SlideShare una empresa de Scribd logo
HEPATITIS
HEPATITIS
VIRUSES
VIRUSES
CD.Loel Alvarado Noel
CD.Loel Alvarado Noel
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
INTRODUCCIÓN
HEPATITIS
28 DE Julio
Rev. Hepatitis
2000, 27 de
Julio de 2011
INFECCION EN LA CONSULTAINFECCION EN LA CONSULTA
Health Care–Associated Transmission of Hepatitis B & C Viruses in Dental Care (Dentistry) Fariba S. Younai, DDS
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍAHEPATITISB
HEPATITISB
Health Care–Associated Transmission of Hepatitis B & C Viruses in Dental Care (Dentistry) Fariba S. Younai, DDS
INFECCIÓNCON
INFECCIÓNCON
VIRUSHEPATITISB
VIRUSHEPATITISB
 Contacto directo con fluidos
corporales.
 Contacto con la conjuntiva. Con objetos contaminados.
Health Care–Associated Transmission of Hepatitis B & C Viruses in Dental Care (Dentistry) Fariba S. Younai, DDS
INFECCIÓNCON
INFECCIÓNCON
VIRUSHEPATITISC
VIRUSHEPATITISC
 El VHC podría ser transmisible a
través de los contactos familiares. Ferreiro y col. La infectividad de
VHC en la saliva es bajo.
 No hay evidencia de transmisión
del VHC en una exposición
orogenital.
Health Care–Associated Transmission of Hepatitis B & C Viruses in Dental Care (Dentistry) Fariba S. Younai, DDS
VHBYVHCEN
VHBYVHCEN
ODONTOLOGÍA
ODONTOLOGÍA
INFECCION
VHBHealth Care–Associated Transmission of Hepatitis B & C Viruses in Dental Care (Dentistry) Fariba S. Younai, DDS
VHBYVHCEN
VHBYVHCEN
ODONTOLOGÍA
ODONTOLOGÍA
INFECCION
VHC
Health Care–Associated Transmission of Hepatitis B & C Viruses in Dental Care (Dentistry) Fariba S. Younai, DDS
PROFILAXIS
PROFILAXIS
POSTEXPOSICIÓN
POSTEXPOSICIÓN
Única dosis de
inmunoglobul
ina de
hepatitis BVHB
VHC
Prueba anti -
VCH
Health Care–Associated Transmission of Hepatitis B & C Viruses in Dental Care (Dentistry) Fariba S. Younai, DDS
Cross-infectionindentistrywith
Cross-infectionindentistrywithparticular
particular
referencetooralsurgeryand
referencetooralsurgeryandperiodontics
periodontics
Journal of Dentistry, 8, No. 1, 1980, pp.
8--12 Printed in Great Britain
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
Humphreys dijo: En conjunto, muestran que laHumphreys dijo: En conjunto, muestran que la
práctica de la cirugía dental es un oficio máspráctica de la cirugía dental es un oficio más
peligroso que el público supone.peligroso que el público supone.
 (Holbrook et al., 1978): la odontología es una(Holbrook et al., 1978): la odontología es una
profesión peligrosa. específicamente enprofesión peligrosa. específicamente en
relación con la periodoncia y cirugía oralrelación con la periodoncia y cirugía oral
menor.menor.
Journal of Dentistry, 8, No. 1, 1980, pp. 8--12 Printed in Great Britain Cross-infection in dentistry with particular
reference to oral surgery and periodontics* H. D. Glenwright, MDS, FDSRCS The Dental School, Birmingham
Journal of Dentistry, 8, No. 1, 1980, pp. 8--12 Printed in Great Britain Cross-infection in dentistry with particular
reference to oral surgery and periodontics* H. D. Glenwright, MDS, FDSRCS The Dental School, Birmingham
CONCLUSIONES
LaprevalenciadelahepatitisBen
LaprevalenciadelahepatitisBen
losmarcadoresserológicosdel
losmarcadoresserológicosdel
personalodontológico
personalodontológico
Journal ofInfection (1985)
INTRODUCCIÓN
Se evaluó el riesgo de que el personal dental pueda
adquirir la Hepatitis B de pacientes en el Reino Unido.
Se realizó un estudio para poder determinar los
marcadores serológicos de hepatitis B, de un total de
98 personas que se sometieron a la prueba solo 1 fue
positiva. En esta persona había evidencia de una
infección pasada pero no daba una historia anterior de
ictericia.
Journal of Infection (1986) 12, 157-159, C. G. Cumming,* J. F. Peutherert and G. L. F.
Smitht, The prevalence of hepatitis B serological markers in dental personnel, 19 June
Muestra de poblaciónMuestra de población
 Se seleccionaron 23 dentistas calificados, 7 asistentes dentales y 23 estudiantes deSe seleccionaron 23 dentistas calificados, 7 asistentes dentales y 23 estudiantes de
ultimo año de odontología del Hospital, así como 16 dentistas, 22 asistentesultimo año de odontología del Hospital, así como 16 dentistas, 22 asistentes
dentales y 7 higienistas de servicio, consintieron dar muestras de sangre. Eldentales y 7 higienistas de servicio, consintieron dar muestras de sangre. El
promedio de años de servicio de los participantes se muestra en la tabla I.promedio de años de servicio de los participantes se muestra en la tabla I.
Journal of Infection (1986) 12, 157-159, C. G. Cumming,* J. F. Peutherert and G. L. F.
Smitht, The prevalence of hepatitis B serological markers in dental personnel, 19 June
Procedimiento clínicoProcedimiento clínico
 Se tomaron muestras de sangre y se llevaron en 1hora para el
procesado. . Las muestras de suero fueron probados por
radioinmunoensayo para antígeno de superficie de la hepatitis B , por
radioimmunoprecipitación de anti-HBs y por radioinmunoensayo que
involucró el uso de E. coli – derivados,
Journal of Infection (1986) 12, 157-159, C. G. Cumming,* J. F. Peutherert and G. L. F.
Smitht, The prevalence of hepatitis B serological markers in dental personnel, 19 June
I985
DiscusiónDiscusión
 El uso de vacuna contra la hepatitis B se debe de administrar para
personas que trabajan en zonas de mayor riesgo. Debido a la naturaleza
de su trabajo el personal odontológico siempre ha estado en riesgo de
infectarse con el virus de la hepatitis.
 La incidencia de la enfermedad está aumentando y esta tendencia
presenta un mayor riesgo para el personal de salud.
ResultadosResultados
 Todos los resultados del estudio se presentan en la tabla I. Ninguna de
las personas sometidas a la prueba resultó ser un portador del antígeno
de superficie de la hepatitis B. Un asistente dental del servicio a la
Comunidad tenía evidencia de infección pasada, por el suero positivo.
Journal of Infection (1986) 12, 157-159, C. G. Cumming,* J. F. Peutherert and G. L. F.
Smitht, The prevalence of hepatitis B serological markers in dental personnel, 19 June
I985
HepatitisViralenCirujanos
HepatitisViralenCirujanos
DanesesOrales
DanesesOrales
1985
Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry,
community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ
ObjetivoObjetivo
 Investigar la prevalencia clínico del
virus de la hepatitis B (VHB) en los
dentistas Daneses.
 Investigar la prevalencia de los
Marcadores del VHB en Dinamarca de
los cirujanos orales, para estimar el
VHB anual, la tasa de infección.
 Determinar el uso de la vacuna contra
la hepatitis B.
 La población de estudio es de 40
personas. Se realizaron :Encuesta y muestra de
sangre.
 36 (90%) respondieron a un
cuestionario 27 (67,5%) se le tomo muestra de
sangre para el análisis.
 9 personas(22,5%) devolvieron una
pregunta, dando sus razones para no
participa 4 no participaron en todo
Metodología:
Metodología:
Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry,
community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ
Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry,
community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ
 3 individuos fueron positivos para anti-HAY (Hepatitis A).
 1 individuos presentaba anti-HBs,antes habia sido vacunado para el
Hepatitis B presentando anti-HBc negativo concluyendo que no tiene
Hepatitis B.
 La prevalencia de anti-HBs fue, por lo tanto, el 3,7% que es menor que
entre los dentistas daneses en general (8%).
ResultadosResultados
Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry,
community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ
Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry,
community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ
Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry,
community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ
 A pesar de que existe una vacuna para HBY ,algunos dentistas no se
dejaban tomar las muestras, y Lo más sorprendente es que algunos de
ellos presentaban miedo de ser detectado HBY contagiosa.
DiscusiónDiscusión
Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry,
community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ
Siendo que el presente estudio no ha podido apoyar la hipótesis de que los
daneses cirujanos orales pertenecen a un grupo de alto riesgo de la infección por
el VHB
Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology;
dentistry, community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING
SCHEUTZ
 La pequeño muestra actual, de los danés cirujanos orales no
parecen pertenecer a un grupo de alto riesgo como otros
cirujanos de diferentes especialidades médicas. concluyeron que
el uso de una vacuna de hepatitis B no se recomienda en este
grupo de dentistas .
ConclusiónConclusión
Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry,
community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ
TreatingPatientswithHIVandHepatitisB
TreatingPatientswithHIVandHepatitisB
andCInfections:CroatianDental
andCInfections:CroatianDental
Students’Knowledge,Attitudes,andRisk
Students’Knowledge,Attitudes,andRiskPerceptions
Perceptions
22/07/10
Universidad Zabred Croacia
Escuela de Medicina dental
Vlaho Brailo, colaboradores,- Treating Patients with HIV and Hepatitis B and C Infections: Croatian Dental Students’
Knowledge, Attitudes, and Risk Perceptions, 22/07/2010
RESULTADOS Y DISCUCIÓN
Información personal
Edad, género…
No hay resultados
estadísticamente significativos
Conocimientos
Las enfermedadesEn cuanto aumenten de año
hay mas conocimientos
50% no sabían del tratamiento
Actitudes
personales
(pacientes)
58 % expresó su disposición
Conocimientos
Riesgos18 % contacto social
44,8 % barrera personal
95,3 % saliva y/o fluidos
97 % sugieren incorporar nuevos cursos
Estado actual
educación
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
CONOCIMIENTOS –
NUEVAS ACTITUDES
DISCRIMINACIÓN
Factores sociales como el género, la educación
secundaria y profesión de los padres tiene un
impacto mínimo en los estudiantes el
conocimiento, la formación de actitudes y la
percepción del riesgo.
BUENA VOLUNTAD
Vlaho Brailo, colaboradores,- Treating Patients with HIV and Hepatitis B and C Infections: Croatian Dental Students’
Knowledge, Attitudes, and Risk Perceptions, 22/07/2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Jesús
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
ETS
ETSETS
HEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDAHEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDA
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Kleyber Castellano
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
herpes virus
herpes virusherpes virus
herpes virus
Daniela Niño
 
Virus del papiloma
Virus del papilomaVirus del papiloma
Virus del papiloma
umich
 
Hepatitis víricas (A, B y C)
Hepatitis víricas (A, B y C)Hepatitis víricas (A, B y C)
Hepatitis víricas (A, B y C)
Daniel Rodríguez
 
Tetanos
TetanosTetanos
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
lunix931
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
LuceroMontes10
 
ETS : Herpes Genital
ETS :  Herpes GenitalETS :  Herpes Genital
ETS : Herpes Genital
Stella Maris Kuda
 
Candidiasis oral
Candidiasis oralCandidiasis oral
Candidiasis oral
3419212
 
Hepatitis b, c y su manejo
Hepatitis b, c y su manejoHepatitis b, c y su manejo
Hepatitis b, c y su manejo
Dr. Guillen Vargas
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
MAHINOJOSA45
 
Herpes
HerpesHerpes
Hepatitis.
Hepatitis.Hepatitis.
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
Sofia Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
ETS
ETSETS
ETS
 
HEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDAHEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDA
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
herpes virus
herpes virusherpes virus
herpes virus
 
Virus del papiloma
Virus del papilomaVirus del papiloma
Virus del papiloma
 
Hepatitis víricas (A, B y C)
Hepatitis víricas (A, B y C)Hepatitis víricas (A, B y C)
Hepatitis víricas (A, B y C)
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
 
ETS : Herpes Genital
ETS :  Herpes GenitalETS :  Herpes Genital
ETS : Herpes Genital
 
Candidiasis oral
Candidiasis oralCandidiasis oral
Candidiasis oral
 
Hepatitis b, c y su manejo
Hepatitis b, c y su manejoHepatitis b, c y su manejo
Hepatitis b, c y su manejo
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Hepatitis.
Hepatitis.Hepatitis.
Hepatitis.
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 

Destacado

Nsi (2)
Nsi (2)Nsi (2)
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Types of hypatitis
Types of hypatitisTypes of hypatitis
Types of hypatitis
Fatima Awadh
 
Occupational health & infection control
Occupational health & infection controlOccupational health & infection control
Occupational health & infection control
Dr. Faisal Al Haddad
 
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.ppViral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
Hugo Pinto
 
Infection Control in Dentistry
Infection Control in DentistryInfection Control in Dentistry
Infection Control in Dentistry
MedicineAndFamily
 
Mapleson breathing systems
Mapleson breathing systemsMapleson breathing systems
Mapleson breathing systems
gaganbrar18
 
sterilization in dentistry/Infection control
sterilization in dentistry/Infection controlsterilization in dentistry/Infection control
sterilization in dentistry/Infection control
Dandu Prasad Reddy
 
Hepatitis A, B, and C its management and treatment
Hepatitis A, B, and C its management and treatmentHepatitis A, B, and C its management and treatment
Hepatitis A, B, and C its management and treatment
Jack Frost
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
DrAmrita Rastogi
 
Viral hepatitis
Viral hepatitisViral hepatitis
Viral hepatitis
Himanshu Dev
 
Hypertension power point
Hypertension power pointHypertension power point
Hypertension power point
kreid204
 
Hepatitis ppt final
Hepatitis ppt finalHepatitis ppt final
Hepatitis ppt final
deepak deshkar
 

Destacado (13)

Nsi (2)
Nsi (2)Nsi (2)
Nsi (2)
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Types of hypatitis
Types of hypatitisTypes of hypatitis
Types of hypatitis
 
Occupational health & infection control
Occupational health & infection controlOccupational health & infection control
Occupational health & infection control
 
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.ppViral hepatitis-a-b-c-d.pp
Viral hepatitis-a-b-c-d.pp
 
Infection Control in Dentistry
Infection Control in DentistryInfection Control in Dentistry
Infection Control in Dentistry
 
Mapleson breathing systems
Mapleson breathing systemsMapleson breathing systems
Mapleson breathing systems
 
sterilization in dentistry/Infection control
sterilization in dentistry/Infection controlsterilization in dentistry/Infection control
sterilization in dentistry/Infection control
 
Hepatitis A, B, and C its management and treatment
Hepatitis A, B, and C its management and treatmentHepatitis A, B, and C its management and treatment
Hepatitis A, B, and C its management and treatment
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Viral hepatitis
Viral hepatitisViral hepatitis
Viral hepatitis
 
Hypertension power point
Hypertension power pointHypertension power point
Hypertension power point
 
Hepatitis ppt final
Hepatitis ppt finalHepatitis ppt final
Hepatitis ppt final
 

Similar a Hepatitis

Enfermedades peri implantarias
Enfermedades  peri implantariasEnfermedades  peri implantarias
Enfermedades peri implantarias
John Sisalima
 
Recomendaciones odontológicas en la pandemia.pdf
Recomendaciones odontológicas en la pandemia.pdfRecomendaciones odontológicas en la pandemia.pdf
Recomendaciones odontológicas en la pandemia.pdf
EdgarNuez54
 
Diagnóstico en periodoncia
Diagnóstico en periodonciaDiagnóstico en periodoncia
Diagnóstico en periodoncia
Ricardo Benza
 
dx periodontal.pptx
dx periodontal.pptxdx periodontal.pptx
dx periodontal.pptx
ZAVIDENTAL
 
43 180-2-pb
43 180-2-pb43 180-2-pb
43 180-2-pb
Jarvin Buitrago
 
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológicaLas lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
andrea castells
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Periodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del casoPeriodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del caso
Carlos Calla
 
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptxMala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
maynorochoa
 
1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
Periodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdf
Periodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdfPeriodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdf
Periodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdf
Gloria Dtm
 
Caso clinico mucositis liquenoide
Caso clinico mucositis liquenoideCaso clinico mucositis liquenoide
Caso clinico mucositis liquenoide
EnricoHernandez2
 
Cirugia general abceso dentario
Cirugia general   abceso dentarioCirugia general   abceso dentario
Cirugia general abceso dentario
Milton Gary Tapia Vargas
 
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicasEnfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015
Fernando Devesa
 
Consideraciones para el diagnòstico de la periodontitis agresivas
Consideraciones para el diagnòstico de la periodontitis agresivasConsideraciones para el diagnòstico de la periodontitis agresivas
Consideraciones para el diagnòstico de la periodontitis agresivas
Ricardo Benza
 
presentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptx
presentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptxpresentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptx
presentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptx
DanielArdilaBenavide
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
paula Amarillas
 
Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017
Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017
Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017
Ignacio Martinez Albanez
 
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
AGUSTIN ZERON
 

Similar a Hepatitis (20)

Enfermedades peri implantarias
Enfermedades  peri implantariasEnfermedades  peri implantarias
Enfermedades peri implantarias
 
Recomendaciones odontológicas en la pandemia.pdf
Recomendaciones odontológicas en la pandemia.pdfRecomendaciones odontológicas en la pandemia.pdf
Recomendaciones odontológicas en la pandemia.pdf
 
Diagnóstico en periodoncia
Diagnóstico en periodonciaDiagnóstico en periodoncia
Diagnóstico en periodoncia
 
dx periodontal.pptx
dx periodontal.pptxdx periodontal.pptx
dx periodontal.pptx
 
43 180-2-pb
43 180-2-pb43 180-2-pb
43 180-2-pb
 
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológicaLas lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
Las lesiones ulceradas de la mucosa oral: revisión clínica e histológica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Periodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del casoPeriodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del caso
 
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptxMala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
Mala higiene oral en los pacientes de la unssa.pptx
 
1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia
 
Periodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdf
Periodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdfPeriodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdf
Periodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdf
 
Caso clinico mucositis liquenoide
Caso clinico mucositis liquenoideCaso clinico mucositis liquenoide
Caso clinico mucositis liquenoide
 
Cirugia general abceso dentario
Cirugia general   abceso dentarioCirugia general   abceso dentario
Cirugia general abceso dentario
 
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicasEnfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
 
++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015++++++++++Induccion 2015
++++++++++Induccion 2015
 
Consideraciones para el diagnòstico de la periodontitis agresivas
Consideraciones para el diagnòstico de la periodontitis agresivasConsideraciones para el diagnòstico de la periodontitis agresivas
Consideraciones para el diagnòstico de la periodontitis agresivas
 
presentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptx
presentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptxpresentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptx
presentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptx
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
 
Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017
Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017
Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017
 
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
 

Más de Loel Alvarado

Mapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Mapa Bioseguridad - Mentes MédicasMapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Mapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Loel Alvarado
 
Sistemas ceramicos
Sistemas ceramicosSistemas ceramicos
Sistemas ceramicos
Loel Alvarado
 
Original
OriginalOriginal
Original
Loel Alvarado
 
Implantes
ImplantesImplantes
Implantes
Loel Alvarado
 
OCLUSION rango de movimiento mandibular en niños de seis
OCLUSION  rango de movimiento mandibular en niños de seisOCLUSION  rango de movimiento mandibular en niños de seis
OCLUSION rango de movimiento mandibular en niños de seis
Loel Alvarado
 
Presentación oxido nitrico
Presentación oxido nitricoPresentación oxido nitrico
Presentación oxido nitrico
Loel Alvarado
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Loel Alvarado
 
Labio Fisurado y Paladar Hendido
Labio Fisurado y  Paladar HendidoLabio Fisurado y  Paladar Hendido
Labio Fisurado y Paladar Hendido
Loel Alvarado
 
Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo
Loel Alvarado
 

Más de Loel Alvarado (9)

Mapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Mapa Bioseguridad - Mentes MédicasMapa Bioseguridad - Mentes Médicas
Mapa Bioseguridad - Mentes Médicas
 
Sistemas ceramicos
Sistemas ceramicosSistemas ceramicos
Sistemas ceramicos
 
Original
OriginalOriginal
Original
 
Implantes
ImplantesImplantes
Implantes
 
OCLUSION rango de movimiento mandibular en niños de seis
OCLUSION  rango de movimiento mandibular en niños de seisOCLUSION  rango de movimiento mandibular en niños de seis
OCLUSION rango de movimiento mandibular en niños de seis
 
Presentación oxido nitrico
Presentación oxido nitricoPresentación oxido nitrico
Presentación oxido nitrico
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Labio Fisurado y Paladar Hendido
Labio Fisurado y  Paladar HendidoLabio Fisurado y  Paladar Hendido
Labio Fisurado y Paladar Hendido
 
Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 

Hepatitis

  • 1. HEPATITIS HEPATITIS VIRUSES VIRUSES CD.Loel Alvarado Noel CD.Loel Alvarado Noel UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
  • 2. INTRODUCCIÓN HEPATITIS 28 DE Julio Rev. Hepatitis 2000, 27 de Julio de 2011
  • 3. INFECCION EN LA CONSULTAINFECCION EN LA CONSULTA Health Care–Associated Transmission of Hepatitis B & C Viruses in Dental Care (Dentistry) Fariba S. Younai, DDS
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍAHEPATITISB HEPATITISB Health Care–Associated Transmission of Hepatitis B & C Viruses in Dental Care (Dentistry) Fariba S. Younai, DDS
  • 5. INFECCIÓNCON INFECCIÓNCON VIRUSHEPATITISB VIRUSHEPATITISB  Contacto directo con fluidos corporales.  Contacto con la conjuntiva. Con objetos contaminados. Health Care–Associated Transmission of Hepatitis B & C Viruses in Dental Care (Dentistry) Fariba S. Younai, DDS
  • 6. INFECCIÓNCON INFECCIÓNCON VIRUSHEPATITISC VIRUSHEPATITISC  El VHC podría ser transmisible a través de los contactos familiares. Ferreiro y col. La infectividad de VHC en la saliva es bajo.  No hay evidencia de transmisión del VHC en una exposición orogenital. Health Care–Associated Transmission of Hepatitis B & C Viruses in Dental Care (Dentistry) Fariba S. Younai, DDS
  • 7. VHBYVHCEN VHBYVHCEN ODONTOLOGÍA ODONTOLOGÍA INFECCION VHBHealth Care–Associated Transmission of Hepatitis B & C Viruses in Dental Care (Dentistry) Fariba S. Younai, DDS
  • 8. VHBYVHCEN VHBYVHCEN ODONTOLOGÍA ODONTOLOGÍA INFECCION VHC Health Care–Associated Transmission of Hepatitis B & C Viruses in Dental Care (Dentistry) Fariba S. Younai, DDS
  • 9. PROFILAXIS PROFILAXIS POSTEXPOSICIÓN POSTEXPOSICIÓN Única dosis de inmunoglobul ina de hepatitis BVHB VHC Prueba anti - VCH Health Care–Associated Transmission of Hepatitis B & C Viruses in Dental Care (Dentistry) Fariba S. Younai, DDS
  • 10. Cross-infectionindentistrywith Cross-infectionindentistrywithparticular particular referencetooralsurgeryand referencetooralsurgeryandperiodontics periodontics Journal of Dentistry, 8, No. 1, 1980, pp. 8--12 Printed in Great Britain INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Humphreys dijo: En conjunto, muestran que laHumphreys dijo: En conjunto, muestran que la práctica de la cirugía dental es un oficio máspráctica de la cirugía dental es un oficio más peligroso que el público supone.peligroso que el público supone.  (Holbrook et al., 1978): la odontología es una(Holbrook et al., 1978): la odontología es una profesión peligrosa. específicamente enprofesión peligrosa. específicamente en relación con la periodoncia y cirugía oralrelación con la periodoncia y cirugía oral menor.menor. Journal of Dentistry, 8, No. 1, 1980, pp. 8--12 Printed in Great Britain Cross-infection in dentistry with particular reference to oral surgery and periodontics* H. D. Glenwright, MDS, FDSRCS The Dental School, Birmingham
  • 11. Journal of Dentistry, 8, No. 1, 1980, pp. 8--12 Printed in Great Britain Cross-infection in dentistry with particular reference to oral surgery and periodontics* H. D. Glenwright, MDS, FDSRCS The Dental School, Birmingham CONCLUSIONES
  • 12. LaprevalenciadelahepatitisBen LaprevalenciadelahepatitisBen losmarcadoresserológicosdel losmarcadoresserológicosdel personalodontológico personalodontológico Journal ofInfection (1985) INTRODUCCIÓN Se evaluó el riesgo de que el personal dental pueda adquirir la Hepatitis B de pacientes en el Reino Unido. Se realizó un estudio para poder determinar los marcadores serológicos de hepatitis B, de un total de 98 personas que se sometieron a la prueba solo 1 fue positiva. En esta persona había evidencia de una infección pasada pero no daba una historia anterior de ictericia. Journal of Infection (1986) 12, 157-159, C. G. Cumming,* J. F. Peutherert and G. L. F. Smitht, The prevalence of hepatitis B serological markers in dental personnel, 19 June
  • 13. Muestra de poblaciónMuestra de población  Se seleccionaron 23 dentistas calificados, 7 asistentes dentales y 23 estudiantes deSe seleccionaron 23 dentistas calificados, 7 asistentes dentales y 23 estudiantes de ultimo año de odontología del Hospital, así como 16 dentistas, 22 asistentesultimo año de odontología del Hospital, así como 16 dentistas, 22 asistentes dentales y 7 higienistas de servicio, consintieron dar muestras de sangre. Eldentales y 7 higienistas de servicio, consintieron dar muestras de sangre. El promedio de años de servicio de los participantes se muestra en la tabla I.promedio de años de servicio de los participantes se muestra en la tabla I. Journal of Infection (1986) 12, 157-159, C. G. Cumming,* J. F. Peutherert and G. L. F. Smitht, The prevalence of hepatitis B serological markers in dental personnel, 19 June
  • 14. Procedimiento clínicoProcedimiento clínico  Se tomaron muestras de sangre y se llevaron en 1hora para el procesado. . Las muestras de suero fueron probados por radioinmunoensayo para antígeno de superficie de la hepatitis B , por radioimmunoprecipitación de anti-HBs y por radioinmunoensayo que involucró el uso de E. coli – derivados, Journal of Infection (1986) 12, 157-159, C. G. Cumming,* J. F. Peutherert and G. L. F. Smitht, The prevalence of hepatitis B serological markers in dental personnel, 19 June I985
  • 15. DiscusiónDiscusión  El uso de vacuna contra la hepatitis B se debe de administrar para personas que trabajan en zonas de mayor riesgo. Debido a la naturaleza de su trabajo el personal odontológico siempre ha estado en riesgo de infectarse con el virus de la hepatitis.  La incidencia de la enfermedad está aumentando y esta tendencia presenta un mayor riesgo para el personal de salud. ResultadosResultados  Todos los resultados del estudio se presentan en la tabla I. Ninguna de las personas sometidas a la prueba resultó ser un portador del antígeno de superficie de la hepatitis B. Un asistente dental del servicio a la Comunidad tenía evidencia de infección pasada, por el suero positivo. Journal of Infection (1986) 12, 157-159, C. G. Cumming,* J. F. Peutherert and G. L. F. Smitht, The prevalence of hepatitis B serological markers in dental personnel, 19 June I985
  • 16. HepatitisViralenCirujanos HepatitisViralenCirujanos DanesesOrales DanesesOrales 1985 Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry, community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ ObjetivoObjetivo  Investigar la prevalencia clínico del virus de la hepatitis B (VHB) en los dentistas Daneses.  Investigar la prevalencia de los Marcadores del VHB en Dinamarca de los cirujanos orales, para estimar el VHB anual, la tasa de infección.  Determinar el uso de la vacuna contra la hepatitis B.
  • 17.  La población de estudio es de 40 personas. Se realizaron :Encuesta y muestra de sangre.  36 (90%) respondieron a un cuestionario 27 (67,5%) se le tomo muestra de sangre para el análisis.  9 personas(22,5%) devolvieron una pregunta, dando sus razones para no participa 4 no participaron en todo Metodología: Metodología: Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry, community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ
  • 18. Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry, community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ
  • 19.  3 individuos fueron positivos para anti-HAY (Hepatitis A).  1 individuos presentaba anti-HBs,antes habia sido vacunado para el Hepatitis B presentando anti-HBc negativo concluyendo que no tiene Hepatitis B.  La prevalencia de anti-HBs fue, por lo tanto, el 3,7% que es menor que entre los dentistas daneses en general (8%). ResultadosResultados Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry, community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ
  • 20. Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry, community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ
  • 21. Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry, community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ
  • 22.  A pesar de que existe una vacuna para HBY ,algunos dentistas no se dejaban tomar las muestras, y Lo más sorprendente es que algunos de ellos presentaban miedo de ser detectado HBY contagiosa. DiscusiónDiscusión Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry, community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ
  • 23. Siendo que el presente estudio no ha podido apoyar la hipótesis de que los daneses cirujanos orales pertenecen a un grupo de alto riesgo de la infección por el VHB Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry, community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ
  • 24.  La pequeño muestra actual, de los danés cirujanos orales no parecen pertenecer a un grupo de alto riesgo como otros cirujanos de diferentes especialidades médicas. concluyeron que el uso de una vacuna de hepatitis B no se recomienda en este grupo de dentistas . ConclusiónConclusión Int. J. Oral Surg, 1985: 14:459-465 (Key words: hepatitis, viral; epidemiology; dentistry, community) Viralhepatitis among Danish oral surgeons, FLEMMING SCHEUTZ
  • 26. Vlaho Brailo, colaboradores,- Treating Patients with HIV and Hepatitis B and C Infections: Croatian Dental Students’ Knowledge, Attitudes, and Risk Perceptions, 22/07/2010 RESULTADOS Y DISCUCIÓN Información personal Edad, género… No hay resultados estadísticamente significativos Conocimientos Las enfermedadesEn cuanto aumenten de año hay mas conocimientos 50% no sabían del tratamiento Actitudes personales (pacientes) 58 % expresó su disposición Conocimientos Riesgos18 % contacto social 44,8 % barrera personal 95,3 % saliva y/o fluidos 97 % sugieren incorporar nuevos cursos Estado actual educación
  • 27. CONCLUSIONES CONCLUSIONES CONOCIMIENTOS – NUEVAS ACTITUDES DISCRIMINACIÓN Factores sociales como el género, la educación secundaria y profesión de los padres tiene un impacto mínimo en los estudiantes el conocimiento, la formación de actitudes y la percepción del riesgo. BUENA VOLUNTAD Vlaho Brailo, colaboradores,- Treating Patients with HIV and Hepatitis B and C Infections: Croatian Dental Students’ Knowledge, Attitudes, and Risk Perceptions, 22/07/2010

Notas del editor

  1. Los pacientes y el personal dental están en riesgo de infección con microorganismos que colonizan o infectan la cavidad oral y eltracto respiratorio o pueden estar presentes en los tejidos orales de la circulación.Entre éstos, hay varias enfermedades de transmisión sanguínea, incluyendo infecciones virales causada por la hepatitis B (VHB) y hepatitis C (VHC). La tasa de prevalencia de marcadores de VHB entre los odontólogos ha demostrado ser 16% a 28%, las agrupaciones 10,11 y varios de transmisión del VHB de dentistas infectados y cirujanos orales a pacientes. En términos de la hepatitis C, la prevalencia ligeramente mayor para el estado de portador entre personal odontológico en comparación con los trabajadores de otros problemas de salud en el estudio (1,7% vs 1,4%).
  2. De los nuevos casos de infección actualmente, la transmisión heterosexual representa aproximadamente el 39% de las nuevas infecciones por el VHB entre los adultos, la transmisión entre hombres que tienen sexo con hombres comprende aproximadamente 24% de los casos y el uso de drogas por inyección (UDI) representan aproximadamente el 16%de nuevos casos de adultos infección VHB, otros infección crónica por el VHB se observó entre contactos en el hogar de otras personas con infección crónica, pacientes en hemodiálisis, viajeros a áreas con altas tasas endémicas de hepatitis B
  3. pueden ser transmitidos a través: El contacto directo con sangre, fluidos orales, u otros materiales de pacientesContacto indirecto con objetos contaminados (por ejemplo, instrumentos, equipos osuperficies ambientales)Contacto de conjuntival, nasal, o la mucosa oral con las gotitas (por ejemplo, salpicaduras) que contiene microorganismos generados a partir de una persona infectada y propulsó a corto distancia (por ejemplo, al toser, estornudar o hablar) La inhalación de los microorganismos en el aire que pueden permanecer suspendidas en el aire por mucho tiempo.
  4. Aproximadamente, 50% de los individuos infectados por el VHC tienen VHC-ARN en su saliva. En Además, existe una relación directa entre la presencia de VHC en la saliva y los plasma VHC load. Los estudios también han demostrado partículas de VHC a estar presente en células epitelial bucales. Estos hallazgos podrían sugerir que el VHC podría ser transmisible a través de los contactos familiares, explicando el 10% aproximadamente de los casos nuevos. La evidencia, sin embargo, sugiere que la infectividad de VHC en la saliva puede ser muy bajo. Como se ha revisado por Ferreiro y colegas, estudios no han sido capaces de demostrar una alta capacidad para la infectividad por partículas de VHC se encuentran en diferentes compartimentos orales. Además, no hay evidencia epidemiológica para la transmisión del VHC a través de orogenital exposición, besar o contacto en el hogar
  5. Se han publicado para incluir nuevos medicamentos antirretrovirales para profilaxis posterior a la exposición contra el VIH, pero las recomendaciones para VHB y VHC se han mantenido igual. La infección por VHB es un riesgo bien reconocido ocupacional para DHCP. En cada exposición incidente en el que un paciente fuente infectada por el VHB, el riesgo de infección por VHB es directamente relacionada con el grado de contacto con la sangre u otros fluidos corporales infectados y el estado de HBeAg de la fuente person. El riesgo de desarrollar hepatitis clínica después exposición a la sangre que es a la vez HBsAg y HBeAg positivo-se ha demostrado que varían del 22% al 31%, el riesgo de desarrollar evidencia serológica de infección por el VHB es del 37% al 62%. Percutánea con lesiones agudas instrumentos dentales y anestésicos taladro hueco agujas son algunos de los modos más eficientes de transmisión del VHB. Sin embargo, dirigir o sangre o indirecta exposiciones de fluidos corporales que pueden inocular VHB en cutánea arañazos, abrasiones, quemaduras, otras lesiones, o en las superficies mucosas han sido documentados. Este tipo de exposición no sólo puede ser inmediato, como HBV ha sido demostrada para sobrevivir en sangre seca a temperatura ambiente en el medio ambiente superficies de al menos 1 week.26 El potencial de transmisión del VHB a través del contacto con superficies ambientales se ha demostrado en las investigaciones de VHB brotes entre los pacientes y el personal de hemodiálisis units.
  6. El VHC no se transmite de manera eficiente a través de la exposición ocupacional a la sangre. La promedio de incidencia de anti-VHC seroconversión después de la exposición accidental percutánea desde una fuente VHC positiva es 1,8% (rango: 0% a 7%) 0,79-82 Transmisión raramente se produce por la exposición de las mucosas a la sangre, y no hay transmisión ha sido documentado de exposiciones de la piel intacta o lesionada a sangre. Aunque se ha Se ha demostrado que el VHC puede sobrevivir en superficies ambientales durante unas pocas horas, epidemiológicos los datos no son compatibles con un riesgo significativo de transmisión del VHC en el cuidado de la salud establecer a través de la contaminación del medio ambiente con blood. El riesgo de transmisión de la exposición a fluidos o tejidos de sangre infectada con VHC también no ha sido cuantificado, pero se espera que sea baja.
  7. Por exposición percutánea o mucosa a la sangre, los factores a considerar son la HBsAg estado de la fuente y la vacunación contra la hepatitis B y la vacuna de estado de respuesta de la persona expuesta. Tales exposiciones suelen incluir personas para las que vacunación contra la hepatitis B se recomienda. Cualquier exposición sangre o fluido corporal a un persona no vacunados deben conducir a la iniciación de la serie de vacuna contra la hepatitis B.Si un servidor DHCP no se ha vacunado contra la hepatitis B, o si él o ella ha comenzado la esquema de vacunación, pero no lo ha completado, o se sabe que no han respondido a la serie de vacunación inicial, entonces una dosis única de inmunoglobulina de la hepatitis B (HBIG) debe administrarse tan pronto como sea posible después de la exposición (preferiblemente dentro de 24 horas). La eficacia de HBIG cuando se administra más de 7 días después de la exposición es desconocido. Para todas estas personas vacuna contra la hepatitis B se indica:Para iniciar la serie por el no vacunadoPara completar la serie para aquellos que ya han recibido una o dos dosisPara repetir el esquema de vacunación para los no respondedores.La vacuna también debe ser administrado tan pronto como sea posible (preferiblemente dentro de 24 horas), y se puede administrar simultáneamente con HBIG en un lugar separado(Vacuna siempre debe ser administrada en el músculo deltoides).DHCP expone a una fuente VHC-positivo debe practicó prueba de anti- VHC y ALT actividad y también las pruebas de seguimiento (por ejemplo, a los 4 a 6 meses) para anti-HCV y Actividad de la ALT (si el diagnóstico precoz de la infección por el VHC se desea, las pruebas de VHC ARN puede llevarse a cabo en 4 a 6 semanas).