SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES MENSTRUALES
EL CICLO MENSTRUAL
- Menarquia → eje inmaduro
- Edad reproductora
- Ciclos cortos
- Menopausia
MENARQUIA Y PRIMEROS AÑOS
HIPOTÁLAMO
GnRH pulsátil
HIPÓFISIS
FSH
OVARIOS
Estrógenos
Endometrio muy vascularizado
+
Frágil
ALTERACIONES MENSTRUALES MÁS
FRECUENTES
FASE FOLICULAR → duración indeterminada
FASE LÚTEA → 14 días
- AMENORREA - METRORRAGIA
- HIPERMENORREA - OPSOMENORREA
- HIPOMENORREA - PROIOMENORREA
- MENOMETRORRAGIA - OLIGOMENORREA
- MENORRAGIA - POLIMENORREA
ALT. POR EXCESO
CAUSAS O. ORGÁNICO
- Relacionadas con la gestación
- Endocrinopatías
- Alt. de la coagulación
- Iatrógena
- Tumores de ovario
- Traumas
- Infecciones
- Alt. del tracto genital
ALT. POR EXCESO
CAUSAS FUNCIONALES → HUD
- Anovulatoria (estrógenos sin
progesterona)
- Ovulatoria (insuf cuerpo lúteo)
ORGÁNICAS
- Madurez reproductiva
- Postmenopáusica
- Prepuberal
* lesiones vulvovaginales
* cuerpo extraño vaginal
* pubertad precoz
* tumores
FUNCIONALES
- adolescencia : ciclos anovulatorios
- premenopausia: insuf cuerpo lúteo (ovulatorio)
EN GENERAL LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES SON...
HUD...
¿DÓNDE LLEGA LO FISIOLÓGICO Y COMIENZA LO
PATOLÓGICO?
ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA
1. Anamnesis completa
2. Exploración física
3. Pruebas complementarias
TRATAMIENTO
- HEMORRAGIA AGUDA INTENSA → Urgencia
- C.ORGÁNICA → Causa subyacente
- HUD
 Episodio agudo: estrógenos y ACO
 Mantenimiento: ACO, gestágenos, ácido tranexámico
1. ESTRÓGENOS
- Eficaz 70% → 1ª elección en sangrado
- ACO: 3-4 cp diarios durante 10 días → hemorragia
por deprivación → 3-6 ciclos de ACO a pauta
normal (no en premenopáusicas y FRCV)
2. GESTÁGENOS
- De mantenimiento st
- Noretisterona (5 mg/8h) 2º día hasta 25 durante 3
ciclos
- Dihidrogesterona (10-20 mg/24 h) desde el 12 hasta el
25
- Progesterona natural micronizada (100-200 mg vo o
vaginal) del 14 al 26
- DIU con levonogestrel (20 mcg al día 5 años)
3. NO HORMONALES
- AINE → más efectivos que placebo pero menos que
antifibrinolíticos
- ANTIFIRINOLÍTICOS (ácido tranexámico)
plasminógeno plasmina
AMENORREAS
CENTRALES
PERIFÉRICAS
AMENORREAS
PRIMARIAS
SINDROME DE KALLMAN
• Anosmia o hiposmia
• Amenorrea primaria
• Falta de desarrollo de caracteres sexuales secundarios
• Malformaciones faciales
• CARIOTIPO NORMAL
• Responden a gonadotropinas
FSH Y LH
INSUFICIENCIA DE HORMONAS
GONADOTROPINAS HIPOFISARIAS
• Poco frecuente
• Talla normal
• Disminución selectiva de
gonadotropinas
• No alteración del resto de
hormonas
• Retraso puberal
• Menarquia tardía
• Amenorrea
• Disminución del ritmo
metabólico
• Disminución de > 20%
IMC
• Se corrige con
ganancia ponderal
• Ciclos
anovulatorios
• FSH Y LH normales
PSICÓGENAS
• Estrés
• Conflicto con el medio
• Problemas personales,
familiares
• Cuadros depresivos
CAUSA HIPOFISARIA
• Menos frecuentes
• Disminución gonadotropinas
• Alteración células
gonadotropas
• Alteración en la llegada de
GnRH
• Infecciones
• Traumatismos
• Tumores de hipófisis
CAUSA OVÁRICA
DISGENESIA GONADAL
• Existe tejido ovárico.
Ausencia de células
germinales.
• Cintillas fibrosas. No
folículos.
• Genitales externos
femeninos pero infantiles.
• Gonadotropinas elevadas.
No se produce feedback
negativo
SÍNDROME DE TURNER
45 X0
Niveles de estradiol
muy bajos y
gonadotropinas
elevadas.
SÍNDROME DE SWYER
• Cariotipo masculino normal. 46 XY
• Genitales externos femeninos
• Desarrollo mamario normal
• Vagina de forma y tamaño normal
• Gónada: Testículo rudimentario en abdomen.
Extirpación por riesgo de degeneración
maligna
HIPOPLASIA GONADAL
• Ovarios pequeños
• Dotación folicular
normal pero escasa
• infantilismo sexual o
desarrollo de caracteres
sexuales secundarios
normales
• Se agota rápidamente
antes de que llegue a
producirse la
menarquía
SÍNDROME OVARIO RESISTENTE
• Ovarios con dotación
folicular normal a expensas
de folículos primordiales.
• Amenorrea primaria
hipergonadotropa.
• Receptor de
gonadotropinas. No existe
respuesta
• Déficit de estrógenos y
aumento de FSH y LH.
CAUSAS UTERINAS
HIMEN IMPERFORADO
• Desarrollo puberal normal
• Retención de la menstruación.
• Amenorrea
• Dolor abdominal de tipo cólico
• Incisión y drenaje
AGENESIAS MULLERIANAS
• TOTAL . SINDROME DE ROKITANSKY KUSTER-HAUSER
– Déficit total o parcial de vagina
– Útero rudimentario no canalizado
– Ausencia de trompas
– Ovarios normales
– Cariotipo 46 XX. Fenotipo normal
• PARCIAL
– Ausencia de cérvix
– Ausencia parcial de vagina
– Útero normal. Acumulación menstrual
SINDROME DE MORRIS
• Déficit de los receptores
intranucleares androgénicos.
Resistencia a la acción periférica de
la testosterona
• cariotipo 46 XY. Fenotipo femenino
normal
• Ausencia de vello pubiano y axilar.
• Genitales externos femeninos
normales
• Vagina ciega
• Ausencia de útero
• Testículos normales pero
intraabdominales. Extirpación
PSEUDOHERMAFRODITISMO
FEMENINO
• Déficit 21 hidroxilasa. Fallo en la síntesis
de cortisol
• Cariotipo 46 XX
• Aumento en la producción de andrógenos
por hiperproducción suprarrenal,
• Virilización de los genitales externos.
• Si déficit de la 17 hidroxilasa, no caracteres
sexuales secundarios. HTA e hipocaliemia.
AMENORREAS
SECUNDARIAS
CAUSA HIPOTALÁMICA
• ORGÁNICAS. Lesión del núcleo arcuato
– Infecciones
– Traumatismo
– Tumores
– Irradiación
• FUNCIONALES
– Psicógena
– Pérdida de peso
– Ejercicio físico
CAUSA HIPOFISARIA
SINDROME SILLA TURCA VACIA
SINDROME DE SHEEHAN
TUMOR HIPOFISARIO
CAUSA
OVARICA
FALLO
OVÁRICO
PREMATURO
SÍNDROME
DEL OVARIO
RESISTENTE
SOP TUMOR
OVÁRICO
CAUSA UTERINA
• SINDROME DE ASHERMAN
• INFECCIONES
• CIRUGÍA
DISMENORREA
• DOLOR
• NAUSEAS Y VÓMITOS
• MAREOS
• TAQUICARDIA
• DIARREAS
• LETARGO
• SENSIBILIDAD EN LAS MAMAS
• METEORISMO
• EDEMAS
• CEFALES
• ALTERACIONES DEL ESTADO DE
ÁNIMO
PRIMARIA
• Tras la menarquia
• Disminuye durante los
primeros días de flujo
SECUNDARIA
• Atribuible a patología
pelviana:
– Endometriosis
– Adenomiosis
– Infección crónica
– Lesión estructural del
útero
Molestias persisten
durante todo el ciclo
PRODUCCIÓN EXCESIVA DE
PROSTAGLANDINAS
… A tener en cuenta
• Antecedentes familiares y genéticos
• Actividad
• Factores ginecológicos protectores
• Momento, duración, factores de alivio y
exacerbación del dolor
• Síntomas acompañantes del dolor
• Antecedentes quirúrgicos y obstétricos
TRATAMIENTO
• Medidas generales
• Inhibidores de la prostaglandina sintetasa:
AINES: Naproxeno, Ibuprofeno, ácido
mefenámico. Inhibidores de las COX 2
• Anovulatorios
• Apoyo psicológico
• Cirugía
SÍNDROME PREMENSTRUAL
TRATAMIENTO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y SecundariaAmenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y Secundaria
casinoroyal
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Aborto
AbortoAborto
Aborto
dejhi
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
lucianorosales9228
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
MarceRuiz11
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
Juan Meléndez
 
Sop
SopSop
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Javier Morales
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
Fabian Dorado
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jessica Moreno
 
Esterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidadEsterilidad e-infertilidad
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
Erika Gabriela
 
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hospital Guadix
 
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Marcos Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Amenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y SecundariaAmenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y Secundaria
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (1).pptx
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
 
Sop
SopSop
Sop
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Esterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidadEsterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidad
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionales
 
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
 

Destacado

(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (doc)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (doc)(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (doc)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (PPT)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (PPT)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (PPT)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Trastornos Menstruales
Trastornos MenstrualesTrastornos Menstruales
Trastornos Menstruales
Geovany Castillo
 
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (20)

(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
 
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (DOC)
 
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (doc)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (doc)(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (doc)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (doc)
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (DOC)
 
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (doc)
 
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (doc)
 
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
 
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (PPT)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (PPT)(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (PPT)
(2015-01-20) MEDICALIZACIÓN DE LA MUJER (PPT)
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
 
(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2015-03-03) EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
Trastornos Menstruales
Trastornos MenstrualesTrastornos Menstruales
Trastornos Menstruales
 
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
(2014-04-02) Vacuna VPH: análisis de su utilidad en prevención (PPT)
 
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
(2014-03-06) Anticoncepcion en AP (ppt)
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
 
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
 
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
(2016-02-04) Anticoncepción en Atención Primaria (PPT)
 
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
 

Similar a (2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)

Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Yuleisy Salazar Moreno
 
AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014
Pharmed Solutions Institute
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Mercedes Calleja
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.
EscarDah
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Alberth Muñoz
 
131711287-PUBERTAD-PRECOZ-y-RETARDADA-ppt.ppt
131711287-PUBERTAD-PRECOZ-y-RETARDADA-ppt.ppt131711287-PUBERTAD-PRECOZ-y-RETARDADA-ppt.ppt
131711287-PUBERTAD-PRECOZ-y-RETARDADA-ppt.ppt
norrystimaurecarrasc
 
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
Hugo Pinto
 
Amenorrea (1).pptx
Amenorrea  (1).pptxAmenorrea  (1).pptx
Amenorrea (1).pptx
LADYJOHANAGIRALDOFRA
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea final
Amenorrea finalAmenorrea final
Amenorrea final
Victor Flores quiroz
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
ANDRES Mendoza
 
Hua
HuaHua
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínicoAmenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Ronald Steven Bravo Avila
 
EXPO AMENORREA.pptx
EXPO AMENORREA.pptxEXPO AMENORREA.pptx
EXPO AMENORREA.pptx
Dante Correa
 
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptxAMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
CatalinaDurnCotrina
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaAmenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
nairgleth zea
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
Carolina Basalo
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
ENDY LOREIN
 
Amenorrea expo gineco
Amenorrea expo ginecoAmenorrea expo gineco
Amenorrea expo gineco
Tamis Tamita
 

Similar a (2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt) (20)

Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
 
AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
131711287-PUBERTAD-PRECOZ-y-RETARDADA-ppt.ppt
131711287-PUBERTAD-PRECOZ-y-RETARDADA-ppt.ppt131711287-PUBERTAD-PRECOZ-y-RETARDADA-ppt.ppt
131711287-PUBERTAD-PRECOZ-y-RETARDADA-ppt.ppt
 
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
 
Amenorrea (1).pptx
Amenorrea  (1).pptxAmenorrea  (1).pptx
Amenorrea (1).pptx
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea final
Amenorrea finalAmenorrea final
Amenorrea final
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Hua
HuaHua
Hua
 
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínicoAmenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
 
EXPO AMENORREA.pptx
EXPO AMENORREA.pptxEXPO AMENORREA.pptx
EXPO AMENORREA.pptx
 
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptxAMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaAmenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Amenorrea expo gineco
Amenorrea expo ginecoAmenorrea expo gineco
Amenorrea expo gineco
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)

  • 2. EL CICLO MENSTRUAL - Menarquia → eje inmaduro - Edad reproductora - Ciclos cortos - Menopausia
  • 3.
  • 4.
  • 5. MENARQUIA Y PRIMEROS AÑOS HIPOTÁLAMO GnRH pulsátil HIPÓFISIS FSH OVARIOS Estrógenos Endometrio muy vascularizado + Frágil
  • 6. ALTERACIONES MENSTRUALES MÁS FRECUENTES FASE FOLICULAR → duración indeterminada FASE LÚTEA → 14 días - AMENORREA - METRORRAGIA - HIPERMENORREA - OPSOMENORREA - HIPOMENORREA - PROIOMENORREA - MENOMETRORRAGIA - OLIGOMENORREA - MENORRAGIA - POLIMENORREA
  • 7. ALT. POR EXCESO CAUSAS O. ORGÁNICO - Relacionadas con la gestación - Endocrinopatías - Alt. de la coagulación - Iatrógena - Tumores de ovario - Traumas - Infecciones - Alt. del tracto genital
  • 8. ALT. POR EXCESO CAUSAS FUNCIONALES → HUD - Anovulatoria (estrógenos sin progesterona) - Ovulatoria (insuf cuerpo lúteo)
  • 9. ORGÁNICAS - Madurez reproductiva - Postmenopáusica - Prepuberal * lesiones vulvovaginales * cuerpo extraño vaginal * pubertad precoz * tumores FUNCIONALES - adolescencia : ciclos anovulatorios - premenopausia: insuf cuerpo lúteo (ovulatorio) EN GENERAL LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES SON...
  • 10. HUD... ¿DÓNDE LLEGA LO FISIOLÓGICO Y COMIENZA LO PATOLÓGICO?
  • 11. ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA 1. Anamnesis completa 2. Exploración física 3. Pruebas complementarias
  • 12. TRATAMIENTO - HEMORRAGIA AGUDA INTENSA → Urgencia - C.ORGÁNICA → Causa subyacente - HUD  Episodio agudo: estrógenos y ACO  Mantenimiento: ACO, gestágenos, ácido tranexámico
  • 13. 1. ESTRÓGENOS - Eficaz 70% → 1ª elección en sangrado - ACO: 3-4 cp diarios durante 10 días → hemorragia por deprivación → 3-6 ciclos de ACO a pauta normal (no en premenopáusicas y FRCV)
  • 14. 2. GESTÁGENOS - De mantenimiento st - Noretisterona (5 mg/8h) 2º día hasta 25 durante 3 ciclos - Dihidrogesterona (10-20 mg/24 h) desde el 12 hasta el 25 - Progesterona natural micronizada (100-200 mg vo o vaginal) del 14 al 26 - DIU con levonogestrel (20 mcg al día 5 años)
  • 15. 3. NO HORMONALES - AINE → más efectivos que placebo pero menos que antifibrinolíticos - ANTIFIRINOLÍTICOS (ácido tranexámico) plasminógeno plasmina
  • 17.
  • 20. SINDROME DE KALLMAN • Anosmia o hiposmia • Amenorrea primaria • Falta de desarrollo de caracteres sexuales secundarios • Malformaciones faciales • CARIOTIPO NORMAL • Responden a gonadotropinas FSH Y LH
  • 21. INSUFICIENCIA DE HORMONAS GONADOTROPINAS HIPOFISARIAS • Poco frecuente • Talla normal • Disminución selectiva de gonadotropinas • No alteración del resto de hormonas
  • 22. • Retraso puberal • Menarquia tardía • Amenorrea • Disminución del ritmo metabólico • Disminución de > 20% IMC • Se corrige con ganancia ponderal
  • 24.
  • 25. PSICÓGENAS • Estrés • Conflicto con el medio • Problemas personales, familiares • Cuadros depresivos
  • 26. CAUSA HIPOFISARIA • Menos frecuentes • Disminución gonadotropinas • Alteración células gonadotropas • Alteración en la llegada de GnRH • Infecciones • Traumatismos • Tumores de hipófisis
  • 28. DISGENESIA GONADAL • Existe tejido ovárico. Ausencia de células germinales. • Cintillas fibrosas. No folículos. • Genitales externos femeninos pero infantiles. • Gonadotropinas elevadas. No se produce feedback negativo
  • 29. SÍNDROME DE TURNER 45 X0 Niveles de estradiol muy bajos y gonadotropinas elevadas.
  • 30. SÍNDROME DE SWYER • Cariotipo masculino normal. 46 XY • Genitales externos femeninos • Desarrollo mamario normal • Vagina de forma y tamaño normal • Gónada: Testículo rudimentario en abdomen. Extirpación por riesgo de degeneración maligna
  • 31. HIPOPLASIA GONADAL • Ovarios pequeños • Dotación folicular normal pero escasa • infantilismo sexual o desarrollo de caracteres sexuales secundarios normales • Se agota rápidamente antes de que llegue a producirse la menarquía
  • 32. SÍNDROME OVARIO RESISTENTE • Ovarios con dotación folicular normal a expensas de folículos primordiales. • Amenorrea primaria hipergonadotropa. • Receptor de gonadotropinas. No existe respuesta • Déficit de estrógenos y aumento de FSH y LH.
  • 34. HIMEN IMPERFORADO • Desarrollo puberal normal • Retención de la menstruación. • Amenorrea • Dolor abdominal de tipo cólico • Incisión y drenaje
  • 35. AGENESIAS MULLERIANAS • TOTAL . SINDROME DE ROKITANSKY KUSTER-HAUSER – Déficit total o parcial de vagina – Útero rudimentario no canalizado – Ausencia de trompas – Ovarios normales – Cariotipo 46 XX. Fenotipo normal • PARCIAL – Ausencia de cérvix – Ausencia parcial de vagina – Útero normal. Acumulación menstrual
  • 36. SINDROME DE MORRIS • Déficit de los receptores intranucleares androgénicos. Resistencia a la acción periférica de la testosterona • cariotipo 46 XY. Fenotipo femenino normal • Ausencia de vello pubiano y axilar. • Genitales externos femeninos normales • Vagina ciega • Ausencia de útero • Testículos normales pero intraabdominales. Extirpación
  • 37. PSEUDOHERMAFRODITISMO FEMENINO • Déficit 21 hidroxilasa. Fallo en la síntesis de cortisol • Cariotipo 46 XX • Aumento en la producción de andrógenos por hiperproducción suprarrenal, • Virilización de los genitales externos. • Si déficit de la 17 hidroxilasa, no caracteres sexuales secundarios. HTA e hipocaliemia.
  • 39. CAUSA HIPOTALÁMICA • ORGÁNICAS. Lesión del núcleo arcuato – Infecciones – Traumatismo – Tumores – Irradiación • FUNCIONALES – Psicógena – Pérdida de peso – Ejercicio físico
  • 40. CAUSA HIPOFISARIA SINDROME SILLA TURCA VACIA SINDROME DE SHEEHAN TUMOR HIPOFISARIO
  • 42. CAUSA UTERINA • SINDROME DE ASHERMAN • INFECCIONES • CIRUGÍA
  • 43.
  • 45. • DOLOR • NAUSEAS Y VÓMITOS • MAREOS • TAQUICARDIA • DIARREAS • LETARGO • SENSIBILIDAD EN LAS MAMAS • METEORISMO • EDEMAS • CEFALES • ALTERACIONES DEL ESTADO DE ÁNIMO
  • 46. PRIMARIA • Tras la menarquia • Disminuye durante los primeros días de flujo SECUNDARIA • Atribuible a patología pelviana: – Endometriosis – Adenomiosis – Infección crónica – Lesión estructural del útero Molestias persisten durante todo el ciclo PRODUCCIÓN EXCESIVA DE PROSTAGLANDINAS
  • 47. … A tener en cuenta • Antecedentes familiares y genéticos • Actividad • Factores ginecológicos protectores • Momento, duración, factores de alivio y exacerbación del dolor • Síntomas acompañantes del dolor • Antecedentes quirúrgicos y obstétricos
  • 48. TRATAMIENTO • Medidas generales • Inhibidores de la prostaglandina sintetasa: AINES: Naproxeno, Ibuprofeno, ácido mefenámico. Inhibidores de las COX 2 • Anovulatorios • Apoyo psicológico • Cirugía
  • 50.