SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA. TRIÁNGULOS
01. En un triángulo, las medidas de sus ángulos
interiores forman una progresión aritmética,
halle el valor de uno de sus ángulos internos
A) 30° B) 36° C) 60°
D) 90° E) 45°
02. El perímetro de un triángulo es 32, calcule
el máximo valor entero de uno de sus lados
A) 20° B) 25° C) 30° D) 40° E) 60°
03. En un triángulo isósceles ABC (AB = BC) se
toman los puntos F en AB y G en BC tal que BF
= FG =AG = AC. Calcular la medida del ángulo B.
A) 25° B) 180°/7 C) 40° D) 53° E) 60°
04. En la figura w, z y p son números pares
enteros consecutivos. Calcule: c - b, si a – d =
20°.
A) 32°
B) 28°
C) 24°
D) 20°
E) 16°
05. Se tiene el cuadrilátero ABCD en el cual AB
= BC, mA = 90°, mB = 60°, mC = 135°.
Calcule la medida del ángulo BDC.
A) 10° B) 12° C) 15°
D) 18° E) 30°
06. Se tiene un triángulo equilátero ABC en
cuyo lado AC, se toma el punto G y en BC el
punto M tal que el ángulo MGC es recto. En la
prolongación de GM se toma el punto Q tal que
BM = MQ. Hallar la medida del ángulo MBQ.
A) 50° B) 60° C) 45° D) 53° E) 75°
07. En un triángulo ABC, el ángulo BAC mide el
triple que el ángulo BCA. Halle el máximo valor
entero de BC si AB = 4.
A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14
08. En un triángulo ABC, donde mA = 2 mC
,además AC = 2 AB, calcule la mC
A) 20° B) 24° C) 30° D) 37° E) 60°
09. En un triángulo ABC, se ubica Q en BC tal
que AB ≅ QC . Si m ∠BAC = 5, entonces ¿Cuál
es la menor medida entera del ángulo ABC?
A) 141º B) 161º C) 171º
D) 173º E) 176º
10. Calcular la diferencia entre el mayor y
menor valor entero de “x”, si AB = MC = QC
A) 11º
B) 12º
C) 13º
D) 14º
E) 15º
11. Los lados de un triángulo están en
progresión aritmética de razón “r”. Si el
perímetro del triángulo es 15. Calcular el
mayor valor entero que puede tomar r
A) 2 B) 5 C) 3 D) 1 E) 4
12. En untriángulo ABC, D es unpunto de BC,
2mCDA = mABC + mBAC, Calcular AC si
CD = 12
A) 12 B) 15 C) 13 D) 11 E) 14
13. En la figura:AB= BC = CD = DE. Hallar.
A) 28°
B) 22°
C) 33°
D) 26°
E) 36°
a
b
p
c
d
w
z
xᵒ
30ᵒ
P
C
A
M
B
Q
132°
A C E
D
B

14. En el interior de un cuadrado ABCD y en su
exterior se construyen los triángulos equiláteros
AFDy CGD respectivamente.Calcularlamedidadel
ángulo CFG.
A) 20° B) 75° C) 25°
D) 45° E) 30°
15. En la figura:calcularm DAE si AB = AE = BD, DC
= DE y mBAC = 60°.
A)32°
B) 28°
C) 24°
D) 20°
E) 16°
16. Dos ángulos exteriores de un triángulo
acutángulo miden 6x y 9x. Calcule la suma de
los valores enteros que puede tener x
A) 70 B) 73 C) 50 D) 69 E) 33
17. En las prolongaciones de los lados
congruentes BA y BC de un triángulo isósceles
ABC se ubican los puntos P y R y en la base AC
se ubica el punto Q tal que el triángulo PQR es
equilátero si la suma de las medidas de los
ángulos BPQ y PRM es 142° (M en la
prolongación de CR), halle la medida del ángulo
CQR.
A) 38° B) 71° C) 76° D) 24° E) 78°
18. En un triángulo ABC, se traza la ceviana
interior BD, tal que, las medidas de los ángulos
ACB, BAC y DBC son proporcionales a 1, 2 y 3
respectivamente, si CD = 12, calcule el valor
entero de AB
A) 8 B) 9 C) 5 D) 6 E) 7
19. Dos ángulos exteriores de un triángulo
acutángulo miden 6x y 9x. Calcule la suma de
los valores enteros que puede tener x
A) 70 B) 73 C) 50 D) 69 E) 33
20. En las prolongaciones de los lados
congruentes BA y BC de un triángulo isósceles
ABC se ubican los puntos P y R y en la base AC
se ubica el punto Q tal que el triángulo PQR es
equilátero si la suma de las medidas de los
ángulos BPQ y PRM es 142° (M en la
prolongación de CR), halle la medida del ángulo
CQR.
A) 38° B) 71° C) 76° D) 24° E) 78°
A E C
D
B
x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorema del coseno por Carlos Fernández
Teorema del coseno por Carlos FernándezTeorema del coseno por Carlos Fernández
Teorema del coseno por Carlos Fernández
Carlos Fernández
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos 5º
Razones trigonométricas de ángulos agudos   5ºRazones trigonométricas de ángulos agudos   5º
Razones trigonométricas de ángulos agudos 5º
brisagaela29
 
Introduccion trigonometria
Introduccion trigonometriaIntroduccion trigonometria
Introduccion trigonometria
JuanaLuisaGuevara
 
Geometria 2
Geometria 2Geometria 2
Geometria 2
Ines Berrios
 
Semana 06 geometria plana 2021
Semana 06   geometria plana 2021Semana 06   geometria plana 2021
Semana 06 geometria plana 2021
elmojsy
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Lqmnifpifi1mjh4juoiparbcz0mw0y
Lqmnifpifi1mjh4juoiparbcz0mw0yLqmnifpifi1mjh4juoiparbcz0mw0y
Lqmnifpifi1mjh4juoiparbcz0mw0y
ALEX LISSNHER MOROCCO SUCAPUCA
 
Geometria r. métricas en triang. rect
Geometria  r. métricas en triang. rectGeometria  r. métricas en triang. rect
Geometria r. métricas en triang. rect
francesca2009_10
 
Semejanza y Relaciones Métricas de triangulos
Semejanza y Relaciones Métricas de triangulosSemejanza y Relaciones Métricas de triangulos
Semejanza y Relaciones Métricas de triangulos
29121969l
 
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Lidu. Méndez
 
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Segmentos y ángulos academia sigma 2014Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Literatura y Tradición
 
Ejercicios de segmentos 2º
Ejercicios de segmentos   2ºEjercicios de segmentos   2º
Ejercicios de segmentos 2º
brisagaela29
 
Segmentos y angulos
Segmentos y angulosSegmentos y angulos
Segmentos y angulos
19671966
 
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrIii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
francesca2009_10
 
Clase N°1 de geometría
Clase N°1 de geometría Clase N°1 de geometría
Clase N°1 de geometría
JuanDiego390
 
Segmentos
SegmentosSegmentos
Geo
GeoGeo
Ley De Los Cosenos
Ley De Los CosenosLey De Los Cosenos
Ley De Los Cosenos
Lazaro Avendaño Meza
 
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
4° practica   resolucion de triangulos rectangulos4° practica   resolucion de triangulos rectangulos
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
Pedro Tasayco
 
Clase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos IIClase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos II
Aelectx
 

La actualidad más candente (20)

Teorema del coseno por Carlos Fernández
Teorema del coseno por Carlos FernándezTeorema del coseno por Carlos Fernández
Teorema del coseno por Carlos Fernández
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos 5º
Razones trigonométricas de ángulos agudos   5ºRazones trigonométricas de ángulos agudos   5º
Razones trigonométricas de ángulos agudos 5º
 
Introduccion trigonometria
Introduccion trigonometriaIntroduccion trigonometria
Introduccion trigonometria
 
Geometria 2
Geometria 2Geometria 2
Geometria 2
 
Semana 06 geometria plana 2021
Semana 06   geometria plana 2021Semana 06   geometria plana 2021
Semana 06 geometria plana 2021
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Lqmnifpifi1mjh4juoiparbcz0mw0y
Lqmnifpifi1mjh4juoiparbcz0mw0yLqmnifpifi1mjh4juoiparbcz0mw0y
Lqmnifpifi1mjh4juoiparbcz0mw0y
 
Geometria r. métricas en triang. rect
Geometria  r. métricas en triang. rectGeometria  r. métricas en triang. rect
Geometria r. métricas en triang. rect
 
Semejanza y Relaciones Métricas de triangulos
Semejanza y Relaciones Métricas de triangulosSemejanza y Relaciones Métricas de triangulos
Semejanza y Relaciones Métricas de triangulos
 
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
Ejercicios de relaciones métricas en el triáng. rect.
 
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Segmentos y ángulos academia sigma 2014Segmentos y ángulos academia sigma 2014
Segmentos y ángulos academia sigma 2014
 
Ejercicios de segmentos 2º
Ejercicios de segmentos   2ºEjercicios de segmentos   2º
Ejercicios de segmentos 2º
 
Segmentos y angulos
Segmentos y angulosSegmentos y angulos
Segmentos y angulos
 
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrIii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
 
Clase N°1 de geometría
Clase N°1 de geometría Clase N°1 de geometría
Clase N°1 de geometría
 
Segmentos
SegmentosSegmentos
Segmentos
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Ley De Los Cosenos
Ley De Los CosenosLey De Los Cosenos
Ley De Los Cosenos
 
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
4° practica   resolucion de triangulos rectangulos4° practica   resolucion de triangulos rectangulos
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
 
Clase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos IIClase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos II
 

Similar a Triángulos 1 grupo mili

Balotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 okBalotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 ok
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
Gerson Quiroz
 
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSSBanco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
www.pablomoscoso.com
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Balotario de geometria junio 2013
Balotario de geometria junio  2013Balotario de geometria junio  2013
Balotario de geometria junio 2013
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Geometria(3 parte) 4° 1 b
Geometria(3 parte) 4° 1 bGeometria(3 parte) 4° 1 b
Geometria(3 parte) 4° 1 b
349juan
 
Guia practica solo 1ro b
Guia practica solo 1ro bGuia practica solo 1ro b
Guia practica solo 1ro b
juan carlos machuca fuerte
 
(Otoño) geometria
(Otoño) geometria(Otoño) geometria
(Otoño) geometria
Jesus Arratia
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
349juan
 
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Edinsson R. Javier Villanueva
 
05. Geometria ejercicios.pdf
05. Geometria ejercicios.pdf05. Geometria ejercicios.pdf
05. Geometria ejercicios.pdf
EdgardGmez1
 
CNmatematica2ejercitario-practico
CNmatematica2ejercitario-practicoCNmatematica2ejercitario-practico
CNmatematica2ejercitario-practico
DanielCoronel38
 
Tr sem8
Tr sem8Tr sem8
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
Alberto Bocanegra
 
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanzaCircunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Hender Chapoñan
 
7° elementos secundarios de triangulo
7° elementos secundarios de triangulo7° elementos secundarios de triangulo
7° elementos secundarios de triangulo
Ruth Sanzana
 
Geometria - Semana 7.pdf
Geometria - Semana 7.pdfGeometria - Semana 7.pdf
Geometria - Semana 7.pdf
RubenMontaez1
 
Problemas sobre circunferencia
Problemas sobre circunferenciaProblemas sobre circunferencia
Problemas sobre circunferencia
Jose Sanchez
 
SINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdfSINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdf
Margarita Roselló
 

Similar a Triángulos 1 grupo mili (20)

Balotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 okBalotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 ok
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria 5°
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
 
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSSBanco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 
Balotario de geometria junio 2013
Balotario de geometria junio  2013Balotario de geometria junio  2013
Balotario de geometria junio 2013
 
Geometria(3 parte) 4° 1 b
Geometria(3 parte) 4° 1 bGeometria(3 parte) 4° 1 b
Geometria(3 parte) 4° 1 b
 
Guia practica solo 1ro b
Guia practica solo 1ro bGuia practica solo 1ro b
Guia practica solo 1ro b
 
(Otoño) geometria
(Otoño) geometria(Otoño) geometria
(Otoño) geometria
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
 
05. Geometria ejercicios.pdf
05. Geometria ejercicios.pdf05. Geometria ejercicios.pdf
05. Geometria ejercicios.pdf
 
CNmatematica2ejercitario-practico
CNmatematica2ejercitario-practicoCNmatematica2ejercitario-practico
CNmatematica2ejercitario-practico
 
Tr sem8
Tr sem8Tr sem8
Tr sem8
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
 
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanzaCircunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
 
7° elementos secundarios de triangulo
7° elementos secundarios de triangulo7° elementos secundarios de triangulo
7° elementos secundarios de triangulo
 
Geometria - Semana 7.pdf
Geometria - Semana 7.pdfGeometria - Semana 7.pdf
Geometria - Semana 7.pdf
 
Problemas sobre circunferencia
Problemas sobre circunferenciaProblemas sobre circunferencia
Problemas sobre circunferencia
 
SINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdfSINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdf
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

Triángulos 1 grupo mili

  • 1. TEMA. TRIÁNGULOS 01. En un triángulo, las medidas de sus ángulos interiores forman una progresión aritmética, halle el valor de uno de sus ángulos internos A) 30° B) 36° C) 60° D) 90° E) 45° 02. El perímetro de un triángulo es 32, calcule el máximo valor entero de uno de sus lados A) 20° B) 25° C) 30° D) 40° E) 60° 03. En un triángulo isósceles ABC (AB = BC) se toman los puntos F en AB y G en BC tal que BF = FG =AG = AC. Calcular la medida del ángulo B. A) 25° B) 180°/7 C) 40° D) 53° E) 60° 04. En la figura w, z y p son números pares enteros consecutivos. Calcule: c - b, si a – d = 20°. A) 32° B) 28° C) 24° D) 20° E) 16° 05. Se tiene el cuadrilátero ABCD en el cual AB = BC, mA = 90°, mB = 60°, mC = 135°. Calcule la medida del ángulo BDC. A) 10° B) 12° C) 15° D) 18° E) 30° 06. Se tiene un triángulo equilátero ABC en cuyo lado AC, se toma el punto G y en BC el punto M tal que el ángulo MGC es recto. En la prolongación de GM se toma el punto Q tal que BM = MQ. Hallar la medida del ángulo MBQ. A) 50° B) 60° C) 45° D) 53° E) 75° 07. En un triángulo ABC, el ángulo BAC mide el triple que el ángulo BCA. Halle el máximo valor entero de BC si AB = 4. A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14 08. En un triángulo ABC, donde mA = 2 mC ,además AC = 2 AB, calcule la mC A) 20° B) 24° C) 30° D) 37° E) 60° 09. En un triángulo ABC, se ubica Q en BC tal que AB ≅ QC . Si m ∠BAC = 5, entonces ¿Cuál es la menor medida entera del ángulo ABC? A) 141º B) 161º C) 171º D) 173º E) 176º 10. Calcular la diferencia entre el mayor y menor valor entero de “x”, si AB = MC = QC A) 11º B) 12º C) 13º D) 14º E) 15º 11. Los lados de un triángulo están en progresión aritmética de razón “r”. Si el perímetro del triángulo es 15. Calcular el mayor valor entero que puede tomar r A) 2 B) 5 C) 3 D) 1 E) 4 12. En untriángulo ABC, D es unpunto de BC, 2mCDA = mABC + mBAC, Calcular AC si CD = 12 A) 12 B) 15 C) 13 D) 11 E) 14 13. En la figura:AB= BC = CD = DE. Hallar. A) 28° B) 22° C) 33° D) 26° E) 36° a b p c d w z xᵒ 30ᵒ P C A M B Q 132° A C E D B 
  • 2. 14. En el interior de un cuadrado ABCD y en su exterior se construyen los triángulos equiláteros AFDy CGD respectivamente.Calcularlamedidadel ángulo CFG. A) 20° B) 75° C) 25° D) 45° E) 30° 15. En la figura:calcularm DAE si AB = AE = BD, DC = DE y mBAC = 60°. A)32° B) 28° C) 24° D) 20° E) 16° 16. Dos ángulos exteriores de un triángulo acutángulo miden 6x y 9x. Calcule la suma de los valores enteros que puede tener x A) 70 B) 73 C) 50 D) 69 E) 33 17. En las prolongaciones de los lados congruentes BA y BC de un triángulo isósceles ABC se ubican los puntos P y R y en la base AC se ubica el punto Q tal que el triángulo PQR es equilátero si la suma de las medidas de los ángulos BPQ y PRM es 142° (M en la prolongación de CR), halle la medida del ángulo CQR. A) 38° B) 71° C) 76° D) 24° E) 78° 18. En un triángulo ABC, se traza la ceviana interior BD, tal que, las medidas de los ángulos ACB, BAC y DBC son proporcionales a 1, 2 y 3 respectivamente, si CD = 12, calcule el valor entero de AB A) 8 B) 9 C) 5 D) 6 E) 7 19. Dos ángulos exteriores de un triángulo acutángulo miden 6x y 9x. Calcule la suma de los valores enteros que puede tener x A) 70 B) 73 C) 50 D) 69 E) 33 20. En las prolongaciones de los lados congruentes BA y BC de un triángulo isósceles ABC se ubican los puntos P y R y en la base AC se ubica el punto Q tal que el triángulo PQR es equilátero si la suma de las medidas de los ángulos BPQ y PRM es 142° (M en la prolongación de CR), halle la medida del ángulo CQR. A) 38° B) 71° C) 76° D) 24° E) 78° A E C D B x