SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Integral - Pregrado
Alumno: Beatriz Belmar R.
Docente: Dra. Daniela Muñoz.
Urgencias y Emergencias
en Odontología
Enfermedades Periodontales
Necrotizantes
1.Gingivitis Ulserosa
Necrotizante (GUNA).
2.Periodontitis Ulcerosa
Necrotizante (PUNA).
GINGIVITIS ULCEROSA NECROSANTE
 Su Factor etiológico primario son las Bacterias.
( mala higiene oral ).
 Algunos factores predisponentes son:
GUNATraumatismos
Malnutrición.
Gingivitis Previa Tabaco Estrés
Inmuno depresión
Inmuno deficiencia
(VIH *)
Infección bacteriana caracterizada por necrosis dolorosa de los
tejidos gingivales marginales e interdentales
*La GUNA
puede ser el
primer signo
clínico de
infección por el
VIH.
GINGIVITIS ULCEROSA NECROSANTE
Característica esenciales
1. Lesiones dolorosas (inicio rápido).
2. Úlceras gingivales con aspecto de cráter
en la papila interdental (decapitada) que
puede afectar la encía marginal.
3. Sangrado espontáneo o con facilidad.
Características No esenciales
1. Seudomenbrana o restos necróticos
2. Halitosis.
3. Fiebre (baja), malestar.
4. Linfoadenopatías submandibulares.
 El diagnóstico es casi exclusivamente
clínico.
 En la anamnesis la búsqueda de factores
predisponentes puede ayudar al
diagnostico.
 No requiere exámenes complementarios,
solo para determinar si existe enf. sistémica
subyacente.
 Sus Signos y síntomas son:
GINGIVITIS ULCEROSA NECROSANTE
GUNA GEH
Localización de
las úlceras
Papila interdental
Encía marginal
Toda la mucosa oral, Encía sin preferencia por
papila Interdental.
Características
de las úlceras
Papila decapitada, cubierta amarilla o gris.
Sangrado con facilidad o espontáneo.
Dolorosas a estímulos.
Vesículas múltiples que forman úlceras poco
profundas, regulares y cubiertas de fibrina. Escasa
tendencia al sangrado. No espacialmente molestas.
Fiebre. Dudosa o solo ligera 38 C o más
Síntomas. Encías dolorosas Boca irritada.
Duración úlcera Corta 1-3 días con tratamiento adecuado Más de 1 semana incluso con tratamiento.
 Diagnóstico diferencial con Gingivoestomatitis herpética (GEH):
 Diagnóstico diferencial con otros procesos patológicos en los que
pueden aparecer ulceraciones gingivales:
Virus: Herpes recurrente intraoral Afección mucocutánea: Gingivitis descamativa.
Virus: varicela- herpes zoster. A. MC: Penfigoide benigno de mucosas. Pénfigo vulgar.
Bacteriana: Gingivitis Gonocócica A. MC: Liquen plano ulcerativo. Lupus eritematosos
Bacteriana: Gingivitis estreptocócica Traumatismo gingival (cepillado).
Bacteriana: Tuberculosis y lepra. Intoxicación por metales. Alergias
PERIODONTITIS ULCEROSA NECROSANTE
Infección bacteriana caracterizada por necrosis de los tejidos
gingivales , ligamento periodontal y hueso alveolar
PUNA
Malnutrición
VIH *
Inmuno
depresión
*La GUNA y PUNA son consideradas
afecciones periodontales asociadas al VIH.
 Cuando la GUNA progresa y compromete el
periodonto de inserción forma una PUNA.
 La PUNA es más frecuente en pacientes con:
PERIODONTITIS ULCEROSA NECROSANTE
Característica clínicas diagnósticas
1. Cráteres profundos interproximales con
denudación del hueso alveolar interdental.
2. Secuestro de hueso alveolar interdental y puede
afectar,también hueso vestibular y/o lingual.
 Sus Signos y síntomas son:
 El diagnóstico es casi
exclusivamente clínico.
 En la anamnesis la búsqueda de
enfermedades sistémicas puede
ayudar al diagnostico.
 Exámenes complementarios
como radiografías pueden ayudar
al diagnóstico.
TRATAMIENTO GUNA Y PUNA
Anestesia
Local
Desbridamiento
mecánico (cureta o
ultrasonido)
Irrigación
Instrucción de HO,
cepillo suave y
seda dental.
Colutorio de CHX
0.12% (2 v/día)
Instrucción en
nutrición y cese del
tabaco
•Según gravedad y existencia de enfermedad de base.
•Paracetamol 500mg / 6-8 hrs. por 3 días.
Analgésico y AINES
•En presencia de alteraciones sistémicas
•Metronidazol (500mg/8 hrs. por 7 a 10 días).
•Alternativa: Amoxicilina o clindamicina (daño gástrico)
Antibióticos
•Se indican en pacientes Inmuno deprimidos tratados con
antibioterapia.Antimicóticos
1. Tratamiento de urgencia:
a) Local:
b) Sistémico:
TRATAMIENTO GUNA Y PUNA
2. Tratamiento o eliminación de factores predisponentes.
Requiere de un enfoque de salud integral.
3. Corrección quirúrgica de las deformaciones tisulares.
Si existe pérdida de altura gingival interdental la recuperación es poco predecible con
cirugía plática periodontal, debe evaluar un especialista.
4. Mantenimiento.
Sin un mantenimiento adecuado, alta probabilidad de recidiva.
Indicación de Hospitalización:
-Todo pac. que presenta cuadros de mayor gravedad con presencia de secuestros óseos
-Se debe evaluar en casos de inmunosupresión (VIH/SIDA, quimioterapia, diabetes
descompensada, corticoterapia, etc) o desnutrición severa .
Indicadores de buen resultado del tratamiento:
1. Ausencia de dolor.
2. Ausencia de sangrado gingival.
3. Ausencia de mal sabor en la boca y halitosis.
4. Síntomas de salud gingival.
5. Sin compromiso del E general.
BIBLIOGRAFÍA
1. Armitage G. Diagnóstico y clasificación de las enfermedades periodontales.
Periodontology 2000. 2005; vol 9: 14-15.
2. Corbet E. Diagnóstico de las lesiones periodontales agudas. Periodontology
2000. 2005; vol 9: 204-216.
3. American academy of periodontology. Parameter on acute periodontal
diseases. J. Periodontol. 2000 may (supplement); 71 (5): 863-864.
4. Ministerio de Salud. Guía clínica AUGE: urgencias odontológicas
ambulatorias. 2 edición: Santiago 2011. Cap.3 pág: 46- 52.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
Caracteristicas Clinicas De La Gingivitis
Caracteristicas Clinicas De La GingivitisCaracteristicas Clinicas De La Gingivitis
Caracteristicas Clinicas De La GingivitisMilagros Daly
 
Localizadores apicales
Localizadores apicalesLocalizadores apicales
Localizadores apicales4paulo74
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Lourdes Seijas
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicularGuía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
Jaime Del Río Highsmith
 
Diagnostico pulpar
Diagnostico pulparDiagnostico pulpar
Diagnostico pulpar
Carlos Muñoz
 
Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciazeratul sandoval
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis169823
 
Lectura 3 Complementaria
Lectura 3 ComplementariaLectura 3 Complementaria
Lectura 3 ComplementariaSonia Márquez
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalYelitza Palma
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Dentaid
 
Diagnóstico en periodoncia
Diagnóstico en periodonciaDiagnóstico en periodoncia
Diagnóstico en periodoncia
Ricardo Benza
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
VizcarraGonzlez
 
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
estephania garcia ramirez
 
Diagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontalDiagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontal
John Sisalima
 
Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
Eliana Cortez
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontales
Angel Nadal
 
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
IVONNE HERNANDEZ VAZQUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Caracteristicas Clinicas De La Gingivitis
Caracteristicas Clinicas De La GingivitisCaracteristicas Clinicas De La Gingivitis
Caracteristicas Clinicas De La Gingivitis
 
Localizadores apicales
Localizadores apicalesLocalizadores apicales
Localizadores apicales
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicularGuía clínica para raspaje y alisado radicular
Guía clínica para raspaje y alisado radicular
 
Diagnostico pulpar
Diagnostico pulparDiagnostico pulpar
Diagnostico pulpar
 
Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodoncia
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Lectura 3 Complementaria
Lectura 3 ComplementariaLectura 3 Complementaria
Lectura 3 Complementaria
 
Urgencias en Endodoncia.
Urgencias en Endodoncia. Urgencias en Endodoncia.
Urgencias en Endodoncia.
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
 
Diagnóstico en periodoncia
Diagnóstico en periodonciaDiagnóstico en periodoncia
Diagnóstico en periodoncia
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
 
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
 
Diagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontalDiagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontal
 
Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontales
 
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
 

Destacado

Tratamiento de las urgencias periodontales
Tratamiento de las urgencias periodontalesTratamiento de las urgencias periodontales
Tratamiento de las urgencias periodontales
Yoy Rangel
 
Endo perio
Endo perioEndo perio
Endo perio4paulo74
 
El SIDA y sus repercusiones odontológicas
El SIDA y sus repercusiones odontológicasEl SIDA y sus repercusiones odontológicas
El SIDA y sus repercusiones odontológicas
Natalia Claure Medina
 
Responsabilidad legal en urgencias odontológicas
Responsabilidad legal en urgencias odontológicasResponsabilidad legal en urgencias odontológicas
Responsabilidad legal en urgencias odontológicasStefan Maraboli
 
Urgencias odontologicas
Urgencias odontologicasUrgencias odontologicas
Urgencias odontologicas
KaRenzitha Guillen
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
Maria Paz Osorio
 
Enfermedades Periodontales
Enfermedades PeriodontalesEnfermedades Periodontales
Enfermedades Periodontales
1999JIMENA
 
alisado y raspado radicular...by zuleyka y carlos vigo
alisado y raspado radicular...by  zuleyka y carlos vigoalisado y raspado radicular...by  zuleyka y carlos vigo
alisado y raspado radicular...by zuleyka y carlos vigo
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicasEspecialidades odontológicas
Especialidades odontológicas
edomarino
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
Iris Daniela
 
Enfermedades periodontales computacion 8vo
Enfermedades periodontales computacion 8voEnfermedades periodontales computacion 8vo
Enfermedades periodontales computacion 8voluciana02salud
 
introduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontalintroduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontal
jhair02
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Neoplasias linfoides
Neoplasias linfoidesNeoplasias linfoides
Neoplasias linfoidesIssy Pelayo
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
Viviana2906
 
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontalesÚltimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontalesMaria Constanza Bl Enfermera
 
Lanzamiento Libro Cariología
Lanzamiento Libro CariologíaLanzamiento Libro Cariología
Lanzamiento Libro Cariologíagonzalo343
 

Destacado (20)

Tratamiento de las urgencias periodontales
Tratamiento de las urgencias periodontalesTratamiento de las urgencias periodontales
Tratamiento de las urgencias periodontales
 
Endo perio
Endo perioEndo perio
Endo perio
 
Expo. fuerzas oclusales
Expo. fuerzas oclusalesExpo. fuerzas oclusales
Expo. fuerzas oclusales
 
El SIDA y sus repercusiones odontológicas
El SIDA y sus repercusiones odontológicasEl SIDA y sus repercusiones odontológicas
El SIDA y sus repercusiones odontológicas
 
Responsabilidad legal en urgencias odontológicas
Responsabilidad legal en urgencias odontológicasResponsabilidad legal en urgencias odontológicas
Responsabilidad legal en urgencias odontológicas
 
Urgencias odontologicas
Urgencias odontologicasUrgencias odontologicas
Urgencias odontologicas
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Enfermedades Periodontales
Enfermedades PeriodontalesEnfermedades Periodontales
Enfermedades Periodontales
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
alisado y raspado radicular...by zuleyka y carlos vigo
alisado y raspado radicular...by  zuleyka y carlos vigoalisado y raspado radicular...by  zuleyka y carlos vigo
alisado y raspado radicular...by zuleyka y carlos vigo
 
Especialidades odontológicas
Especialidades odontológicasEspecialidades odontológicas
Especialidades odontológicas
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
 
Enfermedades periodontales computacion 8vo
Enfermedades periodontales computacion 8voEnfermedades periodontales computacion 8vo
Enfermedades periodontales computacion 8vo
 
introduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontalintroduccion a la enfermedad periodontal
introduccion a la enfermedad periodontal
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
 
Neoplasias linfoides
Neoplasias linfoidesNeoplasias linfoides
Neoplasias linfoides
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
 
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontalesÚltimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
 
Lanzamiento Libro Cariología
Lanzamiento Libro CariologíaLanzamiento Libro Cariología
Lanzamiento Libro Cariología
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 

Similar a Urgencias periodontales

Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Misael556741
 
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisClasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisLuis Alvarez
 
Periodontitis y Pun
Periodontitis y PunPeriodontitis y Pun
Periodontitis y Pun
John Sisalima
 
2. periodontitis
2. periodontitis 2. periodontitis
2. periodontitis
Florentino Challa Apaza
 
Diagnostico periodontal para rehabilitacion 2012 (resumen)
Diagnostico periodontal para rehabilitacion 2012 (resumen)Diagnostico periodontal para rehabilitacion 2012 (resumen)
Diagnostico periodontal para rehabilitacion 2012 (resumen)
Universidad San Sebastián
 
Cirugia (1).pptx
Cirugia (1).pptxCirugia (1).pptx
Cirugia (1).pptx
jeremiasmontoya1
 
Laura Jimenez Df7102 .Clasificacion Lesiones Periodonto.
Laura Jimenez Df7102 .Clasificacion Lesiones Periodonto.Laura Jimenez Df7102 .Clasificacion Lesiones Periodonto.
Laura Jimenez Df7102 .Clasificacion Lesiones Periodonto.Milagros Daly
 
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicasPrevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicascaonabo55
 
Lesions Necrosantes y de Furca
Lesions Necrosantes y de FurcaLesions Necrosantes y de Furca
Lesions Necrosantes y de Furca
Jc Sebastian Sanchez RG
 
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo PeriodontalesClasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Milagros Daly
 
Enfermedades periodontales y su clasificación.pptx
Enfermedades periodontales y su clasificación.pptxEnfermedades periodontales y su clasificación.pptx
Enfermedades periodontales y su clasificación.pptx
isai14
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
ESTEFANIA MORALES GONZALEZ
 
Pacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidosPacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidos
delpieor
 
Lourdes Hoepelman Tpi 2008 2
Lourdes Hoepelman Tpi 2008 2Lourdes Hoepelman Tpi 2008 2
Lourdes Hoepelman Tpi 2008 2Milagros Daly
 
Relacion de perio con vih
Relacion de perio con vihRelacion de perio con vih
Relacion de perio con vih
liz_alv
 
Gpc
GpcGpc
Microbiologia de los Procesos Endodonticos
Microbiologia de los Procesos EndodonticosMicrobiologia de los Procesos Endodonticos
Microbiologia de los Procesos Endodonticos
Julio Melo
 

Similar a Urgencias periodontales (20)

Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
 
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisClasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
 
Periodontitis y Pun
Periodontitis y PunPeriodontitis y Pun
Periodontitis y Pun
 
2. periodontitis
2. periodontitis 2. periodontitis
2. periodontitis
 
Diagnostico periodontal para rehabilitacion 2012 (resumen)
Diagnostico periodontal para rehabilitacion 2012 (resumen)Diagnostico periodontal para rehabilitacion 2012 (resumen)
Diagnostico periodontal para rehabilitacion 2012 (resumen)
 
Cirugia (1).pptx
Cirugia (1).pptxCirugia (1).pptx
Cirugia (1).pptx
 
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
 
Laura Jimenez Df7102 .Clasificacion Lesiones Periodonto.
Laura Jimenez Df7102 .Clasificacion Lesiones Periodonto.Laura Jimenez Df7102 .Clasificacion Lesiones Periodonto.
Laura Jimenez Df7102 .Clasificacion Lesiones Periodonto.
 
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicasPrevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
 
Lesions Necrosantes y de Furca
Lesions Necrosantes y de FurcaLesions Necrosantes y de Furca
Lesions Necrosantes y de Furca
 
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo PeriodontalesClasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
 
Gpa
GpaGpa
Gpa
 
Enfermedades periodontales y su clasificación.pptx
Enfermedades periodontales y su clasificación.pptxEnfermedades periodontales y su clasificación.pptx
Enfermedades periodontales y su clasificación.pptx
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
 
Pacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidosPacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidos
 
Lourdes Hoepelman Tpi 2008 2
Lourdes Hoepelman Tpi 2008 2Lourdes Hoepelman Tpi 2008 2
Lourdes Hoepelman Tpi 2008 2
 
Seminario n10
Seminario n10Seminario n10
Seminario n10
 
Relacion de perio con vih
Relacion de perio con vihRelacion de perio con vih
Relacion de perio con vih
 
Gpc
GpcGpc
Gpc
 
Microbiologia de los Procesos Endodonticos
Microbiologia de los Procesos EndodonticosMicrobiologia de los Procesos Endodonticos
Microbiologia de los Procesos Endodonticos
 

Más de 17149

Ferulización
FerulizaciónFerulización
Ferulización
17149
 
Enfisema facial
Enfisema facialEnfisema facial
Enfisema facial
17149
 
Abscesos
AbscesosAbscesos
Abscesos
17149
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal17149
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión17149
 
Punto 1 seminario 6
Punto 1 seminario 6Punto 1 seminario 6
Punto 1 seminario 617149
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5 Seminario n° 5
Seminario n° 5 17149
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 217149
 

Más de 17149 (8)

Ferulización
FerulizaciónFerulización
Ferulización
 
Enfisema facial
Enfisema facialEnfisema facial
Enfisema facial
 
Abscesos
AbscesosAbscesos
Abscesos
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Punto 1 seminario 6
Punto 1 seminario 6Punto 1 seminario 6
Punto 1 seminario 6
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5 Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Urgencias periodontales

  • 1. Universidad de Chile Facultad de Odontología Integral - Pregrado Alumno: Beatriz Belmar R. Docente: Dra. Daniela Muñoz. Urgencias y Emergencias en Odontología
  • 2. Enfermedades Periodontales Necrotizantes 1.Gingivitis Ulserosa Necrotizante (GUNA). 2.Periodontitis Ulcerosa Necrotizante (PUNA).
  • 3. GINGIVITIS ULCEROSA NECROSANTE  Su Factor etiológico primario son las Bacterias. ( mala higiene oral ).  Algunos factores predisponentes son: GUNATraumatismos Malnutrición. Gingivitis Previa Tabaco Estrés Inmuno depresión Inmuno deficiencia (VIH *) Infección bacteriana caracterizada por necrosis dolorosa de los tejidos gingivales marginales e interdentales *La GUNA puede ser el primer signo clínico de infección por el VIH.
  • 4. GINGIVITIS ULCEROSA NECROSANTE Característica esenciales 1. Lesiones dolorosas (inicio rápido). 2. Úlceras gingivales con aspecto de cráter en la papila interdental (decapitada) que puede afectar la encía marginal. 3. Sangrado espontáneo o con facilidad. Características No esenciales 1. Seudomenbrana o restos necróticos 2. Halitosis. 3. Fiebre (baja), malestar. 4. Linfoadenopatías submandibulares.  El diagnóstico es casi exclusivamente clínico.  En la anamnesis la búsqueda de factores predisponentes puede ayudar al diagnostico.  No requiere exámenes complementarios, solo para determinar si existe enf. sistémica subyacente.  Sus Signos y síntomas son:
  • 5. GINGIVITIS ULCEROSA NECROSANTE GUNA GEH Localización de las úlceras Papila interdental Encía marginal Toda la mucosa oral, Encía sin preferencia por papila Interdental. Características de las úlceras Papila decapitada, cubierta amarilla o gris. Sangrado con facilidad o espontáneo. Dolorosas a estímulos. Vesículas múltiples que forman úlceras poco profundas, regulares y cubiertas de fibrina. Escasa tendencia al sangrado. No espacialmente molestas. Fiebre. Dudosa o solo ligera 38 C o más Síntomas. Encías dolorosas Boca irritada. Duración úlcera Corta 1-3 días con tratamiento adecuado Más de 1 semana incluso con tratamiento.  Diagnóstico diferencial con Gingivoestomatitis herpética (GEH):  Diagnóstico diferencial con otros procesos patológicos en los que pueden aparecer ulceraciones gingivales: Virus: Herpes recurrente intraoral Afección mucocutánea: Gingivitis descamativa. Virus: varicela- herpes zoster. A. MC: Penfigoide benigno de mucosas. Pénfigo vulgar. Bacteriana: Gingivitis Gonocócica A. MC: Liquen plano ulcerativo. Lupus eritematosos Bacteriana: Gingivitis estreptocócica Traumatismo gingival (cepillado). Bacteriana: Tuberculosis y lepra. Intoxicación por metales. Alergias
  • 6. PERIODONTITIS ULCEROSA NECROSANTE Infección bacteriana caracterizada por necrosis de los tejidos gingivales , ligamento periodontal y hueso alveolar PUNA Malnutrición VIH * Inmuno depresión *La GUNA y PUNA son consideradas afecciones periodontales asociadas al VIH.  Cuando la GUNA progresa y compromete el periodonto de inserción forma una PUNA.  La PUNA es más frecuente en pacientes con:
  • 7. PERIODONTITIS ULCEROSA NECROSANTE Característica clínicas diagnósticas 1. Cráteres profundos interproximales con denudación del hueso alveolar interdental. 2. Secuestro de hueso alveolar interdental y puede afectar,también hueso vestibular y/o lingual.  Sus Signos y síntomas son:  El diagnóstico es casi exclusivamente clínico.  En la anamnesis la búsqueda de enfermedades sistémicas puede ayudar al diagnostico.  Exámenes complementarios como radiografías pueden ayudar al diagnóstico.
  • 8. TRATAMIENTO GUNA Y PUNA Anestesia Local Desbridamiento mecánico (cureta o ultrasonido) Irrigación Instrucción de HO, cepillo suave y seda dental. Colutorio de CHX 0.12% (2 v/día) Instrucción en nutrición y cese del tabaco •Según gravedad y existencia de enfermedad de base. •Paracetamol 500mg / 6-8 hrs. por 3 días. Analgésico y AINES •En presencia de alteraciones sistémicas •Metronidazol (500mg/8 hrs. por 7 a 10 días). •Alternativa: Amoxicilina o clindamicina (daño gástrico) Antibióticos •Se indican en pacientes Inmuno deprimidos tratados con antibioterapia.Antimicóticos 1. Tratamiento de urgencia: a) Local: b) Sistémico:
  • 9. TRATAMIENTO GUNA Y PUNA 2. Tratamiento o eliminación de factores predisponentes. Requiere de un enfoque de salud integral. 3. Corrección quirúrgica de las deformaciones tisulares. Si existe pérdida de altura gingival interdental la recuperación es poco predecible con cirugía plática periodontal, debe evaluar un especialista. 4. Mantenimiento. Sin un mantenimiento adecuado, alta probabilidad de recidiva. Indicación de Hospitalización: -Todo pac. que presenta cuadros de mayor gravedad con presencia de secuestros óseos -Se debe evaluar en casos de inmunosupresión (VIH/SIDA, quimioterapia, diabetes descompensada, corticoterapia, etc) o desnutrición severa . Indicadores de buen resultado del tratamiento: 1. Ausencia de dolor. 2. Ausencia de sangrado gingival. 3. Ausencia de mal sabor en la boca y halitosis. 4. Síntomas de salud gingival. 5. Sin compromiso del E general.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA 1. Armitage G. Diagnóstico y clasificación de las enfermedades periodontales. Periodontology 2000. 2005; vol 9: 14-15. 2. Corbet E. Diagnóstico de las lesiones periodontales agudas. Periodontology 2000. 2005; vol 9: 204-216. 3. American academy of periodontology. Parameter on acute periodontal diseases. J. Periodontol. 2000 may (supplement); 71 (5): 863-864. 4. Ministerio de Salud. Guía clínica AUGE: urgencias odontológicas ambulatorias. 2 edición: Santiago 2011. Cap.3 pág: 46- 52.