SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
EMPRENDAMOS CON EL DESAYUNO
SALUDABLE Y
MEJOREMOS NUESTRO RENDIMIENTO
ACADEMICO EN
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ SAN JOSÉ
MARELLO “- 2015
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SAN JOSÉ MARELLO” Nº 1220
1.2 DIRECTORA : Dra. Gladys Yulissa Quevedo Vega
1.3 SUB-DIRECTOR : Lic. Raymond Puelles Torres
1.4 DIRECCIÓN : Av. Madre Selva Nº 110 Coop. MUSA
1.5 DISTRITO : La Molina
1.6 NIVEL : Secundaria
1.7 ÁREAS : Matemática y CTA
1.8 CICLOS : VI y VII
1.9 GRADOS : 1º, 2º, 3º, 4º, 5°
1.10 EQUIPO RESPONSABLE : Soledad Romero Huamán
Manuela Manrríquez Ayala
Roxssana De la Cruz García
Estela Doris Jesús Aquino
Charito Jesús Mattos
II. PROYECTO:
2.1 TÍTULO DEL PROYECTO :
▫ EMPRENDAMOS CON EL DESAYUNO SALUDABLE Y MEJOREMOS
NUESTRO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN JOSÉ MARELLO - 2015
2.2 DURACIÓN:
Junio - Noviembre 2015
2.3 EL PROBLEMA:
Teniendo como referencia el diagnóstico del proyecto Educativo
Institucional y las últimas evaluaciones de diagnóstico (UGEL) se
ha priorizado como problema pedagógico “El inadecuado
rendimiento académico y el insuficiente hábito alimenticio nutritivo
del primer alimento del día.
Ante tal problema adjuntamos los cuadros estadísticos de los educandos
de las diferentes áreas pedagógicas.
2.4 JUSTIFICACIÓN:
Nuestra Institución Educativa brinda sus servicios a
estudiantes que viven en todo el ámbito de la
jurisdicción de la cooperativa MUSA y otras zonas
como Manchay y Cieneguilla provenientes de familia
de un nivel socio económico bajo.
La Institución Educativa en cumplimiento de su rol y
su misión y visión y con el afán de mejorar los
hábitos alimenticios nutritivos, obteniendo un
rendimiento académico de los estudiantes
desarrollar sus habilidades, capacidades y
competencias), planteamos la preparación de
desayunos saludables generando una cultura de
emprendimiento.
III. OBJETIVOS:
3.1 OBJETIVOS GENERALES:
Promover y difundir el consumo de desayunos saludables en los
estudiantes de la Institución Educativa San José Marello, mediante las
actividades de emprendimiento para obtener mejoras en los desayunos y
equipamiento en la cocina.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Incentivar el consumo de los desayunos saludables.
Generar compromiso de los docentes a través de las unidades de aprendizaje.
Generar la cultura de emprendimiento con el compromiso y la participación de la
comunidad Educativa Marellina
Coordinar con el área de Salud para mejorar el expendio de alimentos en el kiosco
escolar.
IV METAS
Grados 1° 2° 3° 4° 5° TOTAL
Cantidad 140 140 140 140 140 700
Docentes 31 31
Administrativo 10 10
Personal de apoyo 2 3
Comunidad 56 56
TOTAL 800
V.- ASPECTOS TECNICOS
• 5.1 Indumentaria adecuada para el
personal de preparación
• Mandil-Gorro-Guante-Mascarilla.
• 5.2 Acondicionamiento del ambiente.
• Grifería –Instalación del
Lavadero.
▫ Habilitación de Materiales para la
preparación.
• Cocina industrial
• 1 Balón de gas
• Mesas.
• Cucharones
• Tazones (bool).
• Azafates
• Cuchillos serrucho
• Tablas de picar
• Secadores grandes
• Tazones grandes
• Baldes
• Coladores de metal
• Tachos de agua
• 2 Tachos de basura
• 3 Sartenes.
• Batidora
• Licuadoras
• Tostadora
• Micro hondas
• Hornos.
• 1000 vasos descartables
• 1000 bolsas de papel
Habilitación de materiales para la limpieza.
• Ayudin
• Lejía
• Paños
• Esponja
• Escoba
• Recogedor.
•
VI. ESTUDIO DE MERCADO
DEMANDA
Población estudiantil Marellina y comunidad de
MUSA
OFERTA
Precio por unidad S/ 1.20
Precio por más de uno S/ 1.0
COMERCIALIZACIÓN.
Estudiantes.
Docentes
Comunidad.
VII ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
INSUMOS PARA EL DESAYUNO UND CANTIDAD P.U S/ C.P. S/
PANES UND 800 0.167 133.60
HUEVOS KG. 22 4.6 101.20
ESPINACA KG. 3 6 18.00
SAL BOLS. 1 1 1.00
ACEITE LITRO 4 6 24.00
AZUCAR KG. 30 2.8 84.00
MEMBRILLO KG. 7 2.5 17.50
QUAKER KG. 20 2 40.00
VASOS DESCARTABLES CIENTO 8 9 72.00
BOLSITAS DE PAPEL CIENTO 8 3.8 30.40
GAS GLN 1 45 45.00
MANO DE OBRA 2 25 50.00
MATERIALES DELIMPIEZA 1 35 35.00
ENERGIA 1 10 10.00
TOTAL 661.70
7.1 Presupuesto para capital de trabajo por un día de preparación
CONCEPTO COSTO DE
PRODUCCIÓN
COSTO DEL
CAPITAL (5%)
TOTAL DE
EGRESOS
Desayuno 661.70 33.085 694.785
1.Financiamiento
•Inversión requerida y/o solicitud de crédito S/.3000
•Devolución de financiamiento.
7.3 CALCULO DE LOS EGRESOS TOTALES.
PERSONAL
DESIGNADO
HORA DE
INICIO DE LA
PREPARACIÓN
HORA DE
FINALIZACIÓN
DE LA
PREPARACIÓN
VENTA O
DISTRIBUCIÓN
LIMPIEZA
3 padres de
familia por día
5:00am 6:30 am 7:00am a 7:30am 7:30am a
9:00am
7.4 PROCESO DE PREPARACIÓN
7.5 CALCULO DE UTILIDADES.
•Costo unitario
•Costo de venta al público
•Utilidad Global
VIII EVALUACIÓN TOTAL
• A nivel Educativo
• A nivel económico
• Informe de avances logros y dificultades
(FODA).
• Evaluación global del proyecto.
I.E. San José Marello N° 1220 - MUSA -La Molina.
EMPRENDAMOS CON EL DESAYUNO SALUDABLE Y MEJOREMOS NUESTRO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ MARELLO - 2015
COMISIÓN
RESPONSABLE: DOCENTES: MATEMÁTICA Y CTA
I TRIMESTRE SENSIBILIZACIÓN
II TRIMESTRE CONOCIMIENTO BÁSICOS DE EMPRENDIMIENTO
III TRIMESTRE
FUNCIONES
RESPONSABLE CO-RESPONSABLES
SEC -
GRADOS
COMERCIALIZACIÓN
• Establecer una meta de ventas global
Roxssana De La Cruz García
•Plan de comercialización
• Llevar el registro de compras y ventas
PRODUCCIÓN
•Organizar el proceso de producción
Margarita Urquizo A
SOLEDAD ROMERO H.
Marina Guerra- Benita Napan 3° A-B
• Preparación (padres y alumnos) Edilberto -Elsa Gordiano H. 3° C-D
•Organizar las compras Veronica Tapia -Freddy 4° A-B
• Organizar el área de control de calidad Carlos Fuentes -Yenny
Broncano 4° C-D
•Determinar el precio
•Organizar las ventas
FINANZAS
•Manejar los fondos económicos de la Mini empresa
Estela Jesús Aquino.•Llevar los registros financieros de la Mini empresa ( SUNAT)
MARKETING
Funciones Táctica
Lourdes Ávila Riega Johnny
Ramírez López David
Lostaunau C.
Charito Jesus Mattos 1° A-B
•Diseño del envase (logp) -Hasta el 21 de mayo Soledad Romero -Percy Ruiz 1° C-D
•Elaborar estrategias para la promoción (publicidad)
Paulina Yugra - Digna 2° A-B
Funciones estratégicas Diana Díaz - David Lostaunau 2° C-D
Establecer en que ámbitos -fuera de la I.E se puede comercializar
Armando Zarate Ramiro
Morales
RECURSOS HUMANOS •Registrar los nombres de los alumnos y padres Manuela Luz Manrriquez Ayala
JESUS PEREZ ARELLANO
•Registrar la asistencia
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Leche con milo
Galletas integrales
1 melocotón
Cereales con leche
Zumo de naranja
1 plátano
Jugo de Piña
Vasito de yogurt
Pan con pollo
Tazón de cereales con yogurt
Infusión
Fruta picada
Batido de frutas
Sandwich mixtopavo con
jamon
IX PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS, CONEXIONES CON EL CRONOGRAMA DEL DESAYUNO
SALUDABLE.
¿Qué debemos observar, vigilar,
seguir?
Cumplimiento y desarrollo de las
actividades programadas por
áreas.
¿Cómo y con qué podemos efectuar
el seguimiento?
Instrumentos de evaluación ,
encuestas entre otros
¿Quién(es) realizará(n) las
observaciones y cambios
producidos por el proyecto?
Los maestros responsables del
proyecto y especialistas
¿Dónde y como documentaremos
lo observado?
La Programación , unidades
sesiones e instrumentos de
evaluación
¿Con quiénes socializaremos y
analizaremos la información
recogida?
Profesionales de la salud , la
comunidad y docentes
responsables
¿Qué evaluamos? Capacidades, habilidades,
destrezas, actitudes
¿Cómo y con qué evaluamos? Con los instrumentos de
evaluación (Guías y escalas de
observación, lista de cotejo,
registro anecdotario, etc).
¿Con quiénes evaluamos? Docentes, alumnos y padres de
familia Meta cognición,
Heteroevaluación y coevaluación
Mecanismos para el seguimiento del proyecto:
Pautas para la evaluación:
VII.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Nº ACTIVIDADES D E F M A M J J A S O N D
1 Diagnóstico del Alumnado x
2 Reunión De Planificación y
elaboración del proyecto
x x x x x x
3 Reuniones permanentes para la
presentación de avances de los
conocimientos considerados por
Trimestre
x x x
4 Presentación de los Conocimientos
por trimestre a cargo de los
Docentes..
x x x
5 Informar a los alumnos y padres de
familia
x
6 Presentación y Exposición a los
Padres de Familia SEMESTRAL
x x x
7 Presentación de informe final y de la
estadística considerando logros
dificultades, sugerencias y
conclusiones.
x
8 Encuesta de salida x
AREA ACTIVIDADES
PSICOLOGÍA Diagnóstico y Evaluación
MATEMÁTICA Presupuestos familiar, balances, estadística, interés simple y compuesto, Programación lineal y
geometría del espacio).
COMUNICACIÓN Folletos / Marketing / revistas etc.
INGLÉS Folletos
ARTE Diseño
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y
ECONOMÍA
Ubicación geográfica de diversos alimentos.
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA Fomentar y difundir la cultura del emprendimiento.
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES
HUMANAS.
Producción y distribución.
EDUCACIÓN FÍSICA IMC- Campaña de comercialización.
EDUCACIÓN RELIGIOSA Difusión de valores en el proceso.
CIENCIA TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE.
Producción y distribución.
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO. Comercialización , elaboración de recipientes
I.Ejecución por áreas
IMPACTOS Y RESULTADOS
Se espera generar un impacto positivo en la comunidad
educativa que contribuya no solo con el mejoramiento del
rendimiento académico , sino también con la transformación
de la forma de pensar ,de ser de los educandos y de ver su
futuro, de tal manera que esto lo lleve a motivarse y a mejorar
su proyecto de vida como la alternativa para lograr su
desarrollo personal.
La implementación de estrategias que vuelvan
más activa la participación de los estudiantes para la generación
y puesta en práctica de ideas e identificación de necesidades y
solución de problemas, empleando los conocimientos
aprendidos en el aula.
DOCENTES RESPONSABLES DEL PROYECTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcallaProyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcallaMonica Arcalla
 
Triptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolarTriptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolarCarmen Alvarez
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludablelacupy
 
Proyecto de gastronomía 2016
Proyecto de gastronomía  2016Proyecto de gastronomía  2016
Proyecto de gastronomía 2016
Stiven Cevallos
 
Estilos de vida saludables triptico
Estilos de vida saludables tripticoEstilos de vida saludables triptico
Estilos de vida saludables triptico
Yolanda Saravia Barrientos
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Atenea Vidal
 
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualablesPlan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
MarielaAlonso66
 
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
James Alvarez Quiroz
 
Informe de nutricion
Informe de nutricionInforme de nutricion
Informe de nutricion
keyla castillo
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTALÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Anthony K. Floreano Alfaro
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
marijof
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion SaludableDubardo
 
El tren de los alimentos video
El tren de los alimentos videoEl tren de los alimentos video
El tren de los alimentos videoRaúl Hidalgo
 
Lonchera Escolar
Lonchera EscolarLonchera Escolar
Lonchera Escolar
InnovaChimbote
 
Alimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.pptAlimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.ppt
nicole933597
 
EJEMPLO ENCUESTA
EJEMPLO ENCUESTAEJEMPLO ENCUESTA
EJEMPLO ENCUESTA
Maria Saavedra Grimaldo
 
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional  Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Claudia Echevarria Saavedra
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
María Buil
 
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Julio Mera
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcallaProyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
 
Triptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolarTriptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolar
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
Proyecto de gastronomía 2016
Proyecto de gastronomía  2016Proyecto de gastronomía  2016
Proyecto de gastronomía 2016
 
Estilos de vida saludables triptico
Estilos de vida saludables tripticoEstilos de vida saludables triptico
Estilos de vida saludables triptico
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualablesPlan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
 
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
 
Informe de nutricion
Informe de nutricionInforme de nutricion
Informe de nutricion
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTALÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
El tren de los alimentos video
El tren de los alimentos videoEl tren de los alimentos video
El tren de los alimentos video
 
Lonchera Escolar
Lonchera EscolarLonchera Escolar
Lonchera Escolar
 
Alimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.pptAlimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.ppt
 
EJEMPLO ENCUESTA
EJEMPLO ENCUESTAEJEMPLO ENCUESTA
EJEMPLO ENCUESTA
 
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional  Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
 
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
 

Similar a Proyecto desayuno saludable

EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docxEPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
DarlinAlfaro
 
Compromiso
CompromisoCompromiso
Compromiso
Tonito tello
 
planesprogramasproyectos
planesprogramasproyectos planesprogramasproyectos
planesprogramasproyectos
Yanitza Morales
 
Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
Informe de Logros RAD – 11  Laura MercadoInforme de Logros RAD – 11  Laura Mercado
Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
dredgarleon
 
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...Leticia Vicoria Urpeque Arispe
 
Reporte de pasantía
Reporte de pasantíaReporte de pasantía
Reporte de pasantíaDianacn91
 
Rendicion de cuentas 2019
Rendicion de cuentas 2019Rendicion de cuentas 2019
Rendicion de cuentas 2019
craceigbn
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Plan de trabajo 01
Plan de trabajo 01Plan de trabajo 01
Plan de trabajo 01
MIGUEL ROBERTO HILARIO QUISPE
 
Presentacion proyecto grupo_102058_378
Presentacion proyecto grupo_102058_378Presentacion proyecto grupo_102058_378
Presentacion proyecto grupo_102058_378Milena Bello
 
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
adelinavega4
 
PLANMONITOREO2022CCSS.doc
PLANMONITOREO2022CCSS.docPLANMONITOREO2022CCSS.doc
PLANMONITOREO2022CCSS.doc
JorgeManu2
 
Rendicion de cuentas 2016
Rendicion de cuentas 2016Rendicion de cuentas 2016
Rendicion de cuentas 2016
craceigbn
 
Borrador presentacion proyecto_grabacion_copia
Borrador presentacion proyecto_grabacion_copiaBorrador presentacion proyecto_grabacion_copia
Borrador presentacion proyecto_grabacion_copiaMilena Bello
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERESPLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
JoseLuisPaccoAlanoca
 
PROCESOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROCESOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVAPROCESOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROCESOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
yusph
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Oscar Raymundo
 
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdfArgentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
ELIAIBQ
 
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infantiConvención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
FIAB
 

Similar a Proyecto desayuno saludable (20)

EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docxEPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
 
Compromiso
CompromisoCompromiso
Compromiso
 
planesprogramasproyectos
planesprogramasproyectos planesprogramasproyectos
planesprogramasproyectos
 
Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
Informe de Logros RAD – 11  Laura MercadoInforme de Logros RAD – 11  Laura Mercado
Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
 
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
 
Reporte de pasantía
Reporte de pasantíaReporte de pasantía
Reporte de pasantía
 
Rendicion de cuentas 2019
Rendicion de cuentas 2019Rendicion de cuentas 2019
Rendicion de cuentas 2019
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Plan de trabajo 01
Plan de trabajo 01Plan de trabajo 01
Plan de trabajo 01
 
Presentacion proyecto grupo_102058_378
Presentacion proyecto grupo_102058_378Presentacion proyecto grupo_102058_378
Presentacion proyecto grupo_102058_378
 
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
267715975-programacion-de-programas-preventivos-promocionales.pdf
 
PLANMONITOREO2022CCSS.doc
PLANMONITOREO2022CCSS.docPLANMONITOREO2022CCSS.doc
PLANMONITOREO2022CCSS.doc
 
PEI-IECDR -2012
PEI-IECDR -2012PEI-IECDR -2012
PEI-IECDR -2012
 
Rendicion de cuentas 2016
Rendicion de cuentas 2016Rendicion de cuentas 2016
Rendicion de cuentas 2016
 
Borrador presentacion proyecto_grabacion_copia
Borrador presentacion proyecto_grabacion_copiaBorrador presentacion proyecto_grabacion_copia
Borrador presentacion proyecto_grabacion_copia
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERESPLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
 
PROCESOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROCESOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVAPROCESOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROCESOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
 
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdfArgentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
Argentina: 5. Plan nacional-obesidad.pdf
 
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infantiConvención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
Convención NAOS GenCAT Prevención de la obesidad infanti
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Proyecto desayuno saludable

  • 1. PROYECTO EMPRENDAMOS CON EL DESAYUNO SALUDABLE Y MEJOREMOS NUESTRO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ SAN JOSÉ MARELLO “- 2015
  • 2. I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SAN JOSÉ MARELLO” Nº 1220 1.2 DIRECTORA : Dra. Gladys Yulissa Quevedo Vega 1.3 SUB-DIRECTOR : Lic. Raymond Puelles Torres 1.4 DIRECCIÓN : Av. Madre Selva Nº 110 Coop. MUSA 1.5 DISTRITO : La Molina 1.6 NIVEL : Secundaria 1.7 ÁREAS : Matemática y CTA 1.8 CICLOS : VI y VII 1.9 GRADOS : 1º, 2º, 3º, 4º, 5° 1.10 EQUIPO RESPONSABLE : Soledad Romero Huamán Manuela Manrríquez Ayala Roxssana De la Cruz García Estela Doris Jesús Aquino Charito Jesús Mattos
  • 3. II. PROYECTO: 2.1 TÍTULO DEL PROYECTO : ▫ EMPRENDAMOS CON EL DESAYUNO SALUDABLE Y MEJOREMOS NUESTRO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ MARELLO - 2015 2.2 DURACIÓN: Junio - Noviembre 2015 2.3 EL PROBLEMA: Teniendo como referencia el diagnóstico del proyecto Educativo Institucional y las últimas evaluaciones de diagnóstico (UGEL) se ha priorizado como problema pedagógico “El inadecuado rendimiento académico y el insuficiente hábito alimenticio nutritivo del primer alimento del día. Ante tal problema adjuntamos los cuadros estadísticos de los educandos de las diferentes áreas pedagógicas.
  • 4. 2.4 JUSTIFICACIÓN: Nuestra Institución Educativa brinda sus servicios a estudiantes que viven en todo el ámbito de la jurisdicción de la cooperativa MUSA y otras zonas como Manchay y Cieneguilla provenientes de familia de un nivel socio económico bajo. La Institución Educativa en cumplimiento de su rol y su misión y visión y con el afán de mejorar los hábitos alimenticios nutritivos, obteniendo un rendimiento académico de los estudiantes desarrollar sus habilidades, capacidades y competencias), planteamos la preparación de desayunos saludables generando una cultura de emprendimiento.
  • 5. III. OBJETIVOS: 3.1 OBJETIVOS GENERALES: Promover y difundir el consumo de desayunos saludables en los estudiantes de la Institución Educativa San José Marello, mediante las actividades de emprendimiento para obtener mejoras en los desayunos y equipamiento en la cocina. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Incentivar el consumo de los desayunos saludables. Generar compromiso de los docentes a través de las unidades de aprendizaje. Generar la cultura de emprendimiento con el compromiso y la participación de la comunidad Educativa Marellina Coordinar con el área de Salud para mejorar el expendio de alimentos en el kiosco escolar.
  • 6. IV METAS Grados 1° 2° 3° 4° 5° TOTAL Cantidad 140 140 140 140 140 700 Docentes 31 31 Administrativo 10 10 Personal de apoyo 2 3 Comunidad 56 56 TOTAL 800
  • 7. V.- ASPECTOS TECNICOS • 5.1 Indumentaria adecuada para el personal de preparación • Mandil-Gorro-Guante-Mascarilla. • 5.2 Acondicionamiento del ambiente. • Grifería –Instalación del Lavadero. ▫ Habilitación de Materiales para la preparación. • Cocina industrial • 1 Balón de gas • Mesas. • Cucharones • Tazones (bool). • Azafates • Cuchillos serrucho • Tablas de picar • Secadores grandes • Tazones grandes • Baldes • Coladores de metal • Tachos de agua • 2 Tachos de basura • 3 Sartenes. • Batidora • Licuadoras • Tostadora • Micro hondas • Hornos. • 1000 vasos descartables • 1000 bolsas de papel Habilitación de materiales para la limpieza. • Ayudin • Lejía • Paños • Esponja • Escoba • Recogedor. •
  • 8. VI. ESTUDIO DE MERCADO DEMANDA Población estudiantil Marellina y comunidad de MUSA OFERTA Precio por unidad S/ 1.20 Precio por más de uno S/ 1.0 COMERCIALIZACIÓN. Estudiantes. Docentes Comunidad.
  • 9. VII ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO INSUMOS PARA EL DESAYUNO UND CANTIDAD P.U S/ C.P. S/ PANES UND 800 0.167 133.60 HUEVOS KG. 22 4.6 101.20 ESPINACA KG. 3 6 18.00 SAL BOLS. 1 1 1.00 ACEITE LITRO 4 6 24.00 AZUCAR KG. 30 2.8 84.00 MEMBRILLO KG. 7 2.5 17.50 QUAKER KG. 20 2 40.00 VASOS DESCARTABLES CIENTO 8 9 72.00 BOLSITAS DE PAPEL CIENTO 8 3.8 30.40 GAS GLN 1 45 45.00 MANO DE OBRA 2 25 50.00 MATERIALES DELIMPIEZA 1 35 35.00 ENERGIA 1 10 10.00 TOTAL 661.70 7.1 Presupuesto para capital de trabajo por un día de preparación
  • 10. CONCEPTO COSTO DE PRODUCCIÓN COSTO DEL CAPITAL (5%) TOTAL DE EGRESOS Desayuno 661.70 33.085 694.785 1.Financiamiento •Inversión requerida y/o solicitud de crédito S/.3000 •Devolución de financiamiento. 7.3 CALCULO DE LOS EGRESOS TOTALES. PERSONAL DESIGNADO HORA DE INICIO DE LA PREPARACIÓN HORA DE FINALIZACIÓN DE LA PREPARACIÓN VENTA O DISTRIBUCIÓN LIMPIEZA 3 padres de familia por día 5:00am 6:30 am 7:00am a 7:30am 7:30am a 9:00am 7.4 PROCESO DE PREPARACIÓN 7.5 CALCULO DE UTILIDADES. •Costo unitario •Costo de venta al público •Utilidad Global
  • 11. VIII EVALUACIÓN TOTAL • A nivel Educativo • A nivel económico • Informe de avances logros y dificultades (FODA). • Evaluación global del proyecto.
  • 12. I.E. San José Marello N° 1220 - MUSA -La Molina. EMPRENDAMOS CON EL DESAYUNO SALUDABLE Y MEJOREMOS NUESTRO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ MARELLO - 2015 COMISIÓN RESPONSABLE: DOCENTES: MATEMÁTICA Y CTA I TRIMESTRE SENSIBILIZACIÓN II TRIMESTRE CONOCIMIENTO BÁSICOS DE EMPRENDIMIENTO III TRIMESTRE FUNCIONES RESPONSABLE CO-RESPONSABLES SEC - GRADOS COMERCIALIZACIÓN • Establecer una meta de ventas global Roxssana De La Cruz García •Plan de comercialización • Llevar el registro de compras y ventas PRODUCCIÓN •Organizar el proceso de producción Margarita Urquizo A SOLEDAD ROMERO H. Marina Guerra- Benita Napan 3° A-B • Preparación (padres y alumnos) Edilberto -Elsa Gordiano H. 3° C-D •Organizar las compras Veronica Tapia -Freddy 4° A-B • Organizar el área de control de calidad Carlos Fuentes -Yenny Broncano 4° C-D •Determinar el precio •Organizar las ventas FINANZAS •Manejar los fondos económicos de la Mini empresa Estela Jesús Aquino.•Llevar los registros financieros de la Mini empresa ( SUNAT) MARKETING Funciones Táctica Lourdes Ávila Riega Johnny Ramírez López David Lostaunau C. Charito Jesus Mattos 1° A-B •Diseño del envase (logp) -Hasta el 21 de mayo Soledad Romero -Percy Ruiz 1° C-D •Elaborar estrategias para la promoción (publicidad) Paulina Yugra - Digna 2° A-B Funciones estratégicas Diana Díaz - David Lostaunau 2° C-D Establecer en que ámbitos -fuera de la I.E se puede comercializar Armando Zarate Ramiro Morales RECURSOS HUMANOS •Registrar los nombres de los alumnos y padres Manuela Luz Manrriquez Ayala JESUS PEREZ ARELLANO •Registrar la asistencia
  • 13. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Leche con milo Galletas integrales 1 melocotón Cereales con leche Zumo de naranja 1 plátano Jugo de Piña Vasito de yogurt Pan con pollo Tazón de cereales con yogurt Infusión Fruta picada Batido de frutas Sandwich mixtopavo con jamon IX PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS, CONEXIONES CON EL CRONOGRAMA DEL DESAYUNO SALUDABLE.
  • 14. ¿Qué debemos observar, vigilar, seguir? Cumplimiento y desarrollo de las actividades programadas por áreas. ¿Cómo y con qué podemos efectuar el seguimiento? Instrumentos de evaluación , encuestas entre otros ¿Quién(es) realizará(n) las observaciones y cambios producidos por el proyecto? Los maestros responsables del proyecto y especialistas ¿Dónde y como documentaremos lo observado? La Programación , unidades sesiones e instrumentos de evaluación ¿Con quiénes socializaremos y analizaremos la información recogida? Profesionales de la salud , la comunidad y docentes responsables ¿Qué evaluamos? Capacidades, habilidades, destrezas, actitudes ¿Cómo y con qué evaluamos? Con los instrumentos de evaluación (Guías y escalas de observación, lista de cotejo, registro anecdotario, etc). ¿Con quiénes evaluamos? Docentes, alumnos y padres de familia Meta cognición, Heteroevaluación y coevaluación Mecanismos para el seguimiento del proyecto: Pautas para la evaluación:
  • 15. VII.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Nº ACTIVIDADES D E F M A M J J A S O N D 1 Diagnóstico del Alumnado x 2 Reunión De Planificación y elaboración del proyecto x x x x x x 3 Reuniones permanentes para la presentación de avances de los conocimientos considerados por Trimestre x x x 4 Presentación de los Conocimientos por trimestre a cargo de los Docentes.. x x x 5 Informar a los alumnos y padres de familia x 6 Presentación y Exposición a los Padres de Familia SEMESTRAL x x x 7 Presentación de informe final y de la estadística considerando logros dificultades, sugerencias y conclusiones. x 8 Encuesta de salida x
  • 16. AREA ACTIVIDADES PSICOLOGÍA Diagnóstico y Evaluación MATEMÁTICA Presupuestos familiar, balances, estadística, interés simple y compuesto, Programación lineal y geometría del espacio). COMUNICACIÓN Folletos / Marketing / revistas etc. INGLÉS Folletos ARTE Diseño HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA Ubicación geográfica de diversos alimentos. FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA Fomentar y difundir la cultura del emprendimiento. PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS. Producción y distribución. EDUCACIÓN FÍSICA IMC- Campaña de comercialización. EDUCACIÓN RELIGIOSA Difusión de valores en el proceso. CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE. Producción y distribución. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO. Comercialización , elaboración de recipientes I.Ejecución por áreas
  • 17. IMPACTOS Y RESULTADOS Se espera generar un impacto positivo en la comunidad educativa que contribuya no solo con el mejoramiento del rendimiento académico , sino también con la transformación de la forma de pensar ,de ser de los educandos y de ver su futuro, de tal manera que esto lo lleve a motivarse y a mejorar su proyecto de vida como la alternativa para lograr su desarrollo personal. La implementación de estrategias que vuelvan más activa la participación de los estudiantes para la generación y puesta en práctica de ideas e identificación de necesidades y solución de problemas, empleando los conocimientos aprendidos en el aula. DOCENTES RESPONSABLES DEL PROYECTO