SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de aprendizaje II.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL.
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRÍQUEZ”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
“CÓMO ENSEÑAR A PENSAR- TEORÍA Y APLICACIÓN LOUIS E.”
“SUBTEMA: OPERACIONES DEL PENSAMIENTO”.
TIPO DE EVIDENCIA: ANÁLISIS.
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA “ADECUACIÓN CURRICULAR”.
PRESENTADO POR:
ROSALES MORA MARÍA GUADALUPE.
CARRILLO MONTIEL ISABEL.
FACILITADOR DEL CURSO: LIC. LEONNOR PERÉZ ALCANTARA.
LUGAR Y FECHA:
TLACOTALPAN, VERACRUZ, NOVIEMBRE DEL 2018.
2
VVV
3
OPERACIONES DEL PENSAMIENTO.
ÁNALISIS CRÍTICO DE LA LECTURA.
Supone que la mayoría de las personas estarán de acuerdo en que los procesos del pensamiento
constituyen un importante objetivo de la educación y que las escuelas no tendrían que escatimar esfuerzos
para propiciar al educando las amplias oportunidades de pensar.
Los subtítulos que presenta son de enfoque instructivo, ya que los docentes los retoman para ir orientando
su propia enseñanza en el aula, utilizadas para darle la importancia a todo lo que significa pensamiento.
El carácter incompleto o incoherente del pensamiento se ve reflejado por ciertas conductas, tales como la
impulsividad, la excesiva dependencia del profesor, la incapacidad para concentrarse y captar significados,
la rigidez y falta de flexibilidad, la extrema falta de confianza, etc., que tenderían a disminuir si se brindan
suficientes ocasiones para participar en los diversos procesos que implica el acto de pensar. Teniendo en
cuenta que la capacidad de pensar está en todo ser humano normal, lo que el docente debe hacer para con
sus alumnos es brindar oportunidades para pensar y examinar los resultados de esa actividad. Cargar el
acento en actividades que enseñan a pensar estimula esta facultad y provoca un decrecimiento en la llamada
conducta inmadura. No debe descartarse que en ciertos problemas de aprendizaje que tienen relación con el
pensamiento puedan existir dificultades de aptitud física y/o de seguridad emocional en el niño. Los docentes
no deben asumir la responsabilidad de cambiar la conducta de los alumnos sino la responsabilidad de
proporcionarles oportunidades para que los alumnos modifiquen su conducta. Igualmente la buena
enseñanza no debe medirse solamente por las modificaciones producidas en la conducta
del alumno. Si los alumnos no cambian no indica que no se han brindado experiencias positivas, sino
simplemente que no cambian. Si el ambiente escolar es rico en oportunidades para pensar correctamente,
es probable que la mayoría de los alumnos adquieran la capacidad de modificar su propia conducta. Los
docentes deben buscar cambios autodirigidos por los propios alumnos y, éstos asumen su propia
responsabilidad. Insistimos en que es necesario proporcionar experiencias que lo capaciten para tomar
decisiones en lo que atañe a su conducta, a continuación se presentan técnicas del pensamiento que le
facilitarán tanto al docente como el alumno enriquecer su fuente de aprendizaje-enseñanza.
El comparar le permite al docente que el alumno observe las diferencias y similitudes por la vía de los hechos
o la contemplación, observa interrelaciones, lo que obtenemos de respuesta de los alumnos irá enfocado
hacia el propósito que orientaban la labor que les asignaron.
Las comparaciones pueden llevarse a cabo sin importancia de las materias, así como hacer comparaciones
de las comparaciones, de esta manera aprenden los unos de los otros.
Comparar implica abstraer y retener mentalmente la abstracción, mientras se concentra la atención en los
objetos comparados, cabe destacar que estas actividades pueden sólo enfatizar la memorización.
4
El método de resumir le permite al docente establecer de modo breve o condensado, la sustancia de lo
presentado, y replantear la esencia del asunto, de la idea o ideas centrales, lleva a cabo la reflexión
retrospectivamente a manera de lo que los alumnos capten la idea, así como también ellos pueden aplicar el
método estratégico de “resumir”.
No hay una sola manera de resumir y cada alumno hace la misma tarea de manera distinta.
Para dar orientación sobre la forma de recudir nos dice que es conveniente exponer las ideas básicas, los
conceptos importantes, y luego hablar de cada uno de ellos. La última frase podría resumir las ideas básicas
principales.
El acto de observar significa considerar con atención algo que necesitamos analizar; muchas veces
observamos movidos por el interés, se puede definir la observación como uno de los recursos más ricos con
que el maestro cuenta para evaluar principalmente lo que se refiere al área afectiva. Las técnicas de
observación tienen como finalidad describir y registrar sistemáticamente las manifestaciones de la conducta
del educando, como resultado de una constante observación de este. La observación debe permitir recoger
información suficiente sobre el aspecto o dimensión evaluada, no fragmentaria y puntual. Emitir un juicio
apoyado en poca e insuficiente información es un riesgo que debe evitarse en la medida de lo posible.
Clasificar le permite al infante, ordenar ideas, tener argumentos válidos para poder agruparlos de manera
coherente esto le facilitará la búsqueda de información para un tema en especifico o bien al estudio del tema.
La interpretación de textos es necesaria para el manejo eficiente de la lectura, saber interpretar textos o
situaciones que le lleven al alumno a un constante aprendizaje resulta efectivo a la hora de exponer un tema
o explicar dicha situación, la interpretación de párrafos o textos es una estrategia ideal para el aprendizaje
continuo del alumno y esto le permitirá al docente evaluar al alumno mediante la interpretación de ideas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza desde lo cognitivo
Enseñanza desde lo cognitivoEnseñanza desde lo cognitivo
Enseñanza desde lo cognitivo
elirufer
 
Aprendizaje afectivo
Aprendizaje afectivoAprendizaje afectivo
Aprendizaje afectivo
tobbydoris
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Adyy Wy' Marín
 
Psicología de la educación
Psicología de la educación   Psicología de la educación
Psicología de la educación
IFD Ntra. Sra. de la Asunción
 
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 ensayo-sobre-aprendizaje-significativo ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
Cris Black
 
P royecto ciencias naturales 24527
P royecto ciencias naturales 24527P royecto ciencias naturales 24527
P royecto ciencias naturales 24527
Fabio Andrés Méndez León
 
Resumen de tecnicas de estudio y aprendizaje
Resumen de tecnicas de estudio y aprendizajeResumen de tecnicas de estudio y aprendizaje
Resumen de tecnicas de estudio y aprendizaje
Jose Luis Arce Flores
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
Iliana de la Cruz
 
exposicion Teorías implícitas
exposicion Teorías implícitasexposicion Teorías implícitas
exposicion Teorías implícitas
princesscleverly
 
Enfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizajeEnfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizaje
Joey Martinez
 
Matriz Comparativa
Matriz ComparativaMatriz Comparativa
Matriz Comparativa
Rafael Aguilar Vélez
 
Reporte del cuestionario de dilemas
Reporte del cuestionario de dilemasReporte del cuestionario de dilemas
Reporte del cuestionario de dilemas
guadalupe aguilar
 
Conductismo y Cognitivismo
Conductismo y Cognitivismo Conductismo y Cognitivismo
Conductismo y Cognitivismo
dulceis
 
Paradigma cognitivo-3
Paradigma cognitivo-3Paradigma cognitivo-3
Paradigma cognitivo-3
Jesus Alberto Lopez Vasquez
 
El ciclo de aprendizaje y sus faces
El ciclo de aprendizaje y sus facesEl ciclo de aprendizaje y sus faces
El ciclo de aprendizaje y sus faces
juanquirumbay1
 
Resumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen de enseñanza de aprendizajeResumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen de enseñanza de aprendizaje
Jaime Martín Almestar Ramos
 
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Ilse Patiño
 
Concepcion del aprendizaje
Concepcion del aprendizajeConcepcion del aprendizaje
Concepcion del aprendizaje
pedagogian
 
Eu vf jphi
Eu vf jphiEu vf jphi
Eu vf jphi
Crx Irre
 
1415262 tsem4 antej
1415262 tsem4 antej1415262 tsem4 antej
1415262 tsem4 antej
carlos antunez
 

La actualidad más candente (20)

Enseñanza desde lo cognitivo
Enseñanza desde lo cognitivoEnseñanza desde lo cognitivo
Enseñanza desde lo cognitivo
 
Aprendizaje afectivo
Aprendizaje afectivoAprendizaje afectivo
Aprendizaje afectivo
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Psicología de la educación
Psicología de la educación   Psicología de la educación
Psicología de la educación
 
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 ensayo-sobre-aprendizaje-significativo ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
 
P royecto ciencias naturales 24527
P royecto ciencias naturales 24527P royecto ciencias naturales 24527
P royecto ciencias naturales 24527
 
Resumen de tecnicas de estudio y aprendizaje
Resumen de tecnicas de estudio y aprendizajeResumen de tecnicas de estudio y aprendizaje
Resumen de tecnicas de estudio y aprendizaje
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
exposicion Teorías implícitas
exposicion Teorías implícitasexposicion Teorías implícitas
exposicion Teorías implícitas
 
Enfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizajeEnfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizaje
 
Matriz Comparativa
Matriz ComparativaMatriz Comparativa
Matriz Comparativa
 
Reporte del cuestionario de dilemas
Reporte del cuestionario de dilemasReporte del cuestionario de dilemas
Reporte del cuestionario de dilemas
 
Conductismo y Cognitivismo
Conductismo y Cognitivismo Conductismo y Cognitivismo
Conductismo y Cognitivismo
 
Paradigma cognitivo-3
Paradigma cognitivo-3Paradigma cognitivo-3
Paradigma cognitivo-3
 
El ciclo de aprendizaje y sus faces
El ciclo de aprendizaje y sus facesEl ciclo de aprendizaje y sus faces
El ciclo de aprendizaje y sus faces
 
Resumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen de enseñanza de aprendizajeResumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen de enseñanza de aprendizaje
 
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
 
Concepcion del aprendizaje
Concepcion del aprendizajeConcepcion del aprendizaje
Concepcion del aprendizaje
 
Eu vf jphi
Eu vf jphiEu vf jphi
Eu vf jphi
 
1415262 tsem4 antej
1415262 tsem4 antej1415262 tsem4 antej
1415262 tsem4 antej
 

Similar a CÓMO ENSEÑAR A PENSAR LOUIS. E "OPERACIONES DEL PENSAMIENTO".

ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
nilzuhu
 
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
YANIRA-ALBORNOZ
 
actividad de teorías del aprendizaje
actividad de teorías del aprendizajeactividad de teorías del aprendizaje
actividad de teorías del aprendizaje
Johan Hurtado
 
Articulo educación
Articulo educación Articulo educación
Articulo educación
Rocio de Belen Contreras Manrique
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Gusta02
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Gusta02
 
Reflexion yaneth grupal como pensamos
Reflexion yaneth grupal como pensamosReflexion yaneth grupal como pensamos
Reflexion yaneth grupal como pensamos
Ana G' Hdz Cruz
 
Desarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemáticoDesarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemático
Iris Ramirez Esteban
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
marisolcuriel
 
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdfDialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
karina353317
 
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacionLas habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
JosDomingo5
 
Informe teorias
Informe teoriasInforme teorias
Informe teorias
Luismi Orozco
 
Informe
InformeInforme
Informe
InformeInforme
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Alondra Saucedoo
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Jorge L. Toro Torre
 
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Moises Acevedo
 
Ensayo Del Video
Ensayo Del VideoEnsayo Del Video
Ensayo Del Video
jorge37c
 
Abp informe final
Abp informe finalAbp informe final
Abp informe final
Elder Livisi Carbajal
 

Similar a CÓMO ENSEÑAR A PENSAR LOUIS. E "OPERACIONES DEL PENSAMIENTO". (20)

ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
 
actividad de teorías del aprendizaje
actividad de teorías del aprendizajeactividad de teorías del aprendizaje
actividad de teorías del aprendizaje
 
Articulo educación
Articulo educación Articulo educación
Articulo educación
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Reflexion yaneth grupal como pensamos
Reflexion yaneth grupal como pensamosReflexion yaneth grupal como pensamos
Reflexion yaneth grupal como pensamos
 
Desarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemáticoDesarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemático
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdfDialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
 
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacionLas habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
 
Informe teorias
Informe teoriasInforme teorias
Informe teorias
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
 
Ensayo Del Video
Ensayo Del VideoEnsayo Del Video
Ensayo Del Video
 
Abp informe final
Abp informe finalAbp informe final
Abp informe final
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

CÓMO ENSEÑAR A PENSAR LOUIS. E "OPERACIONES DEL PENSAMIENTO".

  • 1. Unidad de aprendizaje II. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL. ESCUELA NORMAL “JUAN ENRÍQUEZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. “CÓMO ENSEÑAR A PENSAR- TEORÍA Y APLICACIÓN LOUIS E.” “SUBTEMA: OPERACIONES DEL PENSAMIENTO”. TIPO DE EVIDENCIA: ANÁLISIS. LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA “ADECUACIÓN CURRICULAR”. PRESENTADO POR: ROSALES MORA MARÍA GUADALUPE. CARRILLO MONTIEL ISABEL. FACILITADOR DEL CURSO: LIC. LEONNOR PERÉZ ALCANTARA. LUGAR Y FECHA: TLACOTALPAN, VERACRUZ, NOVIEMBRE DEL 2018.
  • 3. 3 OPERACIONES DEL PENSAMIENTO. ÁNALISIS CRÍTICO DE LA LECTURA. Supone que la mayoría de las personas estarán de acuerdo en que los procesos del pensamiento constituyen un importante objetivo de la educación y que las escuelas no tendrían que escatimar esfuerzos para propiciar al educando las amplias oportunidades de pensar. Los subtítulos que presenta son de enfoque instructivo, ya que los docentes los retoman para ir orientando su propia enseñanza en el aula, utilizadas para darle la importancia a todo lo que significa pensamiento. El carácter incompleto o incoherente del pensamiento se ve reflejado por ciertas conductas, tales como la impulsividad, la excesiva dependencia del profesor, la incapacidad para concentrarse y captar significados, la rigidez y falta de flexibilidad, la extrema falta de confianza, etc., que tenderían a disminuir si se brindan suficientes ocasiones para participar en los diversos procesos que implica el acto de pensar. Teniendo en cuenta que la capacidad de pensar está en todo ser humano normal, lo que el docente debe hacer para con sus alumnos es brindar oportunidades para pensar y examinar los resultados de esa actividad. Cargar el acento en actividades que enseñan a pensar estimula esta facultad y provoca un decrecimiento en la llamada conducta inmadura. No debe descartarse que en ciertos problemas de aprendizaje que tienen relación con el pensamiento puedan existir dificultades de aptitud física y/o de seguridad emocional en el niño. Los docentes no deben asumir la responsabilidad de cambiar la conducta de los alumnos sino la responsabilidad de proporcionarles oportunidades para que los alumnos modifiquen su conducta. Igualmente la buena enseñanza no debe medirse solamente por las modificaciones producidas en la conducta del alumno. Si los alumnos no cambian no indica que no se han brindado experiencias positivas, sino simplemente que no cambian. Si el ambiente escolar es rico en oportunidades para pensar correctamente, es probable que la mayoría de los alumnos adquieran la capacidad de modificar su propia conducta. Los docentes deben buscar cambios autodirigidos por los propios alumnos y, éstos asumen su propia responsabilidad. Insistimos en que es necesario proporcionar experiencias que lo capaciten para tomar decisiones en lo que atañe a su conducta, a continuación se presentan técnicas del pensamiento que le facilitarán tanto al docente como el alumno enriquecer su fuente de aprendizaje-enseñanza. El comparar le permite al docente que el alumno observe las diferencias y similitudes por la vía de los hechos o la contemplación, observa interrelaciones, lo que obtenemos de respuesta de los alumnos irá enfocado hacia el propósito que orientaban la labor que les asignaron. Las comparaciones pueden llevarse a cabo sin importancia de las materias, así como hacer comparaciones de las comparaciones, de esta manera aprenden los unos de los otros. Comparar implica abstraer y retener mentalmente la abstracción, mientras se concentra la atención en los objetos comparados, cabe destacar que estas actividades pueden sólo enfatizar la memorización.
  • 4. 4 El método de resumir le permite al docente establecer de modo breve o condensado, la sustancia de lo presentado, y replantear la esencia del asunto, de la idea o ideas centrales, lleva a cabo la reflexión retrospectivamente a manera de lo que los alumnos capten la idea, así como también ellos pueden aplicar el método estratégico de “resumir”. No hay una sola manera de resumir y cada alumno hace la misma tarea de manera distinta. Para dar orientación sobre la forma de recudir nos dice que es conveniente exponer las ideas básicas, los conceptos importantes, y luego hablar de cada uno de ellos. La última frase podría resumir las ideas básicas principales. El acto de observar significa considerar con atención algo que necesitamos analizar; muchas veces observamos movidos por el interés, se puede definir la observación como uno de los recursos más ricos con que el maestro cuenta para evaluar principalmente lo que se refiere al área afectiva. Las técnicas de observación tienen como finalidad describir y registrar sistemáticamente las manifestaciones de la conducta del educando, como resultado de una constante observación de este. La observación debe permitir recoger información suficiente sobre el aspecto o dimensión evaluada, no fragmentaria y puntual. Emitir un juicio apoyado en poca e insuficiente información es un riesgo que debe evitarse en la medida de lo posible. Clasificar le permite al infante, ordenar ideas, tener argumentos válidos para poder agruparlos de manera coherente esto le facilitará la búsqueda de información para un tema en especifico o bien al estudio del tema. La interpretación de textos es necesaria para el manejo eficiente de la lectura, saber interpretar textos o situaciones que le lleven al alumno a un constante aprendizaje resulta efectivo a la hora de exponer un tema o explicar dicha situación, la interpretación de párrafos o textos es una estrategia ideal para el aprendizaje continuo del alumno y esto le permitirá al docente evaluar al alumno mediante la interpretación de ideas.