SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Iliana de la Cruz Salais
Tarea 6: Principios derivados del enfoque humanista en la educación.
Nombre del docente: Dra. María Juanita Maldonado Carrizales
Fecha: 23 de febrero de 2016
Introducción:
Las teorías humanistas está basada en cambiar las actitudes de los estudiantes,
enfocándose en un método de enseñanza, donde se toman en cuenta las
actitudes de cada alumno y personalizar la enseñanza, cubriendo las necesidades
individuales de cada uno.
La clave del humanismo, es el aprendizaje basado en las experiencias vividas por
el estudiante y el desarrollo como persona, los cuales son la base de su
formación.
Los siguientes principios se han derivado del enfoque humanista en la educación:
• Los estudiantes aprenderán mejor lo que ellos quieren y necesitan conocer.
Si queremos lograr que el estudiante adquiera algún conocimiento se necesita
despertar la curiosidad y motivación del alumno y que se dé cuenta que lo que
aprenda le será útil en la vida diaria.
Por ejemplo, para aplicar este principio en el aula es necesario, antes de
transmitirle un nuevo aprendizaje al alumno, hacer una lluvia de ideas, donde el
mencione la relación que observe del tema con la vida real y ejemplos de su
aplicación, para ya habiendo captado su atención e interés, ir introduciendo los
conceptos o procedimientos.
• La auto-evaluación es la única evaluación significativa del trabajo del
estudiante.
El alumno tendrá un aprendizaje significativo, si en el proceso de aprendizaje
autoevalúa sus conocimientos, haciendo referencia a lo que sabía antes y a lo que
se da cuenta que ha adquirido después.
Hay criterios que se deben tomar en cuenta para guiar este proceso, los cuales
son, el grado de satisfacción con la actividad elaborada, el progreso personal, el
grado de compromiso con el curso, la comparación de la dedicación con respecto
a otros cursos y la comparación del propio desempeño con respecto a los demás
compañeros.
Como ejemplo de este principio, se realiza una actividad diagnostica al inicio del
tema y ya habiendo terminado el tema, se le pide, que elabore una conclusión de
lo que considera que aprendió, haciendo la comparación con la actividad
diagnóstica.
• Los estudiantes aprenden mejor en un ambiente no amenazante.
La transmisión del aprendizaje debe darse en un entorno donde el estudiante se
sienta cómodo no solo consigo mismo, sino también, con sus compañeros,
docentes, administrativos y en general con la escuela por completo, ya que si el
alumno se encuentra insatisfecho con su entorno se generara la falta de
motivación y como se menciona en otros casos, la motivación es una de los
principales aspectos que hace que el alumno quiera aprender.
Esto se ejemplifica en clase dejando que el estudiante exprese sus ideas y sea
libre, siempre en un entorno de respeto hacia los demás.
Conclusiones.
Aplicar esta teoría en nuestro trabajo como docente nos ayudara a lograr el
desarrollo de la persona, ya que promueve cosas como la percepción de la
realidad, la aceptación del yo, de los otros y de la naturaleza.
Ya que toma en cuenta factores internos como los sentimientos, valores e
ilusiones, buscando el desarrollo como persona y que los seres humanos somos
únicos y somos capaces de crear un mundo propio al pensar y reflexionar, es
decir, que somos capaces de producir nuestras propias realidades a través de
nuestra particular forma de percibir las cosas en nuestra vida. Y por lo tanto
generar nuestro propio aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
psialf
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
Karen Vázquez
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
Azenett Martinez
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directiva
Lulu Montañez
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
san1marin
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
carla montez
 
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
DianaArtigasManchine
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
Luisrivadeneira1970
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
Francisco Antonio Leal Blanco
 
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Gaby Da Dignidad
 
Valores de la educación humanista
Valores de la educación humanista Valores de la educación humanista
Valores de la educación humanista
mariaelena03
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
Dayanara Can Be
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David Ausubel
DeysyRomo
 
El método de cousinet
El método de cousinetEl método de cousinet
El método de cousinet
AlejandraVasconezMosquera
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
Yesenia Reyes Morales
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
tania21mendoza
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
marigarciasanchez
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes
 
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis CoyagoInvestigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Luiscn24
 

La actualidad más candente (20)

Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directiva
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
 
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
 
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
 
Valores de la educación humanista
Valores de la educación humanista Valores de la educación humanista
Valores de la educación humanista
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David Ausubel
 
El método de cousinet
El método de cousinetEl método de cousinet
El método de cousinet
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis CoyagoInvestigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
 

Destacado

Suggestopedia
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
Gente Planeta
 
El aprendizaje de idiomas comunitario
El aprendizaje de idiomas comunitarioEl aprendizaje de idiomas comunitario
El aprendizaje de idiomas comunitario
Arianna gonzalez
 
Tpr
TprTpr
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
stherpalau
 
Gramatica Generativa
Gramatica GenerativaGramatica Generativa
Gramatica Generativa
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
Gente Planeta
 
Ejemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABPEjemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABP
Iliana de la Cruz
 
Esquema aprendizaje
Esquema aprendizajeEsquema aprendizaje
Esquema aprendizaje
Iliana de la Cruz
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
Iliana de la Cruz
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
Iliana de la Cruz
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
Iliana de la Cruz
 
Método directo
Método  directoMétodo  directo
Método directo
Gente Planeta
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
Iliana de la Cruz
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducción
Gente Planeta
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativa
Janikk
 
La respuesta fisica total
La respuesta fisica totalLa respuesta fisica total
La respuesta fisica total
Gladys Rivera
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativa Competencia comunicativa
Competencia comunicativa
yoyelis
 
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Lect.04
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Lect.04Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Lect.04
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Lect.04
Mario Alberto Villanueva Cabrera
 
Lasttrendsincommunication
LasttrendsincommunicationLasttrendsincommunication
Lasttrendsincommunication
Marta Cervera
 
Sugestopedia
SugestopediaSugestopedia
Sugestopedia
Innov-Arte Educación
 

Destacado (20)

Suggestopedia
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
 
El aprendizaje de idiomas comunitario
El aprendizaje de idiomas comunitarioEl aprendizaje de idiomas comunitario
El aprendizaje de idiomas comunitario
 
Tpr
TprTpr
Tpr
 
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
 
Gramatica Generativa
Gramatica GenerativaGramatica Generativa
Gramatica Generativa
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
 
Ejemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABPEjemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABP
 
Esquema aprendizaje
Esquema aprendizajeEsquema aprendizaje
Esquema aprendizaje
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
 
Método directo
Método  directoMétodo  directo
Método directo
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducción
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativa
 
La respuesta fisica total
La respuesta fisica totalLa respuesta fisica total
La respuesta fisica total
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativa Competencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Lect.04
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Lect.04Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Lect.04
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Lect.04
 
Lasttrendsincommunication
LasttrendsincommunicationLasttrendsincommunication
Lasttrendsincommunication
 
Sugestopedia
SugestopediaSugestopedia
Sugestopedia
 

Similar a Enfoque humanista

Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-banduraTeoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Raul Montes Escamilla
 
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdfTEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
maxicandido
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
anita-0115
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
anita-0115
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
karla_hernandez
 
Pedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimiento
kate1531
 
Teorías implicitas
Teorías implicitasTeorías implicitas
Teorías implicitas
Alex Narud
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
MichaelManuelMejia
 
concepción de los profesores
 concepción de los profesores concepción de los profesores
concepción de los profesores
molina20
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
jeny fragoso
 
Fund Filo De La Educ 9 Comp
Fund Filo De La Educ 9 CompFund Filo De La Educ 9 Comp
Fund Filo De La Educ 9 Comp
José Ferrer
 
Fund Filo De La Educ 9 Comp
Fund Filo De La Educ 9 CompFund Filo De La Educ 9 Comp
Fund Filo De La Educ 9 Comp
José Ferrer
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Leslyy Moliina
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Leslyy Moliina
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
SofiaBurbano7
 
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionModelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Bobby Mancito
 
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Ilse Patiño
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
SolangeGonzalez20
 

Similar a Enfoque humanista (20)

Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-banduraTeoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
 
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdfTEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Pedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimiento
 
Teorías implicitas
Teorías implicitasTeorías implicitas
Teorías implicitas
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
 
concepción de los profesores
 concepción de los profesores concepción de los profesores
concepción de los profesores
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
 
Fund Filo De La Educ 9 Comp
Fund Filo De La Educ 9 CompFund Filo De La Educ 9 Comp
Fund Filo De La Educ 9 Comp
 
Fund Filo De La Educ 9 Comp
Fund Filo De La Educ 9 CompFund Filo De La Educ 9 Comp
Fund Filo De La Educ 9 Comp
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionModelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
 
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
Concepciones de la enseñanza, el aprendizaje y distintas teorías implícitas s...
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Enfoque humanista

  • 1. Nombre: Iliana de la Cruz Salais Tarea 6: Principios derivados del enfoque humanista en la educación. Nombre del docente: Dra. María Juanita Maldonado Carrizales Fecha: 23 de febrero de 2016
  • 2. Introducción: Las teorías humanistas está basada en cambiar las actitudes de los estudiantes, enfocándose en un método de enseñanza, donde se toman en cuenta las actitudes de cada alumno y personalizar la enseñanza, cubriendo las necesidades individuales de cada uno. La clave del humanismo, es el aprendizaje basado en las experiencias vividas por el estudiante y el desarrollo como persona, los cuales son la base de su formación. Los siguientes principios se han derivado del enfoque humanista en la educación: • Los estudiantes aprenderán mejor lo que ellos quieren y necesitan conocer. Si queremos lograr que el estudiante adquiera algún conocimiento se necesita despertar la curiosidad y motivación del alumno y que se dé cuenta que lo que aprenda le será útil en la vida diaria. Por ejemplo, para aplicar este principio en el aula es necesario, antes de transmitirle un nuevo aprendizaje al alumno, hacer una lluvia de ideas, donde el mencione la relación que observe del tema con la vida real y ejemplos de su aplicación, para ya habiendo captado su atención e interés, ir introduciendo los conceptos o procedimientos. • La auto-evaluación es la única evaluación significativa del trabajo del estudiante. El alumno tendrá un aprendizaje significativo, si en el proceso de aprendizaje autoevalúa sus conocimientos, haciendo referencia a lo que sabía antes y a lo que se da cuenta que ha adquirido después. Hay criterios que se deben tomar en cuenta para guiar este proceso, los cuales son, el grado de satisfacción con la actividad elaborada, el progreso personal, el grado de compromiso con el curso, la comparación de la dedicación con respecto a otros cursos y la comparación del propio desempeño con respecto a los demás compañeros. Como ejemplo de este principio, se realiza una actividad diagnostica al inicio del tema y ya habiendo terminado el tema, se le pide, que elabore una conclusión de lo que considera que aprendió, haciendo la comparación con la actividad diagnóstica.
  • 3. • Los estudiantes aprenden mejor en un ambiente no amenazante. La transmisión del aprendizaje debe darse en un entorno donde el estudiante se sienta cómodo no solo consigo mismo, sino también, con sus compañeros, docentes, administrativos y en general con la escuela por completo, ya que si el alumno se encuentra insatisfecho con su entorno se generara la falta de motivación y como se menciona en otros casos, la motivación es una de los principales aspectos que hace que el alumno quiera aprender. Esto se ejemplifica en clase dejando que el estudiante exprese sus ideas y sea libre, siempre en un entorno de respeto hacia los demás. Conclusiones. Aplicar esta teoría en nuestro trabajo como docente nos ayudara a lograr el desarrollo de la persona, ya que promueve cosas como la percepción de la realidad, la aceptación del yo, de los otros y de la naturaleza. Ya que toma en cuenta factores internos como los sentimientos, valores e ilusiones, buscando el desarrollo como persona y que los seres humanos somos únicos y somos capaces de crear un mundo propio al pensar y reflexionar, es decir, que somos capaces de producir nuestras propias realidades a través de nuestra particular forma de percibir las cosas en nuestra vida. Y por lo tanto generar nuestro propio aprendizaje.