SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES GINGIVALESENFERMEDADES GINGIVALES
Y PERIODONTALESY PERIODONTALES
PRINCIPALESPRINCIPALES
ENFERMEDADES GINGIVALESENFERMEDADES GINGIVALES
SURCO Y BOLSA GINGIVALSURCO Y BOLSA GINGIVAL
SurcoSurco BolsaBolsa PseudobolsaPseudobolsa
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARASISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA
ENFERMEDADES Y CONDICIONESENFERMEDADES Y CONDICIONES
PERIODONTALESPERIODONTALES
I.I. ENFERMEDADES GINGIVALESENFERMEDADES GINGIVALES
A. ENFERMEDADES GINGIVALES INDUCIDAS PORA. ENFERMEDADES GINGIVALES INDUCIDAS POR
PLACA DENTALPLACA DENTAL
1 Gingivitis asociada sólo con placa dental1 Gingivitis asociada sólo con placa dental
a. Sin otros factores locales contribuyentesa. Sin otros factores locales contribuyentes
b. Con factores locales contribuyentesb. Con factores locales contribuyentes
2. Enfermedades gingivales modificadas por factores sistémicos2. Enfermedades gingivales modificadas por factores sistémicos
a. Asociadas con el sistema endocrinoa. Asociadas con el sistema endocrino
a.1 Gingivitis asociada a la pubertada.1 Gingivitis asociada a la pubertad
a.2 Gingivitis asociada al ciclo menstruala.2 Gingivitis asociada al ciclo menstrual
a.3 Gingivitis asociada al embarazoa.3 Gingivitis asociada al embarazo
- Gingivitis- Gingivitis
- Granuloma piógeno- Granuloma piógeno
a.4 Gingivitis asociada a la Diabetes Mellitusa.4 Gingivitis asociada a la Diabetes Mellitus
b. Asociadas con discracias sanguíneasb. Asociadas con discracias sanguíneas
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARASISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA
ENFERMEDADES Y CONDICIONESENFERMEDADES Y CONDICIONES
PERIODONTALESPERIODONTALES
I.I. ENFERMEDADES GINGIVALESENFERMEDADES GINGIVALES
A. ENFERMEDADES GINGIVALES INDUCIDAS PORA. ENFERMEDADES GINGIVALES INDUCIDAS POR
PLACA DENTAL…PLACA DENTAL…
3. Enfermedades gingivales modificadas por medicamentos3. Enfermedades gingivales modificadas por medicamentos
a. Enfermedades gingivales influenciadas por drogasa. Enfermedades gingivales influenciadas por drogas
a.1 Agrandamiento gingival influenciado por drogasa.1 Agrandamiento gingival influenciado por drogas
a.2 Gingivitis influenciada por drogasa.2 Gingivitis influenciada por drogas
- Gingivitis asociada a contraceptivos orales- Gingivitis asociada a contraceptivos orales
- Otras- Otras
4. Enfermedades gingivales modificadas por malnutrición4. Enfermedades gingivales modificadas por malnutrición
a. Gingivitis por deficiencia de ácido ascórbicoa. Gingivitis por deficiencia de ácido ascórbico
b. Otrasb. Otras
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARASISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA
ENFERMEDADES Y CONDICIONESENFERMEDADES Y CONDICIONES
PERIODONTALESPERIODONTALES
I.I. ENFERMEDADES GINGIVALESENFERMEDADES GINGIVALES
B. LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACAB. LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACA
DENTALDENTAL
1. Enfermedades gingivales de origen bacteriano específico1. Enfermedades gingivales de origen bacteriano específico
a. Lesiones asociadas con Neisseria gonorrhoeaea. Lesiones asociadas con Neisseria gonorrhoeae
b. Lesiones asociadas con Treponema pallidumb. Lesiones asociadas con Treponema pallidum
c. Lesiones asociadas con especies estreptocócicasc. Lesiones asociadas con especies estreptocócicas
d. Otrasd. Otras
2. Enfermedades gingivales de origen viral2. Enfermedades gingivales de origen viral
a. Infecciones por herpes virusa. Infecciones por herpes virus
a.1 Gingivoestomatitis herpética primariaa.1 Gingivoestomatitis herpética primaria
a.2 Herpes oral recurrentea.2 Herpes oral recurrente
a.3 Infecciones por Varicela-Zóstera.3 Infecciones por Varicela-Zóster
b. Otrasb. Otras
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARASISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA
ENFERMEDADES Y CONDICIONESENFERMEDADES Y CONDICIONES
PERIODONTALESPERIODONTALES
I.I. ENFERMEDADES GINGIVALESENFERMEDADES GINGIVALES
B. LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACAB. LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACA
DENTAL…DENTAL…
3. Enfermedades gingivales de origen fúngico3. Enfermedades gingivales de origen fúngico
a. Infecciones por especies de Cándidaa. Infecciones por especies de Cándida
- Candidiasis gingival generalizada- Candidiasis gingival generalizada
b. Eritema gingival linealb. Eritema gingival lineal
c. Histoplasmosisc. Histoplasmosis
d. Otrasd. Otras
4. Lesiones gingivales de origen genético4. Lesiones gingivales de origen genético
a. Fibromatosis gingival hereditariaa. Fibromatosis gingival hereditaria
b. Otrasb. Otras
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARASISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA
ENFERMEDADES Y CONDICIONESENFERMEDADES Y CONDICIONES
PERIODONTALESPERIODONTALES
I.I. ENFERMEDADES GINGIVALESENFERMEDADES GINGIVALES
B. LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACAB. LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACA
DENTAL…DENTAL…
5. Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas5. Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas
a. Desórdenes mucocutáneosa. Desórdenes mucocutáneos
- Liquen plano- Liquen plano
- Penfigoide- Penfigoide
- Pénfico vulgar- Pénfico vulgar
- Eritema multiforme- Eritema multiforme
- Lupus eritematoso- Lupus eritematoso
- Inducidos por drogas- Inducidos por drogas
- Otros- Otros
b. Reacciones alérgicasb. Reacciones alérgicas
- Materiales restaurativos dentales: Hg, Ni, Acrílico,- Materiales restaurativos dentales: Hg, Ni, Acrílico,
otros.otros.
- Reacciones atribuibles a: Pastas dentales,- Reacciones atribuibles a: Pastas dentales,
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARASISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA
ENFERMEDADES Y CONDICIONESENFERMEDADES Y CONDICIONES
PERIODONTALESPERIODONTALES
I.I. ENFERMEDADES GINGIVALESENFERMEDADES GINGIVALES
B. LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACAB. LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACA
DENTAL…DENTAL…
6. Lesiones traumáticass6. Lesiones traumáticass
a. Injuria químicaa. Injuria química
b. Injuria físicab. Injuria física
c. Injuria térmicac. Injuria térmica
7. Reacciones a cuerpo extraño7. Reacciones a cuerpo extraño
8. No especificadas de otra manera8. No especificadas de otra manera
A. ENFERMEDADESA. ENFERMEDADES
GINGIVALES INDUCIDAS PORGINGIVALES INDUCIDAS POR
PLACA DENTALPLACA DENTAL
A.1. Gingivitis asociada sólo con placaA.1. Gingivitis asociada sólo con placa
dentaldental
A.1.1A.1.1 Sin otros factores locales contribuyentesSin otros factores locales contribuyentes
A.1.2A.1.2 Con factores locales contribuyentesCon factores locales contribuyentes
GINGIVITIS ASOCIADA CONGINGIVITIS ASOCIADA CON
PLACA DENTAL: Gingivitis levePLACA DENTAL: Gingivitis leve
 Gingivitis leve:Gingivitis leve:
 Gingivitis leve en elGingivitis leve en el
sector anteriorsector anterior
GINGIVITIS ASOCIADA CONGINGIVITIS ASOCIADA CON
PLACA DENTAL: Gingivitis levePLACA DENTAL: Gingivitis leve
 Índice de Sangrado Papilar: Grado 1 - 2Índice de Sangrado Papilar: Grado 1 - 2
 Diagnóstico: Gingivitis en estado inicial.Diagnóstico: Gingivitis en estado inicial.
 Tratamiento: Motivación, remoción de placa yTratamiento: Motivación, remoción de placa y
cálculo.cálculo.
 Controles: Inicialmente, a los tres meses, luego seisControles: Inicialmente, a los tres meses, luego seis
GINGIVITIS ASOCIADA CONGINGIVITIS ASOCIADA CON
PLACA DENTAL: GingivitisPLACA DENTAL: Gingivitis
moderadamoderada
 Gingivitis moderada:Gingivitis moderada:
 Gingivitis moderadaGingivitis moderada
en el sector anterioren el sector anterior
GINGIVITIS ASOCIADA CONGINGIVITIS ASOCIADA CON
PLACA DENTAL: GingivitisPLACA DENTAL: Gingivitis
moderadamoderada
 Índice de Sangrado Papilar: Grado 3 – 4Índice de Sangrado Papilar: Grado 3 – 4
 Diagnóstico: Gingivitis moderada.Diagnóstico: Gingivitis moderada.
 Tratamiento: Motivación, higiene oral, remoción deTratamiento: Motivación, higiene oral, remoción de
placa y cálculo.placa y cálculo.
 Controles: Inicialmente cada seis meses.Controles: Inicialmente cada seis meses.
 Pronóstico: muy bueno con colaboración delPronóstico: muy bueno con colaboración del
GINGIVITIS ASOCIADA CONGINGIVITIS ASOCIADA CON
PLACA DENTAL: Gingivitis severaPLACA DENTAL: Gingivitis severa
 Gingivitis severa:Gingivitis severa:
 Gingivitis severa en elGingivitis severa en el
sector anteriorsector anterior
GINGIVITIS ASOCIADA CONGINGIVITIS ASOCIADA CON
PLACA DENTAL: Gingivitis severaPLACA DENTAL: Gingivitis severa
 Índice de Sangrado Papilar: Grado 3 – 4Índice de Sangrado Papilar: Grado 3 – 4
 Diagnóstico: Gingivitis severa.Diagnóstico: Gingivitis severa.
 Tratamiento: Motivación, instrucciones de higieneTratamiento: Motivación, instrucciones de higiene
oral, remoción de placa y cálculo.oral, remoción de placa y cálculo.
 Controles: Inicialmente cada tres meses.Controles: Inicialmente cada tres meses.
 Pronóstico: bueno, con colaboración del pacientePronóstico: bueno, con colaboración del paciente
A. ENFERMEDADESA. ENFERMEDADES
GINGIVALES INDUCIDAS PORGINGIVALES INDUCIDAS POR
PLACA DENTALPLACA DENTAL
A.2. Enfermedades gingivalesA.2. Enfermedades gingivales
modificadas por factores sistémicos.modificadas por factores sistémicos.
A.2.1A.2.1 Asociadas con el sistema endocrino.Asociadas con el sistema endocrino.
A.2.1.1A.2.1.1 Gingivitis asociada a laGingivitis asociada a la
pubertad.pubertad.
A. ENFERMEDADESA. ENFERMEDADES
GINGIVALES INDUCIDAS PORGINGIVALES INDUCIDAS POR
PLACA DENTALPLACA DENTALA.2. EnfermedadesA.2. Enfermedades
gingivalesgingivales
modificadas pormodificadas por
factores sistémicos.factores sistémicos.
A.2.1A.2.1 Asociadas con elAsociadas con el
sistema endocrino.sistema endocrino.
A.2.1.2 GingivitisA.2.1.2 Gingivitis
asociada al cicloasociada al ciclo
menstrual. Es rara.menstrual. Es rara.
Existe descamación delExiste descamación del
epitelio gingival duranteepitelio gingival durante
los días 28 de cadalos días 28 de cada
ciclo menstrual.ciclo menstrual.
A.2.1.3 GingivitisA.2.1.3 Gingivitis
asociada al embarazoasociada al embarazo
A. ENFERMEDADESA. ENFERMEDADES
GINGIVALES INDUCIDAS PORGINGIVALES INDUCIDAS POR
PLACA DENTALPLACA DENTAL
A.2. EnfermedadesA.2. Enfermedades
gingivalesgingivales
modificadas pormodificadas por
factores sistémicos.factores sistémicos.
A.2.2A.2.2 AsociadasAsociadas
con discraciascon discracias
sanguíneassanguíneas
A.2.2.1A.2.2.1
Gingivitis asociada a laGingivitis asociada a la
leucemia: en pacienteleucemia: en paciente
femenino de 27 añosfemenino de 27 años
infectada con VIH.infectada con VIH.
A. ENFERMEDADESA. ENFERMEDADES
GINGIVALES INDUCIDAS PORGINGIVALES INDUCIDAS POR
PLACA DENTALPLACA DENTAL
A.3.A.3. Enfermedades gingivales modificadas porEnfermedades gingivales modificadas por
medicamentos.medicamentos.
A.3.1 Enfermedades gingivales influenciadas porA.3.1 Enfermedades gingivales influenciadas por
drogasdrogas
A.3.1.1 Agrandamiento gingival influenciadoA.3.1.1 Agrandamiento gingival influenciado
por drogaspor drogas
B.B. LESIONES GINGIVALES NOLESIONES GINGIVALES NO
INDUCIDAS POR PLACA DENTALINDUCIDAS POR PLACA DENTAL
B.1 Enfermedades gingivales de origen bacterianoB.1 Enfermedades gingivales de origen bacteriano
específicoespecífico
B.2 Enfermedades gingivales de origen viralB.2 Enfermedades gingivales de origen viral
B.2.1 Infecciones por herpesvirusB.2.1 Infecciones por herpesvirus
B.2.1.1 Gingivoestomatitis herpética primariaB.2.1.1 Gingivoestomatitis herpética primaria
B.2.1.2 Herpes oral recurrenteB.2.1.2 Herpes oral recurrente
B.2.1.3 Infecciones por Varicela-ZósterB.2.1.3 Infecciones por Varicela-Zóster
B.2.2 Otras: Infecciones por HIVB.2.2 Otras: Infecciones por HIV
B.3 Enfermedades gingivales de origen fúngicoB.3 Enfermedades gingivales de origen fúngico
PRINCIPALESPRINCIPALES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
PERIODONTALESPERIODONTALES
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA ENFERMEDADES Y
CONDICIONES PERIODONTALES
International Workshop for a Clasification of Periodontal Diseases and Conditions
(October 30 – November 2. 1999)
II. PERIODONTITIS CRÓNICA
A LOCALIZADA
B GENERALIZADA
III. PERIODONTITIS AGRESIVA
A LOCALIZADA
B GENERALIZADA
IV. PERIODONTITIS COMO UNA MANIFESTACIÓN DE
ENFERMEDADES SISTÉMICAS
V. ENFERMEDADES PERIODONTALES NECROTIZANTES
VI. ABSCESOS DEL PERIODONTO
VII. PERIODONTITIS ASOCIADA A LESIONES ENDODÓNTICAS
Supuración Sondaje 8mm
Hiperplasia
Gingival:
Psudobolsa
7mm
Bolsa periodontal
7mm
Absceso
periodontal
Rx: Defecto
vertical en
mesial de 4,7
Rx: absceso
furcación
Migración
dentaria
Movilidad
dentaria
Absceso
furcación
Fístula
periodontal
Movilidad
dentaria e
inclinación
II. PERIODONTITIS CRÓNICAII. PERIODONTITIS CRÓNICA
II. PERIODONTITIS CRÓNICAII. PERIODONTITIS CRÓNICA
III. PERIODONTITISIII. PERIODONTITIS
AGRESIVAAGRESIVA
IV. PERIODONTITIS COMOIV. PERIODONTITIS COMO
MANIFESTACIÓN DE ENFERMEDADMANIFESTACIÓN DE ENFERMEDAD
SISTÉMICASISTÉMICA
 Paciente masculino de 28 años de edad,Paciente masculino de 28 años de edad,
diagnosticado con Diabetes Mellitus insulinodiagnosticado con Diabetes Mellitus insulino
dependiente desde los 15 años.dependiente desde los 15 años.
V. ENFERMEDADESV. ENFERMEDADES
PERIODONTALESPERIODONTALES
NECROTIZANTESNECROTIZANTES
1.1. Gingivitis Ulcero Necrotizante (GUN)Gingivitis Ulcero Necrotizante (GUN)
2.2. Periodontitis Ulcero Necrotizante (PUN)Periodontitis Ulcero Necrotizante (PUN)
Gingivitis Úlcero NecrotizanteGingivitis Úlcero Necrotizante
(GUN)(GUN)
 Su primer síntoma es dolor.Su primer síntoma es dolor.
 Inicialmente se destruye la porción más coronal de laInicialmente se destruye la porción más coronal de la
papila por necrosis.papila por necrosis.
 Presencia de pseudomembrana que al retirarsePresencia de pseudomembrana que al retirarse
produce sangrado gingivalproduce sangrado gingival
Periodontitis Úlcero NecrotizantePeriodontitis Úlcero Necrotizante
(PUN)(PUN)
 Tiene las mismas características clínicas yTiene las mismas características clínicas y
etiológicas que la GUN pero también presentaetiológicas que la GUN pero también presenta
pérdida de adherencia y del tejido de óseo.pérdida de adherencia y del tejido de óseo.
 Paciente de sexo femenino de 28 años que presentaPaciente de sexo femenino de 28 años que presenta
movilidad en los dientes anteriores. Sufre demovilidad en los dientes anteriores. Sufre de
inflamación gingival dolorosa.inflamación gingival dolorosa.
Periodontitis Úlcero NecrotizantePeriodontitis Úlcero Necrotizante
(PUN)(PUN)
 Destrucción de laDestrucción de la
papila interdentaria apapila interdentaria a
nivel de los incisivos.nivel de los incisivos.
 ““Arquitectura gingivalArquitectura gingival
invertida”, formacióninvertida”, formación
de pseudomembrana.de pseudomembrana.
Hay dolor al sondaje.Hay dolor al sondaje.
VI. ABSCESOS DELVI. ABSCESOS DEL
PERIODONTOPERIODONTO
1.1. Absceso Gingival:Absceso Gingival: Infección purulenta localizada queInfección purulenta localizada que
comprende el margen gingival y/o la papila interdental.comprende el margen gingival y/o la papila interdental.
2.2. Absceso Periodontal:Absceso Periodontal: Infección purulenta localizada en losInfección purulenta localizada en los
tejidos adyacentes a la bolsa periodontal.tejidos adyacentes a la bolsa periodontal.
3.3. Absceso Pericoronal:Absceso Pericoronal: Infección purulenta localizada en elInfección purulenta localizada en el
tejido que rodea la corona de un diente erupcionado parcialmente.tejido que rodea la corona de un diente erupcionado parcialmente.
VI. ABSCESOS DELVI. ABSCESOS DEL
PERIODONTOPERIODONTO
 Bolsa infraósea en mesial de la pieza 4,7 enBolsa infraósea en mesial de la pieza 4,7 en
pieza pilar de prótesis parcial removible.pieza pilar de prótesis parcial removible.
 Drenaje del absceso periodontal.Drenaje del absceso periodontal.
VII. PERIODONTITIS ASOCIADAVII. PERIODONTITIS ASOCIADA
A LESIONES ENDODÓNTICASA LESIONES ENDODÓNTICAS
Por relación del periodonto con el tejido pulpar.Por relación del periodonto con el tejido pulpar.
1.1. Clase I:Clase I: problema endodóntico primarioproblema endodóntico primario
2.2. Clase II:Clase II: problema periodontal primarioproblema periodontal primario
3.3. Clase III:Clase III: problemas endodóntico y periodontalproblemas endodóntico y periodontal
combinado.combinado.
VII. PERIODONTITIS ASOCIADAVII. PERIODONTITIS ASOCIADA
A LESIONES ENDODÓNTICASA LESIONES ENDODÓNTICAS
 Paciente de 62 años quePaciente de 62 años que
desea conservar la piezadesea conservar la pieza
dentaria 4,6.dentaria 4,6.
 La lesión primariamenteLa lesión primariamente
fue a nivel periodontal yfue a nivel periodontal y
su avance produjosu avance produjo
necrosis a nivel pulpar.necrosis a nivel pulpar.
VII. PERIODONTITIS ASOCIADAVII. PERIODONTITIS ASOCIADA
A LESIONES ENDODÓNTICASA LESIONES ENDODÓNTICAS
 Se realiza la terapiaSe realiza la terapia
endodóntica y seendodóntica y se
programaprograma
hemisección de lahemisección de la
pieza dentaria.pieza dentaria.
VII. PERIODONTITIS ASOCIADAVII. PERIODONTITIS ASOCIADA
A LESIONES ENDODÓNTICASA LESIONES ENDODÓNTICAS
 Profundidad de sondajeProfundidad de sondaje
normal 6 meses despuésnormal 6 meses después
del procedimiento.del procedimiento.
 Rehabilitación de la piezaRehabilitación de la pieza
dentaria.dentaria.
 Radiografía de control aRadiografía de control a
los 6 meses.los 6 meses.
DEFORMIDADES YDEFORMIDADES Y
CONDICIONESCONDICIONES
DESARROLLADAS ODESARROLLADAS O
ADQUIRIDASADQUIRIDAS
VIII. DEFORMIDADES Y CONDICIONESVIII. DEFORMIDADES Y CONDICIONES
DESARROLLADAS O ADQUIRIDASDESARROLLADAS O ADQUIRIDAS
A.A. Factores dentarios que predisponen aFactores dentarios que predisponen a
enfermedades gingivales inducidas porenfermedades gingivales inducidas por
placa.placa.
B.B. Deformidades mucogingivales alrededorDeformidades mucogingivales alrededor
de los dientes.de los dientes.
C.C. Deformidades mucogingivales enDeformidades mucogingivales en
rebordes edéntulos.rebordes edéntulos.
D.D. Trauma Oclusal.Trauma Oclusal.
B.B. Deformidades MucogingivalesDeformidades Mucogingivales
alrededor de los dientes.alrededor de los dientes.
1.1. RecesiónRecesión
GingivalGingival
Según la AAP (1992)Según la AAP (1992)
se define como lase define como la
ubicación del margenubicación del margen
gingival apical a lagingival apical a la
unión cementounión cemento
esmalte.esmalte.
CLASIFICACIÓN DE MILLERCLASIFICACIÓN DE MILLER
(1985)(1985)
CLASE I:CLASE I:
 Recesión del tejidoRecesión del tejido
marginal que no semarginal que no se
extiende más allá de laextiende más allá de la
línea mucogingival.línea mucogingival.
 No hay pérdida de losNo hay pérdida de los
tejidos periodontalestejidos periodontales
interproximales.interproximales.
 Pronóstico bueno.Pronóstico bueno.
CLASIFICACIÓN DE MILLERCLASIFICACIÓN DE MILLER
(1985)(1985)
CLASE II:CLASE II:
 Recesión del tejidoRecesión del tejido
marginal que se extiendemarginal que se extiende
hasta o más allá de lahasta o más allá de la
línea mucogingival.línea mucogingival.
 No hay pérdida de losNo hay pérdida de los
tejidos periodontalestejidos periodontales
interproximales.interproximales.
 Pronóstico bueno.Pronóstico bueno.
CLASIFICACIÓN DE MILLERCLASIFICACIÓN DE MILLER
(1985)(1985)
CLASE IIICLASE III
 Recesión del tejidoRecesión del tejido
marginal que se extiendemarginal que se extiende
hasta o más allá de lahasta o más allá de la
línea mucogingival.línea mucogingival.
 Hay algún nivel deHay algún nivel de
pérdida de tejidospérdida de tejidos
interpoximales.interpoximales.
 Posibilidad de coberturaPosibilidad de cobertura
sólo hasta la base de lassólo hasta la base de las
papilas.papilas.
CLASIFICACIÓN DE MILLERCLASIFICACIÓN DE MILLER
(1985)(1985)
CLASE IV:CLASE IV:
 Recesión del tejidoRecesión del tejido
marginal que semarginal que se
extiende hasta o másextiende hasta o más
allá de la líneaallá de la línea
mucogingival.mucogingival.
 Pérdida severa dePérdida severa de
tejido interproximal.tejido interproximal.
 Pronóstico reservado.Pronóstico reservado.
B.B. DeformidadesDeformidades
Mucogingivales alrededor de losMucogingivales alrededor de los
dientes.dientes.
2.2. Ausencia deAusencia de
EncíaEncía
QueratinizadaQueratinizada
3.3. Posición AberrantePosición Aberrante
del Frenillodel Frenillo
C.C. DeformidadesDeformidades
Mucogingivales en RebordesMucogingivales en Rebordes
Edéntulos.Edéntulos.
1.1. Deficiencia Vertical u Horizontal delDeficiencia Vertical u Horizontal del
RebordeReborde
D.D. Trauma OclusalTrauma Oclusal
1.1. Trauma Oclusal PrimarioTrauma Oclusal Primario
2.2. Trauma Oclusal SecundarioTrauma Oclusal Secundario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontalesClasificaciòn de las enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
Ricardo Benza
 
Clasificación+periodontal
Clasificación+periodontalClasificación+periodontal
Clasificación+periodontalUNAH
 
Clasificacion enfermedades periodontales
Clasificacion enfermedades periodontalesClasificacion enfermedades periodontales
Clasificacion enfermedades periodontales
Clinicas Propdental
 
Enfermedades gingivales
Enfermedades gingivalesEnfermedades gingivales
Enfermedades gingivales
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Gingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
Gingivitis descamativa y gingivitis ulceradaGingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
Gingivitis descamativa y gingivitis ulceradaJesus Jover
 
Clase n° 3 periodontitis
Clase n° 3 periodontitisClase n° 3 periodontitis
Clase n° 3 periodontitis
6224
 
Periodontitis y Pun
Periodontitis y PunPeriodontitis y Pun
Periodontitis y Pun
John Sisalima
 
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontalesClasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Elsa Edith Flores
 
Tema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontalTema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontalMilagros Daly
 
Alteraciones periodontales
Alteraciones periodontalesAlteraciones periodontales
Alteraciones periodontales
Elizondomariana9618
 
Expo de periodoncia
Expo de periodonciaExpo de periodoncia
Expo de periodoncia
Henry Guevara Muñoz
 
Periodontopatias
PeriodontopatiasPeriodontopatias
PeriodontopatiasGiovana Db
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad Periodontal
Hugo Reyes
 
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Jessica Esparza
 
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAEnfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAMahtab Hatami
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivales
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivalesDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivales
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivales
Milagros Daly
 
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo PeriodontalesClasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Milagros Daly
 

La actualidad más candente (20)

Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontalesClasificaciòn de las enfermedades periodontales
Clasificaciòn de las enfermedades periodontales
 
Gpa
GpaGpa
Gpa
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Clasificación+periodontal
Clasificación+periodontalClasificación+periodontal
Clasificación+periodontal
 
Clasificacion enfermedades periodontales
Clasificacion enfermedades periodontalesClasificacion enfermedades periodontales
Clasificacion enfermedades periodontales
 
Enfermedades gingivales
Enfermedades gingivalesEnfermedades gingivales
Enfermedades gingivales
 
Gingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
Gingivitis descamativa y gingivitis ulceradaGingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
Gingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
 
Clase n° 3 periodontitis
Clase n° 3 periodontitisClase n° 3 periodontitis
Clase n° 3 periodontitis
 
Periodontitis y Pun
Periodontitis y PunPeriodontitis y Pun
Periodontitis y Pun
 
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontalesClasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
Clasificacion y caracteristicas de las enfermedades periodontales
 
Tema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontalTema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontal
 
Alteraciones periodontales
Alteraciones periodontalesAlteraciones periodontales
Alteraciones periodontales
 
Expo de periodoncia
Expo de periodonciaExpo de periodoncia
Expo de periodoncia
 
Periodontopatias
PeriodontopatiasPeriodontopatias
Periodontopatias
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad Periodontal
 
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
 
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAEnfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
 
La salud gingival
La salud gingivalLa salud gingival
La salud gingival
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivales
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivalesDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivales
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento de enfermedades gingivales
 
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo PeriodontalesClasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
 

Destacado

Factores de crecimiento plaquetario plática magistral
Factores de crecimiento plaquetario plática magistralFactores de crecimiento plaquetario plática magistral
Factores de crecimiento plaquetario plática magistralDmerak
 
Factores de crecimiento y medicina regenerativa
Factores de crecimiento y medicina regenerativaFactores de crecimiento y medicina regenerativa
Factores de crecimiento y medicina regenerativaDmerak
 
Cpitn
CpitnCpitn
Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo
Loel Alvarado
 
patologia: absceso periodontal
patologia: absceso periodontalpatologia: absceso periodontal
patologia: absceso periodontal
Fernando Vallejo Muñoz
 
Cirugía Plástica Periodontal
Cirugía Plástica PeriodontalCirugía Plástica Periodontal
Cirugía Plástica Periodontal
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Dental indices
Dental indicesDental indices
Dental indices
Darpan Nenava
 

Destacado (8)

Factores de crecimiento plaquetario plática magistral
Factores de crecimiento plaquetario plática magistralFactores de crecimiento plaquetario plática magistral
Factores de crecimiento plaquetario plática magistral
 
Factores de crecimiento y medicina regenerativa
Factores de crecimiento y medicina regenerativaFactores de crecimiento y medicina regenerativa
Factores de crecimiento y medicina regenerativa
 
Cpitn
CpitnCpitn
Cpitn
 
Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo
 
patologia: absceso periodontal
patologia: absceso periodontalpatologia: absceso periodontal
patologia: absceso periodontal
 
Cirugía Plástica Periodontal
Cirugía Plástica PeriodontalCirugía Plástica Periodontal
Cirugía Plástica Periodontal
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
 
Dental indices
Dental indicesDental indices
Dental indices
 

Similar a Clasificaciondeenf perio-130413161354-phpapp02

clasificaciondeenf-perio-130413161354-phpapp02.ppt
clasificaciondeenf-perio-130413161354-phpapp02.pptclasificaciondeenf-perio-130413161354-phpapp02.ppt
clasificaciondeenf-perio-130413161354-phpapp02.ppt
al3inga
 
gingivitis
gingivitisgingivitis
gingivitis
cacumansilla
 
Enfermedades periodontales y su clasificación.pptx
Enfermedades periodontales y su clasificación.pptxEnfermedades periodontales y su clasificación.pptx
Enfermedades periodontales y su clasificación.pptx
isai14
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontaleszeratul sandoval
 
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontalesClasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Daniela Scaret Gonzalez
 
Endoperio para pacientes
Endoperio para pacientesEndoperio para pacientes
Endoperio para pacientes
ssucbba
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Loel Alvarado
 
12 Gingivitis
12 Gingivitis12 Gingivitis
12 Gingivitis
elizabethastorga
 
Diagnostico de riesgo
Diagnostico de riesgoDiagnostico de riesgo
Diagnostico de riesgoNelson Demera
 
enfermedadgingival-161107005842.pdf
enfermedadgingival-161107005842.pdfenfermedadgingival-161107005842.pdf
enfermedadgingival-161107005842.pdf
YulyVargas17
 
2. ENFERMEDADES GINGIVALES_11d6753cb7007d9222ae2ac2e8bcc941-1.pdf
2. ENFERMEDADES GINGIVALES_11d6753cb7007d9222ae2ac2e8bcc941-1.pdf2. ENFERMEDADES GINGIVALES_11d6753cb7007d9222ae2ac2e8bcc941-1.pdf
2. ENFERMEDADES GINGIVALES_11d6753cb7007d9222ae2ac2e8bcc941-1.pdf
MaraVargas773873
 
Taller clasificacion y pronostico periodontal
Taller clasificacion y pronostico periodontal Taller clasificacion y pronostico periodontal
Taller clasificacion y pronostico periodontal
Merenguita
 
Gingivitis
Gingivitis Gingivitis
Gingivitis Kale13
 
Urgencias periodontales
Urgencias periodontalesUrgencias periodontales
Urgencias periodontales
17149
 
Guia de Otorrinolaringologia
Guia de OtorrinolaringologiaGuia de Otorrinolaringologia
Guia de Otorrinolaringologia
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
PRIMER EXAMEN DE OTORRINOLARINGOLOGIA
PRIMER EXAMEN DE OTORRINOLARINGOLOGIA PRIMER EXAMEN DE OTORRINOLARINGOLOGIA
PRIMER EXAMEN DE OTORRINOLARINGOLOGIA
Instituto Laser Pepe
 
Presentacion gingivitis
Presentacion gingivitisPresentacion gingivitis
Presentacion gingivitis
Carolina Ramirez
 
dx periodontal.pptx
dx periodontal.pptxdx periodontal.pptx
dx periodontal.pptx
ZAVIDENTAL
 

Similar a Clasificaciondeenf perio-130413161354-phpapp02 (20)

clasificaciondeenf-perio-130413161354-phpapp02.ppt
clasificaciondeenf-perio-130413161354-phpapp02.pptclasificaciondeenf-perio-130413161354-phpapp02.ppt
clasificaciondeenf-perio-130413161354-phpapp02.ppt
 
gingivitis
gingivitisgingivitis
gingivitis
 
Enfermedades periodontales y su clasificación.pptx
Enfermedades periodontales y su clasificación.pptxEnfermedades periodontales y su clasificación.pptx
Enfermedades periodontales y su clasificación.pptx
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
 
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontalesClasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
 
Endoperio para pacientes
Endoperio para pacientesEndoperio para pacientes
Endoperio para pacientes
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
12 Gingivitis
12 Gingivitis12 Gingivitis
12 Gingivitis
 
Diagnostico de riesgo
Diagnostico de riesgoDiagnostico de riesgo
Diagnostico de riesgo
 
enfermedadgingival-161107005842.pdf
enfermedadgingival-161107005842.pdfenfermedadgingival-161107005842.pdf
enfermedadgingival-161107005842.pdf
 
2. ENFERMEDADES GINGIVALES_11d6753cb7007d9222ae2ac2e8bcc941-1.pdf
2. ENFERMEDADES GINGIVALES_11d6753cb7007d9222ae2ac2e8bcc941-1.pdf2. ENFERMEDADES GINGIVALES_11d6753cb7007d9222ae2ac2e8bcc941-1.pdf
2. ENFERMEDADES GINGIVALES_11d6753cb7007d9222ae2ac2e8bcc941-1.pdf
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
 
Taller clasificacion y pronostico periodontal
Taller clasificacion y pronostico periodontal Taller clasificacion y pronostico periodontal
Taller clasificacion y pronostico periodontal
 
Gingivitis
Gingivitis Gingivitis
Gingivitis
 
Urgencias periodontales
Urgencias periodontalesUrgencias periodontales
Urgencias periodontales
 
Guia de Otorrinolaringologia
Guia de OtorrinolaringologiaGuia de Otorrinolaringologia
Guia de Otorrinolaringologia
 
PRIMER EXAMEN DE OTORRINOLARINGOLOGIA
PRIMER EXAMEN DE OTORRINOLARINGOLOGIA PRIMER EXAMEN DE OTORRINOLARINGOLOGIA
PRIMER EXAMEN DE OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Faringitis 50
Faringitis 50Faringitis 50
Faringitis 50
 
Presentacion gingivitis
Presentacion gingivitisPresentacion gingivitis
Presentacion gingivitis
 
dx periodontal.pptx
dx periodontal.pptxdx periodontal.pptx
dx periodontal.pptx
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Clasificaciondeenf perio-130413161354-phpapp02

  • 3. SURCO Y BOLSA GINGIVALSURCO Y BOLSA GINGIVAL SurcoSurco BolsaBolsa PseudobolsaPseudobolsa
  • 4. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARASISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA ENFERMEDADES Y CONDICIONESENFERMEDADES Y CONDICIONES PERIODONTALESPERIODONTALES I.I. ENFERMEDADES GINGIVALESENFERMEDADES GINGIVALES A. ENFERMEDADES GINGIVALES INDUCIDAS PORA. ENFERMEDADES GINGIVALES INDUCIDAS POR PLACA DENTALPLACA DENTAL 1 Gingivitis asociada sólo con placa dental1 Gingivitis asociada sólo con placa dental a. Sin otros factores locales contribuyentesa. Sin otros factores locales contribuyentes b. Con factores locales contribuyentesb. Con factores locales contribuyentes 2. Enfermedades gingivales modificadas por factores sistémicos2. Enfermedades gingivales modificadas por factores sistémicos a. Asociadas con el sistema endocrinoa. Asociadas con el sistema endocrino a.1 Gingivitis asociada a la pubertada.1 Gingivitis asociada a la pubertad a.2 Gingivitis asociada al ciclo menstruala.2 Gingivitis asociada al ciclo menstrual a.3 Gingivitis asociada al embarazoa.3 Gingivitis asociada al embarazo - Gingivitis- Gingivitis - Granuloma piógeno- Granuloma piógeno a.4 Gingivitis asociada a la Diabetes Mellitusa.4 Gingivitis asociada a la Diabetes Mellitus b. Asociadas con discracias sanguíneasb. Asociadas con discracias sanguíneas
  • 5. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARASISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA ENFERMEDADES Y CONDICIONESENFERMEDADES Y CONDICIONES PERIODONTALESPERIODONTALES I.I. ENFERMEDADES GINGIVALESENFERMEDADES GINGIVALES A. ENFERMEDADES GINGIVALES INDUCIDAS PORA. ENFERMEDADES GINGIVALES INDUCIDAS POR PLACA DENTAL…PLACA DENTAL… 3. Enfermedades gingivales modificadas por medicamentos3. Enfermedades gingivales modificadas por medicamentos a. Enfermedades gingivales influenciadas por drogasa. Enfermedades gingivales influenciadas por drogas a.1 Agrandamiento gingival influenciado por drogasa.1 Agrandamiento gingival influenciado por drogas a.2 Gingivitis influenciada por drogasa.2 Gingivitis influenciada por drogas - Gingivitis asociada a contraceptivos orales- Gingivitis asociada a contraceptivos orales - Otras- Otras 4. Enfermedades gingivales modificadas por malnutrición4. Enfermedades gingivales modificadas por malnutrición a. Gingivitis por deficiencia de ácido ascórbicoa. Gingivitis por deficiencia de ácido ascórbico b. Otrasb. Otras
  • 6. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARASISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA ENFERMEDADES Y CONDICIONESENFERMEDADES Y CONDICIONES PERIODONTALESPERIODONTALES I.I. ENFERMEDADES GINGIVALESENFERMEDADES GINGIVALES B. LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACAB. LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACA DENTALDENTAL 1. Enfermedades gingivales de origen bacteriano específico1. Enfermedades gingivales de origen bacteriano específico a. Lesiones asociadas con Neisseria gonorrhoeaea. Lesiones asociadas con Neisseria gonorrhoeae b. Lesiones asociadas con Treponema pallidumb. Lesiones asociadas con Treponema pallidum c. Lesiones asociadas con especies estreptocócicasc. Lesiones asociadas con especies estreptocócicas d. Otrasd. Otras 2. Enfermedades gingivales de origen viral2. Enfermedades gingivales de origen viral a. Infecciones por herpes virusa. Infecciones por herpes virus a.1 Gingivoestomatitis herpética primariaa.1 Gingivoestomatitis herpética primaria a.2 Herpes oral recurrentea.2 Herpes oral recurrente a.3 Infecciones por Varicela-Zóstera.3 Infecciones por Varicela-Zóster b. Otrasb. Otras
  • 7. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARASISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA ENFERMEDADES Y CONDICIONESENFERMEDADES Y CONDICIONES PERIODONTALESPERIODONTALES I.I. ENFERMEDADES GINGIVALESENFERMEDADES GINGIVALES B. LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACAB. LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACA DENTAL…DENTAL… 3. Enfermedades gingivales de origen fúngico3. Enfermedades gingivales de origen fúngico a. Infecciones por especies de Cándidaa. Infecciones por especies de Cándida - Candidiasis gingival generalizada- Candidiasis gingival generalizada b. Eritema gingival linealb. Eritema gingival lineal c. Histoplasmosisc. Histoplasmosis d. Otrasd. Otras 4. Lesiones gingivales de origen genético4. Lesiones gingivales de origen genético a. Fibromatosis gingival hereditariaa. Fibromatosis gingival hereditaria b. Otrasb. Otras
  • 8. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARASISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA ENFERMEDADES Y CONDICIONESENFERMEDADES Y CONDICIONES PERIODONTALESPERIODONTALES I.I. ENFERMEDADES GINGIVALESENFERMEDADES GINGIVALES B. LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACAB. LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACA DENTAL…DENTAL… 5. Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas5. Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas a. Desórdenes mucocutáneosa. Desórdenes mucocutáneos - Liquen plano- Liquen plano - Penfigoide- Penfigoide - Pénfico vulgar- Pénfico vulgar - Eritema multiforme- Eritema multiforme - Lupus eritematoso- Lupus eritematoso - Inducidos por drogas- Inducidos por drogas - Otros- Otros b. Reacciones alérgicasb. Reacciones alérgicas - Materiales restaurativos dentales: Hg, Ni, Acrílico,- Materiales restaurativos dentales: Hg, Ni, Acrílico, otros.otros. - Reacciones atribuibles a: Pastas dentales,- Reacciones atribuibles a: Pastas dentales,
  • 9. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARASISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA ENFERMEDADES Y CONDICIONESENFERMEDADES Y CONDICIONES PERIODONTALESPERIODONTALES I.I. ENFERMEDADES GINGIVALESENFERMEDADES GINGIVALES B. LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACAB. LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACA DENTAL…DENTAL… 6. Lesiones traumáticass6. Lesiones traumáticass a. Injuria químicaa. Injuria química b. Injuria físicab. Injuria física c. Injuria térmicac. Injuria térmica 7. Reacciones a cuerpo extraño7. Reacciones a cuerpo extraño 8. No especificadas de otra manera8. No especificadas de otra manera
  • 10. A. ENFERMEDADESA. ENFERMEDADES GINGIVALES INDUCIDAS PORGINGIVALES INDUCIDAS POR PLACA DENTALPLACA DENTAL A.1. Gingivitis asociada sólo con placaA.1. Gingivitis asociada sólo con placa dentaldental A.1.1A.1.1 Sin otros factores locales contribuyentesSin otros factores locales contribuyentes A.1.2A.1.2 Con factores locales contribuyentesCon factores locales contribuyentes
  • 11. GINGIVITIS ASOCIADA CONGINGIVITIS ASOCIADA CON PLACA DENTAL: Gingivitis levePLACA DENTAL: Gingivitis leve  Gingivitis leve:Gingivitis leve:  Gingivitis leve en elGingivitis leve en el sector anteriorsector anterior
  • 12. GINGIVITIS ASOCIADA CONGINGIVITIS ASOCIADA CON PLACA DENTAL: Gingivitis levePLACA DENTAL: Gingivitis leve  Índice de Sangrado Papilar: Grado 1 - 2Índice de Sangrado Papilar: Grado 1 - 2  Diagnóstico: Gingivitis en estado inicial.Diagnóstico: Gingivitis en estado inicial.  Tratamiento: Motivación, remoción de placa yTratamiento: Motivación, remoción de placa y cálculo.cálculo.  Controles: Inicialmente, a los tres meses, luego seisControles: Inicialmente, a los tres meses, luego seis
  • 13. GINGIVITIS ASOCIADA CONGINGIVITIS ASOCIADA CON PLACA DENTAL: GingivitisPLACA DENTAL: Gingivitis moderadamoderada  Gingivitis moderada:Gingivitis moderada:  Gingivitis moderadaGingivitis moderada en el sector anterioren el sector anterior
  • 14. GINGIVITIS ASOCIADA CONGINGIVITIS ASOCIADA CON PLACA DENTAL: GingivitisPLACA DENTAL: Gingivitis moderadamoderada  Índice de Sangrado Papilar: Grado 3 – 4Índice de Sangrado Papilar: Grado 3 – 4  Diagnóstico: Gingivitis moderada.Diagnóstico: Gingivitis moderada.  Tratamiento: Motivación, higiene oral, remoción deTratamiento: Motivación, higiene oral, remoción de placa y cálculo.placa y cálculo.  Controles: Inicialmente cada seis meses.Controles: Inicialmente cada seis meses.  Pronóstico: muy bueno con colaboración delPronóstico: muy bueno con colaboración del
  • 15. GINGIVITIS ASOCIADA CONGINGIVITIS ASOCIADA CON PLACA DENTAL: Gingivitis severaPLACA DENTAL: Gingivitis severa  Gingivitis severa:Gingivitis severa:  Gingivitis severa en elGingivitis severa en el sector anteriorsector anterior
  • 16. GINGIVITIS ASOCIADA CONGINGIVITIS ASOCIADA CON PLACA DENTAL: Gingivitis severaPLACA DENTAL: Gingivitis severa  Índice de Sangrado Papilar: Grado 3 – 4Índice de Sangrado Papilar: Grado 3 – 4  Diagnóstico: Gingivitis severa.Diagnóstico: Gingivitis severa.  Tratamiento: Motivación, instrucciones de higieneTratamiento: Motivación, instrucciones de higiene oral, remoción de placa y cálculo.oral, remoción de placa y cálculo.  Controles: Inicialmente cada tres meses.Controles: Inicialmente cada tres meses.  Pronóstico: bueno, con colaboración del pacientePronóstico: bueno, con colaboración del paciente
  • 17. A. ENFERMEDADESA. ENFERMEDADES GINGIVALES INDUCIDAS PORGINGIVALES INDUCIDAS POR PLACA DENTALPLACA DENTAL A.2. Enfermedades gingivalesA.2. Enfermedades gingivales modificadas por factores sistémicos.modificadas por factores sistémicos. A.2.1A.2.1 Asociadas con el sistema endocrino.Asociadas con el sistema endocrino. A.2.1.1A.2.1.1 Gingivitis asociada a laGingivitis asociada a la pubertad.pubertad.
  • 18. A. ENFERMEDADESA. ENFERMEDADES GINGIVALES INDUCIDAS PORGINGIVALES INDUCIDAS POR PLACA DENTALPLACA DENTALA.2. EnfermedadesA.2. Enfermedades gingivalesgingivales modificadas pormodificadas por factores sistémicos.factores sistémicos. A.2.1A.2.1 Asociadas con elAsociadas con el sistema endocrino.sistema endocrino. A.2.1.2 GingivitisA.2.1.2 Gingivitis asociada al cicloasociada al ciclo menstrual. Es rara.menstrual. Es rara. Existe descamación delExiste descamación del epitelio gingival duranteepitelio gingival durante los días 28 de cadalos días 28 de cada ciclo menstrual.ciclo menstrual. A.2.1.3 GingivitisA.2.1.3 Gingivitis asociada al embarazoasociada al embarazo
  • 19. A. ENFERMEDADESA. ENFERMEDADES GINGIVALES INDUCIDAS PORGINGIVALES INDUCIDAS POR PLACA DENTALPLACA DENTAL A.2. EnfermedadesA.2. Enfermedades gingivalesgingivales modificadas pormodificadas por factores sistémicos.factores sistémicos. A.2.2A.2.2 AsociadasAsociadas con discraciascon discracias sanguíneassanguíneas A.2.2.1A.2.2.1 Gingivitis asociada a laGingivitis asociada a la leucemia: en pacienteleucemia: en paciente femenino de 27 añosfemenino de 27 años infectada con VIH.infectada con VIH.
  • 20. A. ENFERMEDADESA. ENFERMEDADES GINGIVALES INDUCIDAS PORGINGIVALES INDUCIDAS POR PLACA DENTALPLACA DENTAL A.3.A.3. Enfermedades gingivales modificadas porEnfermedades gingivales modificadas por medicamentos.medicamentos. A.3.1 Enfermedades gingivales influenciadas porA.3.1 Enfermedades gingivales influenciadas por drogasdrogas A.3.1.1 Agrandamiento gingival influenciadoA.3.1.1 Agrandamiento gingival influenciado por drogaspor drogas
  • 21. B.B. LESIONES GINGIVALES NOLESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAS POR PLACA DENTALINDUCIDAS POR PLACA DENTAL B.1 Enfermedades gingivales de origen bacterianoB.1 Enfermedades gingivales de origen bacteriano específicoespecífico B.2 Enfermedades gingivales de origen viralB.2 Enfermedades gingivales de origen viral B.2.1 Infecciones por herpesvirusB.2.1 Infecciones por herpesvirus B.2.1.1 Gingivoestomatitis herpética primariaB.2.1.1 Gingivoestomatitis herpética primaria B.2.1.2 Herpes oral recurrenteB.2.1.2 Herpes oral recurrente B.2.1.3 Infecciones por Varicela-ZósterB.2.1.3 Infecciones por Varicela-Zóster B.2.2 Otras: Infecciones por HIVB.2.2 Otras: Infecciones por HIV B.3 Enfermedades gingivales de origen fúngicoB.3 Enfermedades gingivales de origen fúngico
  • 23. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA ENFERMEDADES Y CONDICIONES PERIODONTALES International Workshop for a Clasification of Periodontal Diseases and Conditions (October 30 – November 2. 1999) II. PERIODONTITIS CRÓNICA A LOCALIZADA B GENERALIZADA III. PERIODONTITIS AGRESIVA A LOCALIZADA B GENERALIZADA IV. PERIODONTITIS COMO UNA MANIFESTACIÓN DE ENFERMEDADES SISTÉMICAS V. ENFERMEDADES PERIODONTALES NECROTIZANTES VI. ABSCESOS DEL PERIODONTO VII. PERIODONTITIS ASOCIADA A LESIONES ENDODÓNTICAS
  • 24. Supuración Sondaje 8mm Hiperplasia Gingival: Psudobolsa 7mm Bolsa periodontal 7mm Absceso periodontal Rx: Defecto vertical en mesial de 4,7
  • 26. II. PERIODONTITIS CRÓNICAII. PERIODONTITIS CRÓNICA
  • 27. II. PERIODONTITIS CRÓNICAII. PERIODONTITIS CRÓNICA
  • 29. IV. PERIODONTITIS COMOIV. PERIODONTITIS COMO MANIFESTACIÓN DE ENFERMEDADMANIFESTACIÓN DE ENFERMEDAD SISTÉMICASISTÉMICA  Paciente masculino de 28 años de edad,Paciente masculino de 28 años de edad, diagnosticado con Diabetes Mellitus insulinodiagnosticado con Diabetes Mellitus insulino dependiente desde los 15 años.dependiente desde los 15 años.
  • 30. V. ENFERMEDADESV. ENFERMEDADES PERIODONTALESPERIODONTALES NECROTIZANTESNECROTIZANTES 1.1. Gingivitis Ulcero Necrotizante (GUN)Gingivitis Ulcero Necrotizante (GUN) 2.2. Periodontitis Ulcero Necrotizante (PUN)Periodontitis Ulcero Necrotizante (PUN)
  • 31. Gingivitis Úlcero NecrotizanteGingivitis Úlcero Necrotizante (GUN)(GUN)  Su primer síntoma es dolor.Su primer síntoma es dolor.  Inicialmente se destruye la porción más coronal de laInicialmente se destruye la porción más coronal de la papila por necrosis.papila por necrosis.  Presencia de pseudomembrana que al retirarsePresencia de pseudomembrana que al retirarse produce sangrado gingivalproduce sangrado gingival
  • 32. Periodontitis Úlcero NecrotizantePeriodontitis Úlcero Necrotizante (PUN)(PUN)  Tiene las mismas características clínicas yTiene las mismas características clínicas y etiológicas que la GUN pero también presentaetiológicas que la GUN pero también presenta pérdida de adherencia y del tejido de óseo.pérdida de adherencia y del tejido de óseo.  Paciente de sexo femenino de 28 años que presentaPaciente de sexo femenino de 28 años que presenta movilidad en los dientes anteriores. Sufre demovilidad en los dientes anteriores. Sufre de inflamación gingival dolorosa.inflamación gingival dolorosa.
  • 33. Periodontitis Úlcero NecrotizantePeriodontitis Úlcero Necrotizante (PUN)(PUN)  Destrucción de laDestrucción de la papila interdentaria apapila interdentaria a nivel de los incisivos.nivel de los incisivos.  ““Arquitectura gingivalArquitectura gingival invertida”, formacióninvertida”, formación de pseudomembrana.de pseudomembrana. Hay dolor al sondaje.Hay dolor al sondaje.
  • 34. VI. ABSCESOS DELVI. ABSCESOS DEL PERIODONTOPERIODONTO 1.1. Absceso Gingival:Absceso Gingival: Infección purulenta localizada queInfección purulenta localizada que comprende el margen gingival y/o la papila interdental.comprende el margen gingival y/o la papila interdental. 2.2. Absceso Periodontal:Absceso Periodontal: Infección purulenta localizada en losInfección purulenta localizada en los tejidos adyacentes a la bolsa periodontal.tejidos adyacentes a la bolsa periodontal. 3.3. Absceso Pericoronal:Absceso Pericoronal: Infección purulenta localizada en elInfección purulenta localizada en el tejido que rodea la corona de un diente erupcionado parcialmente.tejido que rodea la corona de un diente erupcionado parcialmente.
  • 35. VI. ABSCESOS DELVI. ABSCESOS DEL PERIODONTOPERIODONTO  Bolsa infraósea en mesial de la pieza 4,7 enBolsa infraósea en mesial de la pieza 4,7 en pieza pilar de prótesis parcial removible.pieza pilar de prótesis parcial removible.  Drenaje del absceso periodontal.Drenaje del absceso periodontal.
  • 36. VII. PERIODONTITIS ASOCIADAVII. PERIODONTITIS ASOCIADA A LESIONES ENDODÓNTICASA LESIONES ENDODÓNTICAS Por relación del periodonto con el tejido pulpar.Por relación del periodonto con el tejido pulpar. 1.1. Clase I:Clase I: problema endodóntico primarioproblema endodóntico primario 2.2. Clase II:Clase II: problema periodontal primarioproblema periodontal primario 3.3. Clase III:Clase III: problemas endodóntico y periodontalproblemas endodóntico y periodontal combinado.combinado.
  • 37. VII. PERIODONTITIS ASOCIADAVII. PERIODONTITIS ASOCIADA A LESIONES ENDODÓNTICASA LESIONES ENDODÓNTICAS  Paciente de 62 años quePaciente de 62 años que desea conservar la piezadesea conservar la pieza dentaria 4,6.dentaria 4,6.  La lesión primariamenteLa lesión primariamente fue a nivel periodontal yfue a nivel periodontal y su avance produjosu avance produjo necrosis a nivel pulpar.necrosis a nivel pulpar.
  • 38. VII. PERIODONTITIS ASOCIADAVII. PERIODONTITIS ASOCIADA A LESIONES ENDODÓNTICASA LESIONES ENDODÓNTICAS  Se realiza la terapiaSe realiza la terapia endodóntica y seendodóntica y se programaprograma hemisección de lahemisección de la pieza dentaria.pieza dentaria.
  • 39. VII. PERIODONTITIS ASOCIADAVII. PERIODONTITIS ASOCIADA A LESIONES ENDODÓNTICASA LESIONES ENDODÓNTICAS  Profundidad de sondajeProfundidad de sondaje normal 6 meses despuésnormal 6 meses después del procedimiento.del procedimiento.  Rehabilitación de la piezaRehabilitación de la pieza dentaria.dentaria.  Radiografía de control aRadiografía de control a los 6 meses.los 6 meses.
  • 41. VIII. DEFORMIDADES Y CONDICIONESVIII. DEFORMIDADES Y CONDICIONES DESARROLLADAS O ADQUIRIDASDESARROLLADAS O ADQUIRIDAS A.A. Factores dentarios que predisponen aFactores dentarios que predisponen a enfermedades gingivales inducidas porenfermedades gingivales inducidas por placa.placa. B.B. Deformidades mucogingivales alrededorDeformidades mucogingivales alrededor de los dientes.de los dientes. C.C. Deformidades mucogingivales enDeformidades mucogingivales en rebordes edéntulos.rebordes edéntulos. D.D. Trauma Oclusal.Trauma Oclusal.
  • 42. B.B. Deformidades MucogingivalesDeformidades Mucogingivales alrededor de los dientes.alrededor de los dientes. 1.1. RecesiónRecesión GingivalGingival Según la AAP (1992)Según la AAP (1992) se define como lase define como la ubicación del margenubicación del margen gingival apical a lagingival apical a la unión cementounión cemento esmalte.esmalte.
  • 43. CLASIFICACIÓN DE MILLERCLASIFICACIÓN DE MILLER (1985)(1985) CLASE I:CLASE I:  Recesión del tejidoRecesión del tejido marginal que no semarginal que no se extiende más allá de laextiende más allá de la línea mucogingival.línea mucogingival.  No hay pérdida de losNo hay pérdida de los tejidos periodontalestejidos periodontales interproximales.interproximales.  Pronóstico bueno.Pronóstico bueno.
  • 44. CLASIFICACIÓN DE MILLERCLASIFICACIÓN DE MILLER (1985)(1985) CLASE II:CLASE II:  Recesión del tejidoRecesión del tejido marginal que se extiendemarginal que se extiende hasta o más allá de lahasta o más allá de la línea mucogingival.línea mucogingival.  No hay pérdida de losNo hay pérdida de los tejidos periodontalestejidos periodontales interproximales.interproximales.  Pronóstico bueno.Pronóstico bueno.
  • 45. CLASIFICACIÓN DE MILLERCLASIFICACIÓN DE MILLER (1985)(1985) CLASE IIICLASE III  Recesión del tejidoRecesión del tejido marginal que se extiendemarginal que se extiende hasta o más allá de lahasta o más allá de la línea mucogingival.línea mucogingival.  Hay algún nivel deHay algún nivel de pérdida de tejidospérdida de tejidos interpoximales.interpoximales.  Posibilidad de coberturaPosibilidad de cobertura sólo hasta la base de lassólo hasta la base de las papilas.papilas.
  • 46. CLASIFICACIÓN DE MILLERCLASIFICACIÓN DE MILLER (1985)(1985) CLASE IV:CLASE IV:  Recesión del tejidoRecesión del tejido marginal que semarginal que se extiende hasta o másextiende hasta o más allá de la líneaallá de la línea mucogingival.mucogingival.  Pérdida severa dePérdida severa de tejido interproximal.tejido interproximal.  Pronóstico reservado.Pronóstico reservado.
  • 47. B.B. DeformidadesDeformidades Mucogingivales alrededor de losMucogingivales alrededor de los dientes.dientes. 2.2. Ausencia deAusencia de EncíaEncía QueratinizadaQueratinizada 3.3. Posición AberrantePosición Aberrante del Frenillodel Frenillo
  • 48. C.C. DeformidadesDeformidades Mucogingivales en RebordesMucogingivales en Rebordes Edéntulos.Edéntulos. 1.1. Deficiencia Vertical u Horizontal delDeficiencia Vertical u Horizontal del RebordeReborde
  • 49. D.D. Trauma OclusalTrauma Oclusal 1.1. Trauma Oclusal PrimarioTrauma Oclusal Primario 2.2. Trauma Oclusal SecundarioTrauma Oclusal Secundario