SlideShare una empresa de Scribd logo
Emprendiendo con
discapacidad auditiva:
Consejos Financieros y
Fiscales
ORGANIZA COLABORAN ORGANISMOS Y ENTIDADES
Presenta y coordina:
Mauro Xesteira
Co-fundador Milton Factory
Ponente:
Fernando Castelló
· Socio Director en CS Consultores
· Director de las Áreas financiera y fiscal
en Abogado Amigo
Organización:
Bernardo Román
FESORD CV
Nota importante
@Castello_F
La información contenida en este documento está actualizada
a fecha de noviembre de 2014.
Dado que las leyes pueden cambiar en cualquier momento, se
recomienda consultar con un asesor financiero – fiscal en caso
de dudas.
Este documento trata las cuestiones en él contenidas de forma
básica y no sustituye en ningún caso a los textos legales en
vigor.
1.- Formas Jurídicas
@Castello_F
● Empresario individual
● Sociedad Civil / Comunidad de Bienes
(CB) (mínimo 2 socios)
● Sociedad de capital (SL, SA) (desde 1
socio)
● Cooperativa de trabajo asociado (desde 3
socios)
2.- Obligaciones
tributarias
@Castello_F
- Declaraciones de IVA – Modelos 303,
390, 347
- Declaraciones de IRPF – Modelos
115, 180; 111, 190; 130; 131
- Declaraciones de Impuesto de
Sociedades (sólo SL, SA) – Modelo
200, 202
3.- Libros obligatorios
@Castello_F
Libros obligatorios (I):
a) Estimación directa simplificada
@Castello_F
• Libro registro de ventas o ingresos.
• Libro registro de gastos.
• Libro registro de bienes de inversión.
• Libro registro de provisiones de
fondos y suplidos (sólo para
actividades profesionales).
Libros obligatorios (II):
b) Estimación objetiva
@Castello_F
Los sujetos pasivos acogidos a este
régimen, deberán llevar los siguientes
libros (salvo que lleven contabilidad de
acuerdo con el Código de Comercio):
● Libro registro de ventas o ingresos: sólo para
aquellos que determinen el rendimiento neto en
función del volumen de operaciones.
● Libro registro de bienes de inversión: sólo
para los sujetos pasivos que deduzcan
amortizaciones.
Libros obligatorios (III):
c.1) Sociedades de capital
@Castello_F
(obligación de llevar la contabilidad)
• Libro Diario. Se anota cronológicamente, día a día, el importe de todas las
operaciones realizadas en el desarrollo de la actividad empresarial. También
puede realizarse anotación conjunta de los totales de las operaciones por
períodos no superiores al mes, siempre que su detalle se registre en otros
libros o registros concordantes.
• Libro de Inventarios y Cuentas anuales. Este libro debe abrirse con el
balance inicial detallado de la empresa, transcribiendo con una periodicidad,
cuando menos trimestral, con sumas y saldos, los balances de comprobación.
En él han de asentarse anualmente el inventario de cierre del ejercicio y las
cuentas anuales.
Libros obligatorios (y IV):
c.2) Sociedades de capital
@Castello_F
(obligación de llevar la contabilidad)
• Libro de Actas. En él han de constar todos los acuerdos tomados por las
juntas generales y especiales y por los demás órganos colegiados de la
sociedad. Han de expresarse los datos de las convocatorias, constitución del
órgano colegiado, resumen de los asuntos debatidos, las intervenciones de las
que se haya solicitado constancia, los acuerdos adoptados y los resultados de
las votaciones.
• Libro de Registro de socios (Sociedades Limitadas).
• Libro Registro de acciones nominativas (Sociedades Anónimas).
• Libro de Registro de contratos para las sociedades unipersonales (solo
para sociedades unipersonales).
4.- Bonificaciones de la
Tesorería General de la
Seguridad Social - TGSS
@Castello_F
Bonificaciones de la Tesorería
General de la Seguridad Social –
TGSS (I)
@Castello_F
- Autónomos con discapacidad
● Primeros 6 meses: 80% de reducción de la cuota, con lo que con las bases y
tipos de 2014 la cuota mensual  se queda en unos 55 euros.
● Meses 7 al 60: 50% de bonificación durante 54 meses, con lo que la cuota se
quedaría en 2014 en unos 130 eur.
En caso de tener personal contratado sólo sería de aplicación la bonificación del
50%.
Bonificaciones de la Tesorería
General de la Seguridad Social –
TGSS (y II)
@Castello_F
- Autónomos con discapacidad
menores de 35 años
● Primeros 12 meses: 80% de reducción de la cuota, con lo que con las bases y
tipos de 2014 la cuota mensual  se queda en unos 55 euros..
● Meses 13 al 60: 50% de bonificación durante 54 meses, con lo que la cuota se
quedaría en 2014 en unos 130 euros.
5.- Capitalización del
paro
Solicitud de pago único
@Castello_F
Capitalización del paro
Solicitud de pago único (I)
@Castello_F
Como trabajador autónomo tienes 3 alternativas:
1. Puedes obtener en un solo pago la cantidad que justifiques como inversión
necesaria para iniciar la actividad, con el límite máximo del 60% del importe total
pendiente de percibir, elevándose al 100% para hombres menores de 30 años y
mujeres menores de 35, en la fecha de la solicitud.
Los trabajadores que acrediten estar afectados por un grado de discapacidad
igual o superior al 33%, podrán percibir el valor actual del importe de la prestación
contributiva.
Si no obtienes el total de la cuantía de tu prestación en un solo pago, puedes
solicitar simultáneamente el abono del importe restante para financiar el coste de
las cuotas mensuales de Seguridad Social (S.S.) durante el desarrollo de tu
actividad.
2. Puedes solicitar y obtener exclusivamente la cantidad que justifiques como
inversión.
3. Puedes solicitar y obtener exclusivamente el importe total de la prestación
pendiente de percibir para la subvención de cuotas mensuales a la S. S.
Capitalización del paro
Solicitud de pago único (II)
@Castello_F
Como socio trabajador o de trabajo de carácter
estable en una cooperativa existente o de nueva
creación tienes 3 alternativas:
1. Puedes solicitar y obtener en un solo pago la cantidad que tengas que
desembolsar como aportación obligatoria y en su caso, voluntaria y cuota de
ingreso para adquirir la condición de cooperativista, sin que se puedan financiar
desembolsos futuros o pagos aplazados.
Si no obtienes el total de la cuantía de tu prestación en un solo pago, puedes
solicitar simultáneamente el abono del importe restante para financiar el coste de
las cuotas mensuales de S.S. durante el desarrollo de tu actividad.
2. Puedes solicitar y obtener exclusivamente la cantidad que justifiques como
aportación obligatoria y en su caso voluntaria y cuota de ingreso a la cooperativa.
3. Puedes solicitar y obtener exclusivamente el importe total de la prestación
pendiente de percibir para la subvención de cuotas mensuales de la S. S.
Capitalización del paro
Solicitud de pago único (III)
@Castello_F
Como socio trabajador o de trabajo de carácter
estable en una sociedad laboral anónima o laboral de
responsabilidad limitada existente o de nueva
creación tienes 3 alternativas:
1. Puedes solicitar y obtener en un solo pago la cantidad que tengas que
desembolsar para adquirir la condición de socio en concepto de acciones o
participaciones del capital social de la empresa, sin que se puedan financiar
ampliaciones de capital, desembolsos futuros o pagos aplazados.
Si no obtienes el total de la cuantía de tu prestación en un solo pago, puedes
solicitar simultáneamente el abono del importe restante para financiar el coste de
las cuotas mensuales de S.S. durante el desarrollo de tu actividad.
2. Puedes solicitar y obtener exclusivamente la cantidad que justifiques como
desembolso para adquirir la condición de socio en concepto de acciones o
participaciones del capital social de la empresa.
3. Puedes solicitar y obtener exclusivamente el importe total de la prestación
pendiente de percibir para la subvención de cuotas mensuales de la S. S.
Capitalización del paro
Solicitud de pago único (IV)
@Castello_F
Como socio trabajador, menor de 30 años, cuando
capitalices la prestación contributiva para destinar hasta el 100% de su
importe a realizar una aportación al capital social e una entidad mercantil de
nueva constitución o constituida en un plazo máximo de 12 meses anteriores
a la aportación, siempre que:
- Desarrolles una actividad profesional o laboral de carácter indefinido respecto a la misma,
independientemente del régimen de la Seguridad Social en el que esté encuadrado.
- En el caso de realizar una actividad por cuenta ajena de carácter indefinido, ésta deberá
mantenerse un mínimo de 18 meses.
- No haya mantenido un vínculo contractual previo con dicha sociedad ni haya sido trabajador
autónomo económicamente dependiente que haya suscrito con la misma sociedad como
cliente un contrato registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal.
Si no hubieras percibido la totalidad de la prestación en un pago único, podrás también
solicitar el importe restante para subvencionar tu cotización mensual a la Seguridad Social.
Los menores de 30 años pueden destinar la prestación que se capitaliza a sufragar los
gastos de constitución y puesta en funcionamiento de entidades, así como al pago de las
tasas y el precio de los servicios específicos de asesoramiento, formación  e información
relacionados con la actividad a emprender.
Capitalización del paro
Solicitud de pago único (y V)
@Castello_F
Requisitos
● Ser beneficiario o beneficiaria de una prestación contributiva por
desempleo y tener pendiente de recibir, a fecha de solicitud al menos, tres
mensualidades.
● No haber hecho uso de este derecho, en cualquiera de sus modalidades,
en los cuatro años inmediatamente anteriores.
● Acreditar la incorporación como socio trabajador a una cooperativa de
trabajo asociado o sociedad laboral o mercantil, de nueva creación o en
funcionamiento, de forma estable.
● Acreditar la realización de una actividad como trabajador autónomo.
● En caso de haber impugnado ante la jurisdicción social el cese de la
relación laboral origen de la prestación por desempleo cuya capitalización
se pretende, la solicitud de pago único deberá ser posterior a la resolución
del procedimiento correspondiente.
5.- Subvención fomento
de empleo
GENERALITAT
VALENCIANA
@Castello_F
Esta ayuda es a fondo perdido y para el caso
de discapacidad acreditada en porcentaje
mayor al 33%, para la convocatoria 2014 fue
de 4.000 euros.
6.- Otras Herramientas de
Financiación
@Castello_F
- CRÉDITOS ICO
- IVACE
- ENISA
7.- Ayuda
Fundación ONCE
@Castello_F
Ayuda
Fundación ONCE (I)
@Castello_F
La ayuda económica que ofrece Fundación ONCE a proyectos de
autoempleo para personas con discapacidad es, con carácter general,
de hasta 18.000,00 euros, con un máximo del 50% del coste de puesta
en marcha de la actividad, en concepto de subvención a fondo perdido,
y estará supeditada a la disponibilidad de recursos económicos
presupuestada cada año para este programa de subvenciones. Esta
ayuda económica, con carácter general, estará cofinanciada por el
Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo FSE
de Lucha contra la Discriminación 2007-2013, Programa Por Talento. No
estarán cofinanciados por el FSE los proyectos ejecutados en Murcia y
Cantabria.
Ayuda
Fundación ONCE (II)
@Castello_F
Las subvenciones tienen la finalidad de fomentar la inserción laboral,
mediante la fórmula del autoempleo, de emprendedores en situación de
desempleo, no pudiendo compaginarse la actividad con ninguna otra ya
sea por cuenta propia o ajena, en el momento de puesta en marcha de
la actividad. En el caso de contar con otro/s socio/s (Sociedades Civiles,
Sociedades Limitadas, Anónimas, Laborales, Cooperativas, etc…),
aquéllos que tengan discapacidad deberán ostentar más del 50% del
capital social y tener el poder de representación legal de la empresa.
Ayuda
Fundación ONCE (y III)
@Castello_F
Excepcionalmente, para el caso de socios emprendedores con
discapacidad intelectual, podrán valorarse otras situaciones, en lo que
se refiere a la participación y representación, siempre que se dé la
participación en la actividad de alguna entidad, adscrita al CERMI,
especializada en la atención y representación de dicho colectivo que
vele por los intereses de los emprendedores.
Así mismo, en el caso de haberse iniciado ya la actividad económica, la
fecha de inicio deberá ser posterior al 1 de enero del año anterior al que
se solicita la ayuda económica.
8.- El paro o desempleo
de autónomos
@Castello_F
El paro o desempleo de
autónomos (I)
@Castello_F
El paro para autónomos, conoce el funcionamiento de la prestación de
desempleo para autónomos, el nuevo sistema de protección por cese de
actividad de los trabajadores autónomos: requisitos, duración, cuantía,
causas del cese de actividad, suspensión, reanudación y situaciones
especiales para cobrar el paro de los autónomos. Además, también
conocerás las novedades en 2014 y las previstas para el próximo año.
Desde hace casi 3 años está disponible el paro o desempleo de los
autónomos, que técnicamente se conoce como prestación por cese de
actividad, con la aprobación de la Ley 32/2010 que fue publicada en el
BOE de 6 de Agosto de 2010, entrando en vigor el 6 de noviembre del
mismo año.
El paro o desempleo de
autónomos (II)
@Castello_F
Ten en cuenta que cuando se comenzó a cotizar por cese de actividad fue
cuando la Ley entró en vigor, es decir en noviembre de 2010, por lo que
no ha sido posible cobrar el paro de los autónomos hasta noviembre de
2011, ya que como mínimo, para percibirlo era necesario tener cotizados
12 meses en la cuota de autónomos por dicha contingencia.
La prestación de desempleo para autónomos se trata de un derecho
largamente reivindicado por el colectivo de autónomos y que se aprobó
tras una considerable controversia tanto en el Congreso como en el
Senado. Sin embargo, transcurridos casi 3 años de su implantación, hay
que resaltar que está habiendo bastantes dificultades para conseguir
cobrar el cese de actividad, ya que los requisitos que exigen las mutuas
para demostrar el cese de actividad son muy rigurosos, tal y como nos
comentan bastantes usuarios.
El paro o desempleo de
autónomos (III)
@Castello_F
Por ello, se han puesto en marcha diferentes medidas y novedades
durante el presente año 2014 destinadas a facilitar el acceso a la
prestación, y que recogeremos en este documento.
Por otra parte, resaltar que también se benefician del paro para
autónomos los trabajadores autónomos económicamente dependientes
(Trade)  y que aún está pendiente de regulación para los trabajadores
autónomos del Sistema Especial Agrario (SETA).
El paro o desempleo de
autónomos (IV)
@Castello_F
Puntos más importantes sobre el paro o desempleo de autónomos (a)
1. Requisitos para acceder al paro de los autónomos
● Para tener derecho a la prestación por cese de actividad o desempleo de los autónomos, es
necesario que cumplas con éstos requisitos:
● Tienes que estar afiliado y en situación de alta en el RETA.
● Que cotices y tengas cubierta la protección por Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales.
● Que tengas cubierto el período mínimo de cotización por cese de actividad, que debe haberse
efectuado en los 48 meses anteriores al cese y de manera continuada en al menos los 12 meses
justamente anteriores al cese.
● Encontrarte en situación legal de cese de actividad, suscribir el compromiso de actividad y
acreditar que tienes disposición activa para reincorporarte al mercado de trabajo.
● No puedes tener cumplida la edad ordinaria que te da derecho a la jubilación, salvo que no
tengas acreditado el período de cotización requerido para ello.
● Tienes que estar al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social. Si no cumples este
requisito en la fecha del cese de actividad pero tienes cubierto el periodo mínimo de cotización
que te da derecho a la prestación, tienes un plazo de treinta días naturales para ingresar las
cuotas que debes.
● Los autónomos que pierdan su licencia a ejercer por una infracción penal, no tendrán derecho a
la prestación por cese de actividad, aunque sí mantendrán este derecho si la retirada de licencia
se debe a otros motivos.
El paro o desempleo de
autónomos (V)
@Castello_F
Puntos más importantes sobre el paro o desempleo de autónomos (b)
2. Base y Tipo de Cotización para determinar la prestación
● Para determinar tu prestación por cese de actividad y saber el paro de autónomo, tienes que
saber que la base de cotización se corresponde a la base de cotización del Régimen Especial de
los Trabajadores Autónomos por la que cotizas mensualmente.
● El tipo de cotización que te aplicarán, en concepto de protección por cese de actividad, será del
2,2%. No obstante la ley establece que los trabajadores autónomos acogidos a la protección por
cese de actividad tengan una reducción de 0,5 puntos en la cotización de la cobertura de
incapacidad temporal por contingencias comunes. Por lo que finalmente tu cotización aumentará
en un 1,7%.
● Esta cuota va obligatoriamente unida a la cotización por Accidentes de Trabajo y Enfermedades
profesionales.
El paro o desempleo de
autónomos (y VI)
@Castello_F
Puntos más importantes sobre el paro o desempleo de autónomos (c)
3. Duración de la prestación económica por cese de actividad
El número de meses a los que tendrás derecho a cobrar la prestación por cese de actividad
dependerá del período que hayas cotizado.
Para cobrar el desempleo para autónomos es importante que sepas que tienes que haber
cotizado de forma continua los doce meses inmediatamente anteriores al cese de tu actividad.
Para conocer la prestación por cese de actividad para el paro de autónomo, dependiendo del
tiempo que hayas cotizado, deberás consultar las tablas actualizadas
4. Cuantía de la prestación del paro para autónomos
La cuantía de la prestación para el paro de autónomo será el 70 % de tu base reguladora. La
base reguladora de la prestación económica para el desempleo de autónomo será el promedio de
las bases por las que hayas estado cotizando durante los doce meses inmediatamente anteriores
al cese de tu actividad
Si por ejemplo has estado cotizando por la base mínima (841,80 € en 2010), la prestación a
cobrar ascenderá a 589,26 €.
9.- La baja laboral
del autónomo:
Incapacidad Temporal
@Castello_F
La baja laboral del autónomo por
Incapacidad Temporal (I)
@Castello_F
La Incapacidad Temporal es la situación provocada por una enfermedad
común, profesional o un accidente, sea o no de trabajo, que impide ejercer su
actividad al trabajador y que requiere asistencia sanitaria, lo que comúnmente
se conoce como situación de “baja de los autónomos”.
Los trabajadores autónomos tienen reconocidas las mismas coberturas y
prestaciones por incapacidad temporal que los trabajadores adscritos al
Régimen General de la Seguridad Social, aunque con algunas
particularidades.
OBLIGACIÓN DE COTIZAR
Es obligatorio para los autónomos (exceptuando los TRADE) cotizar por incapacidad temporal por
contingencias comunes, aunque es opcional para aquellos autónomos en situación de
pluriactividad y que coticen simultáneamente en otro régimen de la Seguridad Social, así como
para trabajadores incluidos en el Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.
Sin embargo, la cotización por contingencias profesionales de accidente de trabajo y
enfermedades profesionales es voluntaria para los autónomos. Sólo deberán cotizar por ella los
trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE) y aquellos que desempeñen
una actividad profesional con un elevado riesgo de siniestralidad y estén obligados a formalizar
dicha protección.
La baja laboral del autónomo por
Incapacidad Temporal (II)
@Castello_F
SUPUESTOS Y REQUISITOS
La Incapacidad Temporal da derecho a un subsidio para paliar la falta de ingresos del trabajador
mientras éste reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social y continúe impedido para el
trabajo. El periodo máximo será de 12 meses, prorrogables por otros 6.
Para poder percibir la prestación:
● Se entenderá como accidente de trabajo del trabajador autónomo aquel que ha tenido lugar
como consecuencia directa e inmediata del trabajo que realiza por su propia cuenta el trabajador.
No se considerarán aquellos accidentes sufridos durante los desplazamientos al lugar de trabajo
(salvo los TRADE), los debidos a fuerza mayor extraña al trabajo y los provocados por
imprudencia temeraria del trabajador.
● Se entenderá como enfermedad profesional aquella que es contraída como consecuencia del
trabajo ejecutado por cuenta propia. De esta forma, deberá estar provocada por la acción de los
elementos y por las actividades especificadas anexo del Real Decreto 1995/1978, de 12 de
mayo, que aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en la Seguridad Social.
● Se entenderá por enfermedad común, será necesario estar en situación de alta o asimilada y
haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 5 años. Además, será necesario estar al
corriente de las cuotas. Esto últimos requisitos no son necesarios en los casos de accidente de
trabajo y enfermedad profesional.
La baja laboral del autónomo por
Incapacidad Temporal (y III)
@Castello_F
CUANTÍA DE LA PRESTACIÓN
La cuantía de la prestación se obtiene aplicando los porcentajes siguientes a la base reguladora
que es la base de cotización del trabajador autónomo correspondiente al mes anterior al de la
baja médica y dividida entre 30.
● En caso de enfermedad común o accidente no laboral se aplicará el 60% desde el día 4 al 20 de
la baja.
● En caso de enfermedad común o accidente no laboral se aplicará se aplicará el 75% a partir del
día 21 de la baja.
● En caso de  accidente de trabajo o enfermedad profesional se aplicará el 75% desde el día
siguiente al de la baja.
Si quieres continuar
conversando...
Documento bajo licencia
Attribution – NonCommercial - ShareAlike
(CC BY-NC-SA 3.0)
mauro@miltonfactory.com
@miltonfactory
@Castello_F
ORGANIZA COLABORAN ORGANISMOS Y ENTIDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADESCOMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
CAEE
 
calculo de beneficios sociales
calculo de beneficios socialescalculo de beneficios sociales
calculo de beneficios sociales
Heiner Rivera
 
Deducciones para mapas
Deducciones para mapasDeducciones para mapas
Deducciones para mapas600582
 
2 deducciones
2 deducciones2 deducciones
2 deducciones600582
 
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
Alejandro Germán Rodriguez
 
caso practico de planilla
caso practico de planillacaso practico de planilla
caso practico de planilla
gilmer ore huicho
 
Sueldos y Salarios
Sueldos y SalariosSueldos y Salarios
Sueldos y Salarios
BeConsultingMX
 
diapositiva de nomina
diapositiva de nominadiapositiva de nomina
diapositiva de nomina
Adriian95
 
gestion del talento humano
gestion del talento humano gestion del talento humano
gestion del talento humano
wendy Najera Blanco
 
Liquidacion De Nomina
Liquidacion De NominaLiquidacion De Nomina
Liquidacion De Nominajackebt
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
Melissa Torrealba
 
Presentación, derecho laboral (salario)
Presentación, derecho laboral (salario)Presentación, derecho laboral (salario)
Presentación, derecho laboral (salario)
SalomonMVillavicencio07
 
Nomina Estructura del Recibo de Pago
Nomina Estructura del Recibo de PagoNomina Estructura del Recibo de Pago
Nomina Estructura del Recibo de Pago
Frank Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADESCOMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
 
calculo de beneficios sociales
calculo de beneficios socialescalculo de beneficios sociales
calculo de beneficios sociales
 
Confección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldoConfección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldo
 
Deducciones para mapas
Deducciones para mapasDeducciones para mapas
Deducciones para mapas
 
Primeranomina
PrimeranominaPrimeranomina
Primeranomina
 
Legislación laboral y manejo de nómina
Legislación laboral y manejo de  nóminaLegislación laboral y manejo de  nómina
Legislación laboral y manejo de nómina
 
2 deducciones
2 deducciones2 deducciones
2 deducciones
 
7483728
74837287483728
7483728
 
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
 
Liquidación de sueldo
Liquidación de sueldoLiquidación de sueldo
Liquidación de sueldo
 
caso practico de planilla
caso practico de planillacaso practico de planilla
caso practico de planilla
 
Sueldos y Salarios
Sueldos y SalariosSueldos y Salarios
Sueldos y Salarios
 
diapositiva de nomina
diapositiva de nominadiapositiva de nomina
diapositiva de nomina
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
gestion del talento humano
gestion del talento humano gestion del talento humano
gestion del talento humano
 
Liquidacion De Nomina
Liquidacion De NominaLiquidacion De Nomina
Liquidacion De Nomina
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
 
Presentación, derecho laboral (salario)
Presentación, derecho laboral (salario)Presentación, derecho laboral (salario)
Presentación, derecho laboral (salario)
 
Lanomina
LanominaLanomina
Lanomina
 
Nomina Estructura del Recibo de Pago
Nomina Estructura del Recibo de PagoNomina Estructura del Recibo de Pago
Nomina Estructura del Recibo de Pago
 

Similar a Cómo emprender con discapacidad auditiva (V): Consejos Financieros y Fiscales - Fernando Castello

Prestación contributiva y pago único
Prestación contributiva y pago únicoPrestación contributiva y pago único
Prestación contributiva y pago único
Ángel Luis Ortega Fernández
 
Guia capitalización
Guia capitalizaciónGuia capitalización
Guia capitalización
ceaje
 
Línea 1.2 Capitalización de la prestación por Desempleo
Línea 1.2 Capitalización de la prestación por DesempleoLínea 1.2 Capitalización de la prestación por Desempleo
Línea 1.2 Capitalización de la prestación por DesempleoCarmen Muñoz Castellanos
 
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiroTodo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
Jairo Israel Reyes
 
ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD
 ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD   ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD
ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD
sebastian montoya
 
Pago único desempleo v7
Pago único desempleo v7Pago único desempleo v7
Pago único desempleo v7
Fco Antúnez Soria
 
Capitalizacion por desempleo
Capitalizacion por desempleo Capitalizacion por desempleo
Capitalizacion por desempleo
mundoautonomos
 
Tramites empresas bolivia
Tramites empresas boliviaTramites empresas bolivia
Tramites empresas bolivia
reymarkazim
 
PwC Perú - Aptitus - Coleccionable "Consejos legales para ejecutivos" Nº 3
PwC Perú - Aptitus - Coleccionable "Consejos legales para ejecutivos" Nº 3PwC Perú - Aptitus - Coleccionable "Consejos legales para ejecutivos" Nº 3
PwC Perú - Aptitus - Coleccionable "Consejos legales para ejecutivos" Nº 3
PwC Perú
 
seguro cesantia.ppt
seguro cesantia.pptseguro cesantia.ppt
seguro cesantia.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
160127 semana europeaemprendimiento
160127 semana europeaemprendimiento160127 semana europeaemprendimiento
160127 semana europeaemprendimiento
Mentor Day
 
Prestaciones por desempleo
Prestaciones por desempleoPrestaciones por desempleo
Prestaciones por desempleo
Ángel Luis Ortega Fernández
 
Pasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresaPasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresaFlorinelda
 
Presentación 5 Aportes Laborales.pptx
Presentación 5 Aportes Laborales.pptxPresentación 5 Aportes Laborales.pptx
Presentación 5 Aportes Laborales.pptx
CarmeloPrez1
 
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptx
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptxContabilidad Basica para Emprendedores.pptx
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptx
ssuser806f32
 
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdfcontabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
EnriqueRamirez658771
 
Subsidios de desempleo
Subsidios de desempleoSubsidios de desempleo
Subsidios de desempleo
Jose Antonio Raigada
 

Similar a Cómo emprender con discapacidad auditiva (V): Consejos Financieros y Fiscales - Fernando Castello (20)

Prestación contributiva y pago único
Prestación contributiva y pago únicoPrestación contributiva y pago único
Prestación contributiva y pago único
 
Guia capitalización
Guia capitalizaciónGuia capitalización
Guia capitalización
 
Línea 1.2 Capitalización de la prestación por Desempleo
Línea 1.2 Capitalización de la prestación por DesempleoLínea 1.2 Capitalización de la prestación por Desempleo
Línea 1.2 Capitalización de la prestación por Desempleo
 
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiroTodo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
 
ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD
 ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD   ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD
ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD
 
Pago único desempleo v7
Pago único desempleo v7Pago único desempleo v7
Pago único desempleo v7
 
Capitalizacion por desempleo
Capitalizacion por desempleo Capitalizacion por desempleo
Capitalizacion por desempleo
 
Tramites empresas bolivia
Tramites empresas boliviaTramites empresas bolivia
Tramites empresas bolivia
 
PwC Perú - Aptitus - Coleccionable "Consejos legales para ejecutivos" Nº 3
PwC Perú - Aptitus - Coleccionable "Consejos legales para ejecutivos" Nº 3PwC Perú - Aptitus - Coleccionable "Consejos legales para ejecutivos" Nº 3
PwC Perú - Aptitus - Coleccionable "Consejos legales para ejecutivos" Nº 3
 
seguro cesantia.ppt
seguro cesantia.pptseguro cesantia.ppt
seguro cesantia.ppt
 
160127 semana europeaemprendimiento
160127 semana europeaemprendimiento160127 semana europeaemprendimiento
160127 semana europeaemprendimiento
 
Prestaciones por desempleo
Prestaciones por desempleoPrestaciones por desempleo
Prestaciones por desempleo
 
Pasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresaPasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresa
 
Cracion de una sac 2
Cracion de una sac 2Cracion de una sac 2
Cracion de una sac 2
 
Presentación 5 Aportes Laborales.pptx
Presentación 5 Aportes Laborales.pptxPresentación 5 Aportes Laborales.pptx
Presentación 5 Aportes Laborales.pptx
 
30 presentación
30 presentación30 presentación
30 presentación
 
Planeacion fiscal pare el regimen intermedio
Planeacion fiscal pare el regimen intermedioPlaneacion fiscal pare el regimen intermedio
Planeacion fiscal pare el regimen intermedio
 
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptx
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptxContabilidad Basica para Emprendedores.pptx
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptx
 
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdfcontabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
 
Subsidios de desempleo
Subsidios de desempleoSubsidios de desempleo
Subsidios de desempleo
 

Más de Milton Factory

Cómo emprender con discapacidad auditiva (VII): Detectando ideas de negocio ...
Cómo emprender con discapacidad auditiva (VII):  Detectando ideas de negocio ...Cómo emprender con discapacidad auditiva (VII):  Detectando ideas de negocio ...
Cómo emprender con discapacidad auditiva (VII): Detectando ideas de negocio ...
Milton Factory
 
Cómo emprender con discapacidad auditiva (VI): Técnicas de creatividad para ...
 Cómo emprender con discapacidad auditiva (VI): Técnicas de creatividad para ... Cómo emprender con discapacidad auditiva (VI): Técnicas de creatividad para ...
Cómo emprender con discapacidad auditiva (VI): Técnicas de creatividad para ...
Milton Factory
 
Cómo emprender con discapacidad auditiva (III): Marketing y Publicidad - Sara...
Cómo emprender con discapacidad auditiva (III): Marketing y Publicidad - Sara...Cómo emprender con discapacidad auditiva (III): Marketing y Publicidad - Sara...
Cómo emprender con discapacidad auditiva (III): Marketing y Publicidad - Sara...
Milton Factory
 
Cómo emprender con discapacidad auditiva (II): Análisis DAFO y Business Model...
Cómo emprender con discapacidad auditiva (II): Análisis DAFO y Business Model...Cómo emprender con discapacidad auditiva (II): Análisis DAFO y Business Model...
Cómo emprender con discapacidad auditiva (II): Análisis DAFO y Business Model...
Milton Factory
 
Cómo emprender con discapacidad auditiva (I): Primeros pasos - Mauro Xesteira
Cómo emprender con discapacidad auditiva (I): Primeros pasos - Mauro XesteiraCómo emprender con discapacidad auditiva (I): Primeros pasos - Mauro Xesteira
Cómo emprender con discapacidad auditiva (I): Primeros pasos - Mauro Xesteira
Milton Factory
 
Seo para pymes y startups - mauro xesteira
Seo para pymes y startups - mauro xesteiraSeo para pymes y startups - mauro xesteira
Seo para pymes y startups - mauro xesteira
Milton Factory
 
Workshop - Cómo enviar tu CV como un profesional del Marketing - Milton Facto...
Workshop - Cómo enviar tu CV como un profesional del Marketing - Milton Facto...Workshop - Cómo enviar tu CV como un profesional del Marketing - Milton Facto...
Workshop - Cómo enviar tu CV como un profesional del Marketing - Milton Facto...
Milton Factory
 
Ponencia Performance Marketing Milton Factory - Sara Martin
Ponencia Performance Marketing Milton Factory - Sara MartinPonencia Performance Marketing Milton Factory - Sara Martin
Ponencia Performance Marketing Milton Factory - Sara Martin
Milton Factory
 
Las 10 claves para mejorar tu posicionamiento en buscadores - Mauro Xesteira
Las 10 claves para mejorar tu posicionamiento en buscadores - Mauro XesteiraLas 10 claves para mejorar tu posicionamiento en buscadores - Mauro Xesteira
Las 10 claves para mejorar tu posicionamiento en buscadores - Mauro Xesteira
Milton Factory
 
Las 35 claves del éxito de la cuenta de Twitter de la Policía Nacional
Las 35 claves del éxito de la cuenta de Twitter de la Policía NacionalLas 35 claves del éxito de la cuenta de Twitter de la Policía Nacional
Las 35 claves del éxito de la cuenta de Twitter de la Policía Nacional
Milton Factory
 
Las mejores tecnicas de marketing para encontrar trabajo - por Mauro Xesteira
Las mejores tecnicas de marketing para encontrar trabajo - por Mauro XesteiraLas mejores tecnicas de marketing para encontrar trabajo - por Mauro Xesteira
Las mejores tecnicas de marketing para encontrar trabajo - por Mauro Xesteira
Milton Factory
 
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
Milton Factory
 
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuroONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
Milton Factory
 

Más de Milton Factory (13)

Cómo emprender con discapacidad auditiva (VII): Detectando ideas de negocio ...
Cómo emprender con discapacidad auditiva (VII):  Detectando ideas de negocio ...Cómo emprender con discapacidad auditiva (VII):  Detectando ideas de negocio ...
Cómo emprender con discapacidad auditiva (VII): Detectando ideas de negocio ...
 
Cómo emprender con discapacidad auditiva (VI): Técnicas de creatividad para ...
 Cómo emprender con discapacidad auditiva (VI): Técnicas de creatividad para ... Cómo emprender con discapacidad auditiva (VI): Técnicas de creatividad para ...
Cómo emprender con discapacidad auditiva (VI): Técnicas de creatividad para ...
 
Cómo emprender con discapacidad auditiva (III): Marketing y Publicidad - Sara...
Cómo emprender con discapacidad auditiva (III): Marketing y Publicidad - Sara...Cómo emprender con discapacidad auditiva (III): Marketing y Publicidad - Sara...
Cómo emprender con discapacidad auditiva (III): Marketing y Publicidad - Sara...
 
Cómo emprender con discapacidad auditiva (II): Análisis DAFO y Business Model...
Cómo emprender con discapacidad auditiva (II): Análisis DAFO y Business Model...Cómo emprender con discapacidad auditiva (II): Análisis DAFO y Business Model...
Cómo emprender con discapacidad auditiva (II): Análisis DAFO y Business Model...
 
Cómo emprender con discapacidad auditiva (I): Primeros pasos - Mauro Xesteira
Cómo emprender con discapacidad auditiva (I): Primeros pasos - Mauro XesteiraCómo emprender con discapacidad auditiva (I): Primeros pasos - Mauro Xesteira
Cómo emprender con discapacidad auditiva (I): Primeros pasos - Mauro Xesteira
 
Seo para pymes y startups - mauro xesteira
Seo para pymes y startups - mauro xesteiraSeo para pymes y startups - mauro xesteira
Seo para pymes y startups - mauro xesteira
 
Workshop - Cómo enviar tu CV como un profesional del Marketing - Milton Facto...
Workshop - Cómo enviar tu CV como un profesional del Marketing - Milton Facto...Workshop - Cómo enviar tu CV como un profesional del Marketing - Milton Facto...
Workshop - Cómo enviar tu CV como un profesional del Marketing - Milton Facto...
 
Ponencia Performance Marketing Milton Factory - Sara Martin
Ponencia Performance Marketing Milton Factory - Sara MartinPonencia Performance Marketing Milton Factory - Sara Martin
Ponencia Performance Marketing Milton Factory - Sara Martin
 
Las 10 claves para mejorar tu posicionamiento en buscadores - Mauro Xesteira
Las 10 claves para mejorar tu posicionamiento en buscadores - Mauro XesteiraLas 10 claves para mejorar tu posicionamiento en buscadores - Mauro Xesteira
Las 10 claves para mejorar tu posicionamiento en buscadores - Mauro Xesteira
 
Las 35 claves del éxito de la cuenta de Twitter de la Policía Nacional
Las 35 claves del éxito de la cuenta de Twitter de la Policía NacionalLas 35 claves del éxito de la cuenta de Twitter de la Policía Nacional
Las 35 claves del éxito de la cuenta de Twitter de la Policía Nacional
 
Las mejores tecnicas de marketing para encontrar trabajo - por Mauro Xesteira
Las mejores tecnicas de marketing para encontrar trabajo - por Mauro XesteiraLas mejores tecnicas de marketing para encontrar trabajo - por Mauro Xesteira
Las mejores tecnicas de marketing para encontrar trabajo - por Mauro Xesteira
 
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
 
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuroONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
ONGs y Redes Sociales. Consejos y tendencias de futuro
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Cómo emprender con discapacidad auditiva (V): Consejos Financieros y Fiscales - Fernando Castello

  • 1. Emprendiendo con discapacidad auditiva: Consejos Financieros y Fiscales ORGANIZA COLABORAN ORGANISMOS Y ENTIDADES Presenta y coordina: Mauro Xesteira Co-fundador Milton Factory Ponente: Fernando Castelló · Socio Director en CS Consultores · Director de las Áreas financiera y fiscal en Abogado Amigo Organización: Bernardo Román FESORD CV
  • 2. Nota importante @Castello_F La información contenida en este documento está actualizada a fecha de noviembre de 2014. Dado que las leyes pueden cambiar en cualquier momento, se recomienda consultar con un asesor financiero – fiscal en caso de dudas. Este documento trata las cuestiones en él contenidas de forma básica y no sustituye en ningún caso a los textos legales en vigor.
  • 3. 1.- Formas Jurídicas @Castello_F ● Empresario individual ● Sociedad Civil / Comunidad de Bienes (CB) (mínimo 2 socios) ● Sociedad de capital (SL, SA) (desde 1 socio) ● Cooperativa de trabajo asociado (desde 3 socios)
  • 4. 2.- Obligaciones tributarias @Castello_F - Declaraciones de IVA – Modelos 303, 390, 347 - Declaraciones de IRPF – Modelos 115, 180; 111, 190; 130; 131 - Declaraciones de Impuesto de Sociedades (sólo SL, SA) – Modelo 200, 202
  • 6. Libros obligatorios (I): a) Estimación directa simplificada @Castello_F • Libro registro de ventas o ingresos. • Libro registro de gastos. • Libro registro de bienes de inversión. • Libro registro de provisiones de fondos y suplidos (sólo para actividades profesionales).
  • 7. Libros obligatorios (II): b) Estimación objetiva @Castello_F Los sujetos pasivos acogidos a este régimen, deberán llevar los siguientes libros (salvo que lleven contabilidad de acuerdo con el Código de Comercio): ● Libro registro de ventas o ingresos: sólo para aquellos que determinen el rendimiento neto en función del volumen de operaciones. ● Libro registro de bienes de inversión: sólo para los sujetos pasivos que deduzcan amortizaciones.
  • 8. Libros obligatorios (III): c.1) Sociedades de capital @Castello_F (obligación de llevar la contabilidad) • Libro Diario. Se anota cronológicamente, día a día, el importe de todas las operaciones realizadas en el desarrollo de la actividad empresarial. También puede realizarse anotación conjunta de los totales de las operaciones por períodos no superiores al mes, siempre que su detalle se registre en otros libros o registros concordantes. • Libro de Inventarios y Cuentas anuales. Este libro debe abrirse con el balance inicial detallado de la empresa, transcribiendo con una periodicidad, cuando menos trimestral, con sumas y saldos, los balances de comprobación. En él han de asentarse anualmente el inventario de cierre del ejercicio y las cuentas anuales.
  • 9. Libros obligatorios (y IV): c.2) Sociedades de capital @Castello_F (obligación de llevar la contabilidad) • Libro de Actas. En él han de constar todos los acuerdos tomados por las juntas generales y especiales y por los demás órganos colegiados de la sociedad. Han de expresarse los datos de las convocatorias, constitución del órgano colegiado, resumen de los asuntos debatidos, las intervenciones de las que se haya solicitado constancia, los acuerdos adoptados y los resultados de las votaciones. • Libro de Registro de socios (Sociedades Limitadas). • Libro Registro de acciones nominativas (Sociedades Anónimas). • Libro de Registro de contratos para las sociedades unipersonales (solo para sociedades unipersonales).
  • 10. 4.- Bonificaciones de la Tesorería General de la Seguridad Social - TGSS @Castello_F
  • 11. Bonificaciones de la Tesorería General de la Seguridad Social – TGSS (I) @Castello_F - Autónomos con discapacidad ● Primeros 6 meses: 80% de reducción de la cuota, con lo que con las bases y tipos de 2014 la cuota mensual  se queda en unos 55 euros. ● Meses 7 al 60: 50% de bonificación durante 54 meses, con lo que la cuota se quedaría en 2014 en unos 130 eur. En caso de tener personal contratado sólo sería de aplicación la bonificación del 50%.
  • 12. Bonificaciones de la Tesorería General de la Seguridad Social – TGSS (y II) @Castello_F - Autónomos con discapacidad menores de 35 años ● Primeros 12 meses: 80% de reducción de la cuota, con lo que con las bases y tipos de 2014 la cuota mensual  se queda en unos 55 euros.. ● Meses 13 al 60: 50% de bonificación durante 54 meses, con lo que la cuota se quedaría en 2014 en unos 130 euros.
  • 13. 5.- Capitalización del paro Solicitud de pago único @Castello_F
  • 14. Capitalización del paro Solicitud de pago único (I) @Castello_F Como trabajador autónomo tienes 3 alternativas: 1. Puedes obtener en un solo pago la cantidad que justifiques como inversión necesaria para iniciar la actividad, con el límite máximo del 60% del importe total pendiente de percibir, elevándose al 100% para hombres menores de 30 años y mujeres menores de 35, en la fecha de la solicitud. Los trabajadores que acrediten estar afectados por un grado de discapacidad igual o superior al 33%, podrán percibir el valor actual del importe de la prestación contributiva. Si no obtienes el total de la cuantía de tu prestación en un solo pago, puedes solicitar simultáneamente el abono del importe restante para financiar el coste de las cuotas mensuales de Seguridad Social (S.S.) durante el desarrollo de tu actividad. 2. Puedes solicitar y obtener exclusivamente la cantidad que justifiques como inversión. 3. Puedes solicitar y obtener exclusivamente el importe total de la prestación pendiente de percibir para la subvención de cuotas mensuales a la S. S.
  • 15. Capitalización del paro Solicitud de pago único (II) @Castello_F Como socio trabajador o de trabajo de carácter estable en una cooperativa existente o de nueva creación tienes 3 alternativas: 1. Puedes solicitar y obtener en un solo pago la cantidad que tengas que desembolsar como aportación obligatoria y en su caso, voluntaria y cuota de ingreso para adquirir la condición de cooperativista, sin que se puedan financiar desembolsos futuros o pagos aplazados. Si no obtienes el total de la cuantía de tu prestación en un solo pago, puedes solicitar simultáneamente el abono del importe restante para financiar el coste de las cuotas mensuales de S.S. durante el desarrollo de tu actividad. 2. Puedes solicitar y obtener exclusivamente la cantidad que justifiques como aportación obligatoria y en su caso voluntaria y cuota de ingreso a la cooperativa. 3. Puedes solicitar y obtener exclusivamente el importe total de la prestación pendiente de percibir para la subvención de cuotas mensuales de la S. S.
  • 16. Capitalización del paro Solicitud de pago único (III) @Castello_F Como socio trabajador o de trabajo de carácter estable en una sociedad laboral anónima o laboral de responsabilidad limitada existente o de nueva creación tienes 3 alternativas: 1. Puedes solicitar y obtener en un solo pago la cantidad que tengas que desembolsar para adquirir la condición de socio en concepto de acciones o participaciones del capital social de la empresa, sin que se puedan financiar ampliaciones de capital, desembolsos futuros o pagos aplazados. Si no obtienes el total de la cuantía de tu prestación en un solo pago, puedes solicitar simultáneamente el abono del importe restante para financiar el coste de las cuotas mensuales de S.S. durante el desarrollo de tu actividad. 2. Puedes solicitar y obtener exclusivamente la cantidad que justifiques como desembolso para adquirir la condición de socio en concepto de acciones o participaciones del capital social de la empresa. 3. Puedes solicitar y obtener exclusivamente el importe total de la prestación pendiente de percibir para la subvención de cuotas mensuales de la S. S.
  • 17. Capitalización del paro Solicitud de pago único (IV) @Castello_F Como socio trabajador, menor de 30 años, cuando capitalices la prestación contributiva para destinar hasta el 100% de su importe a realizar una aportación al capital social e una entidad mercantil de nueva constitución o constituida en un plazo máximo de 12 meses anteriores a la aportación, siempre que: - Desarrolles una actividad profesional o laboral de carácter indefinido respecto a la misma, independientemente del régimen de la Seguridad Social en el que esté encuadrado. - En el caso de realizar una actividad por cuenta ajena de carácter indefinido, ésta deberá mantenerse un mínimo de 18 meses. - No haya mantenido un vínculo contractual previo con dicha sociedad ni haya sido trabajador autónomo económicamente dependiente que haya suscrito con la misma sociedad como cliente un contrato registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal. Si no hubieras percibido la totalidad de la prestación en un pago único, podrás también solicitar el importe restante para subvencionar tu cotización mensual a la Seguridad Social. Los menores de 30 años pueden destinar la prestación que se capitaliza a sufragar los gastos de constitución y puesta en funcionamiento de entidades, así como al pago de las tasas y el precio de los servicios específicos de asesoramiento, formación  e información relacionados con la actividad a emprender.
  • 18. Capitalización del paro Solicitud de pago único (y V) @Castello_F Requisitos ● Ser beneficiario o beneficiaria de una prestación contributiva por desempleo y tener pendiente de recibir, a fecha de solicitud al menos, tres mensualidades. ● No haber hecho uso de este derecho, en cualquiera de sus modalidades, en los cuatro años inmediatamente anteriores. ● Acreditar la incorporación como socio trabajador a una cooperativa de trabajo asociado o sociedad laboral o mercantil, de nueva creación o en funcionamiento, de forma estable. ● Acreditar la realización de una actividad como trabajador autónomo. ● En caso de haber impugnado ante la jurisdicción social el cese de la relación laboral origen de la prestación por desempleo cuya capitalización se pretende, la solicitud de pago único deberá ser posterior a la resolución del procedimiento correspondiente.
  • 19. 5.- Subvención fomento de empleo GENERALITAT VALENCIANA @Castello_F Esta ayuda es a fondo perdido y para el caso de discapacidad acreditada en porcentaje mayor al 33%, para la convocatoria 2014 fue de 4.000 euros.
  • 20. 6.- Otras Herramientas de Financiación @Castello_F - CRÉDITOS ICO - IVACE - ENISA
  • 22. Ayuda Fundación ONCE (I) @Castello_F La ayuda económica que ofrece Fundación ONCE a proyectos de autoempleo para personas con discapacidad es, con carácter general, de hasta 18.000,00 euros, con un máximo del 50% del coste de puesta en marcha de la actividad, en concepto de subvención a fondo perdido, y estará supeditada a la disponibilidad de recursos económicos presupuestada cada año para este programa de subvenciones. Esta ayuda económica, con carácter general, estará cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo FSE de Lucha contra la Discriminación 2007-2013, Programa Por Talento. No estarán cofinanciados por el FSE los proyectos ejecutados en Murcia y Cantabria.
  • 23. Ayuda Fundación ONCE (II) @Castello_F Las subvenciones tienen la finalidad de fomentar la inserción laboral, mediante la fórmula del autoempleo, de emprendedores en situación de desempleo, no pudiendo compaginarse la actividad con ninguna otra ya sea por cuenta propia o ajena, en el momento de puesta en marcha de la actividad. En el caso de contar con otro/s socio/s (Sociedades Civiles, Sociedades Limitadas, Anónimas, Laborales, Cooperativas, etc…), aquéllos que tengan discapacidad deberán ostentar más del 50% del capital social y tener el poder de representación legal de la empresa.
  • 24. Ayuda Fundación ONCE (y III) @Castello_F Excepcionalmente, para el caso de socios emprendedores con discapacidad intelectual, podrán valorarse otras situaciones, en lo que se refiere a la participación y representación, siempre que se dé la participación en la actividad de alguna entidad, adscrita al CERMI, especializada en la atención y representación de dicho colectivo que vele por los intereses de los emprendedores. Así mismo, en el caso de haberse iniciado ya la actividad económica, la fecha de inicio deberá ser posterior al 1 de enero del año anterior al que se solicita la ayuda económica.
  • 25. 8.- El paro o desempleo de autónomos @Castello_F
  • 26. El paro o desempleo de autónomos (I) @Castello_F El paro para autónomos, conoce el funcionamiento de la prestación de desempleo para autónomos, el nuevo sistema de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos: requisitos, duración, cuantía, causas del cese de actividad, suspensión, reanudación y situaciones especiales para cobrar el paro de los autónomos. Además, también conocerás las novedades en 2014 y las previstas para el próximo año. Desde hace casi 3 años está disponible el paro o desempleo de los autónomos, que técnicamente se conoce como prestación por cese de actividad, con la aprobación de la Ley 32/2010 que fue publicada en el BOE de 6 de Agosto de 2010, entrando en vigor el 6 de noviembre del mismo año.
  • 27. El paro o desempleo de autónomos (II) @Castello_F Ten en cuenta que cuando se comenzó a cotizar por cese de actividad fue cuando la Ley entró en vigor, es decir en noviembre de 2010, por lo que no ha sido posible cobrar el paro de los autónomos hasta noviembre de 2011, ya que como mínimo, para percibirlo era necesario tener cotizados 12 meses en la cuota de autónomos por dicha contingencia. La prestación de desempleo para autónomos se trata de un derecho largamente reivindicado por el colectivo de autónomos y que se aprobó tras una considerable controversia tanto en el Congreso como en el Senado. Sin embargo, transcurridos casi 3 años de su implantación, hay que resaltar que está habiendo bastantes dificultades para conseguir cobrar el cese de actividad, ya que los requisitos que exigen las mutuas para demostrar el cese de actividad son muy rigurosos, tal y como nos comentan bastantes usuarios.
  • 28. El paro o desempleo de autónomos (III) @Castello_F Por ello, se han puesto en marcha diferentes medidas y novedades durante el presente año 2014 destinadas a facilitar el acceso a la prestación, y que recogeremos en este documento. Por otra parte, resaltar que también se benefician del paro para autónomos los trabajadores autónomos económicamente dependientes (Trade)  y que aún está pendiente de regulación para los trabajadores autónomos del Sistema Especial Agrario (SETA).
  • 29. El paro o desempleo de autónomos (IV) @Castello_F Puntos más importantes sobre el paro o desempleo de autónomos (a) 1. Requisitos para acceder al paro de los autónomos ● Para tener derecho a la prestación por cese de actividad o desempleo de los autónomos, es necesario que cumplas con éstos requisitos: ● Tienes que estar afiliado y en situación de alta en el RETA. ● Que cotices y tengas cubierta la protección por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. ● Que tengas cubierto el período mínimo de cotización por cese de actividad, que debe haberse efectuado en los 48 meses anteriores al cese y de manera continuada en al menos los 12 meses justamente anteriores al cese. ● Encontrarte en situación legal de cese de actividad, suscribir el compromiso de actividad y acreditar que tienes disposición activa para reincorporarte al mercado de trabajo. ● No puedes tener cumplida la edad ordinaria que te da derecho a la jubilación, salvo que no tengas acreditado el período de cotización requerido para ello. ● Tienes que estar al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social. Si no cumples este requisito en la fecha del cese de actividad pero tienes cubierto el periodo mínimo de cotización que te da derecho a la prestación, tienes un plazo de treinta días naturales para ingresar las cuotas que debes. ● Los autónomos que pierdan su licencia a ejercer por una infracción penal, no tendrán derecho a la prestación por cese de actividad, aunque sí mantendrán este derecho si la retirada de licencia se debe a otros motivos.
  • 30. El paro o desempleo de autónomos (V) @Castello_F Puntos más importantes sobre el paro o desempleo de autónomos (b) 2. Base y Tipo de Cotización para determinar la prestación ● Para determinar tu prestación por cese de actividad y saber el paro de autónomo, tienes que saber que la base de cotización se corresponde a la base de cotización del Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos por la que cotizas mensualmente. ● El tipo de cotización que te aplicarán, en concepto de protección por cese de actividad, será del 2,2%. No obstante la ley establece que los trabajadores autónomos acogidos a la protección por cese de actividad tengan una reducción de 0,5 puntos en la cotización de la cobertura de incapacidad temporal por contingencias comunes. Por lo que finalmente tu cotización aumentará en un 1,7%. ● Esta cuota va obligatoriamente unida a la cotización por Accidentes de Trabajo y Enfermedades profesionales.
  • 31. El paro o desempleo de autónomos (y VI) @Castello_F Puntos más importantes sobre el paro o desempleo de autónomos (c) 3. Duración de la prestación económica por cese de actividad El número de meses a los que tendrás derecho a cobrar la prestación por cese de actividad dependerá del período que hayas cotizado. Para cobrar el desempleo para autónomos es importante que sepas que tienes que haber cotizado de forma continua los doce meses inmediatamente anteriores al cese de tu actividad. Para conocer la prestación por cese de actividad para el paro de autónomo, dependiendo del tiempo que hayas cotizado, deberás consultar las tablas actualizadas 4. Cuantía de la prestación del paro para autónomos La cuantía de la prestación para el paro de autónomo será el 70 % de tu base reguladora. La base reguladora de la prestación económica para el desempleo de autónomo será el promedio de las bases por las que hayas estado cotizando durante los doce meses inmediatamente anteriores al cese de tu actividad Si por ejemplo has estado cotizando por la base mínima (841,80 € en 2010), la prestación a cobrar ascenderá a 589,26 €.
  • 32. 9.- La baja laboral del autónomo: Incapacidad Temporal @Castello_F
  • 33. La baja laboral del autónomo por Incapacidad Temporal (I) @Castello_F La Incapacidad Temporal es la situación provocada por una enfermedad común, profesional o un accidente, sea o no de trabajo, que impide ejercer su actividad al trabajador y que requiere asistencia sanitaria, lo que comúnmente se conoce como situación de “baja de los autónomos”. Los trabajadores autónomos tienen reconocidas las mismas coberturas y prestaciones por incapacidad temporal que los trabajadores adscritos al Régimen General de la Seguridad Social, aunque con algunas particularidades. OBLIGACIÓN DE COTIZAR Es obligatorio para los autónomos (exceptuando los TRADE) cotizar por incapacidad temporal por contingencias comunes, aunque es opcional para aquellos autónomos en situación de pluriactividad y que coticen simultáneamente en otro régimen de la Seguridad Social, así como para trabajadores incluidos en el Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios. Sin embargo, la cotización por contingencias profesionales de accidente de trabajo y enfermedades profesionales es voluntaria para los autónomos. Sólo deberán cotizar por ella los trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE) y aquellos que desempeñen una actividad profesional con un elevado riesgo de siniestralidad y estén obligados a formalizar dicha protección.
  • 34. La baja laboral del autónomo por Incapacidad Temporal (II) @Castello_F SUPUESTOS Y REQUISITOS La Incapacidad Temporal da derecho a un subsidio para paliar la falta de ingresos del trabajador mientras éste reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social y continúe impedido para el trabajo. El periodo máximo será de 12 meses, prorrogables por otros 6. Para poder percibir la prestación: ● Se entenderá como accidente de trabajo del trabajador autónomo aquel que ha tenido lugar como consecuencia directa e inmediata del trabajo que realiza por su propia cuenta el trabajador. No se considerarán aquellos accidentes sufridos durante los desplazamientos al lugar de trabajo (salvo los TRADE), los debidos a fuerza mayor extraña al trabajo y los provocados por imprudencia temeraria del trabajador. ● Se entenderá como enfermedad profesional aquella que es contraída como consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta propia. De esta forma, deberá estar provocada por la acción de los elementos y por las actividades especificadas anexo del Real Decreto 1995/1978, de 12 de mayo, que aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en la Seguridad Social. ● Se entenderá por enfermedad común, será necesario estar en situación de alta o asimilada y haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 5 años. Además, será necesario estar al corriente de las cuotas. Esto últimos requisitos no son necesarios en los casos de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
  • 35. La baja laboral del autónomo por Incapacidad Temporal (y III) @Castello_F CUANTÍA DE LA PRESTACIÓN La cuantía de la prestación se obtiene aplicando los porcentajes siguientes a la base reguladora que es la base de cotización del trabajador autónomo correspondiente al mes anterior al de la baja médica y dividida entre 30. ● En caso de enfermedad común o accidente no laboral se aplicará el 60% desde el día 4 al 20 de la baja. ● En caso de enfermedad común o accidente no laboral se aplicará se aplicará el 75% a partir del día 21 de la baja. ● En caso de  accidente de trabajo o enfermedad profesional se aplicará el 75% desde el día siguiente al de la baja.
  • 36. Si quieres continuar conversando... Documento bajo licencia Attribution – NonCommercial - ShareAlike (CC BY-NC-SA 3.0) mauro@miltonfactory.com @miltonfactory @Castello_F ORGANIZA COLABORAN ORGANISMOS Y ENTIDADES