SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de BI y reportes Ad-Hoc
Análisis y Planeación Financiera
Datos, información, conocimiento
Los conceptos que se muestran se basan en las definiciones de Davenport y
Prusak (1999) y Kaplan y Norton.
Datos
Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con elementos primarios de
información que por sí solos son irrelevantes
Conocimiento
El conocimiento es una mezcla de experiencia, valores,
información y know-how que sirve como marco para la
incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil
para la acción.
¿Qué es Business Intelligence?
Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en
información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda
optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.
Podemos definir Business Intelligence como el conjunto de metodologías, aplicaciones y
tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e
información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada, para
su explotación directa (reporting, análisis OLTP / OLAP, alertas...) o para su análisis y conversión
en conocimiento, dando así soporte a la toma de decisiones sobre el negocio.
Las principales técnicas de Business Intelligence que existen hoy en día son:
Cuadros de Mando Integrales (CMI) (BALANCED SOCRECARD) – KAPLAN Y NORTON-
Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)
Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Integral (CMI), también conocido como Balanced Scorecard (BSC) o dashboard, es una
herramienta de control empresarial que permite establecer y monitorizar los objetivos de una empresa y de sus
diferentes áreas o unidades.
El Cuadro de Mando Integral se diferencia de otras herramientas de Business Intelligence, en que está más
orientados al seguimiento de indicadores que al análisis minucioso de información.
Un dashboard (tablero de instrumentos) de BI es
una sola página, que utiliza visualizaciones para
contar una historia. Porque se limita a una sola
página, un dashboard bien diseñado contiene sólo
los elementos más importantes de la historia.
Las visualizaciones que se ven en el tablero de
mandos se denominan azulejos y cubren al
tablero de informes.
Las visualizaciones en un tablero de mandos
provienen de reportes y cada reporte se basa
en un conjunto de datos. De hecho, una forma
de ver un dashboard es como una entrada a los
informes y bases de datos subyacentes. Al
seleccionar una visualización te lleva al reporte
(y el conjunto de datos) que se utilizó para
crearlo.
Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al
análisis de los datos de una organización.
En principio, puede parecer que el análisis de datos es un proceso sencillo, y fácil de conseguir mediante una
aplicación hecha a medida o un ERP sofisticado. Sin embargo, no es así: estas aplicaciones suelen disponer
de una serie de informes predefinidos en los que presentan la información de manera estática, pero no
permiten profundizar en los datos, navegar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas,etc.
Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)
Un Sistema de Información para Ejecutivos o Sistema de Información Ejecutivaes una herramienta software,
basada en un DSS, que provee a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su
compañía, y que es relevante para sus factores clave de éxito.
La finalidad principal es que el ejecutivo tenga a su disposición un panorama completo del estado de los
indicadores de negocio que le afectan al instante, manteniendo también la posibilidad de analizar con detalle
aquellos que no estén cumpliendo con las expectativas establecidas, para determinar el plan de acción más
adecuado.
Departamento de ventas
El BI facilita la comprensión de las necesidades del cliente, así
como responder a las nuevas oportunidades del mercado.
También son posibles análisis de patrones de compra para
aprovechar coyunturas de ventas con productos asociados.
Departamento económico-financiero
El BI permite acceder a los datos de forma inmediata y en
tiempo real, mejorando así ciertas operaciones, que suelen
incluir presupuestos, proyecciones, control de gestión,
tesorería, balances y cuentas de resultados.
Departamento de atención al cliente
Aplicado a este ámbito, el BI permite evaluar con exactitud
el valor de los segmentos del mercado y de los clientes
individuales, además de ayudar a retener a los clientes más
rentables.
Departamento de recursos humanos
Obteniendo los datos precisos de la fuente adecuada, el BI
permite analizar los parámetros que más pueden afectar al
departamento: satisfacción de los empleados, absentismo
laboral, beneficio-hora/hombre,etc.
Departamento de marketing
El BI permite identificar de forma más precisa los
segmentos de clientes y estudiar con mayor detalle su
comportamiento. Para ello se pueden incluir análisis
capaces de medir, por ejemplo, el impacto de los precios y
las promociones en cada segmento.
Departamento de compras
El BI permite acceder a los datos del mercado, vinculándolos
con la información básica necesaria para hallar las relaciones
entre coste y beneficio. Al mismo tiempo, permite monitorizar
la información de cada factoría o cadena de producción, lo que
puede ayudar a optimizar el volumen de las compras.
Departamento de producción
El BI proporciona un mecanismo que permite analizar el
rendimiento de cualquier tipo de proceso operativo, ya que
comprende desde el control de calidad y la administración
de inventarios hasta la planificación y la historización de la
producción.
El BI en los diferentes departamentos de la empresa
En todas las empresas cada departamento acumula diferentes datos: sobre sus clientes, sus inventarios, su producción, sobre la
efectividad de las campañas de marketing, información sobre proveedores y socios, además de los datos que pueden proveer del
exterior, como los referentes a competidores. En este sentido, el Business Intelligence puede realizar distintas aportaciones a cada
departamento, siempre con el objetivo de integrar y optimizar la información disponible en la organización:
En definitiva, una solución BI completa permite:
Comprender ¿por qué ocurre?
Predecir ¿qué ocurriría?
Colaborar ¿qué debería hacer el equipo?
Decidir ¿qué camino se debe seguir?
Observar ¿qué está ocurriendo?
Arquitectura de una solución de Business Intelligence
Beneficios de un sistema de BI
Nos olvidamos de las especulaciones
Si el funcionamiento de tu negocio está fundamentado en las conjeturas, es porque te faltan
datos para construir una estructura fiable que te permita tomar decisiones bien informadas.
Nos da respuestas más rápidas
Otro gran incentivo para implementar una herramienta de BI es que puedes
conseguir respuestas inmediatas a las preguntas de tu negocio. Puedes tomar decisiones
sin tener que revisar un montón de páginas de informes y perder el tiempo.
Puedes conseguir importantes métricas sobre tu negocio
Los KPIs son métricas que nos ayudan a identificar el rendimiento de una determinada acción o
estrategia. Estas unidades de medida nos indican nuestro nivel de desempeño.
Conseguir información valiosa sobre el comportamiento de tus clientes
Uno de los mayores beneficios de tener una plataforma BI en tu organización es tener la
posibilidad de investigar lo que el mercado está adquiriendo.
Identificar las oportunidades de cross-selling y up-selling
Las plataformas BI te permiten utilizar los datos de clientes para mejorar tus modelos de venta
tradicionales, así como para ayudar a tu personal de ventas a implementar técnicas de cross-
selling y up-selling en los puntos de venta más adecuados.
Beneficios de un sistema de BI
Permite optimizar las operaciones
Cuando se implementa un sistema de BI, podemos empezar a conseguir insights detallados
sobre el rendimiento de nuestras operaciones. Esto nos permite conocer las áreas en las que
necesitamos mejorar o modificar algo a fin de optimizar y racionalizar nuestras operaciones.
Desarrollar la eficiencia
Hay muchas organizaciones que pierden una gran cantidad de tiempo buscando información
desde sus diferentes fuentes de datos en los momentos en los que necesitan obtener una
comprensión más profunda de su empresa.
Encuentra cuáles son tus costes de producción reales
Los programas BI pueden darte unas estadísticas más elaboradas sobre los costes de
producción de tu compañía, así como de tu habilidad de hacer cambios en esa producción para
conseguir una rentabilidad mayor.
Crear un mejor inventario
Tus clientes pueden recibir lo que necesitan en el momento en el que ellos quieren y tu empresa
no tiene la carga adicional de tener que almacenar el exceso de inventario.
Entender mejor el pasado, presente y futuro de tu empresa
Uno de los puntos fuertes de los sistemas de Inteligencia de Negocio es darte la
oportunidad de conocer el estado de tu negocio en un período concreto de tiempo
Beneficios de un sistema de BI
Servicios que ofrecemos:
Establecimiento
• Establecimiento del sistema de BI en uno de los tres principales sistemas que existen
en el mercado (Qlikview, Power BI o Tableau)
• Amplio catálogo de reportes y herramientas, (utilizados por empresas multinacionales
reconocidas por su manejo del negocio).
• Análisis del negocio para tropicalizar las herramientas de análisis.
• Minería de datos y sanity test para la confiabilidad de los reportes.
Especificación
• Determinación de KPI’s
• Requerimientos especiales del reporte para hacerlo lo más específico posible
• Enfocar la preparación del reporte para un usuario o nivel de usuarios específico
• Adecuaciones de formatos
Publicar
• Periodo de prueba
• Establecer método de publicación
• Periodicidad del reporte
• Capacitación y documentación
Proceso para el desarrollo de herramientas y reportes
• Análisis de información a mostrar
• Se determina el nivel de consolidación o granularidad de los datos
• Se determinan las fuentes de información primarias y secundarias (internas y
externas)
• Mapeo de tablas (en consultas directas a bases de datos)
• Recolección de información
• Verificación de consistencia y congruencia de la información
• Depuración de datos
• Agrupación de información
• Definición de KPI’s
Definición de objetivo y alcance
Controlesy manejo de datos
• Diseño de puntos de control
• Determinación de los niveles de agrupación (cubo de datos)
• Diseño de la estructura de los datos (modelado de datos)
• Definición de método estadístico inferencial (para modelos de planeación)
• Diseño de vistas del reporte
• Se determina la periodicidad ideal para el reporte
• Se analiza y escoge la herramienta ideal para desarrollar el reporte
• Se escoge el performance más adecuado para el desarrollo (optimización de rendimiento)
• Reglas para datos significativos (decimales, negativos, límites de semaforización
Validación, revisión y corrección
• Realizar plan de validación, (en base a puntos de control y reglas para consulta)
• Verificación de funcionamiento, (en caso de ser dinámico)
• Muestreo de resultados para asegurar veracidad de información contenida
• Revisión con el usuario solicitante
• Correcciones y adecuaciones a solicitud del usuario
• Determinación de periodo Beta
• Documentación (manuales e instructivos) y capacitación
• Liberación a la operación
Davenport, T. y Prusak, L. (1998): “Working Knowledge”. Harvard Business Scholl
Press. Boston.
Kaplan, R. y Norton, D. (1997): “Cuadro de mando integral (The Balanced
Scorecard)”. Gestión 2000. Barcelona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Business inteligence
Business inteligenceBusiness inteligence
Business inteligenceKeopx
 
Business inteligence am
Business inteligence amBusiness inteligence am
Business inteligence amMarichuySanti
 
03 folleto ultrasoft descripción de módulos
03 folleto ultrasoft descripción de módulos03 folleto ultrasoft descripción de módulos
03 folleto ultrasoft descripción de módulosJosafat Rivera
 
Inteligencia de negocios 1
Inteligencia de negocios 1Inteligencia de negocios 1
Inteligencia de negocios 1reyna mac mas
 
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS - BI
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS - BIINTELIGENCIA DE NEGOCIOS - BI
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS - BIEdgar Leon
 
Inteligencia de Negocios presentacion
Inteligencia de Negocios presentacionInteligencia de Negocios presentacion
Inteligencia de Negocios presentacionClinica Internacional
 
Arquitectura bi para reportes comerciales
Arquitectura bi para reportes comercialesArquitectura bi para reportes comerciales
Arquitectura bi para reportes comercialesJulio Leon
 
Introducción al Business Intelligence
Introducción al Business IntelligenceIntroducción al Business Intelligence
Introducción al Business Intelligenceoutsourceando
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligenceYamily96
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negociosjeffersonjsk
 
Business Intelligence Exposición
Business Intelligence ExposiciónBusiness Intelligence Exposición
Business Intelligence Exposicióntereunisur7610
 
Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]Derly ♥
 
Centro competencias de business intelligence introduccion
Centro competencias de business intelligence introduccionCentro competencias de business intelligence introduccion
Centro competencias de business intelligence introduccionGuillermo Manrique
 

La actualidad más candente (20)

BUSSINESS INTELLIGENT
BUSSINESS INTELLIGENTBUSSINESS INTELLIGENT
BUSSINESS INTELLIGENT
 
Business inteligence
Business inteligenceBusiness inteligence
Business inteligence
 
Business inteligence am
Business inteligence amBusiness inteligence am
Business inteligence am
 
03 folleto ultrasoft descripción de módulos
03 folleto ultrasoft descripción de módulos03 folleto ultrasoft descripción de módulos
03 folleto ultrasoft descripción de módulos
 
¿Business Intelligence?
¿Business Intelligence?¿Business Intelligence?
¿Business Intelligence?
 
Inteligencia de negocios 1
Inteligencia de negocios 1Inteligencia de negocios 1
Inteligencia de negocios 1
 
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS - BI
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS - BIINTELIGENCIA DE NEGOCIOS - BI
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS - BI
 
Inteligencia de Negocios presentacion
Inteligencia de Negocios presentacionInteligencia de Negocios presentacion
Inteligencia de Negocios presentacion
 
Bisness inteligent
Bisness inteligentBisness inteligent
Bisness inteligent
 
Arquitectura bi para reportes comerciales
Arquitectura bi para reportes comercialesArquitectura bi para reportes comerciales
Arquitectura bi para reportes comerciales
 
Seminario De Tecnologia
Seminario De TecnologiaSeminario De Tecnologia
Seminario De Tecnologia
 
Bi
BiBi
Bi
 
Introducción al Business Intelligence
Introducción al Business IntelligenceIntroducción al Business Intelligence
Introducción al Business Intelligence
 
BI COFARMEN
BI COFARMENBI COFARMEN
BI COFARMEN
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Business Intelligence Exposición
Business Intelligence ExposiciónBusiness Intelligence Exposición
Business Intelligence Exposición
 
Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]
 
Centro competencias de business intelligence introduccion
Centro competencias de business intelligence introduccionCentro competencias de business intelligence introduccion
Centro competencias de business intelligence introduccion
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 

Similar a Cna reportes ad-hoc_y_herramientas_analisis_y_planeacion

Similar a Cna reportes ad-hoc_y_herramientas_analisis_y_planeacion (20)

Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
 
Bisness inteligent
Bisness inteligentBisness inteligent
Bisness inteligent
 
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BUSINESS INTELLIGENCE)
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS  (BUSINESS INTELLIGENCE)INTELIGENCIA DE NEGOCIOS  (BUSINESS INTELLIGENCE)
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BUSINESS INTELLIGENCE)
 
Clase 03-04-2023.pdf.pdf
Clase 03-04-2023.pdf.pdfClase 03-04-2023.pdf.pdf
Clase 03-04-2023.pdf.pdf
 
Business Intelligence
Business IntelligenceBusiness Intelligence
Business Intelligence
 
Business Intelligent
Business IntelligentBusiness Intelligent
Business Intelligent
 
Boletin advisory-edicion-10-2008
Boletin advisory-edicion-10-2008Boletin advisory-edicion-10-2008
Boletin advisory-edicion-10-2008
 
Boletin advisory-edicion-10-2008
Boletin advisory-edicion-10-2008Boletin advisory-edicion-10-2008
Boletin advisory-edicion-10-2008
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
 
963002 inteligencia-de-negocios
963002 inteligencia-de-negocios963002 inteligencia-de-negocios
963002 inteligencia-de-negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Conozca bi4web 2016_es
Conozca bi4web 2016_esConozca bi4web 2016_es
Conozca bi4web 2016_es
 
Business intellligence
Business intellligenceBusiness intellligence
Business intellligence
 
Business intellligence
Business intellligenceBusiness intellligence
Business intellligence
 
Business intellligence
Business intellligenceBusiness intellligence
Business intellligence
 
Business intellligence
Business intellligenceBusiness intellligence
Business intellligence
 
Datamart
DatamartDatamart
Datamart
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
Unidad 5.- conceptos de inteligencia de negocios
 

Último

Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 

Último (20)

Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

Cna reportes ad-hoc_y_herramientas_analisis_y_planeacion

  • 1. Sistemas de BI y reportes Ad-Hoc Análisis y Planeación Financiera
  • 2. Datos, información, conocimiento Los conceptos que se muestran se basan en las definiciones de Davenport y Prusak (1999) y Kaplan y Norton. Datos Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con elementos primarios de información que por sí solos son irrelevantes Conocimiento El conocimiento es una mezcla de experiencia, valores, información y know-how que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción.
  • 3. ¿Qué es Business Intelligence? Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios. Podemos definir Business Intelligence como el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada, para su explotación directa (reporting, análisis OLTP / OLAP, alertas...) o para su análisis y conversión en conocimiento, dando así soporte a la toma de decisiones sobre el negocio. Las principales técnicas de Business Intelligence que existen hoy en día son: Cuadros de Mando Integrales (CMI) (BALANCED SOCRECARD) – KAPLAN Y NORTON- Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS) Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)
  • 4. Cuadro de Mando Integral El Cuadro de Mando Integral (CMI), también conocido como Balanced Scorecard (BSC) o dashboard, es una herramienta de control empresarial que permite establecer y monitorizar los objetivos de una empresa y de sus diferentes áreas o unidades. El Cuadro de Mando Integral se diferencia de otras herramientas de Business Intelligence, en que está más orientados al seguimiento de indicadores que al análisis minucioso de información.
  • 5. Un dashboard (tablero de instrumentos) de BI es una sola página, que utiliza visualizaciones para contar una historia. Porque se limita a una sola página, un dashboard bien diseñado contiene sólo los elementos más importantes de la historia. Las visualizaciones que se ven en el tablero de mandos se denominan azulejos y cubren al tablero de informes. Las visualizaciones en un tablero de mandos provienen de reportes y cada reporte se basa en un conjunto de datos. De hecho, una forma de ver un dashboard es como una entrada a los informes y bases de datos subyacentes. Al seleccionar una visualización te lleva al reporte (y el conjunto de datos) que se utilizó para crearlo.
  • 6. Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS) Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización. En principio, puede parecer que el análisis de datos es un proceso sencillo, y fácil de conseguir mediante una aplicación hecha a medida o un ERP sofisticado. Sin embargo, no es así: estas aplicaciones suelen disponer de una serie de informes predefinidos en los que presentan la información de manera estática, pero no permiten profundizar en los datos, navegar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas,etc. Sistemas de Información Ejecutiva (EIS) Un Sistema de Información para Ejecutivos o Sistema de Información Ejecutivaes una herramienta software, basada en un DSS, que provee a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía, y que es relevante para sus factores clave de éxito. La finalidad principal es que el ejecutivo tenga a su disposición un panorama completo del estado de los indicadores de negocio que le afectan al instante, manteniendo también la posibilidad de analizar con detalle aquellos que no estén cumpliendo con las expectativas establecidas, para determinar el plan de acción más adecuado.
  • 7. Departamento de ventas El BI facilita la comprensión de las necesidades del cliente, así como responder a las nuevas oportunidades del mercado. También son posibles análisis de patrones de compra para aprovechar coyunturas de ventas con productos asociados. Departamento económico-financiero El BI permite acceder a los datos de forma inmediata y en tiempo real, mejorando así ciertas operaciones, que suelen incluir presupuestos, proyecciones, control de gestión, tesorería, balances y cuentas de resultados. Departamento de atención al cliente Aplicado a este ámbito, el BI permite evaluar con exactitud el valor de los segmentos del mercado y de los clientes individuales, además de ayudar a retener a los clientes más rentables. Departamento de recursos humanos Obteniendo los datos precisos de la fuente adecuada, el BI permite analizar los parámetros que más pueden afectar al departamento: satisfacción de los empleados, absentismo laboral, beneficio-hora/hombre,etc. Departamento de marketing El BI permite identificar de forma más precisa los segmentos de clientes y estudiar con mayor detalle su comportamiento. Para ello se pueden incluir análisis capaces de medir, por ejemplo, el impacto de los precios y las promociones en cada segmento. Departamento de compras El BI permite acceder a los datos del mercado, vinculándolos con la información básica necesaria para hallar las relaciones entre coste y beneficio. Al mismo tiempo, permite monitorizar la información de cada factoría o cadena de producción, lo que puede ayudar a optimizar el volumen de las compras. Departamento de producción El BI proporciona un mecanismo que permite analizar el rendimiento de cualquier tipo de proceso operativo, ya que comprende desde el control de calidad y la administración de inventarios hasta la planificación y la historización de la producción. El BI en los diferentes departamentos de la empresa En todas las empresas cada departamento acumula diferentes datos: sobre sus clientes, sus inventarios, su producción, sobre la efectividad de las campañas de marketing, información sobre proveedores y socios, además de los datos que pueden proveer del exterior, como los referentes a competidores. En este sentido, el Business Intelligence puede realizar distintas aportaciones a cada departamento, siempre con el objetivo de integrar y optimizar la información disponible en la organización:
  • 8. En definitiva, una solución BI completa permite: Comprender ¿por qué ocurre? Predecir ¿qué ocurriría? Colaborar ¿qué debería hacer el equipo? Decidir ¿qué camino se debe seguir? Observar ¿qué está ocurriendo?
  • 9. Arquitectura de una solución de Business Intelligence
  • 10. Beneficios de un sistema de BI Nos olvidamos de las especulaciones Si el funcionamiento de tu negocio está fundamentado en las conjeturas, es porque te faltan datos para construir una estructura fiable que te permita tomar decisiones bien informadas. Nos da respuestas más rápidas Otro gran incentivo para implementar una herramienta de BI es que puedes conseguir respuestas inmediatas a las preguntas de tu negocio. Puedes tomar decisiones sin tener que revisar un montón de páginas de informes y perder el tiempo. Puedes conseguir importantes métricas sobre tu negocio Los KPIs son métricas que nos ayudan a identificar el rendimiento de una determinada acción o estrategia. Estas unidades de medida nos indican nuestro nivel de desempeño.
  • 11. Conseguir información valiosa sobre el comportamiento de tus clientes Uno de los mayores beneficios de tener una plataforma BI en tu organización es tener la posibilidad de investigar lo que el mercado está adquiriendo. Identificar las oportunidades de cross-selling y up-selling Las plataformas BI te permiten utilizar los datos de clientes para mejorar tus modelos de venta tradicionales, así como para ayudar a tu personal de ventas a implementar técnicas de cross- selling y up-selling en los puntos de venta más adecuados. Beneficios de un sistema de BI Permite optimizar las operaciones Cuando se implementa un sistema de BI, podemos empezar a conseguir insights detallados sobre el rendimiento de nuestras operaciones. Esto nos permite conocer las áreas en las que necesitamos mejorar o modificar algo a fin de optimizar y racionalizar nuestras operaciones.
  • 12. Desarrollar la eficiencia Hay muchas organizaciones que pierden una gran cantidad de tiempo buscando información desde sus diferentes fuentes de datos en los momentos en los que necesitan obtener una comprensión más profunda de su empresa. Encuentra cuáles son tus costes de producción reales Los programas BI pueden darte unas estadísticas más elaboradas sobre los costes de producción de tu compañía, así como de tu habilidad de hacer cambios en esa producción para conseguir una rentabilidad mayor. Crear un mejor inventario Tus clientes pueden recibir lo que necesitan en el momento en el que ellos quieren y tu empresa no tiene la carga adicional de tener que almacenar el exceso de inventario. Entender mejor el pasado, presente y futuro de tu empresa Uno de los puntos fuertes de los sistemas de Inteligencia de Negocio es darte la oportunidad de conocer el estado de tu negocio en un período concreto de tiempo Beneficios de un sistema de BI
  • 13. Servicios que ofrecemos: Establecimiento • Establecimiento del sistema de BI en uno de los tres principales sistemas que existen en el mercado (Qlikview, Power BI o Tableau) • Amplio catálogo de reportes y herramientas, (utilizados por empresas multinacionales reconocidas por su manejo del negocio). • Análisis del negocio para tropicalizar las herramientas de análisis. • Minería de datos y sanity test para la confiabilidad de los reportes. Especificación • Determinación de KPI’s • Requerimientos especiales del reporte para hacerlo lo más específico posible • Enfocar la preparación del reporte para un usuario o nivel de usuarios específico • Adecuaciones de formatos Publicar • Periodo de prueba • Establecer método de publicación • Periodicidad del reporte • Capacitación y documentación
  • 14. Proceso para el desarrollo de herramientas y reportes • Análisis de información a mostrar • Se determina el nivel de consolidación o granularidad de los datos • Se determinan las fuentes de información primarias y secundarias (internas y externas) • Mapeo de tablas (en consultas directas a bases de datos) • Recolección de información • Verificación de consistencia y congruencia de la información • Depuración de datos • Agrupación de información • Definición de KPI’s Definición de objetivo y alcance
  • 15. Controlesy manejo de datos • Diseño de puntos de control • Determinación de los niveles de agrupación (cubo de datos) • Diseño de la estructura de los datos (modelado de datos) • Definición de método estadístico inferencial (para modelos de planeación) • Diseño de vistas del reporte • Se determina la periodicidad ideal para el reporte • Se analiza y escoge la herramienta ideal para desarrollar el reporte • Se escoge el performance más adecuado para el desarrollo (optimización de rendimiento) • Reglas para datos significativos (decimales, negativos, límites de semaforización
  • 16. Validación, revisión y corrección • Realizar plan de validación, (en base a puntos de control y reglas para consulta) • Verificación de funcionamiento, (en caso de ser dinámico) • Muestreo de resultados para asegurar veracidad de información contenida • Revisión con el usuario solicitante • Correcciones y adecuaciones a solicitud del usuario • Determinación de periodo Beta • Documentación (manuales e instructivos) y capacitación • Liberación a la operación
  • 17. Davenport, T. y Prusak, L. (1998): “Working Knowledge”. Harvard Business Scholl Press. Boston. Kaplan, R. y Norton, D. (1997): “Cuadro de mando integral (The Balanced Scorecard)”. Gestión 2000. Barcelona.