZ, J. M.: Didáctica, currículo y Evaluación: Ensayos
sobre cuestiones didácticas. Alamex, S.A., Barcelona, 1988.
• • MINEDUC Estándares en Tecnología de la información y
la Comunicación para la formación inicial docente .Santiago
2006
• • Marcia Prieto Parra. EDICIONES UNIVERSITARIAS DE
VALPARAÍSO ... Marcia Prieto Parra, 2001. Inscripción Nº
118.460. ISBN 956-17-0312-2 ...
• Joyanes Aguilar, "La gestión del Conocimiento en la
Comunicación: Un enfoque Tecnológico y de Gestión de
Contenidos (Libro de Actas del Foro Comunicación-
Complutense) 2002: Ayto Madrid: U. Complutense

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma EducativaManejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma Educativa
Cepead Bolivia
 
Webinar cero: presentación del programa y claves para organizar actividades d...
Webinar cero: presentación del programa y claves para organizar actividades d...Webinar cero: presentación del programa y claves para organizar actividades d...
Webinar cero: presentación del programa y claves para organizar actividades d...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Guia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENAGuia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENA
Breyner Vega Perez
 
Webinars y otras formas de aprendizaje abierto para estrechar relaciones con ...
Webinars y otras formas de aprendizaje abierto para estrechar relaciones con ...Webinars y otras formas de aprendizaje abierto para estrechar relaciones con ...
Webinars y otras formas de aprendizaje abierto para estrechar relaciones con ...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Herramientas infor portafolio
Herramientas infor portafolioHerramientas infor portafolio
Herramientas infor portafolio
Karol Jaramillo Sarango
 
Seminario virtual “Alternativa a vídeos clásicos: Videopresentaciones interac...
Seminario virtual “Alternativa a vídeos clásicos: Videopresentaciones interac...Seminario virtual “Alternativa a vídeos clásicos: Videopresentaciones interac...
Seminario virtual “Alternativa a vídeos clásicos: Videopresentaciones interac...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Planes de clases 1 periodo
Planes de clases 1 periodoPlanes de clases 1 periodo
Planes de clases 1 periodo
Elizabeth Romero 4life
 
Estructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoEstructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoVilalta3047
 
Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)
Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)
Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)Sara Rivera
 
Clases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebookClases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebook
Unidad Educativa Municipal "Sucre"
 
Teorias de la educación a distancia maria de leon
Teorias de la educación a distancia maria de leonTeorias de la educación a distancia maria de leon
Teorias de la educación a distancia maria de leon
maria de leon
 
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN VirtualRol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtualguestbe60209
 
Importacia del bloque paice
Importacia del bloque paiceImportacia del bloque paice
Importacia del bloque paice
hadarizo
 
Moderando videoconferencias con fines educativos
Moderando videoconferencias con fines educativosModerando videoconferencias con fines educativos
Moderando videoconferencias con fines educativos
Raymond Marquina
 
Dossier de proyectos de e-learning
Dossier de proyectos de e-learningDossier de proyectos de e-learning
Dossier de proyectos de e-learning
TADLEARNING
 
E-learning a tu alcance: Consejos para realizar un webinar
E-learning a tu alcance: Consejos para realizar un webinarE-learning a tu alcance: Consejos para realizar un webinar
E-learning a tu alcance: Consejos para realizar un webinar
TADLEARNING
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma EducativaManejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma Educativa
 
Webinar cero: presentación del programa y claves para organizar actividades d...
Webinar cero: presentación del programa y claves para organizar actividades d...Webinar cero: presentación del programa y claves para organizar actividades d...
Webinar cero: presentación del programa y claves para organizar actividades d...
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
 
Pacie y las aulas virtuales
Pacie y las aulas virtualesPacie y las aulas virtuales
Pacie y las aulas virtuales
 
Guia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENAGuia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENA
 
Webinars y otras formas de aprendizaje abierto para estrechar relaciones con ...
Webinars y otras formas de aprendizaje abierto para estrechar relaciones con ...Webinars y otras formas de aprendizaje abierto para estrechar relaciones con ...
Webinars y otras formas de aprendizaje abierto para estrechar relaciones con ...
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
 
Herramientas infor portafolio
Herramientas infor portafolioHerramientas infor portafolio
Herramientas infor portafolio
 
Seminario virtual “Alternativa a vídeos clásicos: Videopresentaciones interac...
Seminario virtual “Alternativa a vídeos clásicos: Videopresentaciones interac...Seminario virtual “Alternativa a vídeos clásicos: Videopresentaciones interac...
Seminario virtual “Alternativa a vídeos clásicos: Videopresentaciones interac...
 
Planes de clases 1 periodo
Planes de clases 1 periodoPlanes de clases 1 periodo
Planes de clases 1 periodo
 
Estructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoEstructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académico
 
Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)
Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)
Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)
 
Guia trabajocol 1
Guia trabajocol 1Guia trabajocol 1
Guia trabajocol 1
 
Clases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebookClases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebook
 
Teorias de la educación a distancia maria de leon
Teorias de la educación a distancia maria de leonTeorias de la educación a distancia maria de leon
Teorias de la educación a distancia maria de leon
 
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN VirtualRol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
 
Importacia del bloque paice
Importacia del bloque paiceImportacia del bloque paice
Importacia del bloque paice
 
Moderando videoconferencias con fines educativos
Moderando videoconferencias con fines educativosModerando videoconferencias con fines educativos
Moderando videoconferencias con fines educativos
 
Dossier de proyectos de e-learning
Dossier de proyectos de e-learningDossier de proyectos de e-learning
Dossier de proyectos de e-learning
 
E-learning a tu alcance: Consejos para realizar un webinar
E-learning a tu alcance: Consejos para realizar un webinarE-learning a tu alcance: Consejos para realizar un webinar
E-learning a tu alcance: Consejos para realizar un webinar
 

Destacado

Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Edgar Vazquez
 
Facebook. Recurso para maestros
Facebook. Recurso para maestrosFacebook. Recurso para maestros
Facebook. Recurso para maestros
MARIA DE LOURDES LOPEZ LOPEZ
 
Propuesta del uso de facebook en educación. Tema recursos Didácticos
Propuesta del uso de facebook en educación. Tema recursos DidácticosPropuesta del uso de facebook en educación. Tema recursos Didácticos
Propuesta del uso de facebook en educación. Tema recursos Didácticos
tereeducacion
 
Utilizar facebook para crear un grupo de estudio
Utilizar facebook para crear un grupo de estudioUtilizar facebook para crear un grupo de estudio
Utilizar facebook para crear un grupo de estudioaramirez14071
 
Cómo crear un grupo en Facebook con los alumnos (sin ser amigo de ellos)
Cómo crear un grupo en Facebook con los alumnos (sin ser amigo de ellos)Cómo crear un grupo en Facebook con los alumnos (sin ser amigo de ellos)
Cómo crear un grupo en Facebook con los alumnos (sin ser amigo de ellos)
Gustavo Damián Cucuzza
 
Técnicas ágiles para trabajo en equipo: ¡Innova, Emprende, Destaca!
Técnicas ágiles para trabajo en equipo: ¡Innova, Emprende, Destaca!Técnicas ágiles para trabajo en equipo: ¡Innova, Emprende, Destaca!
Técnicas ágiles para trabajo en equipo: ¡Innova, Emprende, Destaca!
Gustavo Quiroz
 
Manual para crear una wiki
Manual para crear una wikiManual para crear una wiki
Manual para crear una wikiNorvis78
 
Identidad digital-4 eso-2014
Identidad digital-4 eso-2014Identidad digital-4 eso-2014
Identidad digital-4 eso-2014
antonio Omatos Soria
 
Charla identidad-digital-2012-colindres-delhuyar
Charla identidad-digital-2012-colindres-delhuyarCharla identidad-digital-2012-colindres-delhuyar
Charla identidad-digital-2012-colindres-delhuyar
antonio Omatos Soria
 
Propuestas de uso educativo de facebook
Propuestas de uso educativo de facebookPropuestas de uso educativo de facebook
Propuestas de uso educativo de facebook
Gerardo Chunga Chinguel
 
Pasos para crear un wiki
Pasos para crear un wikiPasos para crear un wiki
Pasos para crear un wiki
allisongaibor
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
José Luis Loyola Zorrilla
 

Destacado (12)

Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Facebook. Recurso para maestros
Facebook. Recurso para maestrosFacebook. Recurso para maestros
Facebook. Recurso para maestros
 
Propuesta del uso de facebook en educación. Tema recursos Didácticos
Propuesta del uso de facebook en educación. Tema recursos DidácticosPropuesta del uso de facebook en educación. Tema recursos Didácticos
Propuesta del uso de facebook en educación. Tema recursos Didácticos
 
Utilizar facebook para crear un grupo de estudio
Utilizar facebook para crear un grupo de estudioUtilizar facebook para crear un grupo de estudio
Utilizar facebook para crear un grupo de estudio
 
Cómo crear un grupo en Facebook con los alumnos (sin ser amigo de ellos)
Cómo crear un grupo en Facebook con los alumnos (sin ser amigo de ellos)Cómo crear un grupo en Facebook con los alumnos (sin ser amigo de ellos)
Cómo crear un grupo en Facebook con los alumnos (sin ser amigo de ellos)
 
Técnicas ágiles para trabajo en equipo: ¡Innova, Emprende, Destaca!
Técnicas ágiles para trabajo en equipo: ¡Innova, Emprende, Destaca!Técnicas ágiles para trabajo en equipo: ¡Innova, Emprende, Destaca!
Técnicas ágiles para trabajo en equipo: ¡Innova, Emprende, Destaca!
 
Manual para crear una wiki
Manual para crear una wikiManual para crear una wiki
Manual para crear una wiki
 
Identidad digital-4 eso-2014
Identidad digital-4 eso-2014Identidad digital-4 eso-2014
Identidad digital-4 eso-2014
 
Charla identidad-digital-2012-colindres-delhuyar
Charla identidad-digital-2012-colindres-delhuyarCharla identidad-digital-2012-colindres-delhuyar
Charla identidad-digital-2012-colindres-delhuyar
 
Propuestas de uso educativo de facebook
Propuestas de uso educativo de facebookPropuestas de uso educativo de facebook
Propuestas de uso educativo de facebook
 
Pasos para crear un wiki
Pasos para crear un wikiPasos para crear un wiki
Pasos para crear un wiki
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
 

Similar a Clases en línea con facebook y blogs (Patricia Noroña)

Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
Javier Sanchez
 
Proyecto final01
Proyecto final01Proyecto final01
Proyecto final01
patricianorona
 
Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Proyecto final1
patricianorona
 
PACIE y las Aulas Virtuales
PACIE y las Aulas VirtualesPACIE y las Aulas Virtuales
PACIE y las Aulas Virtualesdapaji
 
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
Yiscaury Nuñez
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
 
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoDocumento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoJohn Carabal
 
Juana maría
Juana maríaJuana maría
Vamos a construir itla
Vamos a construir itlaVamos a construir itla
Vamos a construir itla
Juana María Jerez Disla
 
Juana Maria
Juana MariaJuana Maria
Pesentacion de curso
Pesentacion de cursoPesentacion de curso
Pesentacion de curso
Ligia Jácome
 
Fatla modulo 6 bloque académico
Fatla modulo 6 bloque académicoFatla modulo 6 bloque académico
Fatla modulo 6 bloque académico
16138364
 
Bloque academico eva
Bloque academico evaBloque academico eva
Bloque academico eva
Teresa Freire
 
Guia de aprendizaje_1
Guia de aprendizaje_1Guia de aprendizaje_1
Guia de aprendizaje_1
ItsaItsa
 
La Web 2.0 en mi aula de Primaria
La Web 2.0 en mi aula de PrimariaLa Web 2.0 en mi aula de Primaria
La Web 2.0 en mi aula de Primaria
Ana Basterra
 
Programa de expertos en procesos elearning
Programa de expertos en procesos elearningPrograma de expertos en procesos elearning
Programa de expertos en procesos elearningGalo Pacheco
 

Similar a Clases en línea con facebook y blogs (Patricia Noroña) (20)

Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Proyecto final01
Proyecto final01Proyecto final01
Proyecto final01
 
Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Proyecto final1
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
PACIE y las Aulas Virtuales
PACIE y las Aulas VirtualesPACIE y las Aulas Virtuales
PACIE y las Aulas Virtuales
 
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
 
Pacie y las aulas virtuales
Pacie y las aulas virtualesPacie y las aulas virtuales
Pacie y las aulas virtuales
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoDocumento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
 
Juana maría
Juana maríaJuana maría
Juana maría
 
Vamos a construir itla
Vamos a construir itlaVamos a construir itla
Vamos a construir itla
 
Vamos a construir itla
Vamos a construir itlaVamos a construir itla
Vamos a construir itla
 
Vamos a construir itla
Vamos a construir itlaVamos a construir itla
Vamos a construir itla
 
Juana Maria
Juana MariaJuana Maria
Juana Maria
 
Pesentacion de curso
Pesentacion de cursoPesentacion de curso
Pesentacion de curso
 
Fatla modulo 6 bloque académico
Fatla modulo 6 bloque académicoFatla modulo 6 bloque académico
Fatla modulo 6 bloque académico
 
Bloque academico eva
Bloque academico evaBloque academico eva
Bloque academico eva
 
Guia de aprendizaje_1
Guia de aprendizaje_1Guia de aprendizaje_1
Guia de aprendizaje_1
 
La Web 2.0 en mi aula de Primaria
La Web 2.0 en mi aula de PrimariaLa Web 2.0 en mi aula de Primaria
La Web 2.0 en mi aula de Primaria
 
Programa de expertos en procesos elearning
Programa de expertos en procesos elearningPrograma de expertos en procesos elearning
Programa de expertos en procesos elearning
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Clases en línea con facebook y blogs (Patricia Noroña)

  • 1. Aulas virtuales con Facebook y Blogs Preparado por: Gloria Patricia Noroña Tutora: Mailen Camacaro Si hay un avance tecnológico sin un avance social, se produce casi automáticamente un aumento de la miseria humana , del empobrecimiento. Michael Harrington ESTRUCTURA DE AULAS VIRTUALES Con metodología PACIE
  • 2. Presencia. Importancia de personalizar nuestro EVA, otorgándole nuestro calor humano, toque personal en la red, imagen corporativa, de presencialidad en la virtualidad. para lograr estudiantes participativos, alegres, analíticos, críticos Alcance.- Objetivos claros y concisos sobre destrezas y habilidades hacia donde queremos llegar. Desarrollar marcas académicas y de logro, cumplimiento de estándares académicos, personales, institucionales, globales. Capacitación.- Tutor capacitado para motivar, guiar, interesar, predisponer a sus estudiantes importancia de: "Aprender Haciendo", generando proyectos reales basados en el Ciclo del Diseño, gestoras de actividades que generen conocimiento Interacción Nacida y alimentada por los pares estudiantiles , mediante el trabajo cooperativo y colaborativo, experimentar la riqueza del aprendizaje en comunidad para generar conocimiento E learning.- Optimizar tecnología más andragogía Entender la real concepción del aprendizaje por la red, del aprendizaje en línea o del aprendizaje virtual, Conclusión: PACIE.- Nueva metodología interactiva tecnológica y humana que trasciende la virtualidad.
  • 3. Recomendaciones para la organización del curso: clases en línea con Facebook y blogs • Contenidos claros y expuestos de manera agradable • Actividades distribuidas equitativamente a lo largo del módulo • Tiempo adecuado para realizar actividades • La dificultad de las tareas o asignaciones acordes al módulo cursado • Relación entre contenidos y actividades planificadas. • Es conveniente incluir preguntas abiertas. Por ejemplo: ¿Qué recomendaría para mejorar el proceso tutorial?
  • 4. BLOQUE CERO/ PACIE SECCIÓN INFORMACIÓN: del curso , del tutor y de la calificación SECCIÓN COMUNICACIÓN: De la operatividad del aula SECCIÓN INTERACCIÓN: De apoyo y aprendizaje operativo Guía para iniciar Quién lleva la tutoría Breve presentación sobre el curso Rúbrica de Evaluación Cartelera en línea (FORO) Cafetería Virtual (FORO) El Taller ( FORO)
  • 5. BLOQUE CERO/ PACIE 1.- SECCIÓN INFORMACIÓN Guía para iniciar: Contiene en forma general sobre el manejo del aula virtual ¿Quién lleva la tutoría: espacio donde se presenta el tutor hacia sus estudiantes Breve presentación sobre el curso . Rúbrica de Evaluación: Aquí van las actividades y el puntaje a evaluar.
  • 6. 2.- SECCIÓN COMUNICACIÓN Cartelera en Línea: El curso constará con un foro de novedades con indicaciones generales emanadas por el tutor sobre las actividades a realizar. Solo el tutor puede poner mensajes 3.- SECCIÓN INTERACCIÓN Cafetería Virtual : Es un foro social donde se comparten temas informales sobre diversos ámbitos. El Taller : Es foro técnico y de aprendizaje donde se comparten inquietudes y se buscan soluciones .
  • 7. . EXPOSICIÓN DE RECURSOS Contenidos programáticos Utilizando diferentes formas de presentación Libros digitales, videos, slideshare, slideboom, scribd, documentos en word, PDF REBOTE Sí el participante no ha leído la información presentada en la sección de exposición tendrá que regresar a la sección REBOTE anterior. Ejemplo de actividades: Consulta, Chat, glosario de términos. CONSTRUCCIÓ N DE ACTIVIDADES Las actividades generan interacción y promueven la crítica, análisis y discusión de la información presentada en la sección de exposición, lo cual favorece la construcción de conocimientos. Ejemplo: Participación en Wikis, Foros, talleres. COMPROBACIÓN permite comprobar el nivel de consolidación del conocimiento que obtuvo el participante por medio de un trabajo individual o grupal, un cuestionario (prueba). síntesis, comparación y verificación
  • 8. SECCIÓN DE EXPOSICIÓN DE RECURSOS Valorar la concreción y diversidad asegurarnos, que los estudiantes lean, compartan, interioricen, usando adecuadamente los recursos, generando una barrera que no pueda ser traspasada hasta que tenga la información o conocimientos adecuados.
  • 9. SECCIÓN DE EXPOSICIÓN ¿De qué recursos dispongo? Web 2.0; Internet, Redes sociales, Facebook, Blogs? ¿Cuáles son los recursos idóneos para mis objetivos? Páginas de texto, PDF , Web, JPG, Slideshare, Scorm, entre otros ¿De qué recursos disponen mis estudiantes? Web 2.0; direcciones de correo, Facebook, Blogs ¿Cómo y cuándo usaré esos recursos? En forma equilibrada y oportuna ¿Qué exigencia tecnológica tienen mis recursos? Ancho de banda adecuado, software, hardware ¿Coordinan la carga de recursos y actividades usados con el tiempo y objetivos planificados? Ejm. una semana para cada módulo EXPERIMENTAL ¿Qué experiencia deben adquirir mis estudiantes? Investigativas, interactividad ¿Cómo obtendrán esa experiencia? Con las actividades y recursos ¿Qué utilidad práctica y real entregará esa experiencia? Aplicar contenidos en Facebook y Blogs ¿Facilita mi E.V.A. la adquisición de esa experiencia? Información y contenidos creativa acerca de la asignatura, no repetida para evitar aburrimiento Crear enlaces a sitios web que estén relacionados con el tema o unidad Crear accesos a documentos Presentar la información en varios formatos: •Libros •Páginas de texto •Paginas web •Documentos PDF…… •Videos • información que permita al estudiante desarrollar el análisis y sentido crítico así como visualizar y proyectar posiciones distintas de las planteadas en los contenidos • Dejar que sea el estudiante, quien descubra el gusto de apropiarse de ella.
  • 10. EJEMPLO DE SECCIÓN DE EXPOSICIÓN • Enlaces y lecturas de interés • Análisis de los recursos en las aulas documento PDF • Modelos de aprendizaje sincrónicos y asincrónicos archivo • Manual de videoconferencias documento PDF • Beneficios y problemas del uso de aulas virtuales con herramientas de redes sociales • BELTRÁN, J. et. al. Psicología de la educación. (1997) • http://www.solociencia.com/informatica/in fluencia-internet-sociedad-actual- educacion.htm • • videos • http://www.youtube.com/watch?v=AUwFq LIgQOI&feature=player_embedded#at=305 • http://www.youtube.com/watch?v=RDlqfjX wyLg&feature=player_embedded
  • 11. SECCIÓN DE REBOTE • Compuesta por actividades de autocrítica y filtro. • Los estudiantes que se saltaron la lectura de la información y contenidos, no podrán entender ni tampoco opinar en procesos tales como foros, consultas y wikis, entonces se darán cuenta que es necesario leer la información y contenidos y regresarán ( REBOTE ) a la sección de exposición de los contenidos, para luego sí poder intervenir en las discusiones generadas en esta sección • EJEMPLO Actividades sugeridas: • Chats • Wikis • Glosarios • Consultas • Foros
  • 12. SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Construcción social del conocimiento, interacción, crítica, análisis y discusión El alumno en esta sección • Investiga • Critica • Analiza • Discute • Comparte No interviene el tutor • Ejemplo • Información importante • ¿Qué son el facebook, los blogs? Recurso • Ventajas y desventajas de las Redes sociales y blogs • Exposición Características de las clases en línea con blogs • Salas de videoconferencia archivo: debatir qué recursos utilizar en las clases en línea • Actividades que debes cumplir • Encuentro de panas Recurso • Exponer nuestro conocimiento Glosario • Recursos Videoconferencias Consulta
  • 13. SECCIÓN DE COMPROBACIÓN Comprueba si el estudiante ha desarrollado las destrezas y habilidades que se esperaba que desarrolle en este bloque académico. Se sintetiza Se compara Se verifica el conocimiento Mediante: •Productos •Tareas •Cuestionarios Ejemplo: En no más de 60 palabras sintetice los pro y contra de las clases en línea con Facebook y blogs
  • 14. BLOQUE DE CIERRE SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN Permite la llegar a acuerdos entre toda la comunidad de aprendizaje, especialmente entre el tutor y los estudiantes SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓ N opinión del estudiante para mejorar los procesos y corregir falencias, en el ámbito didáctico, pedagógico y académico. Evaluación final del curso: evaluar el alcance logrado por los estudiantes. Y verificar objetivos logrados. Certificado cuadro de honor con el alto puntaje alcanzado. Foro de despedida:
  • 15. Bloque de cierre El tutor virtual debe estar preparado para generar un diálogo efectivo, que fomente el aprendizaje colaborativo y cooperativo. Córica J. y Dinerstein P. (2009) • Ejemplo: • ¡Ayúdame a mejorar...! • Realimentación • Certificado de graduación Recurso • Interactuar en el foro de despedida • Felicitaciones a los graduados • A partir de este momento iniciamos un período para recuperar el tiempo perdido que se extenderá hasta el 05/07/2013... como siempre "Mucha Suerte"...
  • 16.
  • 17. La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la HUMANIZACIÓN del hombre Paulo Freire
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • Material de Postgrado “Experto Elearning” –FATLA- Pedro Xavier Camacho • ALVAREZ, J. M.: Didáctica, currículo y Evaluación: Ensayos sobre cuestiones didácticas. Alamex, S.A., Barcelona, 1988. • • MINEDUC Estándares en Tecnología de la información y la Comunicación para la formación inicial docente .Santiago 2006 • • Marcia Prieto Parra. EDICIONES UNIVERSITARIAS DE VALPARAÍSO ... Marcia Prieto Parra, 2001. Inscripción Nº 118.460. ISBN 956-17-0312-2 ... • Joyanes Aguilar, "La gestión del Conocimiento en la Comunicación: Un enfoque Tecnológico y de Gestión de Contenidos (Libro de Actas del Foro Comunicación- Complutense) 2002: Ayto Madrid: U. Complutense