SlideShare una empresa de Scribd logo
Se debe calcular el área sombreada de la siguiente figura,
considerando que el lado del cuadrado “abcd” mide 8 cm:
8 cm
a
b c
d
1Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
Para esto debemos
averiguar el radio “r”.
A
C
B
a
b c
d
Sabemos que el
circulo “A” tiene 3
tangentes, las
llamaremos 1, 2 y 3.
2
-
- 3
- 1
r
Cálculo el área de la figura (A):
2
Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
Primero, calculamos el valor
de la diagonal, que a su vez,
es la hipotenusa del
triángulo “bcd”:
C
B
a
b c
d
Aplicando Pitágoras:
A
(bd)2 = (bc)2 + (cd)2
bd = (bc)2 + (cd)2
bd = (8cm)2 + (8cm)2
bd = 11,314 cm
Cálculo el área de la figura (A):
3
Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
Ahora que sabemos cuanto
vale la diagonal “bd”,
podemos saber la distancia
entre “b-1” :
C
B
a
b c
d
- 1
A
bd = 2.b1
bd = b1
2
11,314 cm = b1
2
b1 = 5,657 cm
Cálculo el área de la figura (A):
4
Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
Podemos ver que la
distancia del vértice
“b” a la tg 1, es igual a
la distancia entre el
mismo punto y la tg 2.
C
B
a
b c
d
2
-
- 1
A
b1 = b2 = 5,657 cm
b1 = b2
b1
b2
Cálculo el área de la figura (A):
5
Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
c2 = 2,34 cm
Dado que:
b1 = b2
bc = 8 cm ; b2 = 5,66 cm
y c2 = bc – b2
C
B
a
b c
d
2
- 1
A
b2 c2
bc
b1
siendo:
c2 = 8 cm – 5,66 cm
resolvemos:
Cálculo el área de la figura (A):
6
Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
AA = 17,246 cm2
Podemos ver que:
c2 = r
AA = π. r2
C
B
a
b c
d
2
A Entonces calculamos el
área del circulo A:
c2
r
AA = 3,14. (2,34 cm)2
Cálculo el área de la figura (A):
7
Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
C
B
A
A’
Ahora calcularemos el área
de la figura B, o sea AB.
( Siendo: AA’ = AA )
Interpretemos que B es un
cuadrado menos ¼ del
circulo A’.
Primero debemos hallar el
área de ese cuadrado A
y después restarle ¼ del
área de A’:
AB = A – ¼ AA’
¼ A’
Cálculo el área de la figura (B):
AA = 17,25 cm2 8
Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
Podemos ver que la figura
B tiene una base b y una
altura h.
C
B
A
r
r = b = h
A’
r
r
Cálculo el área de la figura (B):
AA = 17,25 cm2
Y que cada una de ellas es
igual al radio del circulo A’ y
de mismo valor que el radio
del circulo A:
9
h
b
Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
Calculando el área del
cuadrado:
C
B
A
A’
¼ A’
AB = 5,47 cm2 – ¼ . 17,246 cm2
Entonces:
AB = 1,16 cm2
h
b
A = b . h
A = 2,34 cm . 2,34 cm
A = 5,47 cm2
AB = A – ¼ AA’
Cálculo el área de la figura (B):
AA = 17,25 cm2 10
Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
Cálculo el área de la figura (C):
Para calcular el área de la
figura C, debemos conocer
el área del triángulo “abd”
C
B
A
Entonces:
a
b c
d
A = ( b . h ) / 2
A = ( 8 cm . 8 cm ) / 2
A = 32 cm2
A = 32 cm2
AB = 1,16 cm2AA = 17,25 cm2 11
Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
Cálculo el área de la figura (C):
C
B
A
a
b c
d
Ahora, utilizaremos los
datos que ya tenemos de
las áreas de cada figura.
Teniendo el área del
triángulo “abd”, A :
AB = 1,16 cm2AA = 17,25 cm2 A = 32 cm2 12
Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
Cálculo el área de la figura (C):
C
B
A
a
b c
d
Ahora, utilizaremos los
datos que ya tenemos de
las áreas de cada figura.
Le restamos el área del
circulo AA :
Teniendo el área del
triángulo “abd”, A :
AB = 1,16 cm2AA = 17,25 cm2 A = 32 cm2 13
Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
Cálculo el área de la figura (C):
Ahora, utilizaremos los
datos que ya tenemos de
las áreas de cada figura.
C
B
A
a
b c
d
Le restamos el área del
circulo AA :
Después le restamos el área
de la figura AB :
Teniendo el área del
triángulo “abd”, A :
AB = 1,16 cm2AA = 17,25 cm2 A = 32 cm2 14
Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
Cálculo el área de la figura (C):
Podemos ver que nos
quedan 2 figuras iguales, de
las cuales solo necesitamos
saber el área de una de
ellas.
C
B
A
a
b c
d
Entonces dividiremos por 2
y así obtendremos el área
de C.
AB = 1,16 cm2AA = 17,25 cm2 A = 32 cm2 15
Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
Cálculo el área de la figura (C):
Algebraicamente:
C
B
A
a
b c
d
AC = A - AA - AB
2
Reemplazando:
AC = 32 cm2 - 17,25 cm2 – 1,16 cm2
2
AC = 6,795 cm2
AB = 1,16 cm2AA = 17,25 cm2 A = 32 cm2 16
Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
Cálculo el área de la figura (C):
Finalmente sumamos las
áreas que nos interesan:
C
B
A
a
b c
d
AB = 1,16 cm2
AA = 17,25 cm2
AC = 6,8 cm2
Atotal = 25,21 cm2
Obteniendo el resultado
final:
17
Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prismas
PrismasPrismas
Prismas
cjperu
 
36640308 reas-sombreadas
36640308 reas-sombreadas36640308 reas-sombreadas
36640308 reas-sombreadas
Emilio Girón
 
Compe física trilce
Compe física trilceCompe física trilce
Compe física trilce
Christian Alberto Chiroque Ruiz
 
Semana 4 cs
Semana 4 csSemana 4 cs
2 triángulos....3°
2 triángulos....3°2 triángulos....3°
2 triángulos....3°
Jose Peña
 
Guía de geometría (área y perímetro)
Guía de geometría (área y perímetro)Guía de geometría (área y perímetro)
Guía de geometría (área y perímetro)
HeidyCastilla1
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
DANTX
 
Geometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3roGeometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3ro
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
2018 03-01 06-30-49 sem 4 paralelas y una secante
2018 03-01 06-30-49 sem 4 paralelas y una secante2018 03-01 06-30-49 sem 4 paralelas y una secante
2018 03-01 06-30-49 sem 4 paralelas y una secante
Joseph Edinson Yangali Lugo
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
JUANCA
 
Ppt productos notables (1)
Ppt productos notables (1)Ppt productos notables (1)
Ppt productos notables (1)
Antonia Caceres Ulsen
 
Balotario de geometria abril 2013 seleccion
Balotario de geometria abril 2013 seleccionBalotario de geometria abril 2013 seleccion
Balotario de geometria abril 2013 seleccion
karlosnunezh
 
71 volúmenes
71 volúmenes71 volúmenes
71 volúmenes
Marcelo Calderón
 
Módulo de triangulos111
Módulo de triangulos111Módulo de triangulos111
Módulo de triangulos111
rchumanbustamante
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
saliradu
 
Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
Guía No 3 puntos  y líneas  notables de un triánguloGuía No 3 puntos  y líneas  notables de un triángulo
Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
Sandra Enith Angulo Rey
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
GersonChero
 
Teselados Regulares e Irregulares - Andrea - Mtra. Ivonne Arimendi
Teselados Regulares e Irregulares - Andrea - Mtra. Ivonne ArimendiTeselados Regulares e Irregulares - Andrea - Mtra. Ivonne Arimendi
Teselados Regulares e Irregulares - Andrea - Mtra. Ivonne Arimendi
aula virtual
 
Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
cviana23
 
Pirámides
PirámidesPirámides
Pirámides
JRIOSCABRERA
 

La actualidad más candente (20)

Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
36640308 reas-sombreadas
36640308 reas-sombreadas36640308 reas-sombreadas
36640308 reas-sombreadas
 
Compe física trilce
Compe física trilceCompe física trilce
Compe física trilce
 
Semana 4 cs
Semana 4 csSemana 4 cs
Semana 4 cs
 
2 triángulos....3°
2 triángulos....3°2 triángulos....3°
2 triángulos....3°
 
Guía de geometría (área y perímetro)
Guía de geometría (área y perímetro)Guía de geometría (área y perímetro)
Guía de geometría (área y perímetro)
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
 
Geometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3roGeometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3ro
 
2018 03-01 06-30-49 sem 4 paralelas y una secante
2018 03-01 06-30-49 sem 4 paralelas y una secante2018 03-01 06-30-49 sem 4 paralelas y una secante
2018 03-01 06-30-49 sem 4 paralelas y una secante
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
 
Ppt productos notables (1)
Ppt productos notables (1)Ppt productos notables (1)
Ppt productos notables (1)
 
Balotario de geometria abril 2013 seleccion
Balotario de geometria abril 2013 seleccionBalotario de geometria abril 2013 seleccion
Balotario de geometria abril 2013 seleccion
 
71 volúmenes
71 volúmenes71 volúmenes
71 volúmenes
 
Módulo de triangulos111
Módulo de triangulos111Módulo de triangulos111
Módulo de triangulos111
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
 
Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
Guía No 3 puntos  y líneas  notables de un triánguloGuía No 3 puntos  y líneas  notables de un triángulo
Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Teselados Regulares e Irregulares - Andrea - Mtra. Ivonne Arimendi
Teselados Regulares e Irregulares - Andrea - Mtra. Ivonne ArimendiTeselados Regulares e Irregulares - Andrea - Mtra. Ivonne Arimendi
Teselados Regulares e Irregulares - Andrea - Mtra. Ivonne Arimendi
 
Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
 
Pirámides
PirámidesPirámides
Pirámides
 

Destacado

Relojes
RelojesRelojes
Relojes
yojanvladimir
 
La fracción del área sombreada de la figura es
La fracción del área sombreada de la figura esLa fracción del área sombreada de la figura es
La fracción del área sombreada de la figura es
Jaime Restrepo Cardona
 
Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...
Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...
Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...
Sergio Migliorisi
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
Angel Cubiña
 
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Equipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S IEquipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S I
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Ernesto Barazarte
 
Areas Sombreadas; Proyectos Mate
Areas Sombreadas; Proyectos MateAreas Sombreadas; Proyectos Mate
Areas Sombreadas; Proyectos Mate
Ana Sofia Gonzalez
 
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Elias Perez
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
yojanvladimir
 

Destacado (8)

Relojes
RelojesRelojes
Relojes
 
La fracción del área sombreada de la figura es
La fracción del área sombreada de la figura esLa fracción del área sombreada de la figura es
La fracción del área sombreada de la figura es
 
Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...
Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...
Protección Visual y Facial. Elemento de Protección Personal. Seguridad e Higi...
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadasCálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
 
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Equipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S IEquipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S I
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
 
Areas Sombreadas; Proyectos Mate
Areas Sombreadas; Proyectos MateAreas Sombreadas; Proyectos Mate
Areas Sombreadas; Proyectos Mate
 
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 

Similar a Cálculo de area de la figura

4° practica resolucion de triangulos rectangulos
4° practica   resolucion de triangulos rectangulos4° practica   resolucion de triangulos rectangulos
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
Pedro Tasayco
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
Alberto Bocanegra
 
Actividad 10 geometria setiembre
Actividad 10 geometria setiembreActividad 10 geometria setiembre
Actividad 10 geometria setiembre
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
teorema de pitagoras.pdf
teorema de pitagoras.pdfteorema de pitagoras.pdf
teorema de pitagoras.pdf
PatriciaPeredaMatos
 
SINTITUL-2.pdf
SINTITUL-2.pdfSINTITUL-2.pdf
SINTITUL-2.pdf
Margarita Roselló
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
Pamee Segura
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
349juan
 
Triángulos 1 grupo mili
Triángulos 1 grupo miliTriángulos 1 grupo mili
Triángulos 1 grupo mili
RogerCarrionRodrigue
 
Geometria i1
Geometria i1Geometria i1
Geometria i1
Mariela Estela Horna
 
SINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdfSINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdf
Margarita Roselló
 
Matematicasfr
MatematicasfrMatematicasfr
Matematicasfr
Margie Goicochea
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
EMILIANO ANAYA
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Teorema Del Coseno
Teorema Del CosenoTeorema Del Coseno
Teorema Del Coseno
Carolina
 
Geometria(1 parte)
Geometria(1 parte)Geometria(1 parte)
Geometria(1 parte)
349juan
 
Area de polígonos
Area de polígonosArea de polígonos
Area de polígonos
Juan Capristano
 
3eso14triangulounidad3
3eso14triangulounidad3 3eso14triangulounidad3
3eso14triangulounidad3
Oscarito Ayala
 
Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
Jose Beraun
 

Similar a Cálculo de area de la figura (20)

4° practica resolucion de triangulos rectangulos
4° practica   resolucion de triangulos rectangulos4° practica   resolucion de triangulos rectangulos
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
 
Actividad 10 geometria setiembre
Actividad 10 geometria setiembreActividad 10 geometria setiembre
Actividad 10 geometria setiembre
 
teorema de pitagoras.pdf
teorema de pitagoras.pdfteorema de pitagoras.pdf
teorema de pitagoras.pdf
 
SINTITUL-2.pdf
SINTITUL-2.pdfSINTITUL-2.pdf
SINTITUL-2.pdf
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria 5°
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Triángulos 1 grupo mili
Triángulos 1 grupo miliTriángulos 1 grupo mili
Triángulos 1 grupo mili
 
Geometria i1
Geometria i1Geometria i1
Geometria i1
 
SINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdfSINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdf
 
Matematicasfr
MatematicasfrMatematicasfr
Matematicasfr
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
 
Teorema Del Coseno
Teorema Del CosenoTeorema Del Coseno
Teorema Del Coseno
 
Geometria(1 parte)
Geometria(1 parte)Geometria(1 parte)
Geometria(1 parte)
 
Area de polígonos
Area de polígonosArea de polígonos
Area de polígonos
 
3eso14triangulounidad3
3eso14triangulounidad3 3eso14triangulounidad3
3eso14triangulounidad3
 
Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Cálculo de area de la figura

  • 1. Se debe calcular el área sombreada de la siguiente figura, considerando que el lado del cuadrado “abcd” mide 8 cm: 8 cm a b c d 1Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 2. Para esto debemos averiguar el radio “r”. A C B a b c d Sabemos que el circulo “A” tiene 3 tangentes, las llamaremos 1, 2 y 3. 2 - - 3 - 1 r Cálculo el área de la figura (A): 2 Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 3. Primero, calculamos el valor de la diagonal, que a su vez, es la hipotenusa del triángulo “bcd”: C B a b c d Aplicando Pitágoras: A (bd)2 = (bc)2 + (cd)2 bd = (bc)2 + (cd)2 bd = (8cm)2 + (8cm)2 bd = 11,314 cm Cálculo el área de la figura (A): 3 Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 4. Ahora que sabemos cuanto vale la diagonal “bd”, podemos saber la distancia entre “b-1” : C B a b c d - 1 A bd = 2.b1 bd = b1 2 11,314 cm = b1 2 b1 = 5,657 cm Cálculo el área de la figura (A): 4 Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 5. Podemos ver que la distancia del vértice “b” a la tg 1, es igual a la distancia entre el mismo punto y la tg 2. C B a b c d 2 - - 1 A b1 = b2 = 5,657 cm b1 = b2 b1 b2 Cálculo el área de la figura (A): 5 Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 6. c2 = 2,34 cm Dado que: b1 = b2 bc = 8 cm ; b2 = 5,66 cm y c2 = bc – b2 C B a b c d 2 - 1 A b2 c2 bc b1 siendo: c2 = 8 cm – 5,66 cm resolvemos: Cálculo el área de la figura (A): 6 Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 7. AA = 17,246 cm2 Podemos ver que: c2 = r AA = π. r2 C B a b c d 2 A Entonces calculamos el área del circulo A: c2 r AA = 3,14. (2,34 cm)2 Cálculo el área de la figura (A): 7 Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 8. C B A A’ Ahora calcularemos el área de la figura B, o sea AB. ( Siendo: AA’ = AA ) Interpretemos que B es un cuadrado menos ¼ del circulo A’. Primero debemos hallar el área de ese cuadrado A y después restarle ¼ del área de A’: AB = A – ¼ AA’ ¼ A’ Cálculo el área de la figura (B): AA = 17,25 cm2 8 Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 9. Podemos ver que la figura B tiene una base b y una altura h. C B A r r = b = h A’ r r Cálculo el área de la figura (B): AA = 17,25 cm2 Y que cada una de ellas es igual al radio del circulo A’ y de mismo valor que el radio del circulo A: 9 h b Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 10. Calculando el área del cuadrado: C B A A’ ¼ A’ AB = 5,47 cm2 – ¼ . 17,246 cm2 Entonces: AB = 1,16 cm2 h b A = b . h A = 2,34 cm . 2,34 cm A = 5,47 cm2 AB = A – ¼ AA’ Cálculo el área de la figura (B): AA = 17,25 cm2 10 Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 11. Cálculo el área de la figura (C): Para calcular el área de la figura C, debemos conocer el área del triángulo “abd” C B A Entonces: a b c d A = ( b . h ) / 2 A = ( 8 cm . 8 cm ) / 2 A = 32 cm2 A = 32 cm2 AB = 1,16 cm2AA = 17,25 cm2 11 Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 12. Cálculo el área de la figura (C): C B A a b c d Ahora, utilizaremos los datos que ya tenemos de las áreas de cada figura. Teniendo el área del triángulo “abd”, A : AB = 1,16 cm2AA = 17,25 cm2 A = 32 cm2 12 Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 13. Cálculo el área de la figura (C): C B A a b c d Ahora, utilizaremos los datos que ya tenemos de las áreas de cada figura. Le restamos el área del circulo AA : Teniendo el área del triángulo “abd”, A : AB = 1,16 cm2AA = 17,25 cm2 A = 32 cm2 13 Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 14. Cálculo el área de la figura (C): Ahora, utilizaremos los datos que ya tenemos de las áreas de cada figura. C B A a b c d Le restamos el área del circulo AA : Después le restamos el área de la figura AB : Teniendo el área del triángulo “abd”, A : AB = 1,16 cm2AA = 17,25 cm2 A = 32 cm2 14 Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 15. Cálculo el área de la figura (C): Podemos ver que nos quedan 2 figuras iguales, de las cuales solo necesitamos saber el área de una de ellas. C B A a b c d Entonces dividiremos por 2 y así obtendremos el área de C. AB = 1,16 cm2AA = 17,25 cm2 A = 32 cm2 15 Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 16. Cálculo el área de la figura (C): Algebraicamente: C B A a b c d AC = A - AA - AB 2 Reemplazando: AC = 32 cm2 - 17,25 cm2 – 1,16 cm2 2 AC = 6,795 cm2 AB = 1,16 cm2AA = 17,25 cm2 A = 32 cm2 16 Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 17. Cálculo el área de la figura (C): Finalmente sumamos las áreas que nos interesan: C B A a b c d AB = 1,16 cm2 AA = 17,25 cm2 AC = 6,8 cm2 Atotal = 25,21 cm2 Obteniendo el resultado final: 17 Sergio Migliorisi - sdmigliorisi@gmail.com
  • 18. 18