SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de la Materia
Separación por
métodos físicos
Separación por
métodos químicos
Sustancias Puras (Materia Homogénea)
Presenta uniformidad y una sola fase. Puede ser de dos
tipos:
Sustancias: Son materiales que forman a los cuerpos, es
decir presentan una composición química definida, y esta
a su vez se divide en:
•Elementos: Son sustancias que se pueden representar
por símbolos químicos, siendo su unidad elemental el
átomo, encontrando aquí a los Metales, no Metales y
Gases nobles.
•Compuestos: Son sustancias puras, donde su unidad
básica es la molécula y pueden ser de dos tipos:
Compuestos Orgánicos e Inorgánicos.
Sustancia Pura (Materia Homogénea)
Elemento Mercurio
Elemento Oro
Molécula de Glucosa
Mezclas Químicas:
Están formadas por varias sustancias (simples o
compuestas) entre las cuales no se ha producido una
reacción química.
Se divide en:
•Mezcla Homogénea: Forma una sola fase, también se le
denomina soluciones. Ejemplos:
* Amalgama: (metal + Hg) * Bronce
* Ácido muriático: HCl + H2
O * Gasolina
•Mezcla Heterogénea: Puede formar dos o más fases.
Ejemplos:
* Tierra (mezcla de arcilla, arena y residuos)
* Agua y Aceite.
CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS Ejemplos
Por el Número
de
Componentes
Mezcla Binaria
Gas de agua, sal de mesa,
bronce, latón, alcohol
medicinal, agua regia.
 
Mezcla Ternaria
O2, N2 y H2; H2O, HCl y HNO3;
acetona, MEK y MIBK.
 
Mezcla Cuaternaria
O2, N2, H2 y CO2; etanol,
acetona, MEK y MIBK
 
Mezcla Multicomponente
Petróleo, aire ,gas natural, gas
grisú.
 
Por el Estado
Físico de sus
Componentes
Mezcla Sólido − Sólido
 
Aleaciones (bronce, latón,
acero, alpaca, liga, oro de
18, 14, 12, … quilates), sal de
mesa, azúcar doméstica,
pólvora.
Mezcla Sólido − Líquido
Agua dura, agua de mar, agua
turbia, lejía, tintura de yodo.
Mezcla Sólido − Gas
Humo, polvo suspendido en el
aire.
Mezcla Líquido − Líquido
Gasolina, aguarrás thinner,
vinagre, alcohol medicinal,
agua oxigenada, agua regia.
Mezcla Líquido − Gas Niebla, agua gasificada
Mezcla Gas − Gas
Aire, gas natural, gas de
agua, gas grisú.
Mezcla Sólido − Líquido −
Gas
 
Bebida gaseosa, agua
mineral, agua potable
Por el Número de
Fases
Mezcla Monofásica
Mezclas gaseosas, mezclas de líquidos
miscibles, aleaciones (mezclas sólidas
uniformes)
Mezcla Bifásica
Agua y arena, agua y aceite, agua de
mesa gasificada.
Mezcla Trifásica
Agua, aceite y mercurio; pastilla
efervescente en agua.
Mezcla Multifásica
Muestras de minerales, rocas, cuerpo
humano.
Por su Aspecto y
Composición
Mezcla Homogénea
Mezclas gaseosas, mezclas de líquidos
miscibles, aleaciones.
Mezcla Heterogénea
Sistemas sol – sol con diferentes
arreglos cristalinos
Sistemas sol – liq insolubles
Sistemas sol – gas
Sistemas liq – liq inmiscibles entre sí
Sistemas liq – gas
Materia Heterogénea
Es aquella que no presenta uniformidad ante la observación visual. Esta
constituida por varias fases.
Sistemas Dispersos: Se denomina sistema disperso a una mezcla en la cual
se distribuyen las partículas en un medio homogéneo. Existen tres tipos de
sistemas dispersos:
• Emulsiones: Mezcla de dos líquidos Inmiscibles.
Ejemplo: La leche, la mayonesa, agua de aceite.
• Suspensiones: Es aquel sistema que está formado por una fase sólida y
una fase líquida. La filtración es el método a usar para separar los
componentes de una suspensión.
Ejemplos: Arcilla en agua
Tinta china (negro de humo + agua)
• Coloide: También llamado soles, es un sistema heterogéneo donde el
sistema disperso puede ser observado a través del ultra microscopio.
Ejemplos: Gelatina, shampoo.
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
EJEMPLO 1. ¿Cuántos compuestos o mezclas
hay en los siguientes sistemas: agua salada, vino,
azúcar, acero inoxidable, leche, pintura, anhídrido
carbónico, thinner, gas natural y latón?
Compuestos:
Mezclas:
EJEMPLO 2. En la siguiente mezcla de
agua salada, éter, agua azucarada y un
trozo de hielo seco, indique el número de
componentes y el número de fases.
EJEMPLO 3. Dada la siguiente relación de
materiales, clasifícalas en sustancias y
mezclas: hierro, agua, ácido sulfúrico, oro,
aleación, dióxido de carbono, gasolina,
granito, tortilla, formol.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las célulasDiferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las células
Josselyne León
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
Elias Navarrete
 
Hidroxido
HidroxidoHidroxido
Hidroxido
rubbino
 
Formulación y nomenclatura de los ácidos ternarios
Formulación y nomenclatura de los ácidos ternariosFormulación y nomenclatura de los ácidos ternarios
Formulación y nomenclatura de los ácidos ternarios
descubrirlaquimicaII
 
Tipos de carbono
Tipos  de  carbonoTipos  de  carbono
Tipos de carbono
Giuliana Tinoco
 
Ejercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con soluciónEjercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con solución
0209geordy
 
Cicloalquinos
CicloalquinosCicloalquinos
Cicloalquinos
Ever Franco
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadro
albeirotovar
 
Formula desarrollada
Formula desarrolladaFormula desarrollada
Formula desarrollada
Adrianitalisseth
 
Presentacion Quimica Organica
Presentacion Quimica OrganicaPresentacion Quimica Organica
Presentacion Quimica Organica
Edgar Enrique Delgado
 
óxidos básicos y ácidos
óxidos básicos y ácidosóxidos básicos y ácidos
óxidos básicos y ácidos
Carmen Concha Revilla
 
Ejercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenosEjercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenos
U.E.N "14 de Febrero"
 
Reacción química con masas
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
Manuel Diaz
 
Sales oxisales basicas
Sales oxisales basicasSales oxisales basicas
Sales oxisales basicas
Sebastian Villanueva
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
lilisaar
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y BásicasSales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
CHiismaIsma
 
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas IntermolecularesClase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
lucas crotti
 
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídricoReacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Diego Martín Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las célulasDiferencias y semejanzas de las células
Diferencias y semejanzas de las células
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
Hidroxido
HidroxidoHidroxido
Hidroxido
 
Formulación y nomenclatura de los ácidos ternarios
Formulación y nomenclatura de los ácidos ternariosFormulación y nomenclatura de los ácidos ternarios
Formulación y nomenclatura de los ácidos ternarios
 
Tipos de carbono
Tipos  de  carbonoTipos  de  carbono
Tipos de carbono
 
Ejercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con soluciónEjercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con solución
 
Cicloalquinos
CicloalquinosCicloalquinos
Cicloalquinos
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadro
 
Formula desarrollada
Formula desarrolladaFormula desarrollada
Formula desarrollada
 
Presentacion Quimica Organica
Presentacion Quimica OrganicaPresentacion Quimica Organica
Presentacion Quimica Organica
 
óxidos básicos y ácidos
óxidos básicos y ácidosóxidos básicos y ácidos
óxidos básicos y ácidos
 
Ejercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenosEjercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenos
 
Reacción química con masas
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
 
Sales oxisales basicas
Sales oxisales basicasSales oxisales basicas
Sales oxisales basicas
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y BásicasSales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
 
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas IntermolecularesClase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
 
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídricoReacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
 

Destacado

Clasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclasClasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclas
Arturo Blanco
 
3 tipos de granitos ornamentales
3 tipos de granitos ornamentales3 tipos de granitos ornamentales
3 tipos de granitos ornamentales
mayrasmilds
 
Conceitos BáSicos Attitude 2008
Conceitos BáSicos   Attitude   2008Conceitos BáSicos   Attitude   2008
Conceitos BáSicos Attitude 2008
Flávio Carmo da Silva
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Monica Jaen
 
Fases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogéneaFases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogénea
Kyryciencias
 
Mapa Conceptual Tipos de Materia
Mapa Conceptual Tipos de MateriaMapa Conceptual Tipos de Materia
Mapa Conceptual Tipos de Materia
Universidad Surcolombiana
 
Ciencias Paseando Rocas Ciudad
Ciencias Paseando Rocas CiudadCiencias Paseando Rocas Ciudad
Ciencias Paseando Rocas Ciudad
a arg
 
SUSTANCIAS Y MEZCLAS
SUSTANCIAS Y MEZCLASSUSTANCIAS Y MEZCLAS
SUSTANCIAS Y MEZCLAS
oOKHARLA
 
P metodos de separacion en mezclas
P   metodos de separacion en mezclasP   metodos de separacion en mezclas
P metodos de separacion en mezclas
sonri15
 
Mezcla de agua y arena
Mezcla de agua y arenaMezcla de agua y arena
Mezcla de agua y arena
Damián Gómez Sarmiento
 
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasMezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Jose Rojas
 
Mapa conceptual de la materia
Mapa conceptual de la materiaMapa conceptual de la materia
Mapa conceptual de la materia
QUIMICA SECUNDARIA
 
SISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOSSISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOS
Elias Navarrete
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Mezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceiteMezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceite
Damián Gómez Sarmiento
 
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓNSUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
Dolores Reina
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Alcala Andres
 
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACEROCLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (20)

Clasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclasClasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclas
 
3 tipos de granitos ornamentales
3 tipos de granitos ornamentales3 tipos de granitos ornamentales
3 tipos de granitos ornamentales
 
Conceitos BáSicos Attitude 2008
Conceitos BáSicos   Attitude   2008Conceitos BáSicos   Attitude   2008
Conceitos BáSicos Attitude 2008
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Fases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogéneaFases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogénea
 
Mapa Conceptual Tipos de Materia
Mapa Conceptual Tipos de MateriaMapa Conceptual Tipos de Materia
Mapa Conceptual Tipos de Materia
 
Ciencias Paseando Rocas Ciudad
Ciencias Paseando Rocas CiudadCiencias Paseando Rocas Ciudad
Ciencias Paseando Rocas Ciudad
 
SUSTANCIAS Y MEZCLAS
SUSTANCIAS Y MEZCLASSUSTANCIAS Y MEZCLAS
SUSTANCIAS Y MEZCLAS
 
P metodos de separacion en mezclas
P   metodos de separacion en mezclasP   metodos de separacion en mezclas
P metodos de separacion en mezclas
 
Mezcla de agua y arena
Mezcla de agua y arenaMezcla de agua y arena
Mezcla de agua y arena
 
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasMezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneas
 
Mapa conceptual de la materia
Mapa conceptual de la materiaMapa conceptual de la materia
Mapa conceptual de la materia
 
SISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOSSISTEMAS DISPERSOS
SISTEMAS DISPERSOS
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Mezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceiteMezcla de agua y aceite
Mezcla de agua y aceite
 
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓNSUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
 
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACEROCLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
 

Similar a Clasificación de la materia

Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
La materia
La materiaLa materia
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestosCmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
laprietom
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
laprietom
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
laprietom
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
laprietom
 
Semana 1.quimica
Semana 1.quimicaSemana 1.quimica
Semana 1.quimica
karelyromero1
 
Clases de materia michelle mora
Clases de materia michelle moraClases de materia michelle mora
Clases de materia michelle mora
Michelle Mora
 
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestos
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestosCap. 3 b mezclas, elementos y compuestos
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestos
Alba Mangual
 
Propiedades de la Materia
Propiedades de la MateriaPropiedades de la Materia
Propiedades de la Materia
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Arline Muñoz
 
Clasificación de la materia.pptx
Clasificación de la materia.pptxClasificación de la materia.pptx
Clasificación de la materia.pptx
ErvisEdgardoEscalant1
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
Carlos Quisiyupanqui Ascate
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdfCLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
Cristal Martinez Colado
 
Propiedades de la materia y su clasificación
Propiedades de la materia y su clasificaciónPropiedades de la materia y su clasificación
Propiedades de la materia y su clasificación
felisavaquiax
 
S U S T A N C I A S Y M E Z C L A S(97 2003)
S U S T A N C I A S  Y  M E Z C L A S(97  2003)S U S T A N C I A S  Y  M E Z C L A S(97  2003)
S U S T A N C I A S Y M E Z C L A S(97 2003)
jaival
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
keyla1999
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
keyla1999
 
LAS MEZCLAS
LAS MEZCLASLAS MEZCLAS

Similar a Clasificación de la materia (20)

Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestosCmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Semana 1.quimica
Semana 1.quimicaSemana 1.quimica
Semana 1.quimica
 
Clases de materia michelle mora
Clases de materia michelle moraClases de materia michelle mora
Clases de materia michelle mora
 
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestos
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestosCap. 3 b mezclas, elementos y compuestos
Cap. 3 b mezclas, elementos y compuestos
 
Propiedades de la Materia
Propiedades de la MateriaPropiedades de la Materia
Propiedades de la Materia
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Clasificación de la materia.pptx
Clasificación de la materia.pptxClasificación de la materia.pptx
Clasificación de la materia.pptx
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdfCLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA .pdf
 
Propiedades de la materia y su clasificación
Propiedades de la materia y su clasificaciónPropiedades de la materia y su clasificación
Propiedades de la materia y su clasificación
 
S U S T A N C I A S Y M E Z C L A S(97 2003)
S U S T A N C I A S  Y  M E Z C L A S(97  2003)S U S T A N C I A S  Y  M E Z C L A S(97  2003)
S U S T A N C I A S Y M E Z C L A S(97 2003)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
LAS MEZCLAS
LAS MEZCLASLAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

Clasificación de la materia

  • 1.
  • 2. Clasificación de la Materia Separación por métodos físicos Separación por métodos químicos
  • 3. Sustancias Puras (Materia Homogénea) Presenta uniformidad y una sola fase. Puede ser de dos tipos: Sustancias: Son materiales que forman a los cuerpos, es decir presentan una composición química definida, y esta a su vez se divide en: •Elementos: Son sustancias que se pueden representar por símbolos químicos, siendo su unidad elemental el átomo, encontrando aquí a los Metales, no Metales y Gases nobles. •Compuestos: Son sustancias puras, donde su unidad básica es la molécula y pueden ser de dos tipos: Compuestos Orgánicos e Inorgánicos.
  • 4. Sustancia Pura (Materia Homogénea) Elemento Mercurio Elemento Oro Molécula de Glucosa
  • 5. Mezclas Químicas: Están formadas por varias sustancias (simples o compuestas) entre las cuales no se ha producido una reacción química. Se divide en: •Mezcla Homogénea: Forma una sola fase, también se le denomina soluciones. Ejemplos: * Amalgama: (metal + Hg) * Bronce * Ácido muriático: HCl + H2 O * Gasolina •Mezcla Heterogénea: Puede formar dos o más fases. Ejemplos: * Tierra (mezcla de arcilla, arena y residuos) * Agua y Aceite.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS Ejemplos Por el Número de Componentes Mezcla Binaria Gas de agua, sal de mesa, bronce, latón, alcohol medicinal, agua regia.   Mezcla Ternaria O2, N2 y H2; H2O, HCl y HNO3; acetona, MEK y MIBK.   Mezcla Cuaternaria O2, N2, H2 y CO2; etanol, acetona, MEK y MIBK   Mezcla Multicomponente Petróleo, aire ,gas natural, gas grisú.  
  • 7. Por el Estado Físico de sus Componentes Mezcla Sólido − Sólido   Aleaciones (bronce, latón, acero, alpaca, liga, oro de 18, 14, 12, … quilates), sal de mesa, azúcar doméstica, pólvora. Mezcla Sólido − Líquido Agua dura, agua de mar, agua turbia, lejía, tintura de yodo. Mezcla Sólido − Gas Humo, polvo suspendido en el aire. Mezcla Líquido − Líquido Gasolina, aguarrás thinner, vinagre, alcohol medicinal, agua oxigenada, agua regia. Mezcla Líquido − Gas Niebla, agua gasificada Mezcla Gas − Gas Aire, gas natural, gas de agua, gas grisú. Mezcla Sólido − Líquido − Gas   Bebida gaseosa, agua mineral, agua potable
  • 8. Por el Número de Fases Mezcla Monofásica Mezclas gaseosas, mezclas de líquidos miscibles, aleaciones (mezclas sólidas uniformes) Mezcla Bifásica Agua y arena, agua y aceite, agua de mesa gasificada. Mezcla Trifásica Agua, aceite y mercurio; pastilla efervescente en agua. Mezcla Multifásica Muestras de minerales, rocas, cuerpo humano. Por su Aspecto y Composición Mezcla Homogénea Mezclas gaseosas, mezclas de líquidos miscibles, aleaciones. Mezcla Heterogénea Sistemas sol – sol con diferentes arreglos cristalinos Sistemas sol – liq insolubles Sistemas sol – gas Sistemas liq – liq inmiscibles entre sí Sistemas liq – gas
  • 9. Materia Heterogénea Es aquella que no presenta uniformidad ante la observación visual. Esta constituida por varias fases. Sistemas Dispersos: Se denomina sistema disperso a una mezcla en la cual se distribuyen las partículas en un medio homogéneo. Existen tres tipos de sistemas dispersos: • Emulsiones: Mezcla de dos líquidos Inmiscibles. Ejemplo: La leche, la mayonesa, agua de aceite. • Suspensiones: Es aquel sistema que está formado por una fase sólida y una fase líquida. La filtración es el método a usar para separar los componentes de una suspensión. Ejemplos: Arcilla en agua Tinta china (negro de humo + agua) • Coloide: También llamado soles, es un sistema heterogéneo donde el sistema disperso puede ser observado a través del ultra microscopio. Ejemplos: Gelatina, shampoo.
  • 10. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS EJEMPLO 1. ¿Cuántos compuestos o mezclas hay en los siguientes sistemas: agua salada, vino, azúcar, acero inoxidable, leche, pintura, anhídrido carbónico, thinner, gas natural y latón? Compuestos: Mezclas:
  • 11. EJEMPLO 2. En la siguiente mezcla de agua salada, éter, agua azucarada y un trozo de hielo seco, indique el número de componentes y el número de fases. EJEMPLO 3. Dada la siguiente relación de materiales, clasifícalas en sustancias y mezclas: hierro, agua, ácido sulfúrico, oro, aleación, dióxido de carbono, gasolina, granito, tortilla, formol.