SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
CASOS CLÍNICOS
1. Se le diagnostica CaCu a una mujer de 54 años de edad, G:2, P:2, menarca: 14 años,
menopausia: 53 años, dos parejas sexuales, IVSA: 23 años, condón masculino como
único método anticonceptivo empleado, IMC: 27kg/m2 alcohólica y fumadora desde los
25 años.
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para Cáncer Cervicouterino presente en
ésta paciente?
a) Alcoholismo
b) Tabaquismo
c) Obesidad
d) Menarca tardía
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
2. Con respecto al inicio de la toma de citología cervical:
a) Se inicia desde la primera relación sexual y posteriormente cada 3 años.
b) Se inicia a los 21 años y posteriormente se continua de forma anual
c) Una citología cervical anual desde la primer relación sexual y cada 2 a 3 años
después de 3 resultados negativos consecutivos
d) Inicio a los 21 años independientemente de antecedentes sexuales y continuar
cada 3 años hasta los 29 años.
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
3. Una paciente de 35 años, fumadora de 10 cigarrillos al día, con antecedentes GO de G4, P3,
C1, A0 y control actual de su fertilidad con anticonceptivos orales, desde hace 5 años. IVSA a
los 14 años, sin citologías exfoliativas previas. Acude a consulta por sangrado transvaginal no
relacionado con la menstración, así como salida de líquido seropurulento tras realizar el acto
sexual. Usted realiza especuloscopía donde observa una lesión ulcerada, con estigmas de
sangrado. Decide tomar biopsia inmediata y enviarla a reporte histopatológico. Una semana
después, se concluye que la lesión corresponde a carcinoma invasor de cuello. Usted manda
RM para realizar estudios de extensión, y observa infiltrado del tercio superior de la vagina, sin
afección de pared pélvica, con un diámetro máximo tumoral de 5 cm, sin afección de
ligamentos.
¿En qué estadio se encuentra la enfermedad?.
a) I A I
b) I A 2
c) II B
d) II A
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
4. ¿Cuál es el tratamiento indicado?
a) Histerectomía simple
b) Quimioterapia con cisplatino
c) Histerectomía radical + QT + RT
d) Quimioterapia + Radioterapia con Haz externo/braquiterapia
Curso de preparación ENARM
CONSALUD - 2017
CÁNCER CERVICOUTERINO
MD. Alejandro García Cervantes.
Curso de preparación ENARM
CONSALUD - 2017
CRIBADO Y PREVENCIÓN
DE LA ENFERMEDAD
INVASIVA
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
• Es la segunda neoplasia más frecuente en mujeres de todo el mundo. Media en el momento
del dx 40 – 59 años.
• Distribución bimodal: 35 – 39 años; 60 – 64 años.
• ⬇50% en incidencia desde 1975 à Frotis pap.
GENERALIDADES
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
• 99% de los CaCu se vincula con infección por VPH.
• Más del 90% de las mujeres sanas elimina el VPH
cervical en un intervalo de 1 – 3 años à Sistema
inmunitario adecuado
• Proteínas importantes: E6 y E7.
• E6 à Degradación de p53 supresor tumoral à
⬆Proliferación celular
• E7 à Se une a pRB à ⬆E2F à ⬆Replicación y división
celular
Oncogénicos à 16, 18, 31, 33, 35
No oncogénicos à 6, 11, 39, 51, 52, 56, 59
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
Infección por VPH
Eliminación 2-3
años
Tabaquismo
VIH
ACO
Múltiples parejas sexuales
ETS
DES
⬇Status social
CIN I CIN 2 CIN 3 Cáncer
invasor
1/3 del grosor
Regresión 60%
Cancer < 1%
Totalidad
Regresión 30%
Cáncer 12%
2/3 del grosor
Regresión 40%
Cáncer 5%
Conización/Congelación/
electrofulguración
Vigilancia
HSIL/AGCHSIL
ASCUS
• Pap c/6 meses x 1
año
• HPV test
• Colcoscopía
inmediata
3 – 5 años 10 – 20 años
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
Papanicolau
• Sens. 51%, Esp. 98%
• Empezar 21 años IND.
antecedentes sex. (Exc. VIH)
• Repetir c/3 años (21 – 29 a.)
• > 30 c/ 5 años con HPV test ó c/3
años citología sola.
• Parar a los 65 años. CIN 2/3 à 20
después tratamiento
• VIH à Dos veces primer año,
posterir anual.
• LSIL
• HSIL
• AGC
Colposcopía
• Pap c/6 meses x 1
año
• HPV test
• Colcoscopía
inmediata
ASCUS
Biopsia
• CIN 1
• CIN 2
• CIN 3
• Cáncer
invasor
Conización/
congelación/
electrofulguración
Vigilancia
Colposcopía.
• Leucoplaquia / hiperqueratosis à Epitelio engrosado.
• Epitelio acetoblanco
• Mosaicismo o patrón punteado à Angiogénesis
• Vasos atípicos
• Glucógeno (-)
Curso de preparación ENARM
CONSALUD - 2017
DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO DEL CÁNCER
INVASOR
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
• Es la segunda causa de muerte por neoplasia en países desarrollados.
• ⬇75% en la incidencia en países desarrollados à Screening.
• Edad media al diagnóstico de 51 años.
• Más del 90% de las pacientes con cáncer temprano pueden ser curadas.
• HPV 16 es tipo más común encontrado en el carcinoma de células escamosas
• 50 – 60% de las personas sin test papanicolau desarrollaron Ca. cervicouterino.
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
HISTOPATOLOGIA
• Carcinoma (70– 75%)
üCélulas escamosas
üPapilar de células escamosas
üCarcinoma verrucoso à HPV-6.
• Adenocarcinoma (20 – 25%) à Mujeres < 25 años
ü Mucinoso à Más frecuente
ü Endometrial.
ü Cels claras à 4%, ⬆DES
• Adenoepidermoide (3– 5%)
• Cels pequeñas: VPH 18.
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Samgrado uterino anormal
• Sangrado postcoital
• Leucorrea
• Dolor pélvico unilateral irradiado a
cadera
• Incontinencia urinaria/fecal
• Debilidad/pérdida de peso/anemia
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
Exploración física
• Cérvix difusamente engrosado (Cérvix en barril)
• Úlcera profunda y necrótica
• Engrosamiento nodular de ligamentos uterosacros y
cardinal
• Cérvix inmóvil
• Linfedema de miembros pélvicos / unilateral
Diagnóstico à Biopsia.
• Colposcopía
• Conización
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
Extensión
• Placa de tórax AP
• Tomografía axial computada pélvica/ Resonancia magnética
• PET à Detección de ganglios paraaórtios
• Urografía excretora
45 – 60%
80%
PET + TAC
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
ESTADIO DESCRIPCIÓN
ESTADIO 1
IA
IAI
IA2
IB
IB1
IB2
Tumor confinado al cuello uterino
Cáncer micoscópicamente invasivo
Invasión de estroma < 3 mm de profundidad, extensión < 7mm
Invasión de estroma > 3 mm pero < 5 mm, extensión < 7 mm
Lesión clínicamente visible, limitada al cuello uterino
Lesión < 4 cm en su diámetro máximo
Lesión > 4 cm en su diámetro máximo
ESTADIO 2
IIA
IIAI
IIA2
IIB
El tumor invade más allá del útero, pero no la pared pélvica.
1/3 superior de la vagina sin invasión parametrial
Lesión < 4 cm en su dimensión máxima
Lesión > 4 cm en su dimensión máxima
Invasión parametrial obvia, sin afección pared pélvica
ESTADIO 3
IIIA
III B
El tumor se extiende a la pared pélvica o a 1/3 inferior de la
vagina y/o causa hidronefrosis
Invasión 1/3 inferior de la vagina, sin extensión pared pélvica
Invasión de pared pélvica y/o hidronefrosis
ESTADIO IV
IVA
IVB
Extensión a órganos locales o mets a distancia
Propagación a órganos locales
Metástasis a distancia
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
TRATAMIENTO
Estadio 1 A 1
(Deseo de fertilidad)
Conización con bisturí frío
Seguimiento à Citología pap, colposcopía c/ 3
meses
Estadio 1 A 1
(Paridad satisfecha)
Histerectomía simple
Estadios IA2- IB2 Histerectomía radical y vaciamiento ganglios
pélvicos
+
Quimiorradioterapia (radioterapia Haz externo /
intracavitaria)
(Cisplatino + gemcitabina)
Estadios II A IVA Quimio y RT
Cisplatino
IV B Quimio sola o combinada, respuesta a cisplatino 20
– 25%
Radiación local puede combinarse con qumio
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
• Histerectomía simple à Resección de útero + cuello uterino
• Histerectomía radical à Extirpación cuerpo uterino en bloque + parametrios y parte
superior de la vagina. Ovarios preservados, vaciemiento ganglionar pélvico
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
Vacunas
Cervarix VPH	16,	18
No	aprobada	para	
hombres
Gardasil VPH	16,	18,	6	Y	11
Aprobada	para	hombres
Aplicación en México a los 9 años, Tres dosis: 0, 2, 6 meses.
Efectos adversos: Reacción local (20-90%), Fiebre (10-13%), Sincope,
convulsiones, anafilaxia
¿Uso en el embarazo? à Datos no concluyentes
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
• Todos	los	niños	y	niñas	de	11	a	12	años
• Hombres	hasta	los	21,	que	no	la	hayan	recibido	antes	y	para	mujeres,	hasta	los	26,	si	no	
la	han	recibido	antes.	
• Hombres	HSH	hasta	los	26	años.	
• VIH/SIDA	hasta	los	26	años.
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
CASOS CLÍNICOS
1. Se le diagnostica CaCu a una mujer de 54 años de edad, G:2, P:2, menarca: 14 años,
menopausia: 53 años, dos parejas sexuales, IVSA: 23 años, condón masculino como
único método anticonceptivo empleado, IMC: 27kg/m2 alcohólica y fumadora desde los
25 años.
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para Cáncer Cervicouterino presente en
ésta paciente?
a) Alcoholismo
b) Tabaquismo
c) Obesidad
d) Menarca tardía
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
2. Con respecto al inicio de la toma de citología cervical:
a) Se inicia desde la primera relación sexual y posteriormente cada 3 años.
b) Se inicia a los 21 años y posteriormente se continua de forma anual
c) Una citología cervical anual desde la primer relación sexual y cada 2 a 3 años
después de 3 resultados negativos consecutivos
d) Inicio a los 21 años independientemente de antecedentes sexuales y
continuar cada 3 años hasta los 29 años.
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
3. Una paciente de 35 años, fumadora de 10 cigarrillos al día, con antecedentes GO de G4, P3,
C1, A0 y control actual de su fertilidad con anticonceptivos orales, desde hace 5 años. IVSA a
los 14 años, sin citologías exfoliativas previas. Acude a consulta por sangrado transvaginal no
relacionado con la menstración, así como salida de líquido seropurulento tras realizar el acto
sexual. Usted realiza especuloscopía donde observa una lesión ulcerada, con estigmas de
sangrado. Decide tomar biopsia inmediata y enviarla a reporte histopatológico. Una semana
después, se concluye que la lesión corresponde a carcinoma invasor de cuello. Usted manda
RM para realizar estudios de extensión, y observa infiltrado del tercio superior de la vagina, sin
afección de pared pélvica, con un diámetro máximo tumoral de 5 cm, sin afección de
ligamentos.
¿En qué estadio se encuentra la enfermedad?.
a) I A I
b) I A 2
c) II B
d) II A
Curso de preparación ENARM
CONSALUD
4. ¿Cuál es el tratamiento indicado?
a) Histerectomía simple
b) Quimioterapia con cisplatino
c) Histerectomía radical + QT + RT
d) Quimioterapia + Radioterapia con Haz externo/braquiterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pubertad precoz y tardía
Pubertad precoz y tardíaPubertad precoz y tardía
Pubertad precoz y tardía
Isai Natan Cruz Gómez
 
Caso clinico gineco
Caso clinico ginecoCaso clinico gineco
Caso clinico gineco
Edmundo Vargas
 
Factor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de InfertilidadFactor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de Infertilidad
Katherine Henriquez
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
Ramiro Castillo Sariñana
 
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Eduardo Ventura
 
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitisCandidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Alfredo Flores
 
Taller SM y SN (26-02-2020.pptx
Taller SM y SN (26-02-2020.pptxTaller SM y SN (26-02-2020.pptx
Taller SM y SN (26-02-2020.pptx
magalycastelan
 
cancer de mama,
cancer de mama,cancer de mama,
cancer de mama,
Erik Gonzales
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Katherine EgOavil
 
Estados intersexuales
Estados intersexualesEstados intersexuales
Estados intersexualesJess Sam
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
tu endocrinologo
 
Pubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteracionesPubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteraciones
Alberth Muñoz
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
Maria Casco
 
Desarrollo puberal
Desarrollo puberalDesarrollo puberal
Desarrollo puberal
Maite Azócar
 
Pubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardiaPubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardia
natcd
 
Pubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologicaPubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologica
Javier Navarro
 
Lesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervixLesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervix
Nombre Apellidos
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
Rodolfo G. Andérica
 

La actualidad más candente (20)

(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
 
Pubertad precoz y tardía
Pubertad precoz y tardíaPubertad precoz y tardía
Pubertad precoz y tardía
 
Caso clinico gineco
Caso clinico ginecoCaso clinico gineco
Caso clinico gineco
 
Factor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de InfertilidadFactor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de Infertilidad
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
 
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)
 
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitisCandidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
 
Taller SM y SN (26-02-2020.pptx
Taller SM y SN (26-02-2020.pptxTaller SM y SN (26-02-2020.pptx
Taller SM y SN (26-02-2020.pptx
 
cancer de mama,
cancer de mama,cancer de mama,
cancer de mama,
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Estados intersexuales
Estados intersexualesEstados intersexuales
Estados intersexuales
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
 
Pubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteracionesPubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteraciones
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
 
Desarrollo puberal
Desarrollo puberalDesarrollo puberal
Desarrollo puberal
 
RCIU
RCIURCIU
RCIU
 
Pubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardiaPubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardia
 
Pubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologicaPubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologica
 
Lesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervixLesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervix
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 

Similar a Cáncer Cervico Uterino, abordaje diagnóstico y terapéutico

Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
cartuja
 
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena RoldánCES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
Mauricio Lema
 
Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016
andrea1963
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
medicinainternaumae7
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Cérvix power (1) (1).pptx
Cáncer de Cérvix power (1) (1).pptxCáncer de Cérvix power (1) (1).pptx
Cáncer de Cérvix power (1) (1).pptx
NAHIR35
 
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZCáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZBPH86
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
CA.pptx
CA.pptxCA.pptx
4. Cáncer cervicouterino.pptx
4. Cáncer cervicouterino.pptx4. Cáncer cervicouterino.pptx
4. Cáncer cervicouterino.pptx
MaraRosaMartnez1
 
Cáncer cérvicouterino ppt monografía
Cáncer cérvicouterino ppt monografíaCáncer cérvicouterino ppt monografía
Cáncer cérvicouterino ppt monografía
David Quiñones
 
cancer-cervicouterino-cacu-171024024856.pptx
cancer-cervicouterino-cacu-171024024856.pptxcancer-cervicouterino-cacu-171024024856.pptx
cancer-cervicouterino-cacu-171024024856.pptx
RocioGuadalupeSantan
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Cancer Cervicouterino, perspectiva de la medicina familiar.
Cancer Cervicouterino, perspectiva de la medicina familiar.Cancer Cervicouterino, perspectiva de la medicina familiar.
Cancer Cervicouterino, perspectiva de la medicina familiar.
Chris262251
 
Ca cervix
Ca cervixCa cervix
Ca cervix
Isa Perez
 
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.pptcancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
JoseLuisRamirez186556
 
Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.Raúl Carceller
 

Similar a Cáncer Cervico Uterino, abordaje diagnóstico y terapéutico (20)

Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
 
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena RoldánCES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
 
Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer de Cérvix power (1) (1).pptx
Cáncer de Cérvix power (1) (1).pptxCáncer de Cérvix power (1) (1).pptx
Cáncer de Cérvix power (1) (1).pptx
 
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZCáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
 
CA.pptx
CA.pptxCA.pptx
CA.pptx
 
4. Cáncer cervicouterino.pptx
4. Cáncer cervicouterino.pptx4. Cáncer cervicouterino.pptx
4. Cáncer cervicouterino.pptx
 
Cáncer cérvicouterino ppt monografía
Cáncer cérvicouterino ppt monografíaCáncer cérvicouterino ppt monografía
Cáncer cérvicouterino ppt monografía
 
cancer-cervicouterino-cacu-171024024856.pptx
cancer-cervicouterino-cacu-171024024856.pptxcancer-cervicouterino-cacu-171024024856.pptx
cancer-cervicouterino-cacu-171024024856.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Cancer Cervicouterino, perspectiva de la medicina familiar.
Cancer Cervicouterino, perspectiva de la medicina familiar.Cancer Cervicouterino, perspectiva de la medicina familiar.
Cancer Cervicouterino, perspectiva de la medicina familiar.
 
Ca cervix
Ca cervixCa cervix
Ca cervix
 
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.pptcancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
 
Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.Prevención del cancer ginecológico.
Prevención del cancer ginecológico.
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Cáncer Cervico Uterino, abordaje diagnóstico y terapéutico

  • 1. Curso de preparación ENARM CONSALUD CASOS CLÍNICOS 1. Se le diagnostica CaCu a una mujer de 54 años de edad, G:2, P:2, menarca: 14 años, menopausia: 53 años, dos parejas sexuales, IVSA: 23 años, condón masculino como único método anticonceptivo empleado, IMC: 27kg/m2 alcohólica y fumadora desde los 25 años. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para Cáncer Cervicouterino presente en ésta paciente? a) Alcoholismo b) Tabaquismo c) Obesidad d) Menarca tardía
  • 2. Curso de preparación ENARM CONSALUD 2. Con respecto al inicio de la toma de citología cervical: a) Se inicia desde la primera relación sexual y posteriormente cada 3 años. b) Se inicia a los 21 años y posteriormente se continua de forma anual c) Una citología cervical anual desde la primer relación sexual y cada 2 a 3 años después de 3 resultados negativos consecutivos d) Inicio a los 21 años independientemente de antecedentes sexuales y continuar cada 3 años hasta los 29 años.
  • 3. Curso de preparación ENARM CONSALUD 3. Una paciente de 35 años, fumadora de 10 cigarrillos al día, con antecedentes GO de G4, P3, C1, A0 y control actual de su fertilidad con anticonceptivos orales, desde hace 5 años. IVSA a los 14 años, sin citologías exfoliativas previas. Acude a consulta por sangrado transvaginal no relacionado con la menstración, así como salida de líquido seropurulento tras realizar el acto sexual. Usted realiza especuloscopía donde observa una lesión ulcerada, con estigmas de sangrado. Decide tomar biopsia inmediata y enviarla a reporte histopatológico. Una semana después, se concluye que la lesión corresponde a carcinoma invasor de cuello. Usted manda RM para realizar estudios de extensión, y observa infiltrado del tercio superior de la vagina, sin afección de pared pélvica, con un diámetro máximo tumoral de 5 cm, sin afección de ligamentos. ¿En qué estadio se encuentra la enfermedad?. a) I A I b) I A 2 c) II B d) II A
  • 4. Curso de preparación ENARM CONSALUD 4. ¿Cuál es el tratamiento indicado? a) Histerectomía simple b) Quimioterapia con cisplatino c) Histerectomía radical + QT + RT d) Quimioterapia + Radioterapia con Haz externo/braquiterapia
  • 5. Curso de preparación ENARM CONSALUD - 2017 CÁNCER CERVICOUTERINO MD. Alejandro García Cervantes.
  • 6. Curso de preparación ENARM CONSALUD - 2017 CRIBADO Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD INVASIVA
  • 7. Curso de preparación ENARM CONSALUD • Es la segunda neoplasia más frecuente en mujeres de todo el mundo. Media en el momento del dx 40 – 59 años. • Distribución bimodal: 35 – 39 años; 60 – 64 años. • ⬇50% en incidencia desde 1975 à Frotis pap. GENERALIDADES
  • 8. Curso de preparación ENARM CONSALUD • 99% de los CaCu se vincula con infección por VPH. • Más del 90% de las mujeres sanas elimina el VPH cervical en un intervalo de 1 – 3 años à Sistema inmunitario adecuado • Proteínas importantes: E6 y E7. • E6 à Degradación de p53 supresor tumoral à ⬆Proliferación celular • E7 à Se une a pRB à ⬆E2F à ⬆Replicación y división celular Oncogénicos à 16, 18, 31, 33, 35 No oncogénicos à 6, 11, 39, 51, 52, 56, 59
  • 9. Curso de preparación ENARM CONSALUD Infección por VPH Eliminación 2-3 años Tabaquismo VIH ACO Múltiples parejas sexuales ETS DES ⬇Status social CIN I CIN 2 CIN 3 Cáncer invasor 1/3 del grosor Regresión 60% Cancer < 1% Totalidad Regresión 30% Cáncer 12% 2/3 del grosor Regresión 40% Cáncer 5% Conización/Congelación/ electrofulguración Vigilancia HSIL/AGCHSIL ASCUS • Pap c/6 meses x 1 año • HPV test • Colcoscopía inmediata 3 – 5 años 10 – 20 años
  • 10. Curso de preparación ENARM CONSALUD
  • 11. Curso de preparación ENARM CONSALUD Papanicolau • Sens. 51%, Esp. 98% • Empezar 21 años IND. antecedentes sex. (Exc. VIH) • Repetir c/3 años (21 – 29 a.) • > 30 c/ 5 años con HPV test ó c/3 años citología sola. • Parar a los 65 años. CIN 2/3 à 20 después tratamiento • VIH à Dos veces primer año, posterir anual. • LSIL • HSIL • AGC Colposcopía • Pap c/6 meses x 1 año • HPV test • Colcoscopía inmediata ASCUS Biopsia • CIN 1 • CIN 2 • CIN 3 • Cáncer invasor Conización/ congelación/ electrofulguración Vigilancia Colposcopía. • Leucoplaquia / hiperqueratosis à Epitelio engrosado. • Epitelio acetoblanco • Mosaicismo o patrón punteado à Angiogénesis • Vasos atípicos • Glucógeno (-)
  • 12. Curso de preparación ENARM CONSALUD - 2017 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER INVASOR
  • 13. Curso de preparación ENARM CONSALUD • Es la segunda causa de muerte por neoplasia en países desarrollados. • ⬇75% en la incidencia en países desarrollados à Screening. • Edad media al diagnóstico de 51 años. • Más del 90% de las pacientes con cáncer temprano pueden ser curadas. • HPV 16 es tipo más común encontrado en el carcinoma de células escamosas • 50 – 60% de las personas sin test papanicolau desarrollaron Ca. cervicouterino.
  • 14. Curso de preparación ENARM CONSALUD HISTOPATOLOGIA • Carcinoma (70– 75%) üCélulas escamosas üPapilar de células escamosas üCarcinoma verrucoso à HPV-6. • Adenocarcinoma (20 – 25%) à Mujeres < 25 años ü Mucinoso à Más frecuente ü Endometrial. ü Cels claras à 4%, ⬆DES • Adenoepidermoide (3– 5%) • Cels pequeñas: VPH 18.
  • 15. Curso de preparación ENARM CONSALUD SIGNOS Y SÍNTOMAS • Samgrado uterino anormal • Sangrado postcoital • Leucorrea • Dolor pélvico unilateral irradiado a cadera • Incontinencia urinaria/fecal • Debilidad/pérdida de peso/anemia
  • 16. Curso de preparación ENARM CONSALUD Exploración física • Cérvix difusamente engrosado (Cérvix en barril) • Úlcera profunda y necrótica • Engrosamiento nodular de ligamentos uterosacros y cardinal • Cérvix inmóvil • Linfedema de miembros pélvicos / unilateral Diagnóstico à Biopsia. • Colposcopía • Conización
  • 17. Curso de preparación ENARM CONSALUD
  • 18. Curso de preparación ENARM CONSALUD Extensión • Placa de tórax AP • Tomografía axial computada pélvica/ Resonancia magnética • PET à Detección de ganglios paraaórtios • Urografía excretora 45 – 60% 80% PET + TAC
  • 19. Curso de preparación ENARM CONSALUD
  • 20. Curso de preparación ENARM CONSALUD ESTADIO DESCRIPCIÓN ESTADIO 1 IA IAI IA2 IB IB1 IB2 Tumor confinado al cuello uterino Cáncer micoscópicamente invasivo Invasión de estroma < 3 mm de profundidad, extensión < 7mm Invasión de estroma > 3 mm pero < 5 mm, extensión < 7 mm Lesión clínicamente visible, limitada al cuello uterino Lesión < 4 cm en su diámetro máximo Lesión > 4 cm en su diámetro máximo ESTADIO 2 IIA IIAI IIA2 IIB El tumor invade más allá del útero, pero no la pared pélvica. 1/3 superior de la vagina sin invasión parametrial Lesión < 4 cm en su dimensión máxima Lesión > 4 cm en su dimensión máxima Invasión parametrial obvia, sin afección pared pélvica ESTADIO 3 IIIA III B El tumor se extiende a la pared pélvica o a 1/3 inferior de la vagina y/o causa hidronefrosis Invasión 1/3 inferior de la vagina, sin extensión pared pélvica Invasión de pared pélvica y/o hidronefrosis ESTADIO IV IVA IVB Extensión a órganos locales o mets a distancia Propagación a órganos locales Metástasis a distancia
  • 21. Curso de preparación ENARM CONSALUD TRATAMIENTO Estadio 1 A 1 (Deseo de fertilidad) Conización con bisturí frío Seguimiento à Citología pap, colposcopía c/ 3 meses Estadio 1 A 1 (Paridad satisfecha) Histerectomía simple Estadios IA2- IB2 Histerectomía radical y vaciamiento ganglios pélvicos + Quimiorradioterapia (radioterapia Haz externo / intracavitaria) (Cisplatino + gemcitabina) Estadios II A IVA Quimio y RT Cisplatino IV B Quimio sola o combinada, respuesta a cisplatino 20 – 25% Radiación local puede combinarse con qumio
  • 22. Curso de preparación ENARM CONSALUD • Histerectomía simple à Resección de útero + cuello uterino • Histerectomía radical à Extirpación cuerpo uterino en bloque + parametrios y parte superior de la vagina. Ovarios preservados, vaciemiento ganglionar pélvico
  • 23. Curso de preparación ENARM CONSALUD Vacunas Cervarix VPH 16, 18 No aprobada para hombres Gardasil VPH 16, 18, 6 Y 11 Aprobada para hombres Aplicación en México a los 9 años, Tres dosis: 0, 2, 6 meses. Efectos adversos: Reacción local (20-90%), Fiebre (10-13%), Sincope, convulsiones, anafilaxia ¿Uso en el embarazo? à Datos no concluyentes
  • 24. Curso de preparación ENARM CONSALUD • Todos los niños y niñas de 11 a 12 años • Hombres hasta los 21, que no la hayan recibido antes y para mujeres, hasta los 26, si no la han recibido antes. • Hombres HSH hasta los 26 años. • VIH/SIDA hasta los 26 años.
  • 25. Curso de preparación ENARM CONSALUD CASOS CLÍNICOS 1. Se le diagnostica CaCu a una mujer de 54 años de edad, G:2, P:2, menarca: 14 años, menopausia: 53 años, dos parejas sexuales, IVSA: 23 años, condón masculino como único método anticonceptivo empleado, IMC: 27kg/m2 alcohólica y fumadora desde los 25 años. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para Cáncer Cervicouterino presente en ésta paciente? a) Alcoholismo b) Tabaquismo c) Obesidad d) Menarca tardía
  • 26. Curso de preparación ENARM CONSALUD 2. Con respecto al inicio de la toma de citología cervical: a) Se inicia desde la primera relación sexual y posteriormente cada 3 años. b) Se inicia a los 21 años y posteriormente se continua de forma anual c) Una citología cervical anual desde la primer relación sexual y cada 2 a 3 años después de 3 resultados negativos consecutivos d) Inicio a los 21 años independientemente de antecedentes sexuales y continuar cada 3 años hasta los 29 años.
  • 27. Curso de preparación ENARM CONSALUD 3. Una paciente de 35 años, fumadora de 10 cigarrillos al día, con antecedentes GO de G4, P3, C1, A0 y control actual de su fertilidad con anticonceptivos orales, desde hace 5 años. IVSA a los 14 años, sin citologías exfoliativas previas. Acude a consulta por sangrado transvaginal no relacionado con la menstración, así como salida de líquido seropurulento tras realizar el acto sexual. Usted realiza especuloscopía donde observa una lesión ulcerada, con estigmas de sangrado. Decide tomar biopsia inmediata y enviarla a reporte histopatológico. Una semana después, se concluye que la lesión corresponde a carcinoma invasor de cuello. Usted manda RM para realizar estudios de extensión, y observa infiltrado del tercio superior de la vagina, sin afección de pared pélvica, con un diámetro máximo tumoral de 5 cm, sin afección de ligamentos. ¿En qué estadio se encuentra la enfermedad?. a) I A I b) I A 2 c) II B d) II A
  • 28. Curso de preparación ENARM CONSALUD 4. ¿Cuál es el tratamiento indicado? a) Histerectomía simple b) Quimioterapia con cisplatino c) Histerectomía radical + QT + RT d) Quimioterapia + Radioterapia con Haz externo/braquiterapia