SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
CENTRO DE APOYO “ELOY ALFARO”
MODALIDAD DE ESTUDIOS: A DISTANCIA
CARRERA:
ASIGNATURA: Aprender a aprender
PROFESOR: DR. PATRICIOMONCAYOECHEVERRÍA.
TÍTULOS:
CORREO ELECTRÓNICO: patomoncayoe@gmail.com
TELÉFONO: (02) 2991681
CICLO: primero
FECHA: MARZO – JULIO 2014
GUÍA DE APRENDER A APRENDER
La Guía Didáctica de Aprender a Aprender de la UIDE, a través del sistema de estudios a distancia
permite al estudiante: capacitarse, formarse y prepararse profesionalmente cada día con un
criterio científico serio, que apoye un aprendizaje de calidad y que ponga todo el énfasis en
cumpliryen saberllegarhastael profesionalismo.
La cátedra de Aprender a Aprender tiene siete capítulos divididos en ocho semanas que estaremos
en clases tutoriales, respondiendo a los beneficios que plantea una educación de calidad donde
profesor y alumno pueden compartir el proceso enseñanza aprendizaje, buscando que los futuros
profesionales conozcan y apliquen las etapas de programación, coordinación, dirección, ejecución,
control,evaluación,paratenermuyenclarolo que pretende lanuevaeducacióneneste sigloXXI.
ÍNDICE
• APRENDER A APRENDER
1.1.- Cognición y meta cognición.
• APRENDIZAJE
2.1.- Contexto educativo y contexto social.
2.2.- Estilos de aprendizaje.
2.3.- Factores: cognitivo, afectivo social, ambientales y de organización
• APRENDIZAJE
• Observación
• Comparación
• Clasificación
• Interpretación
• Aplicación
• Crítica
• Imaginación
• Creación
• LA MEMORIA Y LA INTELIGENCIA
4.1.- Fases de la memorización.
4.2.- Desarrollo de la memoria.
4.3.- Causas del olvido.
4.4.- Métodos y técnicas para cultivar la memoria y combatir la fatiga.
• LA LECTURA
5.1.- El libro y el texto.
5.2.- El párrafo, subrayado, resumen y síntesis.
5.3.- Cuadros comparativos.
5.4.- Organizadores gráficos.
• ESCRITURA
• Fase preparatoria
• Fase pre-redacción
• Fase de construcción
• Fase de ajuste
• Fase de pulido
• ESTUDIO Y EMOCIONES
7.1.- Motivación y relajación.
7.2.- Concentración
7.3.- Aprender una Lección.
7.4.- Recopilar información.
OBJETIVOS
• OBJETIVO GENERAL
Al finalizarel módulode Aprenderaaprender,el profesional enestacátedraserácapaz de:
Aplicar las diferentes estrategias cognitivas en la producción de ensayos, construcción de
organizadoresgráficos,resúmenesetc.afinde producirun trabajoacadémicode alta calidad.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar sus habilidades intelectuales para el estudio, creatividad, pensamiento crítico,
búsquedade informaciónydel conocimiento.
• Facilitar las tareas y procesos de estudio mediante la aplicación de estrategias de
aprendizaje significativo.
• Organizar y clasificar información de manera adecuada para usarla cuando sea
pertinente,enel aulayel mundolaboral.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
CAPÍTULO I: APRENDER A APRENDER
Aprender no significa solo adquirir información. Es desarrollar habilidades y destrezas que
permitan seleccionar, organizar e interpreta la información. Significa que en la sociedad actual
y enla del futuro,el conocimientoeslagestiónprincipal.
Los individuos deben ser capaces de planear las actividades y estrategias de aprendizaje,
organizarlasyevaluarlainformaciónadquirida.
ACTIVIDADES:
• Realice unmapaconceptual con losconceptosde lamateriarevisadosenel aula(
aprendizaje,aprenderaaprender,cogniciónymeta- cognición)
• Escriba unensayoseñalandolossiguientespuntos,Cómoestudiaycómoaprende ensu
práctica habitual comoestudiantes
• Investigue yrealice un resumende 2 páginas , sobre lasnuevasactitudesde aprender:
• El aprendera conocer(competenciatécnica)
• El aprendera hacer(competenciametodológica)
• El aprendera convivir(competenciaparticipativa)
• El aprendera ser(competenciapersonal)
• Aprenderaaprender(competenciade adquisiciónde conocimientos)
CAPÍTULO II: APRENDIZAJE.
• El ser humano es capaz de construir conceptos, esquemas mentales que captan la realidad
desde unenfoque perceptivoe individual.
• El aprendizaje como un proceso constructivo, acumulativo, autorregulado, orientado a
metas, situado, colaborativo e individualmente diferente, en la construcción del
conocimientoysignificado.
ACTIVIDADES
• Enumere los factores cognitivos que intervienen en el aprendizaje y ponga dos ejemplos
de cada uno.
• Realice un ensayo sobre: “el aprendizaje y la adaptación al cambio que debemos tener en
estosaños.
• Ponga ejemplos de la vida real, donde se señalan los sentidos y los estilos de aprendizaje,
Tomandoencuenta a losauditivos,visuales,ykinestésicos.
CAPÍTULO III: APRENDIZAJE.
• Observación
• Comparación
• Clasificación
• Interpretación
• Aplicación
• Crítica
• Imaginación
• Creación
ACTIVIDADES:
• Investigue sobre los tipos de recuerdo (reintegración, reproducción, reconocimiento,
reaprendizaje), escriba su propia definición y ejemplifique cada uno , con casos de su vida
real.
• Realice una síntesis de cada uno de los organizadores gráficos (esquemas, cuadro
sinóptico,mapamental,mapaconceptual) conunejemplo aplicadoasucarrera.
• Escriba dosejemplosde losítemsestudiados
• Observación
• Comparación
• Clasificación
• Interpretación
• Aplicación
• Crítica
• Imaginación
• Creación
CAPÍTULO IV: LA MEMORIA Y LA INTELIGENCIA.
PROCESOS:
• Codificación:Ordenayhace coherente lainformación.
• Almacenamiento:Guardalainformación.
• Recuperación:Trae lainformaciónguardadal presente paraserusada.
ACTIVIDADES:
• Desarrolle untemasobre el olvido,ponga ejemplos.
• Cómocultivarla memoriadesde niñoshastael díade hoy.
• Ponga ejemplos de la vida real donde la memoria juega el principal papel en nuestra
vida.
CAPÍTULO V: LA LECTURA.
• Proceso cognitivo mediante el cual construimos significado o sentido de un texto
relacionandolainformacióndeltextoconlaque yasabemos.
Procesos:pre lectura,lecturaypost lectura.
ACTIVIDADES:
• Lea un textode uneditorial ysaque lasideasprincipales.
• Realice uncuadrocomparativoentre unlibroy una revista.
• Utilice unorganizadorgráficoenun artículo periodístico.
CAPÍTULO VI: ESCRITURA
• Las palabras, como la comida, necesitan también una buena presentación para dar buena
imagen.
• Una buena presentación de un escrito será tan deliciosa como un plato de comida que
saltaa lavistacomo algo sabrosopor suapariencia.
• Una buenaredacciónda confianzayseguridada loescrito,yhace llegarmejorel mensaje.
ACTIVIDADES:
1.- Redacte unacomposiciónliterariade 15renglonessobre el amorentiempode crisis.
2.- Escriba 3 normas de ortografía poniendoejemplos.
3.- Haga un mapa conceptual sobre laimportanciade escribirbien.
CAPÍTULO VII: ESTUDIO Y EMOCIONES.
• La clave estáenel tipode aprendizaje
• Los estilos de aprendizaje reflejan la forma en que preferimos adquirir, utilizar y
pensaracerca del conocimiento.
• No tenemosunsoloestilode aprendizaje,sinounperfil de estilos.
ACTIVIDADES:
1.- Cómo ustedse motivapositivamentefrentealasdificultadesdel aprendizaje.
2.- Realice unensayosobre laconcentraciónenlosestudios.
3.- Haga un cuadro sobre aprenderunalección,pongaejemplos.
GUÍADE ESTUDIO
RIENTACIONES PARA EL APRENDIZAJE Y PARA EL REFUERZO DEL MISMO
1.- Utilizaremoscomotextobásico“Leeryredactar enla Universidad”de Boeglin(2011). El cual
contiene temasysubtemasparanuestramateria.
2.- Cada capítulo tendrá sus actividades para que usted pueda trabajar y enviar a su profesor para
la notacorrespondiente.
3.- La comunicación con el profesor será en el aula de clase el día asignado, vía correo electrónico,
para estar enlazadosfrenteapreguntas,inquietudes ycorrecciones.
4.- Usted debe estudiar, utilizar, aplicar correctamente el desarrollo de sus tareas, utilice
bibliografía y la tecnología; trabaje en ejercicios, resúmenes, cuestionarios y demás actividades
para lograr cumplirconsus tareas.
5.- Utilice por lo menos una hora realizando sus tareas en unlugar tranquilo, que se concentre con
mayor facilidad,desarrolle losejerciciosycompruebe losresultados.
6.- Los trabajos a distancia deben presentarlos a computadora o a mano, deben estar bien
formadosy evitarconfusiones.
7.- Debe presentar sus trabajos de acuerdo al cronograma establecido por la Universidad, evite
perderpuntaje,essuaprovechamiento.
8.- La evaluación de las actividades semanales tiene un valor de 5 puntos, que tienen los siguientes
parámetros:
- Objetividadyconocimientocientífico.
- RelevanciayActualización.
- Respuestaalasactividades.
- Formade presentación.
- Bibliografíaactualizada.
9.- Los exámenes o pruebas escritas tiene un valor de 30 puntos y los contenidos constarán de
todas las cuatro semanas. Se debe completar 70 puntos como mínimo para pasar el módulo sobre
100 puntos.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
• Abril,J.(2005). Metodologíade estudioparaaprendera aprender”BuenosAires.Magisteriodel
Rìo de laPlata
• Anderson,M.(2001). Desarrollode lainteligencia.Mexico.OxfordUniversity.
• Andrade Illanes,Edgar.(2007) “Lenguaje,Ortografía,Redacción”,Quito,GráficasMediavilla
Hermanos,s/a.
• AguileraAyalaFausto(2004).“Técnicasde estudioadistanciaypresencial”,Ecuador,Holos.
• Alegría,Margarita y otros(1995). ”Exposiciónde temas,“México,trillas.
• AndersonJonathan.(1981) “Redacciónde tesisytrabajosescolares“México,Diana
• Aroas,Ma. (2008) . Estrategiasparaaprendera aprender”.México.PearsonEducaciòn
• Boeglin,M.(2011) . Leery redactar enla Universidad.Bogotá.Ed.De la U.
• Brown,F. (2003). Guía de estudioefectivo.México. 2daedición,
• CohenC.(2003). Introduccióna lalógica.Madrid.Limusa.
• Garza , R. (2003) Aprendercomoaprender.México.Trillas
• Guerra, H. (2007). Como estudiarhoy. México.Editorial Marsiega.
COMPLEMENTARIA.
• Nickerson,Raymondyotros(2008)"enseñara pensar:aspectosde la aptitudintelectual"
Barcelona,Paidos.
• Moreno,Alberto.(2003) “métodosde investigacionyexposición”,Quito,Corporación
Editorial Nacional..
• Santrock,John(2001). “Psicologíade laEducación”,México,mcgraw hill,
• Woolfolk,Anita.(1999) “PsicologíaEducativa”Prentice Hall 7ªedición
• www.aprendemas.com
Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087  Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087
Kleybeziitho Huaranca Quinta
 
Trabajo final educacion a distancia 1
Trabajo final educacion a distancia 1Trabajo final educacion a distancia 1
Trabajo final educacion a distancia 1
201803953
 
Guia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENAGuia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENA
Breyner Vega Perez
 
Guia Instructor Actividades Induccion3
Guia Instructor Actividades Induccion3Guia Instructor Actividades Induccion3
Guia Instructor Actividades Induccion3guest5a0b3f0
 
Herra. inf final angie
Herra. inf final angieHerra. inf final angie
Herra. inf final angie
AngieMacas02
 
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLAPROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
ESPOCH
 
PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1
PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1
PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1
Armando Lopez Sierra
 
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
edwin garrido
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
marialeonornino
 
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
ayendicruz
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Cronica. mad
Cronica. madCronica. mad
Cronica. mad
maría amparo díaz
 
Guia3 blackboard
Guia3 blackboardGuia3 blackboard
Guia3 blackboard
Jorge Martinez
 
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...carivfi
 
Unidad Didactica Colaborativa
Unidad Didactica ColaborativaUnidad Didactica Colaborativa
Unidad Didactica Colaborativabeatrizq
 

La actualidad más candente (19)

Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087  Sesion sem 13 5ºto 087
Sesion sem 13 5ºto 087
 
Trabajo final educacion a distancia 1
Trabajo final educacion a distancia 1Trabajo final educacion a distancia 1
Trabajo final educacion a distancia 1
 
Guia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENAGuia de Aprendizaje SENA
Guia de Aprendizaje SENA
 
Guia Instructor Actividades Induccion3
Guia Instructor Actividades Induccion3Guia Instructor Actividades Induccion3
Guia Instructor Actividades Induccion3
 
S eccion 72
S eccion 72 S eccion 72
S eccion 72
 
Herra. inf final angie
Herra. inf final angieHerra. inf final angie
Herra. inf final angie
 
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLAPROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
 
PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1
PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1
PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1
 
Oper equipo computo (1)
Oper equipo computo (1)Oper equipo computo (1)
Oper equipo computo (1)
 
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
 
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
Portafolio digital ayendi cruz r (autosaved)
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015
 
Seccion 086
Seccion 086Seccion 086
Seccion 086
 
Formato guia del_instructor_2012
Formato guia del_instructor_2012Formato guia del_instructor_2012
Formato guia del_instructor_2012
 
Cronica. mad
Cronica. madCronica. mad
Cronica. mad
 
Guia3 blackboard
Guia3 blackboardGuia3 blackboard
Guia3 blackboard
 
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
 
Unidad Didactica Colaborativa
Unidad Didactica ColaborativaUnidad Didactica Colaborativa
Unidad Didactica Colaborativa
 

Similar a Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)

proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
MayraLpezContreras
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
Alcantara Nely
 
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
Juan Farnos
 
Proyecto en la escuela esc urb santa isabel de hungria
Proyecto en la escuela esc urb santa isabel de hungriaProyecto en la escuela esc urb santa isabel de hungria
Proyecto en la escuela esc urb santa isabel de hungria
sulemacpe
 
Exemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantil
Exemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantilExemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantil
Exemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantil
Marta Enrich
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014Abelardo Chavarria
 
S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
Reyna Lucia
 
Yeyyossss
YeyyossssYeyyossss
Yeyyossss
yosmiravelasque
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
José Nelson Restrepo Molina
 
Ehumoocs. semana 2. actividad 2.
Ehumoocs. semana 2. actividad 2.Ehumoocs. semana 2. actividad 2.
Ehumoocs. semana 2. actividad 2.Javiehu
 
Ehumoocs. Semana 2/Actividad 2.
Ehumoocs. Semana 2/Actividad 2.Ehumoocs. Semana 2/Actividad 2.
Ehumoocs. Semana 2/Actividad 2.Javiehu
 
PLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR 2021.docx
PLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR  2021.docxPLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR  2021.docx
PLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR 2021.docx
JACKELINE MARIVEL ARÉVALO SAAVEDRA
 
Enseñando valores con las tic
Enseñando valores con las ticEnseñando valores con las tic
Enseñando valores con las tic
IngAnaYuss
 
ciencia cognitiva y la educación virtual
ciencia cognitiva y la educación virtualciencia cognitiva y la educación virtual
ciencia cognitiva y la educación virtual
diana castro
 

Similar a Guia aprender a aprender 2013 (4) (1) (20)

proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
 
Proyecto en la escuela esc urb santa isabel de hungria
Proyecto en la escuela esc urb santa isabel de hungriaProyecto en la escuela esc urb santa isabel de hungria
Proyecto en la escuela esc urb santa isabel de hungria
 
Exemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantil
Exemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantilExemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantil
Exemple d'utilitzció de les TIC a Educació infantil
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
 
S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
 
Yeyyossss
YeyyossssYeyyossss
Yeyyossss
 
Formación por proyectos
Formación por proyectosFormación por proyectos
Formación por proyectos
 
Asesoria de sistemas
Asesoria de sistemasAsesoria de sistemas
Asesoria de sistemas
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
 
Ehumoocs. semana 2. actividad 2.
Ehumoocs. semana 2. actividad 2.Ehumoocs. semana 2. actividad 2.
Ehumoocs. semana 2. actividad 2.
 
Ehumoocs. Semana 2/Actividad 2.
Ehumoocs. Semana 2/Actividad 2.Ehumoocs. Semana 2/Actividad 2.
Ehumoocs. Semana 2/Actividad 2.
 
PLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR 2021.docx
PLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR  2021.docxPLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR  2021.docx
PLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR 2021.docx
 
Enseñando valores con las tic
Enseñando valores con las ticEnseñando valores con las tic
Enseñando valores con las tic
 
Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
 
ciencia cognitiva y la educación virtual
ciencia cognitiva y la educación virtualciencia cognitiva y la educación virtual
ciencia cognitiva y la educación virtual
 

Guia aprender a aprender 2013 (4) (1)

  • 1. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR CENTRO DE APOYO “ELOY ALFARO” MODALIDAD DE ESTUDIOS: A DISTANCIA CARRERA: ASIGNATURA: Aprender a aprender PROFESOR: DR. PATRICIOMONCAYOECHEVERRÍA. TÍTULOS: CORREO ELECTRÓNICO: patomoncayoe@gmail.com TELÉFONO: (02) 2991681 CICLO: primero FECHA: MARZO – JULIO 2014
  • 2. GUÍA DE APRENDER A APRENDER La Guía Didáctica de Aprender a Aprender de la UIDE, a través del sistema de estudios a distancia permite al estudiante: capacitarse, formarse y prepararse profesionalmente cada día con un criterio científico serio, que apoye un aprendizaje de calidad y que ponga todo el énfasis en cumpliryen saberllegarhastael profesionalismo. La cátedra de Aprender a Aprender tiene siete capítulos divididos en ocho semanas que estaremos en clases tutoriales, respondiendo a los beneficios que plantea una educación de calidad donde profesor y alumno pueden compartir el proceso enseñanza aprendizaje, buscando que los futuros profesionales conozcan y apliquen las etapas de programación, coordinación, dirección, ejecución, control,evaluación,paratenermuyenclarolo que pretende lanuevaeducacióneneste sigloXXI. ÍNDICE • APRENDER A APRENDER 1.1.- Cognición y meta cognición. • APRENDIZAJE 2.1.- Contexto educativo y contexto social. 2.2.- Estilos de aprendizaje. 2.3.- Factores: cognitivo, afectivo social, ambientales y de organización
  • 3. • APRENDIZAJE • Observación • Comparación • Clasificación • Interpretación • Aplicación • Crítica • Imaginación • Creación • LA MEMORIA Y LA INTELIGENCIA 4.1.- Fases de la memorización. 4.2.- Desarrollo de la memoria. 4.3.- Causas del olvido. 4.4.- Métodos y técnicas para cultivar la memoria y combatir la fatiga. • LA LECTURA 5.1.- El libro y el texto. 5.2.- El párrafo, subrayado, resumen y síntesis. 5.3.- Cuadros comparativos. 5.4.- Organizadores gráficos. • ESCRITURA • Fase preparatoria • Fase pre-redacción • Fase de construcción • Fase de ajuste • Fase de pulido • ESTUDIO Y EMOCIONES
  • 4. 7.1.- Motivación y relajación. 7.2.- Concentración 7.3.- Aprender una Lección. 7.4.- Recopilar información. OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL Al finalizarel módulode Aprenderaaprender,el profesional enestacátedraserácapaz de: Aplicar las diferentes estrategias cognitivas en la producción de ensayos, construcción de organizadoresgráficos,resúmenesetc.afinde producirun trabajoacadémicode alta calidad. • OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar sus habilidades intelectuales para el estudio, creatividad, pensamiento crítico, búsquedade informaciónydel conocimiento. • Facilitar las tareas y procesos de estudio mediante la aplicación de estrategias de aprendizaje significativo. • Organizar y clasificar información de manera adecuada para usarla cuando sea pertinente,enel aulayel mundolaboral. DESARROLLO DE CONTENIDOS CAPÍTULO I: APRENDER A APRENDER Aprender no significa solo adquirir información. Es desarrollar habilidades y destrezas que permitan seleccionar, organizar e interpreta la información. Significa que en la sociedad actual y enla del futuro,el conocimientoeslagestiónprincipal. Los individuos deben ser capaces de planear las actividades y estrategias de aprendizaje, organizarlasyevaluarlainformaciónadquirida. ACTIVIDADES: • Realice unmapaconceptual con losconceptosde lamateriarevisadosenel aula( aprendizaje,aprenderaaprender,cogniciónymeta- cognición)
  • 5. • Escriba unensayoseñalandolossiguientespuntos,Cómoestudiaycómoaprende ensu práctica habitual comoestudiantes • Investigue yrealice un resumende 2 páginas , sobre lasnuevasactitudesde aprender: • El aprendera conocer(competenciatécnica) • El aprendera hacer(competenciametodológica) • El aprendera convivir(competenciaparticipativa) • El aprendera ser(competenciapersonal) • Aprenderaaprender(competenciade adquisiciónde conocimientos) CAPÍTULO II: APRENDIZAJE. • El ser humano es capaz de construir conceptos, esquemas mentales que captan la realidad desde unenfoque perceptivoe individual. • El aprendizaje como un proceso constructivo, acumulativo, autorregulado, orientado a metas, situado, colaborativo e individualmente diferente, en la construcción del conocimientoysignificado. ACTIVIDADES • Enumere los factores cognitivos que intervienen en el aprendizaje y ponga dos ejemplos de cada uno. • Realice un ensayo sobre: “el aprendizaje y la adaptación al cambio que debemos tener en estosaños. • Ponga ejemplos de la vida real, donde se señalan los sentidos y los estilos de aprendizaje, Tomandoencuenta a losauditivos,visuales,ykinestésicos. CAPÍTULO III: APRENDIZAJE. • Observación • Comparación • Clasificación • Interpretación • Aplicación • Crítica • Imaginación • Creación ACTIVIDADES:
  • 6. • Investigue sobre los tipos de recuerdo (reintegración, reproducción, reconocimiento, reaprendizaje), escriba su propia definición y ejemplifique cada uno , con casos de su vida real. • Realice una síntesis de cada uno de los organizadores gráficos (esquemas, cuadro sinóptico,mapamental,mapaconceptual) conunejemplo aplicadoasucarrera. • Escriba dosejemplosde losítemsestudiados • Observación • Comparación • Clasificación • Interpretación • Aplicación • Crítica • Imaginación • Creación CAPÍTULO IV: LA MEMORIA Y LA INTELIGENCIA. PROCESOS: • Codificación:Ordenayhace coherente lainformación. • Almacenamiento:Guardalainformación. • Recuperación:Trae lainformaciónguardadal presente paraserusada. ACTIVIDADES: • Desarrolle untemasobre el olvido,ponga ejemplos. • Cómocultivarla memoriadesde niñoshastael díade hoy. • Ponga ejemplos de la vida real donde la memoria juega el principal papel en nuestra vida. CAPÍTULO V: LA LECTURA. • Proceso cognitivo mediante el cual construimos significado o sentido de un texto relacionandolainformacióndeltextoconlaque yasabemos. Procesos:pre lectura,lecturaypost lectura. ACTIVIDADES:
  • 7. • Lea un textode uneditorial ysaque lasideasprincipales. • Realice uncuadrocomparativoentre unlibroy una revista. • Utilice unorganizadorgráficoenun artículo periodístico. CAPÍTULO VI: ESCRITURA • Las palabras, como la comida, necesitan también una buena presentación para dar buena imagen. • Una buena presentación de un escrito será tan deliciosa como un plato de comida que saltaa lavistacomo algo sabrosopor suapariencia. • Una buenaredacciónda confianzayseguridada loescrito,yhace llegarmejorel mensaje. ACTIVIDADES: 1.- Redacte unacomposiciónliterariade 15renglonessobre el amorentiempode crisis. 2.- Escriba 3 normas de ortografía poniendoejemplos. 3.- Haga un mapa conceptual sobre laimportanciade escribirbien. CAPÍTULO VII: ESTUDIO Y EMOCIONES. • La clave estáenel tipode aprendizaje • Los estilos de aprendizaje reflejan la forma en que preferimos adquirir, utilizar y pensaracerca del conocimiento. • No tenemosunsoloestilode aprendizaje,sinounperfil de estilos. ACTIVIDADES: 1.- Cómo ustedse motivapositivamentefrentealasdificultadesdel aprendizaje. 2.- Realice unensayosobre laconcentraciónenlosestudios. 3.- Haga un cuadro sobre aprenderunalección,pongaejemplos. GUÍADE ESTUDIO RIENTACIONES PARA EL APRENDIZAJE Y PARA EL REFUERZO DEL MISMO
  • 8. 1.- Utilizaremoscomotextobásico“Leeryredactar enla Universidad”de Boeglin(2011). El cual contiene temasysubtemasparanuestramateria. 2.- Cada capítulo tendrá sus actividades para que usted pueda trabajar y enviar a su profesor para la notacorrespondiente. 3.- La comunicación con el profesor será en el aula de clase el día asignado, vía correo electrónico, para estar enlazadosfrenteapreguntas,inquietudes ycorrecciones. 4.- Usted debe estudiar, utilizar, aplicar correctamente el desarrollo de sus tareas, utilice bibliografía y la tecnología; trabaje en ejercicios, resúmenes, cuestionarios y demás actividades para lograr cumplirconsus tareas. 5.- Utilice por lo menos una hora realizando sus tareas en unlugar tranquilo, que se concentre con mayor facilidad,desarrolle losejerciciosycompruebe losresultados. 6.- Los trabajos a distancia deben presentarlos a computadora o a mano, deben estar bien formadosy evitarconfusiones. 7.- Debe presentar sus trabajos de acuerdo al cronograma establecido por la Universidad, evite perderpuntaje,essuaprovechamiento. 8.- La evaluación de las actividades semanales tiene un valor de 5 puntos, que tienen los siguientes parámetros: - Objetividadyconocimientocientífico. - RelevanciayActualización. - Respuestaalasactividades. - Formade presentación. - Bibliografíaactualizada. 9.- Los exámenes o pruebas escritas tiene un valor de 30 puntos y los contenidos constarán de todas las cuatro semanas. Se debe completar 70 puntos como mínimo para pasar el módulo sobre 100 puntos. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
  • 9. • Abril,J.(2005). Metodologíade estudioparaaprendera aprender”BuenosAires.Magisteriodel Rìo de laPlata • Anderson,M.(2001). Desarrollode lainteligencia.Mexico.OxfordUniversity. • Andrade Illanes,Edgar.(2007) “Lenguaje,Ortografía,Redacción”,Quito,GráficasMediavilla Hermanos,s/a. • AguileraAyalaFausto(2004).“Técnicasde estudioadistanciaypresencial”,Ecuador,Holos. • Alegría,Margarita y otros(1995). ”Exposiciónde temas,“México,trillas. • AndersonJonathan.(1981) “Redacciónde tesisytrabajosescolares“México,Diana • Aroas,Ma. (2008) . Estrategiasparaaprendera aprender”.México.PearsonEducaciòn • Boeglin,M.(2011) . Leery redactar enla Universidad.Bogotá.Ed.De la U. • Brown,F. (2003). Guía de estudioefectivo.México. 2daedición, • CohenC.(2003). Introduccióna lalógica.Madrid.Limusa. • Garza , R. (2003) Aprendercomoaprender.México.Trillas • Guerra, H. (2007). Como estudiarhoy. México.Editorial Marsiega. COMPLEMENTARIA. • Nickerson,Raymondyotros(2008)"enseñara pensar:aspectosde la aptitudintelectual" Barcelona,Paidos. • Moreno,Alberto.(2003) “métodosde investigacionyexposición”,Quito,Corporación Editorial Nacional.. • Santrock,John(2001). “Psicologíade laEducación”,México,mcgraw hill, • Woolfolk,Anita.(1999) “PsicologíaEducativa”Prentice Hall 7ªedición • www.aprendemas.com