SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE LA
PAREJA INFÉRTIL.
DR. MARIO VALDIVIA EZIQUIO.
R4 GYO. HOSPITAL DE LA MUJER.
PAREJA INFÉRTIL.
La infertilidad se define como la incapacidad de
logar el embarazo después de tener relaciones
sexuales regularmente, sin el uso de métodos
anticonceptivos durante un año.
Diagnostico de la pareja infértil y tratamiento con técnicas de baja complejidad, Cenetec.
• LA INFERTILIDAD:
Causa femenina, masculina o mixta cuando afecta a
ambos miembros de la pareja.
No existe siempre una causa única y generalmente
son causas relativas, que pueden afectar a uno o
ambos miembros de la pareja.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
15% Quince por ciento de las parejas infértiles sentían aislados en público y perdiendo valor en público (p
<0.001). El 60 por ciento de las parejas infértiles pensaban que alcanzarían un lugar notable en la comunidad
después de tener un bebé (p <0.001).
Rahime Nida Ergin, Aslıhan Polat et al, Social stigma and familial attitudes related to infertility, Turk Obstet
Gynecol 2018:15:46.
EPIDEMIOLOGÍA.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
Factores para estudio a los 6
meses.
Edad de la mujer más de 35 años.
Anormalidades menstruales (oligo/amenorrea).
Conocimiento o sospecha de enfermedad uterina
y/o trompas uterina.
Endometriosis.
Cirugías pélvicas.
Azoospermia.
Diagnostico de la pareja infértil y tratamiento con técnicas de baja complejidad, Cenetec.
TECNICAS DE BAJA
COMPLEJIDAD.
TECNICAS DE ALTA
COMPLEJIDAD
HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA
CONTROLADA
FERTILIZACIÓN IN VITRO (FIV)
SEGUIMIENTO DEL
CRECIMIENTO FOLICULAR
SELECCIÓN ESPERMÁTICA
(PICSI, IMSI).
RELACIONES SEXUALES
PROGRAMADAS
INYECCIÓN
INTRACITOPLASMÁTICA DE
ESPERMAS.
INSEMINACIÓN INTRAUTERINA
DE SEMEN CAPACITADO
INSEMINACIÓN DE ESPERMAS.
CULTIVOS ESPECIALES PARA EL
DESARROLLO EMBRIONARIO.
LA TRANSFERENCIA DE
EMBRIONES .
Diagnostico de la pareja infértil y tratamiento con técnicas de baja complejidad, Cenetec.
HAY TRES TIPOS DE TRATAMIENTO
PARA LA FERTILIDAD:
• TRATAMIENTO MÉDICO (EL USO DE MEDICAMENTOS PARA
INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN).
• TRATAMIENTO QUIRÚRGICO (LAPAROTOMÍA LAPAROSCOPÍA,
PARA ABLACTACIÓN DE ENDOMETRIOSIS, HISTEROSCOPIA).
• REPRODUCCIÓN ASISTIDA (INSEMINACIÓN INTRAUTERINA,
FERTILIZACIÓN IN VITRO, TRANSFERENCIA DE EMBRIONES).
1.- Diagnostico de la pareja infértil y tratamiento con técnicas de baja complejidad, Cenetec.
2.- Estudio básico de la pareja infértil, Ginecol Obstet Mex 2011;79(11):674-682
DIAGNÓSTICO.
• Mujer.
• Hombre.
• Interrogatorio
• Antecedentes personales
• Antecedentes gineco-obstétricos
• Edad y antecedentes patológicos de la
pareja
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
Interrogatorio Masculino.
• Edad
• Constitución general.
• Ocupación
• Exposición a tóxicos ambientales
• Ejercicio/dieta/peso
• Ropa interior
• Exposición al Calor
• Hábitos tóxico
• • Historia Médica
• Infecciones (venéreas, urinarias, orquitis,
parotiditis)
• Traumatismo testicular
• Hernioplastía
• Varicocele
• Descenso testicular
• Enf. Sistémica
• Espermatograma anormal
• Alteración genética
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
Exploración Física del
Hombre.
Caract. Sexuales
secundarios
Distribución
grasa/vello
Endocrinopatías
Infecciones
Alt. Genéticas
Traumas
Tumoraciones
Cirugías
Evaluación urogenital.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
Interrogatorio Femenino.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
Interrogatorio Femenino.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
Interrogatorio Femenino.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
Interrogatorio
Femenino
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
Interrogatorio Femenino
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
Factor Uterino.
• Patrón menstrual.
• Legrados uterinos.
• Cesáreas.
• Miomectomías.
• Metroplastías.
• Perf. Uterina.
• Endometritis.
• Miomatosis.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
Interrogatorio Femenino.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
Exploración física de la
mujer.
Examen General
• Constitución gral.
• Taqui/bradicardia
• Exoftalmos
• Piel reseca o grasosa
• Ex. Tiroideo
• Galactorrea
• Hirsutismo
• Acantosis Nigricans
• Distrib. vello púbico y axilar
Evaluación Ginecológica
• •Tanner
• •Tabiques vaginales
• •Vulvovaginitis/cervicitis
• •Pólipos cervicales
• •Estenosis cervical
• •Tamano/forma/posición uterina
• •Tumoraciones
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
Estudio complementarios.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
Determinaciones
Hormonales.
• Evaluación de la reserva folicular.
• Hiperprolactinemia e Hiperandrogenemia.
• Permite evaluar la ovulación
• 3 – 10 ng/ml] = indica ovulación
• >10 ng/ml = ovulación ideal
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
Histerosalpingografía.
A.A. Kohana,b , M.C. Kucharczyka,c , Rendimiento diagnóstico de la histerosalpingografía. Rev Argent
Radiol. 2017;81(1):3---11
Infecciones agudas o crónicas
del aparato genital .
Tuberculosis urogenital en
actividad.
Sospecha de embarazo.
Hemorragia genital activa.
Alergia al medio de contraste.
Ca de endometrio
Contraindicaciones.
A.A. Kohana,b , M.C. Kucharczyka,c , Rendimiento diagnóstico de la histerosalpingografía. Rev Argent
Radiol. 2017;81(1):3---11
USG Transvaginal.
• El ultrasonido puede ser utilizado en la evaluación
de la patología pélvica como la endometriosis,
endometrioma, quistes anexiales, pólipos,
miomas, anexos y anomalías de los ovarios.
ESPERMATOGRAMA.
2.- Estudio básico de la pareja infértil, Ginecol Obstet Mex 2011;79(11):674-682.
OTROS ESTUDIOS.
•  Histeroscopia
•  Laparoscopia
2.- Estudio básico de la pareja infértil, Ginecol Obstet Mex 2011;79(11):674-682.
2.- Estudio básico de la pareja infértil, Ginecol Obstet Mex 2011;79(11):674-682.
Lynn Margulis (1938- 2011).
"La primera fusión celular, precursora de la
fecundación, podría haber sido
consecuencia del canibalismo: un
microorganismo se comió a otro sin
digerirlo".
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalSteven Herrera
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Carly Valencia
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
lhynxdhy_1712
 
Ginecología en Pediatria
Ginecología en PediatriaGinecología en Pediatria
Ginecología en Pediatria
Pediatria-DASE
 
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazoHemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Montserrat Ponce
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
Kattia Narvaez
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
rpml77
 
Pubertad, menopausia y climaterio
Pubertad, menopausia y climaterioPubertad, menopausia y climaterio
Pubertad, menopausia y climaterio
Tatianaa Rodriguez
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
Aline Chaves
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioAlumnos Ricardo Palma
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosJulio Sanchez
 
Patología ovárica benigna
Patología ovárica benignaPatología ovárica benigna
Patología ovárica benigna
Stelios Cedi
 
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s mdHistoria clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
andres5671
 
Esterilidad E Infertilidad
Esterilidad E InfertilidadEsterilidad E Infertilidad
Esterilidad E Infertilidad
gatitamony
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterinoPatología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
 
Ginecología en Pediatria
Ginecología en PediatriaGinecología en Pediatria
Ginecología en Pediatria
 
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazoHemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Pubertad, menopausia y climaterio
Pubertad, menopausia y climaterioPubertad, menopausia y climaterio
Pubertad, menopausia y climaterio
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
 
Patologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mamaPatologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mama
 
Patología ovárica benigna
Patología ovárica benignaPatología ovárica benigna
Patología ovárica benigna
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s mdHistoria clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
 
Esterilidad E Infertilidad
Esterilidad E InfertilidadEsterilidad E Infertilidad
Esterilidad E Infertilidad
 

Similar a ESTUDIO DE LA PAREJA FETIL

Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario PoliquísticoAlteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Verónica Lander H.
 
Propedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologiaPropedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologia
Martin Ernesto
 
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértilEvaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Eliezer Meleán
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Paola Torres
 
Estudio de la pareja infertil
Estudio de la pareja infertilEstudio de la pareja infertil
Estudio de la pareja infertil
Omar de la Rosa
 
Infertilidad
Infertilidad Infertilidad
Infertilidad
Javii Pineda
 
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
cperezna
 
clase 4. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL, PUBERTAD Y CLIMATERIO.pdf
clase 4. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL, PUBERTAD Y CLIMATERIO.pdfclase 4. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL, PUBERTAD Y CLIMATERIO.pdf
clase 4. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL, PUBERTAD Y CLIMATERIO.pdf
HugoFuentes45
 
seminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptxseminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptx
leonorjimenezleon
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
JornadasGMV2013
 
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
ABORDAJE PAREJA INFERTIL ABORDAJE PAREJA INFERTIL
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
Mario Valdivia Eziquio
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
Lismary12
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentesMitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
Jorge Corimanya
 
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptxENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
georginacardenas9
 

Similar a ESTUDIO DE LA PAREJA FETIL (20)

Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario PoliquísticoAlteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
 
Propedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologiaPropedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologia
 
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértilEvaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Esterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidadEsterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidad
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Estudio de la pareja infertil
Estudio de la pareja infertilEstudio de la pareja infertil
Estudio de la pareja infertil
 
Infertilidad
Infertilidad Infertilidad
Infertilidad
 
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
 
clase 4. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL, PUBERTAD Y CLIMATERIO.pdf
clase 4. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL, PUBERTAD Y CLIMATERIO.pdfclase 4. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL, PUBERTAD Y CLIMATERIO.pdf
clase 4. MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL, PUBERTAD Y CLIMATERIO.pdf
 
seminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptxseminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptx
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
 
Masas anexiales en niñas y en postmenopausia
Masas anexiales en niñas y en postmenopausiaMasas anexiales en niñas y en postmenopausia
Masas anexiales en niñas y en postmenopausia
 
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
ABORDAJE PAREJA INFERTIL ABORDAJE PAREJA INFERTIL
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDADPLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
 
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentesMitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
 
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptxENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
 

Más de Mario Valdivia Eziquio

SINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA
SINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICASINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA
SINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA
Mario Valdivia Eziquio
 
INFERTILIDAD INEXPLICABLE
INFERTILIDAD INEXPLICABLEINFERTILIDAD INEXPLICABLE
INFERTILIDAD INEXPLICABLE
Mario Valdivia Eziquio
 
Aco mario 2
Aco mario 2Aco mario 2
Trabajo de parto.
Trabajo de parto.Trabajo de parto.
Trabajo de parto.
Mario Valdivia Eziquio
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Mario Valdivia Eziquio
 
ESTADOS HIPER ANDROGENICOS
ESTADOS HIPER ANDROGENICOSESTADOS HIPER ANDROGENICOS
ESTADOS HIPER ANDROGENICOS
Mario Valdivia Eziquio
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICAHEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICA
Mario Valdivia Eziquio
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
Mario Valdivia Eziquio
 

Más de Mario Valdivia Eziquio (9)

SINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA
SINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICASINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA
SINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA
 
INFERTILIDAD INEXPLICABLE
INFERTILIDAD INEXPLICABLEINFERTILIDAD INEXPLICABLE
INFERTILIDAD INEXPLICABLE
 
Aco mario 2
Aco mario 2Aco mario 2
Aco mario 2
 
Uso de aco en tra
Uso de aco en traUso de aco en tra
Uso de aco en tra
 
Trabajo de parto.
Trabajo de parto.Trabajo de parto.
Trabajo de parto.
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
ESTADOS HIPER ANDROGENICOS
ESTADOS HIPER ANDROGENICOSESTADOS HIPER ANDROGENICOS
ESTADOS HIPER ANDROGENICOS
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICAHEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICA
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

ESTUDIO DE LA PAREJA FETIL

  • 1. ESTUDIO DE LA PAREJA INFÉRTIL. DR. MARIO VALDIVIA EZIQUIO. R4 GYO. HOSPITAL DE LA MUJER.
  • 2. PAREJA INFÉRTIL. La infertilidad se define como la incapacidad de logar el embarazo después de tener relaciones sexuales regularmente, sin el uso de métodos anticonceptivos durante un año. Diagnostico de la pareja infértil y tratamiento con técnicas de baja complejidad, Cenetec.
  • 3. • LA INFERTILIDAD: Causa femenina, masculina o mixta cuando afecta a ambos miembros de la pareja. No existe siempre una causa única y generalmente son causas relativas, que pueden afectar a uno o ambos miembros de la pareja. ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
  • 4. 15% Quince por ciento de las parejas infértiles sentían aislados en público y perdiendo valor en público (p <0.001). El 60 por ciento de las parejas infértiles pensaban que alcanzarían un lugar notable en la comunidad después de tener un bebé (p <0.001). Rahime Nida Ergin, Aslıhan Polat et al, Social stigma and familial attitudes related to infertility, Turk Obstet Gynecol 2018:15:46.
  • 5.
  • 6.
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA. ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
  • 8. Factores para estudio a los 6 meses. Edad de la mujer más de 35 años. Anormalidades menstruales (oligo/amenorrea). Conocimiento o sospecha de enfermedad uterina y/o trompas uterina. Endometriosis. Cirugías pélvicas. Azoospermia. Diagnostico de la pareja infértil y tratamiento con técnicas de baja complejidad, Cenetec.
  • 9. TECNICAS DE BAJA COMPLEJIDAD. TECNICAS DE ALTA COMPLEJIDAD HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA CONTROLADA FERTILIZACIÓN IN VITRO (FIV) SEGUIMIENTO DEL CRECIMIENTO FOLICULAR SELECCIÓN ESPERMÁTICA (PICSI, IMSI). RELACIONES SEXUALES PROGRAMADAS INYECCIÓN INTRACITOPLASMÁTICA DE ESPERMAS. INSEMINACIÓN INTRAUTERINA DE SEMEN CAPACITADO INSEMINACIÓN DE ESPERMAS. CULTIVOS ESPECIALES PARA EL DESARROLLO EMBRIONARIO. LA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES . Diagnostico de la pareja infértil y tratamiento con técnicas de baja complejidad, Cenetec.
  • 10. HAY TRES TIPOS DE TRATAMIENTO PARA LA FERTILIDAD: • TRATAMIENTO MÉDICO (EL USO DE MEDICAMENTOS PARA INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN). • TRATAMIENTO QUIRÚRGICO (LAPAROTOMÍA LAPAROSCOPÍA, PARA ABLACTACIÓN DE ENDOMETRIOSIS, HISTEROSCOPIA). • REPRODUCCIÓN ASISTIDA (INSEMINACIÓN INTRAUTERINA, FERTILIZACIÓN IN VITRO, TRANSFERENCIA DE EMBRIONES). 1.- Diagnostico de la pareja infértil y tratamiento con técnicas de baja complejidad, Cenetec. 2.- Estudio básico de la pareja infértil, Ginecol Obstet Mex 2011;79(11):674-682
  • 11. DIAGNÓSTICO. • Mujer. • Hombre. • Interrogatorio • Antecedentes personales • Antecedentes gineco-obstétricos • Edad y antecedentes patológicos de la pareja ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
  • 12. Interrogatorio Masculino. • Edad • Constitución general. • Ocupación • Exposición a tóxicos ambientales • Ejercicio/dieta/peso • Ropa interior • Exposición al Calor • Hábitos tóxico • • Historia Médica • Infecciones (venéreas, urinarias, orquitis, parotiditis) • Traumatismo testicular • Hernioplastía • Varicocele • Descenso testicular • Enf. Sistémica • Espermatograma anormal • Alteración genética ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
  • 13. Exploración Física del Hombre. Caract. Sexuales secundarios Distribución grasa/vello Endocrinopatías Infecciones Alt. Genéticas Traumas Tumoraciones Cirugías Evaluación urogenital. ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
  • 14. Interrogatorio Femenino. ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
  • 15. Interrogatorio Femenino. ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
  • 16. Interrogatorio Femenino. ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
  • 17. Interrogatorio Femenino ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
  • 18. Interrogatorio Femenino ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
  • 19. Factor Uterino. • Patrón menstrual. • Legrados uterinos. • Cesáreas. • Miomectomías. • Metroplastías. • Perf. Uterina. • Endometritis. • Miomatosis. ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
  • 20. Interrogatorio Femenino. ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
  • 21. Exploración física de la mujer. Examen General • Constitución gral. • Taqui/bradicardia • Exoftalmos • Piel reseca o grasosa • Ex. Tiroideo • Galactorrea • Hirsutismo • Acantosis Nigricans • Distrib. vello púbico y axilar Evaluación Ginecológica • •Tanner • •Tabiques vaginales • •Vulvovaginitis/cervicitis • •Pólipos cervicales • •Estenosis cervical • •Tamano/forma/posición uterina • •Tumoraciones ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
  • 22. Estudio complementarios. ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
  • 23. Determinaciones Hormonales. • Evaluación de la reserva folicular. • Hiperprolactinemia e Hiperandrogenemia. • Permite evaluar la ovulación • 3 – 10 ng/ml] = indica ovulación • >10 ng/ml = ovulación ideal ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD. Pérez Peña, Efraín, Panamericana (2011).
  • 24. Histerosalpingografía. A.A. Kohana,b , M.C. Kucharczyka,c , Rendimiento diagnóstico de la histerosalpingografía. Rev Argent Radiol. 2017;81(1):3---11
  • 25. Infecciones agudas o crónicas del aparato genital . Tuberculosis urogenital en actividad. Sospecha de embarazo. Hemorragia genital activa. Alergia al medio de contraste. Ca de endometrio Contraindicaciones. A.A. Kohana,b , M.C. Kucharczyka,c , Rendimiento diagnóstico de la histerosalpingografía. Rev Argent Radiol. 2017;81(1):3---11
  • 26. USG Transvaginal. • El ultrasonido puede ser utilizado en la evaluación de la patología pélvica como la endometriosis, endometrioma, quistes anexiales, pólipos, miomas, anexos y anomalías de los ovarios.
  • 27. ESPERMATOGRAMA. 2.- Estudio básico de la pareja infértil, Ginecol Obstet Mex 2011;79(11):674-682.
  • 28. OTROS ESTUDIOS. •  Histeroscopia •  Laparoscopia 2.- Estudio básico de la pareja infértil, Ginecol Obstet Mex 2011;79(11):674-682.
  • 29.
  • 30.
  • 31. 2.- Estudio básico de la pareja infértil, Ginecol Obstet Mex 2011;79(11):674-682.
  • 32. Lynn Margulis (1938- 2011). "La primera fusión celular, precursora de la fecundación, podría haber sido consecuencia del canibalismo: un microorganismo se comió a otro sin digerirlo".