SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación y Sociedad (Pedagogía) Sara Cáceres Rodríguez
1
Práctica 2b:
Tras el visionado de: "la comunicación familia escuela", sobre la forma de actuar
en una tutoría con padres y al que se accede al principio del módulo, realiza una
breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en
relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela.
https://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI
La relación entre la familia y la escuela en muchos de los casos no es una tarea fácil,
por ello en las tutorías hay que tener en cuenta aspectos como, la comunicación
verbal, la comunicación no verbal y el contexto.
Este vídeo nos muestra tres tipos de actuación diferentes en las tutorías frente a los
padres de nuestros alumnos, pero solo aparecen dos de ellos, el modelo agresivo y el
modelo asertivo, el modelo inhibido, por tanto, no aparece.
En primer lugar nos muestra el modelo agresivo, en el cual, el profesor se mantiene de
pie, se muestra distante, no se expresa de manera correcta, es decir, educadamente,
realiza gestos agresivos, mantiene tonos de voz altos…y todo esto les lleva a ambos
a no ponerse de acuerdo, a no ponerse en el lugar del otro, a no mantener una
conversación tranquila…
Y en segundo lugar nos muestra el modelo asertivo, en el cual el profesor crea un
clima cómodo en el espacio, el profesor se muestra amable, educado, lo que les lleva
a relajarse, a crear un clima de “confianza”, a empatizar a ponerse el lugar del otro, a
respetar los turnos de palabras… y sobre todo a encontrar una solución al problema y
ofrecerle su ayuda.
El tercer tipo de modelo, el cual no aparece, es el modelo inhibido, en el cual no existe
ninguna vinculación entre el profesor y los padres, ya que tienen miedo a la reacción
que puede sufrir el contrario, puede darse en ambos casos, tanto en los profesores
como en los padres. Por lo tanto quiere evitar una situación de angustia.
Prácticas del Módulo I de Educación y Sociedad
Apellidos, Nombre: Cáceres Rodríguez, Sara
Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria
Grupo: 2ºB
Curso Académico: 2014/2015
Autoevaluación Práctica 2b- Puntuación: 0.70
Educación y Sociedad (Pedagogía) Sara Cáceres Rodríguez
2
Bajo mi punto de vista para que se produzca un buen desarrollo de la entrevista
hay que tener en cuenta una serie de aspectos, intentando que la situación sea
lo más cómoda posible.
El profesor debe preparar bien la tutoría, es decir, debe tener los temas a tratar
preparados y debe crear un clima acogedor. En primer lugar debería explicar a
los padres o tutores los aspectos positivos que presenta el niño en la clase,
para más tarde explicarle los negativos, si los hubiera. Pero no debe ser él, el
único que hable, debe dejar hablar a los padres en igual manera, que muestren
sus opiniones, el profesor no se debe mostrar con mayor autoridad que la
familia. Además debe darles consejos sobre la educación de sus hijos, debe
transmitirles seguridad, confianza, hablarles de manera educada, transmitirle
sentimientos, escucharles de manera atenta, realizando la tutoría sin prisas,
dedicándole el tiempo suficiente. Y por supuesto siempre deben mostrar su
apoyo a los padres o tutores.
Pero por su parte los padres o tutores también deben tener en cuenta una serie
de aspectos. En primer lugar deben llegar puntuales a la tutoría, ya que eso
muestra mucho de ellos, deben de conversar con sus hijos, preguntarles por el
colegio, por sus profesores, por el tutor, para estar informados y poder
comentarlo en la tutoría con el maestro.
Al igual que el profesor, ellos deben mantener una actitud positiva, respetando
los turnos de palabras, mostrándose educados, dejando hablar al tutor… No se
deben mostrar nerviosos o agresivos por que el tutor les diga aspectos
negativos de su hijo, sino al contrario debe escuchar con atención para corregir
estos aspectos negativos.
Por último, resaltar que para que la tutoría se realice de forma cordial,
educadamente, y para que haya un clima de confianza bueno, tanto el tutor
como los padres o tutores del niño deben poner de su parte y comportarse de
manera adecuada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 3 b
Práctica 3 bPráctica 3 b
El tacto pedagógico
El tacto pedagógicoEl tacto pedagógico
El tacto pedagógico
Adriana Flores
 
Autoridad y disciplina en la escuela
Autoridad y disciplina en la escuelaAutoridad y disciplina en la escuela
Autoridad y disciplina en la escuela
marita villanueva
 
Respeto a los_profesores. (1)
Respeto a los_profesores. (1)Respeto a los_profesores. (1)
Respeto a los_profesores. (1)
valentinamarroquin
 
Como se manifiesta el tacto pedagógico
Como se manifiesta el tacto pedagógicoComo se manifiesta el tacto pedagógico
Como se manifiesta el tacto pedagógico
Diana Maria Rojas Solis
 
Alumnos desordenados prueba
Alumnos desordenados pruebaAlumnos desordenados prueba
Alumnos desordenados prueba
Vladimir Tolstoi
 
La Disciplina En El SalóN
La Disciplina En El SalóNLa Disciplina En El SalóN
La Disciplina En El SalóN
lucyfriasdelarosa
 
Comunicación asertiva-con-los-estudiantes
Comunicación asertiva-con-los-estudiantesComunicación asertiva-con-los-estudiantes
Comunicación asertiva-con-los-estudiantes
Meylin Gomez Cortez
 
Exposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente iiExposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente ii
san_
 
3b la comunicación familia
3b la comunicación familia3b la comunicación familia
3b la comunicación familia
Cristina Suárez-Bustamante
 
El tacto pedagógico
El tacto pedagógicoEl tacto pedagógico
El tacto pedagógico
Ximena Hernandez Perez
 
Fichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandroFichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandro
Julio Cesar sena esc sena escobar
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
Kevin Yo
 
Como establecer normas y limites
Como establecer normas y limitesComo establecer normas y limites
Como establecer normas y limites
Monique Navarro
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
JOCELYN GIORGANA
 
De Infantil a Primaria
De Infantil a PrimariaDe Infantil a Primaria
De Infantil a Primaria
Tic Gandhi
 
Tacto pedagogico
Tacto pedagogicoTacto pedagogico
Tacto pedagogico
Brenda Leija
 
1. vídeo
1. vídeo1. vídeo
1. vídeo
laycar
 

La actualidad más candente (18)

Práctica 3 b
Práctica 3 bPráctica 3 b
Práctica 3 b
 
El tacto pedagógico
El tacto pedagógicoEl tacto pedagógico
El tacto pedagógico
 
Autoridad y disciplina en la escuela
Autoridad y disciplina en la escuelaAutoridad y disciplina en la escuela
Autoridad y disciplina en la escuela
 
Respeto a los_profesores. (1)
Respeto a los_profesores. (1)Respeto a los_profesores. (1)
Respeto a los_profesores. (1)
 
Como se manifiesta el tacto pedagógico
Como se manifiesta el tacto pedagógicoComo se manifiesta el tacto pedagógico
Como se manifiesta el tacto pedagógico
 
Alumnos desordenados prueba
Alumnos desordenados pruebaAlumnos desordenados prueba
Alumnos desordenados prueba
 
La Disciplina En El SalóN
La Disciplina En El SalóNLa Disciplina En El SalóN
La Disciplina En El SalóN
 
Comunicación asertiva-con-los-estudiantes
Comunicación asertiva-con-los-estudiantesComunicación asertiva-con-los-estudiantes
Comunicación asertiva-con-los-estudiantes
 
Exposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente iiExposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente ii
 
3b la comunicación familia
3b la comunicación familia3b la comunicación familia
3b la comunicación familia
 
El tacto pedagógico
El tacto pedagógicoEl tacto pedagógico
El tacto pedagógico
 
Fichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandroFichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandro
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
 
Como establecer normas y limites
Como establecer normas y limitesComo establecer normas y limites
Como establecer normas y limites
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
De Infantil a Primaria
De Infantil a PrimariaDe Infantil a Primaria
De Infantil a Primaria
 
Tacto pedagogico
Tacto pedagogicoTacto pedagogico
Tacto pedagogico
 
1. vídeo
1. vídeo1. vídeo
1. vídeo
 

Destacado

Folclor en las danzas
Folclor en las danzasFolclor en las danzas
Folclor en las danzas
gamez01
 
Paul Robinson Resume Presentation
Paul Robinson Resume PresentationPaul Robinson Resume Presentation
Paul Robinson Resume Presentation
Paul Robinson - PMP, ITIL
 
Presentacion tipos de datos access
Presentacion tipos de datos accessPresentacion tipos de datos access
Presentacion tipos de datos access
Aleeu
 
Yacotravel
YacotravelYacotravel
Yacotravel
yaneydis
 
GENKI 1
GENKI 1GENKI 1
GENKI 1
Jeff Barrett
 
Pardot PPC Analysis
Pardot PPC AnalysisPardot PPC Analysis
Pardot PPC Analysis
Laurel Street
 
Abc del sito per i freelance
Abc del sito per i freelanceAbc del sito per i freelance
Abc del sito per i freelance
Francesca Marano
 
Morfologia - Pronome
Morfologia - PronomeMorfologia - Pronome
Morfologia - Pronome
Sadrak Silva
 
Asynchronous Processors - The Clock less Future
Asynchronous Processors - The Clock less FutureAsynchronous Processors - The Clock less Future
Asynchronous Processors - The Clock less Future
Akshit Arora
 

Destacado (9)

Folclor en las danzas
Folclor en las danzasFolclor en las danzas
Folclor en las danzas
 
Paul Robinson Resume Presentation
Paul Robinson Resume PresentationPaul Robinson Resume Presentation
Paul Robinson Resume Presentation
 
Presentacion tipos de datos access
Presentacion tipos de datos accessPresentacion tipos de datos access
Presentacion tipos de datos access
 
Yacotravel
YacotravelYacotravel
Yacotravel
 
GENKI 1
GENKI 1GENKI 1
GENKI 1
 
Pardot PPC Analysis
Pardot PPC AnalysisPardot PPC Analysis
Pardot PPC Analysis
 
Abc del sito per i freelance
Abc del sito per i freelanceAbc del sito per i freelance
Abc del sito per i freelance
 
Morfologia - Pronome
Morfologia - PronomeMorfologia - Pronome
Morfologia - Pronome
 
Asynchronous Processors - The Clock less Future
Asynchronous Processors - The Clock less FutureAsynchronous Processors - The Clock less Future
Asynchronous Processors - The Clock less Future
 

Similar a Práctica 2b

Practica 3b
Practica 3b Practica 3b
Practica 3b
SaanDpz
 
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroPrácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Estherem2
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
nereadelgadosanchez
 
TEMA 3
TEMA 3TEMA 3
TEMA 3
Pepitaaaaa
 
La comunicación familia escuela
La comunicación familia  escuelaLa comunicación familia  escuela
La comunicación familia escuela
sandritaduran
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3 b
Práctica 3 bPráctica 3 b
Práctica 3 b
Nayra Dpm
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
Pilar Martin Perez
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
Pilar Martin Perez
 
Tacto pedagógico
Tacto pedagógicoTacto pedagógico
Tacto pedagógico
MARCOIKAR
 
Prácticas tema3. ana gonzález collado
Prácticas tema3. ana gonzález colladoPrácticas tema3. ana gonzález collado
Prácticas tema3. ana gonzález collado
AnaGC14
 
Prácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogíaPrácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogía
AnaGC14
 
Prácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogíaPrácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogía
AnaGC14
 
La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.
sandritaduran
 
Agentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividadAgentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividad
KarlaZieko
 
Practica 3b
Practica 3bPractica 3b
Practica 3b
Irene Garcia Diaz
 
Practica 3b
Practica 3bPractica 3b
Practica 3b
Irene Garcia Diaz
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Olivovy
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria
ElenaGarciaCastano
 
Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3
Mariasanher
 

Similar a Práctica 2b (20)

Practica 3b
Practica 3b Practica 3b
Practica 3b
 
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero monteroPrácticas pedagogía3. esther escudero montero
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
 
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
Práctica 3b. comunicacion familia escuela.
 
TEMA 3
TEMA 3TEMA 3
TEMA 3
 
La comunicación familia escuela
La comunicación familia  escuelaLa comunicación familia  escuela
La comunicación familia escuela
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
 
Práctica 3 b
Práctica 3 bPráctica 3 b
Práctica 3 b
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
 
Práctica 3b
Práctica 3bPráctica 3b
Práctica 3b
 
Tacto pedagógico
Tacto pedagógicoTacto pedagógico
Tacto pedagógico
 
Prácticas tema3. ana gonzález collado
Prácticas tema3. ana gonzález colladoPrácticas tema3. ana gonzález collado
Prácticas tema3. ana gonzález collado
 
Prácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogíaPrácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogía
 
Prácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogíaPrácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogía
 
La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.
 
Agentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividadAgentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividad
 
Practica 3b
Practica 3bPractica 3b
Practica 3b
 
Practica 3b
Practica 3bPractica 3b
Practica 3b
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3
 

Más de Sara1452

Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
Sara1452
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Sara1452
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Sara1452
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sara1452
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Sara1452
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Sara1452
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
Sara1452
 
Práctica 2c
Práctica 2cPráctica 2c
Práctica 2c
Sara1452
 
Práctica 2a
Práctica 2aPráctica 2a
Práctica 2a
Sara1452
 
Práctica 1d
Práctica 1dPráctica 1d
Práctica 1d
Sara1452
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
Sara1452
 
Práctica 1b
Práctica 1bPráctica 1b
Práctica 1b
Sara1452
 
Práctica 1a
Práctica 1aPráctica 1a
Práctica 1a
Sara1452
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
Sara1452
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
Sara1452
 
Línea del tiempo xix
Línea del tiempo xixLínea del tiempo xix
Línea del tiempo xix
Sara1452
 
Lectura del libro ii de emilio
Lectura del libro ii de emilioLectura del libro ii de emilio
Lectura del libro ii de emilio
Sara1452
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
Sara1452
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Sara1452
 
Presentación ilustrados
Presentación ilustradosPresentación ilustrados
Presentación ilustrados
Sara1452
 

Más de Sara1452 (20)

Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
 
Práctica 2c
Práctica 2cPráctica 2c
Práctica 2c
 
Práctica 2a
Práctica 2aPráctica 2a
Práctica 2a
 
Práctica 1d
Práctica 1dPráctica 1d
Práctica 1d
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
 
Práctica 1b
Práctica 1bPráctica 1b
Práctica 1b
 
Práctica 1a
Práctica 1aPráctica 1a
Práctica 1a
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Línea del tiempo xix
Línea del tiempo xixLínea del tiempo xix
Línea del tiempo xix
 
Lectura del libro ii de emilio
Lectura del libro ii de emilioLectura del libro ii de emilio
Lectura del libro ii de emilio
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Presentación ilustrados
Presentación ilustradosPresentación ilustrados
Presentación ilustrados
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Práctica 2b

  • 1. Educación y Sociedad (Pedagogía) Sara Cáceres Rodríguez 1 Práctica 2b: Tras el visionado de: "la comunicación familia escuela", sobre la forma de actuar en una tutoría con padres y al que se accede al principio del módulo, realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela. https://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI La relación entre la familia y la escuela en muchos de los casos no es una tarea fácil, por ello en las tutorías hay que tener en cuenta aspectos como, la comunicación verbal, la comunicación no verbal y el contexto. Este vídeo nos muestra tres tipos de actuación diferentes en las tutorías frente a los padres de nuestros alumnos, pero solo aparecen dos de ellos, el modelo agresivo y el modelo asertivo, el modelo inhibido, por tanto, no aparece. En primer lugar nos muestra el modelo agresivo, en el cual, el profesor se mantiene de pie, se muestra distante, no se expresa de manera correcta, es decir, educadamente, realiza gestos agresivos, mantiene tonos de voz altos…y todo esto les lleva a ambos a no ponerse de acuerdo, a no ponerse en el lugar del otro, a no mantener una conversación tranquila… Y en segundo lugar nos muestra el modelo asertivo, en el cual el profesor crea un clima cómodo en el espacio, el profesor se muestra amable, educado, lo que les lleva a relajarse, a crear un clima de “confianza”, a empatizar a ponerse el lugar del otro, a respetar los turnos de palabras… y sobre todo a encontrar una solución al problema y ofrecerle su ayuda. El tercer tipo de modelo, el cual no aparece, es el modelo inhibido, en el cual no existe ninguna vinculación entre el profesor y los padres, ya que tienen miedo a la reacción que puede sufrir el contrario, puede darse en ambos casos, tanto en los profesores como en los padres. Por lo tanto quiere evitar una situación de angustia. Prácticas del Módulo I de Educación y Sociedad Apellidos, Nombre: Cáceres Rodríguez, Sara Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Grupo: 2ºB Curso Académico: 2014/2015 Autoevaluación Práctica 2b- Puntuación: 0.70
  • 2. Educación y Sociedad (Pedagogía) Sara Cáceres Rodríguez 2 Bajo mi punto de vista para que se produzca un buen desarrollo de la entrevista hay que tener en cuenta una serie de aspectos, intentando que la situación sea lo más cómoda posible. El profesor debe preparar bien la tutoría, es decir, debe tener los temas a tratar preparados y debe crear un clima acogedor. En primer lugar debería explicar a los padres o tutores los aspectos positivos que presenta el niño en la clase, para más tarde explicarle los negativos, si los hubiera. Pero no debe ser él, el único que hable, debe dejar hablar a los padres en igual manera, que muestren sus opiniones, el profesor no se debe mostrar con mayor autoridad que la familia. Además debe darles consejos sobre la educación de sus hijos, debe transmitirles seguridad, confianza, hablarles de manera educada, transmitirle sentimientos, escucharles de manera atenta, realizando la tutoría sin prisas, dedicándole el tiempo suficiente. Y por supuesto siempre deben mostrar su apoyo a los padres o tutores. Pero por su parte los padres o tutores también deben tener en cuenta una serie de aspectos. En primer lugar deben llegar puntuales a la tutoría, ya que eso muestra mucho de ellos, deben de conversar con sus hijos, preguntarles por el colegio, por sus profesores, por el tutor, para estar informados y poder comentarlo en la tutoría con el maestro. Al igual que el profesor, ellos deben mantener una actitud positiva, respetando los turnos de palabras, mostrándose educados, dejando hablar al tutor… No se deben mostrar nerviosos o agresivos por que el tutor les diga aspectos negativos de su hijo, sino al contrario debe escuchar con atención para corregir estos aspectos negativos. Por último, resaltar que para que la tutoría se realice de forma cordial, educadamente, y para que haya un clima de confianza bueno, tanto el tutor como los padres o tutores del niño deben poner de su parte y comportarse de manera adecuada.