SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Manuel Ayala Tamés.
    Presentar las actuales normas de manejo de
    la mujer climatérica.
 Mencionar  las medidas sugeridas de
    enfermedades previsibles, asociadas a la
    post menopausia.
 Considerar    los elementos de utilidad para
    disminuir el riesgo cardiovascular en post
    menopausia.
 Emitir   conclusiones.
Vulnerabilidad(susceptibilidad) ante
          un posible daño.
 Lasmujeres con mas de 35 años, que son
 fumadoras y toman anticonceptivos orales
    son de alto riesgo a padecimientos
                 cardiacos.




                              A.C.O.G., 2011.
 Mayores   de 55 años.
 Historia familiar de enfermedad o ataque
  cardiaco.
 Hipertensión arterial.
 Aumento de colesterol total ó LDL.
 Fumadoras.
 Obesas.
 Diabéticas.
 Sedentarias.
 El uso de la terapia hormonal de
  reemplazo realmente da protección contra
  las enfermedades cardiacas?
 Si debe de usarse, cual es su metodología
  ideal?
 Si no debe usarse, en que se basa su
  prohibición?
Terapia hormonal de reemplazo?
                                              Salud de hueso?

Prevención de enfermedades?




                              Mayor duración de vida?



                  Prevenir Alzheimer?
FACTORES NO
FACTORES MODIFICABLES                    MODIFICABLES

   Obesidad.                      Enfermedades por
   Hipertensión.                   Herencia.
   Sedentarismo.                  Paso del tiempo.
   Tabaquismo.
   Alcoholismo.
   Estrés?
   Control de enfermedades.
   Realización de ejercicio.
 Evaluacióndel estado de avance del proceso
 de «envejecimiento» hormonal.
 Prevención
           de las enfermedades
 consecuentes de post menopausia.
 Mejoramiento  de calidad de vida con
 indicaciones no medicamentosas: Dieta,
 ejercicio, costumbres, etc.
 Medición   de parámetros evaluables.
 Determinación   de FSH y estrógenos.
 Citología cervico vaginal para evaluar
  índice cariopicnótico.
 Ultrasonografía de ovarios y endometrio.
 Se justifica?
 Cual: TH, TEP, continua, intermitente, etc.
 Cuando tiempo?
 Que vía de administración?
 Requiere valoración de otras
  especialidades: Medicina Interna,
  Cardiología, etc.
 Cada cuanto se valorará.
 Cuanto cuesta ($)?.
 Mamografía.
 Densitometría.
 Triglicéridos.
Terapia hormonal
600
                                240
                                                       237
500


400

                                156
300                                                    127

200
            69                  174                    163
100         44
            50
  0
      50 59 años         60 a 69 años           70 a 79 años
             E.C. (TH)   Apopl.(TH)     Mort.(TH)
CON PLACEBO
250

                           225
                                          208
200
                           178

150
                                          131      ECV
                                                   APOPLEJIA
100                        102            100      MORTALIDAD
            96

            61
 50
            37


  0
      50 A 59 AÑOS   60 A 69 AÑOS   70 A 79 AÑOS
AÑOS      50 A 59   50 A 59   60 A 69   60 A 69   70 79   70 a 79

 TRAT.      T.H.      PLAC      T.H.      PLAC      T.H.    PLAC


CASOS      4,476     4,356     6,240     6,122     3,100   3,053

ENF.COR.     59        61       174       178       163     131

APOPL.       44        37       156       102       127     100



MORTAL.      69        95       240       225       237     208



                                Rossouw, JAMA, 2007;297:1465-77
    En 2002 al analizar el WHI se vio que no
    solo no protegía el uso de estrógenos
    conjugados con medroxiprogesterona,
    sino que aumentaba los casos de
    enfermedad. Siendo 37 contra 30 en
    10,000 años-mujer.
 Nohay una diferencia significativa en las
 enfermedades vasculares contra placebo.

 Disminuye   la sintomatología climatérica.

 Da protección a piel, huesos, estado emocional,
 etc.
 Notodos han sido en el mismo tipo de
 población ( El WHI en mayores de 60 años).

 No   todos son mismas terapias hormonales.

 Los resultados cada quien los evalúa según
 el proyecto de diseño inicial y a veces infiere
 resultados por «Coincidencia».
 La TH no debe usarse      La TH debe limitarse a
  para prevenir la ECV.      tratamiento de síntomas
 Los estudios recientes     menopáusicos.
  no demuestran             El tiempo mas corto y
  incremento en usuarias     con la dosis mas baja
  de ECV.                    es lo ideal.
                            Debe reevaluarse
                             periódicamente y usarlo
                             el tiempo necesario
                             según síntomas.
 En 2011, 40,470 casos de Cáncer
  endometrial.
 Es la cuarta causa de cáncer en la mujer.
 Produjo 8,000 muertes en este año.
 Se ha demostrado que el efecto de la
  progestina intrauterino es «protector» de
  su aparición.

              Leslie K, Obstet Gynecol. 2012; 119. 419.
              Queenan JT, Obstet Gynecol. 2012;119: 421.
 157pacientes con dosis de 0.3 mgr, 0.625
 mgr de estrógeno conjugado ó placebo.

 Mejoría   evidente con 0.625 mgr.

 Menos    efectivo, pero mejoría con 0.3 mg

 Sin   cambios significativos con placebo.

                  Liu JH, Obstet Gynecol. 2012, 119: 78-84.
 Elclimaterio es una temporada de
 cuidados principalmente preventivos para
 disminuir riesgos en la post menopausia.

 El
   manejo de la paciente debe hacerse
 personalizado.

 Losmédicos que participaran deben hacer
 una labor conjunta.
 Loseventos cardiovasculares deben de
 prevenirse con medidas medicamentosas,
 dietéticas y de conducta.

 Lacalidad de vida depende de varios
 factores, pero dado que las consecuencias
 cardiovasculares son muy importantes,
 deben ser primordiales.
Dr. Manuel Ayala Tamés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterioTerapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
Luis Lucero
 
Sexualidad y menopausia
Sexualidad y menopausiaSexualidad y menopausia
Sexualidad y menopausia
Ccsn Suárez Naranjo
 
Climaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosisClimaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosis
Manuel Ayala
 
Climaterio Y Menopausia
 Climaterio Y Menopausia Climaterio Y Menopausia
Climaterio Y Menopausiaclasesmic
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Fredy Gonzalez
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Menopausia.
Menopausia.Menopausia.
Menopausia.
R Ivan Yañez D
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaLuis Espinoza
 
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALlMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALmaria cristina
 
Menopausia y osteoporosis
Menopausia y osteoporosisMenopausia y osteoporosis
Menopausia y osteoporosis
Victor Espinoza Gomez
 
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera ParcialClimaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera ParcialFawed Reyes
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausiahenit
 
Tratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la MenopausiaTratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la Menopausia
Md Miguel Bedoya
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Jose Luis Quezada
 
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos m...
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos  m...Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos  m...
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos m...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolicochiocast
 

La actualidad más candente (20)

Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterioTerapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
Terapia de reemplazo hormonal, TRH, hormonas, menopausia, climaterio
 
Uso de hormonas anticonceptivas y enfermedad cardiovascular
Uso de hormonas anticonceptivas y enfermedad cardiovascularUso de hormonas anticonceptivas y enfermedad cardiovascular
Uso de hormonas anticonceptivas y enfermedad cardiovascular
 
Sexualidad y menopausia
Sexualidad y menopausiaSexualidad y menopausia
Sexualidad y menopausia
 
Climaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosisClimaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosis
 
Climaterio Y Menopausia
 Climaterio Y Menopausia Climaterio Y Menopausia
Climaterio Y Menopausia
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
 
Menopausia.
Menopausia.Menopausia.
Menopausia.
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALlMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
 
Menopausia y osteoporosis
Menopausia y osteoporosisMenopausia y osteoporosis
Menopausia y osteoporosis
 
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera ParcialClimaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera Parcial
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Tratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la MenopausiaTratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la Menopausia
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Climaterio, Menopausia Y Senectud
Climaterio, Menopausia Y SenectudClimaterio, Menopausia Y Senectud
Climaterio, Menopausia Y Senectud
 
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos m...
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos  m...Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos  m...
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos m...
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 

Destacado

Projet "Un nouveau cap pour Hyères" de Francis ROUX et Michel DALMAS
Projet "Un nouveau cap pour Hyères" de Francis ROUX et Michel DALMASProjet "Un nouveau cap pour Hyères" de Francis ROUX et Michel DALMAS
Projet "Un nouveau cap pour Hyères" de Francis ROUX et Michel DALMAS
Germain Grac-Aubert
 
Nuestra participacion en la acreditacion
Nuestra participacion en la acreditacionNuestra participacion en la acreditacion
Nuestra participacion en la acreditacionVictor Gutierrez
 
Normas graficas power point
Normas graficas power pointNormas graficas power point
Normas graficas power point
Jose Avendaño
 
Marionetaslope
MarionetaslopeMarionetaslope
Marionetaslopeprofelena
 
Administraci
AdministraciAdministraci
Administracimmpena
 
Cuidaatupareja
CuidaatuparejaCuidaatupareja
Cuidaatuparejayadixtreme
 
CONSEJOS DE UN HIJO
CONSEJOS DE UN HIJOCONSEJOS DE UN HIJO
CONSEJOS DE UN HIJO
rgsoberon
 
Tazkira imam ahmed raza khan.french
Tazkira imam ahmed raza khan.frenchTazkira imam ahmed raza khan.french
Tazkira imam ahmed raza khan.french
Ilyas Qadri Ziaee
 
Nantes auto moto numéro 3 - Mars-Avril 2013
Nantes auto moto numéro 3 - Mars-Avril 2013Nantes auto moto numéro 3 - Mars-Avril 2013
Nantes auto moto numéro 3 - Mars-Avril 2013
nantes-auto-moto
 
Infection urinaire et grossesse
Infection urinaire et grossesseInfection urinaire et grossesse
Infection urinaire et grossesse
Réseau Pro Santé
 
Café Numérique - Les technologies au service du commerce - Quentin le Bussy
Café Numérique - Les technologies au service du commerce - Quentin le BussyCafé Numérique - Les technologies au service du commerce - Quentin le Bussy
Café Numérique - Les technologies au service du commerce - Quentin le Bussy
Sam Piroton
 
Café Numérique - Les technologies au service du commerce - WSLLabs
Café Numérique - Les technologies au service du commerce - WSLLabsCafé Numérique - Les technologies au service du commerce - WSLLabs
Café Numérique - Les technologies au service du commerce - WSLLabs
Sam Piroton
 
La factura d’aigua
La factura d’aiguaLa factura d’aigua
La factura d’aigua
Marta Rifà
 
Unidad 2 actividades 2 y 3
Unidad 2 actividades 2 y 3Unidad 2 actividades 2 y 3
Unidad 2 actividades 2 y 3
mabel12
 
Intranet Mode Mirroring
Intranet Mode MirroringIntranet Mode Mirroring
Intranet Mode Mirroring
Prijector
 
Gifs infos argos 26
Gifs   infos argos 26Gifs   infos argos 26
Gifs infos argos 26yves99
 
Vst tte2014-asso
Vst tte2014-assoVst tte2014-asso

Destacado (20)

Projet "Un nouveau cap pour Hyères" de Francis ROUX et Michel DALMAS
Projet "Un nouveau cap pour Hyères" de Francis ROUX et Michel DALMASProjet "Un nouveau cap pour Hyères" de Francis ROUX et Michel DALMAS
Projet "Un nouveau cap pour Hyères" de Francis ROUX et Michel DALMAS
 
Nuestra participacion en la acreditacion
Nuestra participacion en la acreditacionNuestra participacion en la acreditacion
Nuestra participacion en la acreditacion
 
Normas graficas power point
Normas graficas power pointNormas graficas power point
Normas graficas power point
 
Marionetaslope
MarionetaslopeMarionetaslope
Marionetaslope
 
Administraci
AdministraciAdministraci
Administraci
 
Cuidaatupareja
CuidaatuparejaCuidaatupareja
Cuidaatupareja
 
CONSEJOS DE UN HIJO
CONSEJOS DE UN HIJOCONSEJOS DE UN HIJO
CONSEJOS DE UN HIJO
 
Cerrando circulos
Cerrando circulosCerrando circulos
Cerrando circulos
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Tazkira imam ahmed raza khan.french
Tazkira imam ahmed raza khan.frenchTazkira imam ahmed raza khan.french
Tazkira imam ahmed raza khan.french
 
Nantes auto moto numéro 3 - Mars-Avril 2013
Nantes auto moto numéro 3 - Mars-Avril 2013Nantes auto moto numéro 3 - Mars-Avril 2013
Nantes auto moto numéro 3 - Mars-Avril 2013
 
Infection urinaire et grossesse
Infection urinaire et grossesseInfection urinaire et grossesse
Infection urinaire et grossesse
 
Café Numérique - Les technologies au service du commerce - Quentin le Bussy
Café Numérique - Les technologies au service du commerce - Quentin le BussyCafé Numérique - Les technologies au service du commerce - Quentin le Bussy
Café Numérique - Les technologies au service du commerce - Quentin le Bussy
 
Café Numérique - Les technologies au service du commerce - WSLLabs
Café Numérique - Les technologies au service du commerce - WSLLabsCafé Numérique - Les technologies au service du commerce - WSLLabs
Café Numérique - Les technologies au service du commerce - WSLLabs
 
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1
 
La factura d’aigua
La factura d’aiguaLa factura d’aigua
La factura d’aigua
 
Unidad 2 actividades 2 y 3
Unidad 2 actividades 2 y 3Unidad 2 actividades 2 y 3
Unidad 2 actividades 2 y 3
 
Intranet Mode Mirroring
Intranet Mode MirroringIntranet Mode Mirroring
Intranet Mode Mirroring
 
Gifs infos argos 26
Gifs   infos argos 26Gifs   infos argos 26
Gifs infos argos 26
 
Vst tte2014-asso
Vst tte2014-assoVst tte2014-asso
Vst tte2014-asso
 

Similar a Climaterio y riesgo cardiaco

Terapia antienvejecimiento2
Terapia antienvejecimiento2Terapia antienvejecimiento2
Terapia antienvejecimiento2Henna Osuna
 
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausiaAndres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
andres5671
 
Uso adecuado de medicamentos para la prevención de fracturas
Uso adecuado de medicamentos para la prevención de fracturasUso adecuado de medicamentos para la prevención de fracturas
Uso adecuado de medicamentos para la prevención de fracturas
Carlos Fernández Oropesa
 
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujerMenopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIAAndres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
andres5671
 
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptxTERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
fmunozortiz1
 
Pautas Terapia Hormonal 2008
Pautas Terapia Hormonal 2008Pautas Terapia Hormonal 2008
Pautas Terapia Hormonal 2008
jeblumel
 
Pluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado MartínPluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado Martín
Ginecólogos Privados Ginep
 
climaterio y menopausia historia y generalidades
climaterio y menopausia historia y generalidadesclimaterio y menopausia historia y generalidades
climaterio y menopausia historia y generalidades
YazminGalindo4
 
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, OtarolaTrabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarolaangie260
 
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, OtarolaTrabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, OtarolaJesica Otarola
 
Manticonceptivos
ManticonceptivosManticonceptivos
Manticonceptivospilyoing
 
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatéricaTercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Jornadas HM Hospitales
 
Género, Salud y práctica asistencial
Género, Salud y práctica asistencialGénero, Salud y práctica asistencial
Género, Salud y práctica asistencial
La Cabecera presenta
 
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatéricaTercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Jornadas HM Hospitales
 
Climaterio menopausia 2
Climaterio   menopausia 2Climaterio   menopausia 2
Climaterio menopausia 2Feridy1975
 
Andropausia MITO o REALIDAD
Andropausia MITO o REALIDADAndropausia MITO o REALIDAD
Andropausia MITO o REALIDAD
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 

Similar a Climaterio y riesgo cardiaco (20)

Terapia antienvejecimiento2
Terapia antienvejecimiento2Terapia antienvejecimiento2
Terapia antienvejecimiento2
 
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausiaAndres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
 
Uso adecuado de medicamentos para la prevención de fracturas
Uso adecuado de medicamentos para la prevención de fracturasUso adecuado de medicamentos para la prevención de fracturas
Uso adecuado de medicamentos para la prevención de fracturas
 
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujerMenopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
 
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIAAndres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
 
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
 
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptxTERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
TERAPIA HORMONAL de MENOPAUSIA 02.12.pptx
 
Ermengol sempere ths 2010
Ermengol sempere ths 2010Ermengol sempere ths 2010
Ermengol sempere ths 2010
 
Pautas Terapia Hormonal 2008
Pautas Terapia Hormonal 2008Pautas Terapia Hormonal 2008
Pautas Terapia Hormonal 2008
 
Pluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado MartínPluvio Coronado Martín
Pluvio Coronado Martín
 
Sindrome de climaterio
Sindrome de climaterioSindrome de climaterio
Sindrome de climaterio
 
climaterio y menopausia historia y generalidades
climaterio y menopausia historia y generalidadesclimaterio y menopausia historia y generalidades
climaterio y menopausia historia y generalidades
 
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, OtarolaTrabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
 
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, OtarolaTrabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
 
Manticonceptivos
ManticonceptivosManticonceptivos
Manticonceptivos
 
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatéricaTercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
 
Género, Salud y práctica asistencial
Género, Salud y práctica asistencialGénero, Salud y práctica asistencial
Género, Salud y práctica asistencial
 
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatéricaTercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
 
Climaterio menopausia 2
Climaterio   menopausia 2Climaterio   menopausia 2
Climaterio menopausia 2
 
Andropausia MITO o REALIDAD
Andropausia MITO o REALIDADAndropausia MITO o REALIDAD
Andropausia MITO o REALIDAD
 

Más de Manuel Ayala

Control prenatal riesgos y manejo.
Control prenatal riesgos y manejo.Control prenatal riesgos y manejo.
Control prenatal riesgos y manejo.
Manuel Ayala
 
Sangrados anormales en ginecología
Sangrados anormales en ginecologíaSangrados anormales en ginecología
Sangrados anormales en ginecología
Manuel Ayala
 
Hormonales en ginecologia y obstetricia
Hormonales en ginecologia y obstetriciaHormonales en ginecologia y obstetricia
Hormonales en ginecologia y obstetricia
Manuel Ayala
 
Prescripciones en embarazo
Prescripciones en embarazoPrescripciones en embarazo
Prescripciones en embarazo
Manuel Ayala
 
Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012
Manuel Ayala
 
ANTICONCEPCION Y LACTANCIA
ANTICONCEPCION Y LACTANCIAANTICONCEPCION Y LACTANCIA
ANTICONCEPCION Y LACTANCIA
Manuel Ayala
 
Anticoncepción post parto
Anticoncepción post partoAnticoncepción post parto
Anticoncepción post parto
Manuel Ayala
 
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Papiloma de PAPILOMA HUMANO Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Manuel Ayala
 
Osteoporosis 2012
Osteoporosis 2012Osteoporosis 2012
Osteoporosis 2012
Manuel Ayala
 
Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011
Manuel Ayala
 
Responsabilidad legal del médico
Responsabilidad legal del médicoResponsabilidad legal del médico
Responsabilidad legal del médico
Manuel Ayala
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
Manuel Ayala
 
Embarazo de Alto Riesgo
Embarazo de  Alto RiesgoEmbarazo de  Alto Riesgo
Embarazo de Alto Riesgo
Manuel Ayala
 
El feto como paciente
El feto como pacienteEl feto como paciente
El feto como paciente
Manuel Ayala
 
Anticoncepcion curso medicina
Anticoncepcion curso medicinaAnticoncepcion curso medicina
Anticoncepcion curso medicina
Manuel Ayala
 
Ultrasonido en la mujer
Ultrasonido en la mujerUltrasonido en la mujer
Ultrasonido en la mujer
Manuel Ayala
 
Sindrome premenstrual
Sindrome  premenstrualSindrome  premenstrual
Sindrome premenstrual
Manuel Ayala
 
Embarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteEmbarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteManuel Ayala
 
Exploración Ginecológica
Exploración GinecológicaExploración Ginecológica
Exploración Ginecológica
Manuel Ayala
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
Manuel Ayala
 

Más de Manuel Ayala (20)

Control prenatal riesgos y manejo.
Control prenatal riesgos y manejo.Control prenatal riesgos y manejo.
Control prenatal riesgos y manejo.
 
Sangrados anormales en ginecología
Sangrados anormales en ginecologíaSangrados anormales en ginecología
Sangrados anormales en ginecología
 
Hormonales en ginecologia y obstetricia
Hormonales en ginecologia y obstetriciaHormonales en ginecologia y obstetricia
Hormonales en ginecologia y obstetricia
 
Prescripciones en embarazo
Prescripciones en embarazoPrescripciones en embarazo
Prescripciones en embarazo
 
Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012
 
ANTICONCEPCION Y LACTANCIA
ANTICONCEPCION Y LACTANCIAANTICONCEPCION Y LACTANCIA
ANTICONCEPCION Y LACTANCIA
 
Anticoncepción post parto
Anticoncepción post partoAnticoncepción post parto
Anticoncepción post parto
 
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Papiloma de PAPILOMA HUMANO Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
 
Osteoporosis 2012
Osteoporosis 2012Osteoporosis 2012
Osteoporosis 2012
 
Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011
 
Responsabilidad legal del médico
Responsabilidad legal del médicoResponsabilidad legal del médico
Responsabilidad legal del médico
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Embarazo de Alto Riesgo
Embarazo de  Alto RiesgoEmbarazo de  Alto Riesgo
Embarazo de Alto Riesgo
 
El feto como paciente
El feto como pacienteEl feto como paciente
El feto como paciente
 
Anticoncepcion curso medicina
Anticoncepcion curso medicinaAnticoncepcion curso medicina
Anticoncepcion curso medicina
 
Ultrasonido en la mujer
Ultrasonido en la mujerUltrasonido en la mujer
Ultrasonido en la mujer
 
Sindrome premenstrual
Sindrome  premenstrualSindrome  premenstrual
Sindrome premenstrual
 
Embarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteEmbarazo En La Adolescente
Embarazo En La Adolescente
 
Exploración Ginecológica
Exploración GinecológicaExploración Ginecológica
Exploración Ginecológica
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Climaterio y riesgo cardiaco

  • 2. Presentar las actuales normas de manejo de la mujer climatérica.  Mencionar las medidas sugeridas de enfermedades previsibles, asociadas a la post menopausia.  Considerar los elementos de utilidad para disminuir el riesgo cardiovascular en post menopausia.  Emitir conclusiones.
  • 4.  Lasmujeres con mas de 35 años, que son fumadoras y toman anticonceptivos orales son de alto riesgo a padecimientos cardiacos. A.C.O.G., 2011.
  • 5.
  • 6.  Mayores de 55 años.  Historia familiar de enfermedad o ataque cardiaco.  Hipertensión arterial.  Aumento de colesterol total ó LDL.  Fumadoras.  Obesas.  Diabéticas.  Sedentarias.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  El uso de la terapia hormonal de reemplazo realmente da protección contra las enfermedades cardiacas?  Si debe de usarse, cual es su metodología ideal?  Si no debe usarse, en que se basa su prohibición?
  • 10. Terapia hormonal de reemplazo? Salud de hueso? Prevención de enfermedades? Mayor duración de vida? Prevenir Alzheimer?
  • 11. FACTORES NO FACTORES MODIFICABLES MODIFICABLES  Obesidad.  Enfermedades por  Hipertensión. Herencia.  Sedentarismo.  Paso del tiempo.  Tabaquismo.  Alcoholismo.  Estrés?  Control de enfermedades.  Realización de ejercicio.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Evaluacióndel estado de avance del proceso de «envejecimiento» hormonal.  Prevención de las enfermedades consecuentes de post menopausia.  Mejoramiento de calidad de vida con indicaciones no medicamentosas: Dieta, ejercicio, costumbres, etc.  Medición de parámetros evaluables.
  • 18.  Determinación de FSH y estrógenos.  Citología cervico vaginal para evaluar índice cariopicnótico.  Ultrasonografía de ovarios y endometrio.
  • 19.  Se justifica?  Cual: TH, TEP, continua, intermitente, etc.  Cuando tiempo?  Que vía de administración?  Requiere valoración de otras especialidades: Medicina Interna, Cardiología, etc.  Cada cuanto se valorará.  Cuanto cuesta ($)?.
  • 21.
  • 22. Terapia hormonal 600 240 237 500 400 156 300 127 200 69 174 163 100 44 50 0 50 59 años 60 a 69 años 70 a 79 años E.C. (TH) Apopl.(TH) Mort.(TH)
  • 23. CON PLACEBO 250 225 208 200 178 150 131 ECV APOPLEJIA 100 102 100 MORTALIDAD 96 61 50 37 0 50 A 59 AÑOS 60 A 69 AÑOS 70 A 79 AÑOS
  • 24.
  • 25. AÑOS 50 A 59 50 A 59 60 A 69 60 A 69 70 79 70 a 79 TRAT. T.H. PLAC T.H. PLAC T.H. PLAC CASOS 4,476 4,356 6,240 6,122 3,100 3,053 ENF.COR. 59 61 174 178 163 131 APOPL. 44 37 156 102 127 100 MORTAL. 69 95 240 225 237 208 Rossouw, JAMA, 2007;297:1465-77
  • 26.
  • 27. En 2002 al analizar el WHI se vio que no solo no protegía el uso de estrógenos conjugados con medroxiprogesterona, sino que aumentaba los casos de enfermedad. Siendo 37 contra 30 en 10,000 años-mujer.
  • 28.  Nohay una diferencia significativa en las enfermedades vasculares contra placebo.  Disminuye la sintomatología climatérica.  Da protección a piel, huesos, estado emocional, etc.
  • 29.  Notodos han sido en el mismo tipo de población ( El WHI en mayores de 60 años).  No todos son mismas terapias hormonales.  Los resultados cada quien los evalúa según el proyecto de diseño inicial y a veces infiere resultados por «Coincidencia».
  • 30.  La TH no debe usarse  La TH debe limitarse a para prevenir la ECV. tratamiento de síntomas  Los estudios recientes menopáusicos. no demuestran  El tiempo mas corto y incremento en usuarias con la dosis mas baja de ECV. es lo ideal.  Debe reevaluarse periódicamente y usarlo el tiempo necesario según síntomas.
  • 31.
  • 32.  En 2011, 40,470 casos de Cáncer endometrial.  Es la cuarta causa de cáncer en la mujer.  Produjo 8,000 muertes en este año.  Se ha demostrado que el efecto de la progestina intrauterino es «protector» de su aparición. Leslie K, Obstet Gynecol. 2012; 119. 419. Queenan JT, Obstet Gynecol. 2012;119: 421.
  • 33.  157pacientes con dosis de 0.3 mgr, 0.625 mgr de estrógeno conjugado ó placebo.  Mejoría evidente con 0.625 mgr.  Menos efectivo, pero mejoría con 0.3 mg  Sin cambios significativos con placebo. Liu JH, Obstet Gynecol. 2012, 119: 78-84.
  • 34.  Elclimaterio es una temporada de cuidados principalmente preventivos para disminuir riesgos en la post menopausia.  El manejo de la paciente debe hacerse personalizado.  Losmédicos que participaran deben hacer una labor conjunta.
  • 35.  Loseventos cardiovasculares deben de prevenirse con medidas medicamentosas, dietéticas y de conducta.  Lacalidad de vida depende de varios factores, pero dado que las consecuencias cardiovasculares son muy importantes, deben ser primordiales.
  • 36. Dr. Manuel Ayala Tamés.