SlideShare una empresa de Scribd logo
+
Malformaciones cráneo/faciales no
sindromicas y sindromicas
Od.María Fernanda Caro Cuellar
+
superior, maxilar y todo el paladar primario) y nasal externo (alas de la nariz). A
semanas los procesos nasales se separan gradualmente del proceso maxilar por
os definidos. A las 7 semanas los procesos maxilares crecen en dirección interna y
rimen los procesos nasales internos hacia la línea media. En etapa ulterior, estos
esos se fusionan entre sí. Las estructuras formadas por la fusión estos procesos
e el nombre de segmento intermaxilar y consiste en: 1) filtrum labial o labio
rior; 2) maxilar superior, que lleva los cuatro incisivos, y 3) paladar primario.
+
+
+
MALFORMACION
n Deformidad física o anomalía, en especial
congénita, que resulta de un error en la
producción y evolución de los caracteres
morfológicos .
+ETIOLOGIA
FACTORES EXTRINSECOS
ü  Trastornos nutricionales
ü  Radiaciones
ü  Fármacos . Diacepam/
fenitonina
ü  Alcohol
ü  Drogas
ü  Infecciones
ü  Diabetes materna
FACTORES INTRINSECOS
Herencia monogenética con los
siguientes patrones de
transmisión :
ü  Autosómica dominante
ü  Autosómica recesiva
ü  Recesiva ligada a X
ü  Dominante ligada a X
ü  Dominante ligada aY
Herencia poligenética o
multifactorial
Malformaciones Faciales .
+
n  10% de los casos son HEREDITARIOS
FACTORES EXTRINSECOS
Estrés ,consumo de tabaco y alcohol
PROCESOS NASALES MEDIOSY
MAXILARES
UNI LATERALY BILATERAL
Hendidura pequeña o una hendidura
grande que atraviesa el labio y llega
hasta la nariz
6 SEMANA
HOMBRES
PROCESO MANDIBULAR
+
FISURA UNILATERAL
FISURA BILATERAL
MUSCULO ORBICULAR
+
+PALADAR HENDIDO
n  Uno de cada 2.500
nacimiento
PALADAR PRIMARIO
MUJERES
8 / 12 SEMANA
CRESTAS PALATINAS
LATERALES
CAUSA MECANIA POR LA LENGUA
+
+
FISURA LAP .
n Labio /Alveolo /Paladar
4 /12 SEMANA
UNILATERAL/ BILATERAL
COMPLETA/INCOMPLETA
APLANAMIENTO ALAR UNI O BILATERAL
COLUMNELA CENTRAL CORTA ,AUSENTE O
DESVIADA
PROLABIO
+
Perú uno de cada 500 recién nacidos tiene algún tipo de fisura, 21% tienen
solo labio, 33% tienen fisura de paladar, 46% tienen ambos.
UNILATERAL COMPLETA
BILATERAL COMPLETA
+
HENDIDURA FACIALES
n H.F.OBLICUA H.F.TRANVERSAL
MAXILARY MANDIBULAR
NASAL EXTERNOY MAXILAR
SURCO NASO LAGRIMAL
5 SEMANA
MICROSTOMIA / MACROSTOMIA
4 SEMANA
+ H.F.OBLICUA
H.F.TRANSVERSA
+
2 . Craneosinostosis .
+
ETIOLOGIA
n  FACTORES GENETICOS
n  Hipoinsuficiencia Msx2
n  Mutaciones en los factores
de crecimiento fibroblástico
y cromosomas 4p, 5q, 8p y
10q
n  Alteraciones en los factores
de crecimiento
transformante beta
§  FACTORES METABOLICOS
§  Raquitismo con oxicefalia
padres
§  Hipofosfatemia,
hipertiroidismo,
mucopolisacaridosis
tabaquismo
§  ácido valproico
•  FACTORES
EPIDEMIOLOGICOS
•  Padres mayores de 34
+
FUSION PREMATURA SUTURA SAGITAL
GENÉTICO, AMBIENTAL
OSIFICACION 22 AÑOS
CABEZA ALARGADA
CRANEOSINOTOSIS MAS
COMUN 40%
H O M B R E S
ESCAFOCEFALIA
+
ESCAFOCEFALIA
+
TRIGONOCEFALEA
n  CIERRE PREMATURO S. METOPICA
CIERRE / 2 AñOS
FRENTE ESTRECHAY TRIANGULAR
HIPOTELORISMO
LINEA MEDIA PROMINENTE
+
ü  Hipotelorismo con orbitas en mapache
ü  Retroceso de las orbitas con bordes inclinados hacia atrás
TRIGONOCEFALEA
ü  Region pterionales hundido.
+
PLAGIOCEFALIA
3 TIPOS	

1  PLAGIOCEFALIA FUNCIONAL O CRÁNEO-
OBLICUO-OVALAR
2  PLAGIOCEFALIA CORONAL O
CRANEOESTENOSIS CORONAL UNI- LATERAL
3  PLAGIOCEFALIA LAMBDOIDEA O POSTERIOR
+
PLAGIOCEFALIA FUNCIONAL O CRÁNEO-
OBLICUO-OVALAR
n  POR FUERZAS CONSTANTES
SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE
PLAGIOCEFALIA FUNCIONAL
OCCIPITAL DERECHA
TRAUMATISMOS EN EL MOMENTOS DEL PARTO
VISTA DESDE EL VERTEX
ASIMETRIA FACIALPABELLON AURICULAR ALEJADO DE LA ORBITA
SUTURAS ABIERTAS
+ PABELLON AURICULAR ALEJADO DE LA ORBITA
+PLAGIOCEFALIA CORONAL O
CRANEOESTENOSIS CORONAL UNI LATERAL
n  61% LADO
DERECHO
n 
SUTURA CORONAL
CAUSA EN EL LADO AFECTADO
ESTENOSIS
•  ESFENO-FRONTAL,
•  ESFENO-ESCAMOSA
•  ESFENO-PETROSA
ESTRABISMO COVERGENTE
PABELLON AURICULAR CERCANA A LA ORBITA
24 años cierre total
+
CAUSA EN EL LADO AFECTADO
ESTENOSIS
•  ESFENO-FRONTAL,
•  ESFENO-ESCAMOSA
•  ESFENO-PETROSA
PLAGIOCEFALIA CORONAL
+ PLAGIOCEFALIA CORONAL
+
PABELLON AURICULAR CERCANA A LA ORBITA
PLAGIOCEFALIA CORONAL
+ PLAGIOCEFALIA CORONAL
+
PLAGIOCEFALIA
LAMBDOIDEA O POSTERIOR
Sutura lamboidea uni o bilateral
Aplanamiento parte posterior
Muy poco frecuente
Cierre total 26 años
+BRAQUICEFALIA O CRANEOESTENOSIS
CORONAL BILATERAL
TOTAL SUTURA CORONAL
Disminución distancia antero posterior
PERFIL TORRE
REBORDE ORBITARIO BORRADO
EXORBITISMO
Se puede observar la sutura
ARQUELINIZACION DE LAS
ORBITAS
+
TURRICEFALIA
n  CIERRE MIXTO DE LAS SUTURAS DE LA BOVEDA
CRANEANA .
OXICEFALIA ACROCEFALIA
2 TIPOS
CRECIMIENTO HACIA LA FONTALENA CRECIMIENTO ESFERICO
n  Presente 2 /3 año de vida
+ ACOMPAÑADAS ADEMAS POR
Hipertensión craneana severa
Edema papilar
Atrofia de la pupila
Retroceso orbitas y borramiento del reborde
+ MALFORMACIONES SINDROMICAS
+
n  MUTACIÓN EN EL GEN DEL RECEPTOR 1 Ó 2 DEL FACTOR
DE CRECIMIENTO DEL FIBROBLASTO (FGFR 1 Ó 2)
FUSIÓN PREMATURA
Huesos del cráneo
Dedos de las manos
Pies.
Edad de los padres
1 DE CADA 100.000 INDIVIDUOS.
SINDROME PFEIFFER
3 TIPOS
+ Tipo 1
Braquicefalia
Hipoplasia del tercio medio facial
Sindactilia en manos y pies
Capacidad cerebral NORMAL
Pulgares anchos
Enfermedades otorrinológicas
Proptosis
+
Tipo 2
Cráneo en Trébol
Hipertelorismo
Hipoplasia centro de la cara
Sindactilia
Anquilosis codos y rodillas
Muerte prematura
Hipoplasia malar.
Problemas respiratorios
Enfermedades
otorrinológicas
Pulgares anchos
Proptosis
Nariz pico
+
SAGITAL /CORONAL /LAMBOIDEA
+
Tipo 3
Craneosinostosis
Craneo esferico
Proptosis
Sindáctila pies y manos
Retraso mental
Hidrocefalia
Pulgares grandes
Problemas respiratorios
Anquilosis codos y rodillas
Hipoplasia malar.
Muerte prematuraDientes natales
+
SINDROME DE GOLDENHAR
O DISPLASIA ÓCULO - AURÍCULO - VERTEBRAL
ETIOLOGIA
Uso de estupefacientes
Diabetes materna
Embarazos multiples
Anomalía en el cromosoma 14
La mayoría de los casos su causa es DESCONOCIDA
Herencia autosómica dominante
+
Apendices
preauriculares
Microtia o anotiaSordera
Hipoplasia en Mandibula ,
Maxila y Temporal
Quistes dermoide ocular
Ausencia de la rama
mandibular
Afectacion paladar y
lengua
Anoftalmia o microftalmia
Hemivertebras y
ausencia de vertebras
Escoliosis
Costillas fusionadas
CUADRO CLINICO
+
L A P
Distrofia muscular facial
Anomalías Corazón , riñón
pulmones
Pie equinovaro
Retraso mental
Craneosinostosis
+ SINDROME CROUZON
O DISOSTOSIS CRANEOFACIAL CONGÉNITA
GEN FGFR2 FGFR3
ETIOLOGÍA
CUADRO CLINICO 2 Años
Craneosinostosis
Proptosis
Queratitis de exposición
Estrabismo divergente
Nistagmo
Discapacidad visual
Nariz pico de loro
+ Abultamiento frontal
Prognatismo mandibular
Hipoplasia Maxilar
Paladar hendido
Apiñamiento Severo
Respiradores orales
+
SINDROME DE APERT
Acrocéfalia
FGFR2ETIOLOGIA
CUADRO CLINICO
Hipertelorismo
Proptosis
Raíz nasal deprimida
Hipoplasia medio facial y maxilar
Sindactilia
O Acrocefalosindactilia
Atrofia optica
Macroglosia
Paladar hendido
Prognatimo
mandibula
Mordida Abierta
Apiñamiento
+ Afectación de otras estructuras
como
n  Hipoplasia pelvis
n  Fusión vertebras cervicales
n  Radio , humero y fémur
hipoplasicos
+
SINDROMES DEL PRIMER ARCO
•  PIERRE ROBIN
•  TREACHER COLLINS
+DESARROLLO DEFECTUOSO DEL PRIMER ARCO
BRAQUIAL
FACTORES GENETICOS
Fallas en el desplazamiento de los genes y las
proteínas durante el desarrollo facial
MUTACION CROMOSOMA 5
TREACHER COLLINS
MUTACION ESPECÍFICA EN EL
GEN SOX9
PIERRE ROBIN
AUTOSOMICOS DOMINANTES
+
TRIADA
RETRO/MICROGNATIA
FISURA DEL PALADAR BLANDO.
GLOSOPTOSIS
Forma de U
SINDROME DE PIERRE
ROBIN
+
+
SINDROME TREACHER COLLINS
DISOSTOSIS MANDIBULOFACIAL
+
Hendidura palpebral muy acentuada
Implantación baja de la pabellón
auricular o ausencia total de los mismos
Puente nasal levantado
Dificultades fonéticas, respiratoria
bloqueo vías aéreas
CARACTERISTICAS CLINICAS
Parpado hendido
+
Paladar fisurado
Ausencia cigomático
Diastemas múltiples y severos
Hipoplasias mentón, mandíbula
CARACTERISTCAS BUCALES
+
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defecto Oseo de Stafne
Defecto Oseo de StafneDefecto Oseo de Stafne
Defecto Oseo de Stafne
LaTia Tuca
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
Elmer Ururi Garcia
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
Ortokarlos
 
Korkhaus
KorkhausKorkhaus
Korkhaus
Gibran Corrales
 
Secuencia de pierre robin
Secuencia de pierre  robinSecuencia de pierre  robin
Secuencia de pierre robin
Jorge Fernández
 
Diapos de sindrome treacher collins
Diapos de sindrome treacher collinsDiapos de sindrome treacher collins
Diapos de sindrome treacher collins
María Puentes
 
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
Edwin José Calderón Flores
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Gustavo Hernandez
 
Perla Del Esmalte
Perla Del EsmaltePerla Del Esmalte
Perla Del Esmalte
LaTia Tuca
 
Teoría de petrovic (servosistema)
Teoría de petrovic (servosistema)Teoría de petrovic (servosistema)
Teoría de petrovic (servosistema)
July Karina Carmona
 
Anomalias dentales
Anomalias dentalesAnomalias dentales
La ortodoncia cefalometria
La ortodoncia cefalometriaLa ortodoncia cefalometria
La ortodoncia cefalometria
maryyaniquez222
 
Prostodoncia total
Prostodoncia totalProstodoncia total
Prostodoncia total
razapata
 
Análisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalAnálisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontal
Yacsiry Arroyo
 
Mordida abierta y mordida profunda
Mordida abierta y mordida profundaMordida abierta y mordida profunda
Mordida abierta y mordida profunda
Maria Esther Palacios
 
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Secuencia de Pierre - Robin
Secuencia de Pierre - RobinSecuencia de Pierre - Robin
Secuencia de Pierre - Robin
Jesus Dot
 
Embriologia, anatomia y clasificacion de labio y
Embriologia, anatomia y clasificacion de labio yEmbriologia, anatomia y clasificacion de labio y
Embriologia, anatomia y clasificacion de labio y
Francisco Quintana
 
Exámen clínico
Exámen clínicoExámen clínico
Exámen clínico
Andrea Esquivel
 
Crecimiento craneofacial
Crecimiento craneofacialCrecimiento craneofacial
Crecimiento craneofacial
Adrianna Oseguera
 

La actualidad más candente (20)

Defecto Oseo de Stafne
Defecto Oseo de StafneDefecto Oseo de Stafne
Defecto Oseo de Stafne
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
 
Korkhaus
KorkhausKorkhaus
Korkhaus
 
Secuencia de pierre robin
Secuencia de pierre  robinSecuencia de pierre  robin
Secuencia de pierre robin
 
Diapos de sindrome treacher collins
Diapos de sindrome treacher collinsDiapos de sindrome treacher collins
Diapos de sindrome treacher collins
 
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
SÍNDROMES DEL PRIMERO Y SEGUNDO ARCOS FARÍNGEOS PARTE 1: EMBRIOLOGÍA Y DEFECT...
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
 
Perla Del Esmalte
Perla Del EsmaltePerla Del Esmalte
Perla Del Esmalte
 
Teoría de petrovic (servosistema)
Teoría de petrovic (servosistema)Teoría de petrovic (servosistema)
Teoría de petrovic (servosistema)
 
Anomalias dentales
Anomalias dentalesAnomalias dentales
Anomalias dentales
 
La ortodoncia cefalometria
La ortodoncia cefalometriaLa ortodoncia cefalometria
La ortodoncia cefalometria
 
Prostodoncia total
Prostodoncia totalProstodoncia total
Prostodoncia total
 
Análisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalAnálisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontal
 
Mordida abierta y mordida profunda
Mordida abierta y mordida profundaMordida abierta y mordida profunda
Mordida abierta y mordida profunda
 
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
 
Secuencia de Pierre - Robin
Secuencia de Pierre - RobinSecuencia de Pierre - Robin
Secuencia de Pierre - Robin
 
Embriologia, anatomia y clasificacion de labio y
Embriologia, anatomia y clasificacion de labio yEmbriologia, anatomia y clasificacion de labio y
Embriologia, anatomia y clasificacion de labio y
 
Exámen clínico
Exámen clínicoExámen clínico
Exámen clínico
 
Crecimiento craneofacial
Crecimiento craneofacialCrecimiento craneofacial
Crecimiento craneofacial
 

Similar a Malformaciones Craneofaciales No Sindromicas y Sindromicas.

Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
Roberto Alvarado
 
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Douglass Guerreros
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
Jorge Hdz
 
AcondroplasiA
AcondroplasiAAcondroplasiA
AcondroplasiA
lollyp092
 
enfermedades de origen genetico
enfermedades de origen geneticoenfermedades de origen genetico
enfermedades de origen genetico
Margie Rodas
 
Sindrome de cornelia de lange
Sindrome de cornelia de langeSindrome de cornelia de lange
Sindrome de cornelia de lange
Paola Perez
 
Mutaciones y aberraciones
Mutaciones y aberracionesMutaciones y aberraciones
Mutaciones y aberraciones
JimmyCaizaMacas
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
Kta Zapata
 
Patologias embriologicas de cara
Patologias embriologicas de caraPatologias embriologicas de cara
Patologias embriologicas de cara
Daniel Vázquez
 
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdfmalformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
DavidMayo31
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Oswaldo A. Garibay
 
Decubito, facies, peso y talla
Decubito, facies, peso y tallaDecubito, facies, peso y talla
Decubito, facies, peso y talla
Yuli Pabon
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
julietatita
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
julietatita
 
INTERDICIPLINARIO LPH.docx
INTERDICIPLINARIO LPH.docxINTERDICIPLINARIO LPH.docx
INTERDICIPLINARIO LPH.docx
MajoCastillo16
 
Sindrome de Marfan.pdf
Sindrome de Marfan.pdfSindrome de Marfan.pdf
Sindrome de Marfan.pdf
hectortoledo35
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipotiroidismo / Sx Down
Hipotiroidismo / Sx DownHipotiroidismo / Sx Down
Hipotiroidismo / Sx Down
Marcos Salazar
 
S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apert
Lili Mayorga
 
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xAspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
davidpastorcalle
 

Similar a Malformaciones Craneofaciales No Sindromicas y Sindromicas. (20)

Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
 
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
 
AcondroplasiA
AcondroplasiAAcondroplasiA
AcondroplasiA
 
enfermedades de origen genetico
enfermedades de origen geneticoenfermedades de origen genetico
enfermedades de origen genetico
 
Sindrome de cornelia de lange
Sindrome de cornelia de langeSindrome de cornelia de lange
Sindrome de cornelia de lange
 
Mutaciones y aberraciones
Mutaciones y aberracionesMutaciones y aberraciones
Mutaciones y aberraciones
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
 
Patologias embriologicas de cara
Patologias embriologicas de caraPatologias embriologicas de cara
Patologias embriologicas de cara
 
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdfmalformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
 
Decubito, facies, peso y talla
Decubito, facies, peso y tallaDecubito, facies, peso y talla
Decubito, facies, peso y talla
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
 
INTERDICIPLINARIO LPH.docx
INTERDICIPLINARIO LPH.docxINTERDICIPLINARIO LPH.docx
INTERDICIPLINARIO LPH.docx
 
Sindrome de Marfan.pdf
Sindrome de Marfan.pdfSindrome de Marfan.pdf
Sindrome de Marfan.pdf
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotónica de steinert(ppt)
 
Hipotiroidismo / Sx Down
Hipotiroidismo / Sx DownHipotiroidismo / Sx Down
Hipotiroidismo / Sx Down
 
S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apert
 
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xAspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Malformaciones Craneofaciales No Sindromicas y Sindromicas.

  • 1. + Malformaciones cráneo/faciales no sindromicas y sindromicas Od.María Fernanda Caro Cuellar
  • 2. + superior, maxilar y todo el paladar primario) y nasal externo (alas de la nariz). A semanas los procesos nasales se separan gradualmente del proceso maxilar por os definidos. A las 7 semanas los procesos maxilares crecen en dirección interna y rimen los procesos nasales internos hacia la línea media. En etapa ulterior, estos esos se fusionan entre sí. Las estructuras formadas por la fusión estos procesos e el nombre de segmento intermaxilar y consiste en: 1) filtrum labial o labio rior; 2) maxilar superior, que lleva los cuatro incisivos, y 3) paladar primario.
  • 3. +
  • 4. +
  • 5. + MALFORMACION n Deformidad física o anomalía, en especial congénita, que resulta de un error en la producción y evolución de los caracteres morfológicos .
  • 6. +ETIOLOGIA FACTORES EXTRINSECOS ü  Trastornos nutricionales ü  Radiaciones ü  Fármacos . Diacepam/ fenitonina ü  Alcohol ü  Drogas ü  Infecciones ü  Diabetes materna FACTORES INTRINSECOS Herencia monogenética con los siguientes patrones de transmisión : ü  Autosómica dominante ü  Autosómica recesiva ü  Recesiva ligada a X ü  Dominante ligada a X ü  Dominante ligada aY Herencia poligenética o multifactorial Malformaciones Faciales .
  • 7. + n  10% de los casos son HEREDITARIOS FACTORES EXTRINSECOS Estrés ,consumo de tabaco y alcohol PROCESOS NASALES MEDIOSY MAXILARES UNI LATERALY BILATERAL Hendidura pequeña o una hendidura grande que atraviesa el labio y llega hasta la nariz 6 SEMANA HOMBRES PROCESO MANDIBULAR
  • 9. +
  • 10. +PALADAR HENDIDO n  Uno de cada 2.500 nacimiento PALADAR PRIMARIO MUJERES 8 / 12 SEMANA CRESTAS PALATINAS LATERALES CAUSA MECANIA POR LA LENGUA
  • 11. +
  • 12. + FISURA LAP . n Labio /Alveolo /Paladar 4 /12 SEMANA UNILATERAL/ BILATERAL COMPLETA/INCOMPLETA APLANAMIENTO ALAR UNI O BILATERAL COLUMNELA CENTRAL CORTA ,AUSENTE O DESVIADA PROLABIO
  • 13. + Perú uno de cada 500 recién nacidos tiene algún tipo de fisura, 21% tienen solo labio, 33% tienen fisura de paladar, 46% tienen ambos. UNILATERAL COMPLETA BILATERAL COMPLETA
  • 14. + HENDIDURA FACIALES n H.F.OBLICUA H.F.TRANVERSAL MAXILARY MANDIBULAR NASAL EXTERNOY MAXILAR SURCO NASO LAGRIMAL 5 SEMANA MICROSTOMIA / MACROSTOMIA 4 SEMANA
  • 17. + ETIOLOGIA n  FACTORES GENETICOS n  Hipoinsuficiencia Msx2 n  Mutaciones en los factores de crecimiento fibroblástico y cromosomas 4p, 5q, 8p y 10q n  Alteraciones en los factores de crecimiento transformante beta §  FACTORES METABOLICOS §  Raquitismo con oxicefalia padres §  Hipofosfatemia, hipertiroidismo, mucopolisacaridosis tabaquismo §  ácido valproico •  FACTORES EPIDEMIOLOGICOS •  Padres mayores de 34
  • 18. + FUSION PREMATURA SUTURA SAGITAL GENÉTICO, AMBIENTAL OSIFICACION 22 AÑOS CABEZA ALARGADA CRANEOSINOTOSIS MAS COMUN 40% H O M B R E S ESCAFOCEFALIA
  • 20. + TRIGONOCEFALEA n  CIERRE PREMATURO S. METOPICA CIERRE / 2 AñOS FRENTE ESTRECHAY TRIANGULAR HIPOTELORISMO LINEA MEDIA PROMINENTE
  • 21. + ü  Hipotelorismo con orbitas en mapache ü  Retroceso de las orbitas con bordes inclinados hacia atrás TRIGONOCEFALEA ü  Region pterionales hundido.
  • 22. + PLAGIOCEFALIA 3 TIPOS 1  PLAGIOCEFALIA FUNCIONAL O CRÁNEO- OBLICUO-OVALAR 2  PLAGIOCEFALIA CORONAL O CRANEOESTENOSIS CORONAL UNI- LATERAL 3  PLAGIOCEFALIA LAMBDOIDEA O POSTERIOR
  • 23. + PLAGIOCEFALIA FUNCIONAL O CRÁNEO- OBLICUO-OVALAR n  POR FUERZAS CONSTANTES SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE PLAGIOCEFALIA FUNCIONAL OCCIPITAL DERECHA TRAUMATISMOS EN EL MOMENTOS DEL PARTO VISTA DESDE EL VERTEX ASIMETRIA FACIALPABELLON AURICULAR ALEJADO DE LA ORBITA SUTURAS ABIERTAS
  • 24. + PABELLON AURICULAR ALEJADO DE LA ORBITA
  • 25. +PLAGIOCEFALIA CORONAL O CRANEOESTENOSIS CORONAL UNI LATERAL n  61% LADO DERECHO n  SUTURA CORONAL CAUSA EN EL LADO AFECTADO ESTENOSIS •  ESFENO-FRONTAL, •  ESFENO-ESCAMOSA •  ESFENO-PETROSA ESTRABISMO COVERGENTE PABELLON AURICULAR CERCANA A LA ORBITA 24 años cierre total
  • 26. + CAUSA EN EL LADO AFECTADO ESTENOSIS •  ESFENO-FRONTAL, •  ESFENO-ESCAMOSA •  ESFENO-PETROSA PLAGIOCEFALIA CORONAL
  • 28. + PABELLON AURICULAR CERCANA A LA ORBITA PLAGIOCEFALIA CORONAL
  • 30. + PLAGIOCEFALIA LAMBDOIDEA O POSTERIOR Sutura lamboidea uni o bilateral Aplanamiento parte posterior Muy poco frecuente Cierre total 26 años
  • 31. +BRAQUICEFALIA O CRANEOESTENOSIS CORONAL BILATERAL TOTAL SUTURA CORONAL Disminución distancia antero posterior PERFIL TORRE REBORDE ORBITARIO BORRADO EXORBITISMO Se puede observar la sutura ARQUELINIZACION DE LAS ORBITAS
  • 32. + TURRICEFALIA n  CIERRE MIXTO DE LAS SUTURAS DE LA BOVEDA CRANEANA . OXICEFALIA ACROCEFALIA 2 TIPOS CRECIMIENTO HACIA LA FONTALENA CRECIMIENTO ESFERICO n  Presente 2 /3 año de vida
  • 33. + ACOMPAÑADAS ADEMAS POR Hipertensión craneana severa Edema papilar Atrofia de la pupila Retroceso orbitas y borramiento del reborde
  • 35. + n  MUTACIÓN EN EL GEN DEL RECEPTOR 1 Ó 2 DEL FACTOR DE CRECIMIENTO DEL FIBROBLASTO (FGFR 1 Ó 2) FUSIÓN PREMATURA Huesos del cráneo Dedos de las manos Pies. Edad de los padres 1 DE CADA 100.000 INDIVIDUOS. SINDROME PFEIFFER 3 TIPOS
  • 36. + Tipo 1 Braquicefalia Hipoplasia del tercio medio facial Sindactilia en manos y pies Capacidad cerebral NORMAL Pulgares anchos Enfermedades otorrinológicas Proptosis
  • 37. + Tipo 2 Cráneo en Trébol Hipertelorismo Hipoplasia centro de la cara Sindactilia Anquilosis codos y rodillas Muerte prematura Hipoplasia malar. Problemas respiratorios Enfermedades otorrinológicas Pulgares anchos Proptosis Nariz pico
  • 39. + Tipo 3 Craneosinostosis Craneo esferico Proptosis Sindáctila pies y manos Retraso mental Hidrocefalia Pulgares grandes Problemas respiratorios Anquilosis codos y rodillas Hipoplasia malar. Muerte prematuraDientes natales
  • 40. + SINDROME DE GOLDENHAR O DISPLASIA ÓCULO - AURÍCULO - VERTEBRAL ETIOLOGIA Uso de estupefacientes Diabetes materna Embarazos multiples Anomalía en el cromosoma 14 La mayoría de los casos su causa es DESCONOCIDA Herencia autosómica dominante
  • 41. + Apendices preauriculares Microtia o anotiaSordera Hipoplasia en Mandibula , Maxila y Temporal Quistes dermoide ocular Ausencia de la rama mandibular Afectacion paladar y lengua Anoftalmia o microftalmia Hemivertebras y ausencia de vertebras Escoliosis Costillas fusionadas CUADRO CLINICO
  • 42. + L A P Distrofia muscular facial Anomalías Corazón , riñón pulmones Pie equinovaro Retraso mental Craneosinostosis
  • 43. + SINDROME CROUZON O DISOSTOSIS CRANEOFACIAL CONGÉNITA GEN FGFR2 FGFR3 ETIOLOGÍA CUADRO CLINICO 2 Años Craneosinostosis Proptosis Queratitis de exposición Estrabismo divergente Nistagmo Discapacidad visual Nariz pico de loro
  • 44. + Abultamiento frontal Prognatismo mandibular Hipoplasia Maxilar Paladar hendido Apiñamiento Severo Respiradores orales
  • 45. + SINDROME DE APERT Acrocéfalia FGFR2ETIOLOGIA CUADRO CLINICO Hipertelorismo Proptosis Raíz nasal deprimida Hipoplasia medio facial y maxilar Sindactilia O Acrocefalosindactilia Atrofia optica Macroglosia Paladar hendido Prognatimo mandibula Mordida Abierta Apiñamiento
  • 46. + Afectación de otras estructuras como n  Hipoplasia pelvis n  Fusión vertebras cervicales n  Radio , humero y fémur hipoplasicos
  • 47. + SINDROMES DEL PRIMER ARCO •  PIERRE ROBIN •  TREACHER COLLINS
  • 48. +DESARROLLO DEFECTUOSO DEL PRIMER ARCO BRAQUIAL FACTORES GENETICOS Fallas en el desplazamiento de los genes y las proteínas durante el desarrollo facial MUTACION CROMOSOMA 5 TREACHER COLLINS MUTACION ESPECÍFICA EN EL GEN SOX9 PIERRE ROBIN AUTOSOMICOS DOMINANTES
  • 49. + TRIADA RETRO/MICROGNATIA FISURA DEL PALADAR BLANDO. GLOSOPTOSIS Forma de U SINDROME DE PIERRE ROBIN
  • 50. +
  • 52. + Hendidura palpebral muy acentuada Implantación baja de la pabellón auricular o ausencia total de los mismos Puente nasal levantado Dificultades fonéticas, respiratoria bloqueo vías aéreas CARACTERISTICAS CLINICAS Parpado hendido
  • 53. + Paladar fisurado Ausencia cigomático Diastemas múltiples y severos Hipoplasias mentón, mandíbula CARACTERISTCAS BUCALES