SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCEREN CAVIDAD BUCAL: UN CASO 
Dr. Héctor G. Ramos Rodríguez 
Módulo de Gerontología. C.M.F. Tlalpan, ISSSTE 
Colegio de Geografía. FFyL, UNAM 
C.D. Silvia Nieto Flores 
Consulta Externa Odontología. C.M.F. Tlalpan, ISSSTE
INTRODUCCIÓN 
•Ca cabeza y cuello, 57% en mayores de 60 años 
•Ca cabeza y cuello, 4ª causa de muerte 
•Mujer no entre las primeras 10 causas 
•Mayor frecuencia tumores cavidad oral en mujeres 
•Eritroplasias a displasia grave o Ca in situ incidencia de 80 a 90%
INTRODUCCIÓN 
•Aumenta incidencia en mayores de 75 años 
•En mayores de 65 años, aumenta incidencia tumores en lengua, paladar duro, paladar blando y mucosa bucal 
•50% sobrevida a 5 años 
•1993-1997 (OMS): 260,000 nuevos casos; 1/3 países desarrollados y 2/3 subdesarrollados
INTRODUCCIÓN 
•25% casos son mortales por detección tardía 
•En mejillas en personas mascan y/o aspiran tabaco 
•Tasa mundial bruta de 9.2 en el hombre y 3.2 en la mujer 
•Control efectivo en lesiones menores de 2 cm de diámetro
INTRODUCCIÓN 
•En México: poco frecuente en cavidad bucal y se diagnostica en etapas avanzadas 
•Mayor % variedad epidermoide 
•Lesiones premalignasfrecuentes: nevus, leucoplasia, eritroplasia, liquen plano, fibrosis submucosa 
•Prevalencia 3.2/100,000 habitantes
LESIONES PREMALIGNAS 
Liquen queratósico 
Ùlcerastraumáticas 
Queilitis crónica 
Leucoplasia
ONCOGÈNESIS BUCAL
CARCINOGÈNESIS
Regionesanatómicasdondepuedeproducirsecáncer(enrelaciónconeltabaquismo,frecuencia): 
Pulmón (80-90%) 
Laringe (70%) 
Orofaringe(50%) 
Esófago (50%) 
Vejiga (30-40%) 
Riñón 
Páncreas(30%) 
Estomago 
Nariz 
Leucemia Miloide 
Mama 
Hígado 
Colon-Rectal
CASO 
•Femenina de 79 años 
•Pensionada (Recepcionista en ISSSTE) 
•Originaria y residente en el DF 
•Escolaridad, 6º primaria 
•Católica 
•Viuda
Padres 
Paciente 
Ca mejilla 
Ca pulmòn 
Ca faringe 
Ca pìloro 
Abuelos paternos 
Ca Cu 
FAMILIOGRAMA
FACTORES DE RIESGO 
•Tabaquismo 
•Etilismo 
•Tabaquismo + Etilismo = Sinergia+ segundas neoplasias 
•Mutación gen p53 + Benzopireno 
•Edad 
•Ambientales (laboral) 
•Bebidas muy calientes
AHF 
•Tía paterna CaCu 
•Hermana Ca pulmón (RIP 60 años) 
•Hermano Ca faringe (RIP 70 años) 
•Esposo Ca píloro
APP 
•Tabaquismo desde 18 años: 1/d, 5/d y 20/d (Marlboro); abandonó hace 4 años 
•Etilismo cada 8 días hasta la embriaguez (brandy, mezcal, tequila); abandonó hace 4 años 
•Prótesis superior desde aprox. 20 años 
•Higiene dental regular
APP 
•HAS 
•CI 
•IVP 
•EAP 
•HIPERURICEMIA 
•OFTALMOPATÍA 
•OBESIDAD LEVE 
•POLIFARMACIA 
•FRAGILIDAD
SIGNOS/SÌNTOMAS 
•Jun/2007: Engrosamiento mucosa mejilla derecha 
•Dic/2007: Sensación de engrosamiento en mejilla percibido con la lengua. Eritroplasiae hiperplasia 
•2008: Hiperplasia, eritroplasiay nodulaciones 
•Jul/2009: Engrosamiento, nodulacionesy ulceración con hemorragia en goteo, dolor leve
DIAGNÒSTICO 
•Clínico : Pb.Ca bucal (mucosa yugalder.) 
•Histopatológico : Carcinoma epidermoideen maxilar derecho 
•Biopsia (Abril, 2010):
TRATAMIENTO 
•Noaceptaradioterapia(2ocasiones:2008y2009); últimacitaenRadio-oncología24-04-09(CMN20Nov). 
•Iniciatratamientocon“aguaOHASHI”adquiridaenJalapa,Ver.($4,500c/45días). 
•700ml/día (1) X9 
•300ml/día (2) X15 X 11meses 
•16 gotas/día (3) X10
TRATAMIENTO 
•Tratamientoenzimático(gotas,nombrenoespecificado); por10meses 
•SueroIV(noespecificado),c/3erdía 
•Ozonorectal,20sesiones 
•Radioterapia(MédicaSur),Mayo11,2010diaria(tresañosdespués)
Nuevo tratamiento para revertir el cáncer: Ohashi 
•EnMéxicoexistetratamientopararevertirelcáncer,conelqueeldoctorOhashihasalvadolavidadecientosdepacientesenunaardualaborsocialydeinvestigaciónemprendidadesdehacemásde20años. 
•Enentrevistaconunomásuno,eldoctorOhashinosexplicócómoatravésdelautilizacióndeenzimasproteolíticassepuedecorregirelADNdelaspersonas.Mediantelaapoptosis,dijo,seprogramaelsuicidiodelascélulasqueprovocaladisgregacióndelascélulasvecinasparasuregeneración.DemaneramuyhumildeyenelmunicipiodeAtoyacdeAlvarez,Guerrero,eldoctorOhashiiniciósusprimerasinvestigaciones,apoyadasenlamedicinaantigua.Faltadeapoyo"Habíaqueencontrarunallavemaestraparacorregirelcáncer,yesallavefueronlasenzimas,hayunaparacadatipodeproblema",comentó.Fueasícomoconsiguiórevertirsuprimercáncercerebral,conocidocomoastrocitoma,conuntratamientodeochodías.Sinembargo,eldoctorOhashituvoqueirseaEstadosUnidosporfaltadeapoyoennuestropaís."EsdifícilquemitratamientopararevertirelcáncertomevalorenMéxicoyesnecesarioquelasautoridadessanitariassefijenenél".Asuregreso,elexitosomédicoseasentóenXalapa, Veracruz,dondecadaañocuraapacientesprovenientesdetodalaRepública,sinimportarsusituacióneconómica,"quizáelúnicoproblemaeslafaltadedisciplinayladesobedienciaeneltratamiento",advirtió.Estoesimportante,porquenotodossomosigualesynopodemosreaccionarigualalmismoestímulo. 
http://farmacosesp.com.mx/index.php?option=com_content&tas 
k=view&id=315&Itemid=285
Diciembre, 2007 
2008
Julio 1, 2009
JULIO 15 2009
Julio 15, 2009 
Agosto 5, 2009
Mayo, 18, 2010 
22-Nov-10
ESTUDIOS DE CONTROL
CONCLUSIONES 
•Abordaje multidisciplinario 
•Control de enfermedades concomitantes 
•Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno 
•Fomentar el abandono de hábito tabáquico y consumo de alcohol 
•Higiene bucal y valoración periódica de aparatologíadental 
•Envejecimiento exitoso
DETECCIÓN CÁNCER BUCAL
ESTILO DE VIDA
rhector_gabriel@hotmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

La Esgrima de Machete y Bordon
La Esgrima de Machete y BordonLa Esgrima de Machete y Bordon
La Esgrima de Machete y Bordon
hurtadomauro
 
Loxoscelismo
Loxoscelismo Loxoscelismo
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
Ezequiel Albani
 
Brown recluse spider myth of the
Brown recluse spider myth of theBrown recluse spider myth of the
Brown recluse spider myth of the
SCramer123
 
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpionesToxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
jorriveraunah
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (7)

La Esgrima de Machete y Bordon
La Esgrima de Machete y BordonLa Esgrima de Machete y Bordon
La Esgrima de Machete y Bordon
 
Loxoscelismo
Loxoscelismo Loxoscelismo
Loxoscelismo
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Brown recluse spider myth of the
Brown recluse spider myth of theBrown recluse spider myth of the
Brown recluse spider myth of the
 
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpionesToxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
 
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Cáncer bucal

Caso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- EclampsiaCaso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- Eclampsia
Rene Hamilton
 
Implementación de la GPC sobre Prevención de Cáncer Colorrectal en el Sector ...
Implementación de la GPC sobre Prevención de Cáncer Colorrectal en el Sector ...Implementación de la GPC sobre Prevención de Cáncer Colorrectal en el Sector ...
Implementación de la GPC sobre Prevención de Cáncer Colorrectal en el Sector ...
GuíaSalud
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Cancer de colon 2
Cancer de colon 2Cancer de colon 2
Cancer de colon 2
Milagro Murillo
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
ssuser821ce11
 
Malformaciones Craneofaciales No Sindromicas y Sindromicas.
Malformaciones Craneofaciales No Sindromicas y Sindromicas. Malformaciones Craneofaciales No Sindromicas y Sindromicas.
Malformaciones Craneofaciales No Sindromicas y Sindromicas.
Maria Fernanda Caro Cuellar
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
7 empa
7 empa7 empa
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptxTRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
VanesaRubCampos
 
Presentación sobre Factores de Riesgo Hereditarios y genéticos en cáncer infa...
Presentación sobre Factores de Riesgo Hereditarios y genéticos en cáncer infa...Presentación sobre Factores de Riesgo Hereditarios y genéticos en cáncer infa...
Presentación sobre Factores de Riesgo Hereditarios y genéticos en cáncer infa...
amonroy
 
Otitis media - Otorrino Mazatlán
Otitis media - Otorrino MazatlánOtitis media - Otorrino Mazatlán
Otitis media - Otorrino Mazatlán
Otorrino Mazatlán
 
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticosCrecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Pediatria-DASE
 
Ca lengua
Ca lenguaCa lengua
Ca lengua
Marii CoroNa
 
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptxTRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
VanesaRubCampos
 
7. Estenosis Hipertrófica de píloro pediatría
7.  Estenosis Hipertrófica de píloro pediatría7.  Estenosis Hipertrófica de píloro pediatría
7. Estenosis Hipertrófica de píloro pediatría
CFUK 22
 
Ictericia.pptx
Ictericia.pptxIctericia.pptx
Ictericia.pptx
brikey light
 
Caso clinico materno 1
Caso clinico materno 1Caso clinico materno 1
Caso clinico materno 1
lorent gonzalez merida
 
Complicaciones oncología
Complicaciones oncologíaComplicaciones oncología
Complicaciones oncología
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágicoEsófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
Fany Blake
 
Presentacion de precancer oral
Presentacion de precancer oralPresentacion de precancer oral
Presentacion de precancer oral
Jose Gonzalez
 

Similar a Cáncer bucal (20)

Caso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- EclampsiaCaso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- Eclampsia
 
Implementación de la GPC sobre Prevención de Cáncer Colorrectal en el Sector ...
Implementación de la GPC sobre Prevención de Cáncer Colorrectal en el Sector ...Implementación de la GPC sobre Prevención de Cáncer Colorrectal en el Sector ...
Implementación de la GPC sobre Prevención de Cáncer Colorrectal en el Sector ...
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Cancer de colon 2
Cancer de colon 2Cancer de colon 2
Cancer de colon 2
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
Malformaciones Craneofaciales No Sindromicas y Sindromicas.
Malformaciones Craneofaciales No Sindromicas y Sindromicas. Malformaciones Craneofaciales No Sindromicas y Sindromicas.
Malformaciones Craneofaciales No Sindromicas y Sindromicas.
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
7 empa
7 empa7 empa
7 empa
 
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptxTRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
 
Presentación sobre Factores de Riesgo Hereditarios y genéticos en cáncer infa...
Presentación sobre Factores de Riesgo Hereditarios y genéticos en cáncer infa...Presentación sobre Factores de Riesgo Hereditarios y genéticos en cáncer infa...
Presentación sobre Factores de Riesgo Hereditarios y genéticos en cáncer infa...
 
Otitis media - Otorrino Mazatlán
Otitis media - Otorrino MazatlánOtitis media - Otorrino Mazatlán
Otitis media - Otorrino Mazatlán
 
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticosCrecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
Crecimiento, pubertad y tiroides: aspectos prácticos
 
Ca lengua
Ca lenguaCa lengua
Ca lengua
 
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptxTRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
TRANSPORTE NEO (1) (1).pptx
 
7. Estenosis Hipertrófica de píloro pediatría
7.  Estenosis Hipertrófica de píloro pediatría7.  Estenosis Hipertrófica de píloro pediatría
7. Estenosis Hipertrófica de píloro pediatría
 
Ictericia.pptx
Ictericia.pptxIctericia.pptx
Ictericia.pptx
 
Caso clinico materno 1
Caso clinico materno 1Caso clinico materno 1
Caso clinico materno 1
 
Complicaciones oncología
Complicaciones oncologíaComplicaciones oncología
Complicaciones oncología
 
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágicoEsófago de Barret y Cáncer esofágico
Esófago de Barret y Cáncer esofágico
 
Presentacion de precancer oral
Presentacion de precancer oralPresentacion de precancer oral
Presentacion de precancer oral
 

Más de Hector Gabriel Ramos Rodrìguez

Estrategias en el Taekwondo.pdf
Estrategias en el Taekwondo.pdfEstrategias en el Taekwondo.pdf
Estrategias en el Taekwondo.pdf
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Taekwondo: Kaljebi (Achison chigi)
Taekwondo: Kaljebi (Achison chigi)Taekwondo: Kaljebi (Achison chigi)
Taekwondo: Kaljebi (Achison chigi)
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Taekwondo: Fractura de órbita
Taekwondo: Fractura de órbitaTaekwondo: Fractura de órbita
Taekwondo: Fractura de órbita
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Enfermedad del Nilo Occidental
Enfermedad del Nilo OccidentalEnfermedad del Nilo Occidental
Enfermedad del Nilo Occidental
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Envenenamiento por Rayas.pdf
Envenenamiento por Rayas.pdfEnvenenamiento por Rayas.pdf
Envenenamiento por Rayas.pdf
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Mapa Mental del Entrenamiento
Mapa Mental del EntrenamientoMapa Mental del Entrenamiento
Mapa Mental del Entrenamiento
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Biodiversidad Mexicana 13
Biodiversidad Mexicana 13Biodiversidad Mexicana 13
Biodiversidad Mexicana 13
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Biodiversidad Mexicana 12
Biodiversidad Mexicana 12Biodiversidad Mexicana 12
Biodiversidad Mexicana 12
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Biodiversidad Mexicana 11
Biodiversidad Mexicana 11Biodiversidad Mexicana 11
Biodiversidad Mexicana 11
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Biodiversidad Mexicana 10
Biodiversidad Mexicana 10Biodiversidad Mexicana 10
Biodiversidad Mexicana 10
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Biodiversidad Mexicana 9
Biodiversidad Mexicana 9Biodiversidad Mexicana 9
Biodiversidad Mexicana 9
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Biodiversidad Mexicana 8
Biodiversidad Mexicana 8Biodiversidad Mexicana 8
Biodiversidad Mexicana 8
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Biodiversidad Mexicana 7
Biodiversidad Mexicana 7Biodiversidad Mexicana 7
Biodiversidad Mexicana 7
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Macrociclo
MacrocicloMacrociclo
Biodiversidad Mexicana 6
Biodiversidad Mexicana 6Biodiversidad Mexicana 6
Biodiversidad Mexicana 6
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
El Arte de la Guerra en el Taekwondo
El Arte de la Guerra en el TaekwondoEl Arte de la Guerra en el Taekwondo
El Arte de la Guerra en el Taekwondo
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Biodiversidad Mexicana 5
Biodiversidad Mexicana 5Biodiversidad Mexicana 5
Biodiversidad Mexicana 5
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Haedong Kumdo: Vocabulario
Haedong Kumdo: VocabularioHaedong Kumdo: Vocabulario
Haedong Kumdo: Vocabulario
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Analisis e Interpretación de Datos
Analisis e Interpretación de DatosAnalisis e Interpretación de Datos
Analisis e Interpretación de Datos
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Planificación del Entrenamiento Deportivo
Planificación del Entrenamiento DeportivoPlanificación del Entrenamiento Deportivo
Planificación del Entrenamiento Deportivo
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 

Más de Hector Gabriel Ramos Rodrìguez (20)

Estrategias en el Taekwondo.pdf
Estrategias en el Taekwondo.pdfEstrategias en el Taekwondo.pdf
Estrategias en el Taekwondo.pdf
 
Taekwondo: Kaljebi (Achison chigi)
Taekwondo: Kaljebi (Achison chigi)Taekwondo: Kaljebi (Achison chigi)
Taekwondo: Kaljebi (Achison chigi)
 
Taekwondo: Fractura de órbita
Taekwondo: Fractura de órbitaTaekwondo: Fractura de órbita
Taekwondo: Fractura de órbita
 
Enfermedad del Nilo Occidental
Enfermedad del Nilo OccidentalEnfermedad del Nilo Occidental
Enfermedad del Nilo Occidental
 
Envenenamiento por Rayas.pdf
Envenenamiento por Rayas.pdfEnvenenamiento por Rayas.pdf
Envenenamiento por Rayas.pdf
 
Mapa Mental del Entrenamiento
Mapa Mental del EntrenamientoMapa Mental del Entrenamiento
Mapa Mental del Entrenamiento
 
Biodiversidad Mexicana 13
Biodiversidad Mexicana 13Biodiversidad Mexicana 13
Biodiversidad Mexicana 13
 
Biodiversidad Mexicana 12
Biodiversidad Mexicana 12Biodiversidad Mexicana 12
Biodiversidad Mexicana 12
 
Biodiversidad Mexicana 11
Biodiversidad Mexicana 11Biodiversidad Mexicana 11
Biodiversidad Mexicana 11
 
Biodiversidad Mexicana 10
Biodiversidad Mexicana 10Biodiversidad Mexicana 10
Biodiversidad Mexicana 10
 
Biodiversidad Mexicana 9
Biodiversidad Mexicana 9Biodiversidad Mexicana 9
Biodiversidad Mexicana 9
 
Biodiversidad Mexicana 8
Biodiversidad Mexicana 8Biodiversidad Mexicana 8
Biodiversidad Mexicana 8
 
Biodiversidad Mexicana 7
Biodiversidad Mexicana 7Biodiversidad Mexicana 7
Biodiversidad Mexicana 7
 
Macrociclo
MacrocicloMacrociclo
Macrociclo
 
Biodiversidad Mexicana 6
Biodiversidad Mexicana 6Biodiversidad Mexicana 6
Biodiversidad Mexicana 6
 
El Arte de la Guerra en el Taekwondo
El Arte de la Guerra en el TaekwondoEl Arte de la Guerra en el Taekwondo
El Arte de la Guerra en el Taekwondo
 
Biodiversidad Mexicana 5
Biodiversidad Mexicana 5Biodiversidad Mexicana 5
Biodiversidad Mexicana 5
 
Haedong Kumdo: Vocabulario
Haedong Kumdo: VocabularioHaedong Kumdo: Vocabulario
Haedong Kumdo: Vocabulario
 
Analisis e Interpretación de Datos
Analisis e Interpretación de DatosAnalisis e Interpretación de Datos
Analisis e Interpretación de Datos
 
Planificación del Entrenamiento Deportivo
Planificación del Entrenamiento DeportivoPlanificación del Entrenamiento Deportivo
Planificación del Entrenamiento Deportivo
 

Último

Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Cáncer bucal

  • 1. CÁNCEREN CAVIDAD BUCAL: UN CASO Dr. Héctor G. Ramos Rodríguez Módulo de Gerontología. C.M.F. Tlalpan, ISSSTE Colegio de Geografía. FFyL, UNAM C.D. Silvia Nieto Flores Consulta Externa Odontología. C.M.F. Tlalpan, ISSSTE
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN •Ca cabeza y cuello, 57% en mayores de 60 años •Ca cabeza y cuello, 4ª causa de muerte •Mujer no entre las primeras 10 causas •Mayor frecuencia tumores cavidad oral en mujeres •Eritroplasias a displasia grave o Ca in situ incidencia de 80 a 90%
  • 4. INTRODUCCIÓN •Aumenta incidencia en mayores de 75 años •En mayores de 65 años, aumenta incidencia tumores en lengua, paladar duro, paladar blando y mucosa bucal •50% sobrevida a 5 años •1993-1997 (OMS): 260,000 nuevos casos; 1/3 países desarrollados y 2/3 subdesarrollados
  • 5. INTRODUCCIÓN •25% casos son mortales por detección tardía •En mejillas en personas mascan y/o aspiran tabaco •Tasa mundial bruta de 9.2 en el hombre y 3.2 en la mujer •Control efectivo en lesiones menores de 2 cm de diámetro
  • 6. INTRODUCCIÓN •En México: poco frecuente en cavidad bucal y se diagnostica en etapas avanzadas •Mayor % variedad epidermoide •Lesiones premalignasfrecuentes: nevus, leucoplasia, eritroplasia, liquen plano, fibrosis submucosa •Prevalencia 3.2/100,000 habitantes
  • 7. LESIONES PREMALIGNAS Liquen queratósico Ùlcerastraumáticas Queilitis crónica Leucoplasia
  • 10. Regionesanatómicasdondepuedeproducirsecáncer(enrelaciónconeltabaquismo,frecuencia): Pulmón (80-90%) Laringe (70%) Orofaringe(50%) Esófago (50%) Vejiga (30-40%) Riñón Páncreas(30%) Estomago Nariz Leucemia Miloide Mama Hígado Colon-Rectal
  • 11. CASO •Femenina de 79 años •Pensionada (Recepcionista en ISSSTE) •Originaria y residente en el DF •Escolaridad, 6º primaria •Católica •Viuda
  • 12. Padres Paciente Ca mejilla Ca pulmòn Ca faringe Ca pìloro Abuelos paternos Ca Cu FAMILIOGRAMA
  • 13. FACTORES DE RIESGO •Tabaquismo •Etilismo •Tabaquismo + Etilismo = Sinergia+ segundas neoplasias •Mutación gen p53 + Benzopireno •Edad •Ambientales (laboral) •Bebidas muy calientes
  • 14. AHF •Tía paterna CaCu •Hermana Ca pulmón (RIP 60 años) •Hermano Ca faringe (RIP 70 años) •Esposo Ca píloro
  • 15. APP •Tabaquismo desde 18 años: 1/d, 5/d y 20/d (Marlboro); abandonó hace 4 años •Etilismo cada 8 días hasta la embriaguez (brandy, mezcal, tequila); abandonó hace 4 años •Prótesis superior desde aprox. 20 años •Higiene dental regular
  • 16. APP •HAS •CI •IVP •EAP •HIPERURICEMIA •OFTALMOPATÍA •OBESIDAD LEVE •POLIFARMACIA •FRAGILIDAD
  • 17. SIGNOS/SÌNTOMAS •Jun/2007: Engrosamiento mucosa mejilla derecha •Dic/2007: Sensación de engrosamiento en mejilla percibido con la lengua. Eritroplasiae hiperplasia •2008: Hiperplasia, eritroplasiay nodulaciones •Jul/2009: Engrosamiento, nodulacionesy ulceración con hemorragia en goteo, dolor leve
  • 18. DIAGNÒSTICO •Clínico : Pb.Ca bucal (mucosa yugalder.) •Histopatológico : Carcinoma epidermoideen maxilar derecho •Biopsia (Abril, 2010):
  • 19. TRATAMIENTO •Noaceptaradioterapia(2ocasiones:2008y2009); últimacitaenRadio-oncología24-04-09(CMN20Nov). •Iniciatratamientocon“aguaOHASHI”adquiridaenJalapa,Ver.($4,500c/45días). •700ml/día (1) X9 •300ml/día (2) X15 X 11meses •16 gotas/día (3) X10
  • 20. TRATAMIENTO •Tratamientoenzimático(gotas,nombrenoespecificado); por10meses •SueroIV(noespecificado),c/3erdía •Ozonorectal,20sesiones •Radioterapia(MédicaSur),Mayo11,2010diaria(tresañosdespués)
  • 21. Nuevo tratamiento para revertir el cáncer: Ohashi •EnMéxicoexistetratamientopararevertirelcáncer,conelqueeldoctorOhashihasalvadolavidadecientosdepacientesenunaardualaborsocialydeinvestigaciónemprendidadesdehacemásde20años. •Enentrevistaconunomásuno,eldoctorOhashinosexplicócómoatravésdelautilizacióndeenzimasproteolíticassepuedecorregirelADNdelaspersonas.Mediantelaapoptosis,dijo,seprogramaelsuicidiodelascélulasqueprovocaladisgregacióndelascélulasvecinasparasuregeneración.DemaneramuyhumildeyenelmunicipiodeAtoyacdeAlvarez,Guerrero,eldoctorOhashiiniciósusprimerasinvestigaciones,apoyadasenlamedicinaantigua.Faltadeapoyo"Habíaqueencontrarunallavemaestraparacorregirelcáncer,yesallavefueronlasenzimas,hayunaparacadatipodeproblema",comentó.Fueasícomoconsiguiórevertirsuprimercáncercerebral,conocidocomoastrocitoma,conuntratamientodeochodías.Sinembargo,eldoctorOhashituvoqueirseaEstadosUnidosporfaltadeapoyoennuestropaís."EsdifícilquemitratamientopararevertirelcáncertomevalorenMéxicoyesnecesarioquelasautoridadessanitariassefijenenél".Asuregreso,elexitosomédicoseasentóenXalapa, Veracruz,dondecadaañocuraapacientesprovenientesdetodalaRepública,sinimportarsusituacióneconómica,"quizáelúnicoproblemaeslafaltadedisciplinayladesobedienciaeneltratamiento",advirtió.Estoesimportante,porquenotodossomosigualesynopodemosreaccionarigualalmismoestímulo. http://farmacosesp.com.mx/index.php?option=com_content&tas k=view&id=315&Itemid=285
  • 25. Julio 15, 2009 Agosto 5, 2009
  • 26. Mayo, 18, 2010 22-Nov-10
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. CONCLUSIONES •Abordaje multidisciplinario •Control de enfermedades concomitantes •Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno •Fomentar el abandono de hábito tabáquico y consumo de alcohol •Higiene bucal y valoración periódica de aparatologíadental •Envejecimiento exitoso
  • 35.