SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de pene
Salazar Jasso Raúl
• Los tumores del pene
se desarrollan
frecuentemente a
partir de la piel que lo
recubre y del tejido
que recubre al glande.
• El tipo histológico en
más de 95% de los
casos corresponde al
carcinoma
epidermoide.
• Los sarcomas
aparecen en 4% a 5%.
Epidemiología
• El cáncer de pene es raro
• En los Estados Unidos de América la tasa estimada es de 1-2 casos por
cada 100 000 hombres por año
0.7–3.0 por 100 000
• 10% de los casos de
malignidad en varones
Año 2003
• Ocurrió en 346 casos, para una
tasa de incidencia de 0.91 por
100,000 varones
• La muerte ocurrió en 103 casos
para una tasa de mortalidad
0.2 por 100,000,
• 0.17% de las muertes por
cáncer
Edad de presentación • 50 y 70 años.
Factores de riesgo
TabaquismoZoofilia
Higiene
deficiente
Fimosis
16 y 18
• - La circuncisión neonatal se
considera un factor
protector contra el cáncer
de pene.
LESIONES CON RIESGO DE
DESARROLLAR CARCINOMA
ESCAMOSO DE PENE INVASOR
Papulosis Bowenoide
Balanitis Xerótica Obliterans
Cuerno cutáneo
CARCINOMA DE CÉLULASESCAMOSAS
Origen:
Glande o superficie interna del
prepucio.
Patrón de crecimiento:
Superficial o vertical.
Diferenciadas:
Aspecto papilar y
verrucoso
Moderadamente
diferenciados
No indiferenciados
HISTORIA NATURAL
Inicia con lesión pequeña en glande o prepucio.
Lesión primaria:
Exofítica o ulcerativa plana sucia que no cicatriza.
Puede crecer hasta invadir cuerpo del pene.
Metástasis por vía linfática:
Ganglios inguinales superficiales, profundos y
pélvicos.
50% tienen ganglios inguinales palpables
Muerte:
CUADRO CLÍNICO
H
Lesión ulcero-
vegetante, sangrante
abitualmente se infecta
produciendo olor fétido
En ocasiones se
acompaña de dolor
CARCINOMA DE CÉLULASESCAMOSAS
Carcinoma escamoso infiltrante en paciente
con antecedente de liquen escleroso
CUADRO CLÍNICO
Paciente con fimosis
Aumento de volumen y secreción del prepucio
El Diagnóstico suele ser tardío:
En más del 50% de casos se hace 6 meses después del
1er síntoma.
Diagnóstico
Examen físico y antecedentes
Biopsia
Tomografía computarizada (TC)
Tomografía por emisión de positrones (TEP)
Imágenes por resonancia magnética (IRM)
• El diagnóstico histológico mediante biopsia es indispensable para
decidir el tratamiento, ya que confirma el diagnóstico y establece el
grado tumoral
• Los ganglios regionales son palpables al momento del diagnóstico en
58% (20-96%), pero de éstos 17 a 45% es metastásico.
• Del 22 al 56% de los pacientes con metástasis pélvicas tienen 2 ó más
ganglios inguinales afectados y 20% de los pacientes sin ganglios
palpables tienen micrometástasis.
• Indicadores de afección ganglionar son: la profundidad de la invasión,
alto grado tumoral, presencia de invasión vascular o linfática, así
como invasión a cuerpos cavernosos y el patrón de crecimiento
infiltrante
• En ausencia de ganglios palpables, no están indicados los estudios de
imagen ó biopsia
• El diagnóstico se establece mediante biopsia por punción ó por
escisión. La TC e IRM son útiles en la estadificación.
Tumor primario (T)
TX: No puede evaluarse el tumor primario
T0: No hay evidencia de tumor primario
Tis: Carcinoma in situ
Ta: Carcinoma verrugoso no invasor
T1: Tumor invade tejido conectivo subepitelial
T2: Tumor invade cuerpo esponjoso o cavernoso
T3: Tumor invade uretra o próstata
T4: Tumor invade otras estructuras adyacentes
Ganglios linfáticos regionales (N)
NX: No pueden evaluarse los ganglios linfáticos regionales
N0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales
N1: Metástasis en un solo ganglio linfático superficial
inguinal
N2: Metástasis en ganglios linfáticos inguinales superficiales
múltiples o bilaterales
N3: Metástasis en ganglio(s) linfático(s) profundo(s)
inguinal(es) o pélvico(s) unilateral(es) o bilateral(es)
Metástasis distante (M)
MX: No puede evaluarse la metástasis distante
M0: No hay metástasis distante
M1: Metástasis distante
Historia natural
Tratamiento
TRATAMIENTO
Ta y T1
(E1)
• Escisión local + cirugía reconstructiva,
cirugía de MOHS, braquiterapia y/o
radioterapia, escisión con láser Nd-
YAG, crioterapia, terapia fotodinámica.
 Recurrencia local 15-25%.
• La órgano preservación se consigue
en 55 a 84% de pacientes.
T1
• Si tiene otra localización que no
sea glande, se realiza
penectomía parcial con margen
de seguridad de 2 cm.
• Radioterapia externa
(braquiterapia) en lesiones T1N0
menores de 4 cm.
TI(EIII) y
T2
• Penectomía parcial o total +
Linfadenectomía inguinal
modificada.
• Tratamiento conservador (?):
Cuando está fectada menos de
la mitad del glande y son
susceptibles a buen seguimiento.
GLANDECTOMÍA
PENECTOMÍ
A PARCIAL
N1 o 2
• Linfadenectomía superficial + biopsia por congelación, si es positiva
vaciamiento iliaco.
• Si tiene adenopatías bilaterales se realiza la linfadenectomía
contralateral en forma diferida.
N3
• Por lo general son conglomerados adenopáticos, si es posible
vaciamiento inguinal e iliaco, con márgenes de seguridad satisfactorios.
• Radioterapia de consolidación postoperatoria.
• Si los márgenes dejan dudas quimioterapia.
M1
• Quimioterapia (2 cursos de cisplatino y 5FU ó vincristina + metrotexate
+ bleomicina una vez por semana por 12 semanas).
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
LÍMITES LINFADENECTOMÍA
TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
Rafael Carrillo
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivales
Angel Castro Urquizo
 
Carcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mamaCarcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mama
Claudia Dominguez
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Mauro Salas
 
Ca de pene
Ca de peneCa de pene
Ca lengua
Ca lenguaCa lengua
Ca lengua
Marii CoroNa
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinzoccatelli
 
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
Margarita Cajas
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
Erwin Fragoso Vazquez
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
Dayana Fuentes
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Alien
 
Glioblastoma multiforme
Glioblastoma multiformeGlioblastoma multiforme
Glioblastoma multiforme
Anderson Burbano
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosFrank Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculo
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Ca. De Vejiga
Ca. De VejigaCa. De Vejiga
Ca. De Vejiga
 
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivales
 
Carcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mamaCarcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mama
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Ca de pene
Ca de peneCa de pene
Ca de pene
 
Cancer de pene
Cancer de pene Cancer de pene
Cancer de pene
 
Ca lengua
Ca lenguaCa lengua
Ca lengua
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Glioblastoma multiforme
Glioblastoma multiformeGlioblastoma multiforme
Glioblastoma multiforme
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Ca anal
Ca analCa anal
Ca anal
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
 

Similar a Cáncer de pene

Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignas
ronaldvillalobos5
 
Cáncer de riñón vejiga y próstata
Cáncer de riñón vejiga y próstata Cáncer de riñón vejiga y próstata
Cáncer de riñón vejiga y próstata narcos_88
 
Neoplasias Urogenitales
Neoplasias UrogenitalesNeoplasias Urogenitales
Neoplasias Urogenitales
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
NEUROBLASTOMA.pptx Y TUMOR WILMS[2].pptx
NEUROBLASTOMA.pptx Y TUMOR WILMS[2].pptxNEUROBLASTOMA.pptx Y TUMOR WILMS[2].pptx
NEUROBLASTOMA.pptx Y TUMOR WILMS[2].pptx
WilsonStfanoJosJaram
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Chema Méndez
 
Ca tiroides 2018 valecillo
Ca tiroides 2018 valecilloCa tiroides 2018 valecillo
Ca tiroides 2018 valecillo
rafael valecillo
 
Cáncer de Próstata en el Adulto Mayor
Cáncer de Próstata en el Adulto MayorCáncer de Próstata en el Adulto Mayor
Cáncer de Próstata en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCarlett Azamar
 
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
AECAT Asociación Española de Cáncer de Tiroidess
 
Incidentalomas
Incidentalomas Incidentalomas
Incidentalomas
Ivan Vojvodic Hernández
 
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLOCANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
Christian Morillo
 
cancer de pene.pptx
cancer de pene.pptxcancer de pene.pptx
cancer de pene.pptx
MarinaYanapamayhua
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Clau Mc Clau
 
Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012
Leonel Saucedo
 

Similar a Cáncer de pene (20)

Cáncer de pene
Cáncer de peneCáncer de pene
Cáncer de pene
 
Seminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignasSeminario tiroides!!! Patología malignas
Seminario tiroides!!! Patología malignas
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Cáncer de riñón vejiga y próstata
Cáncer de riñón vejiga y próstata Cáncer de riñón vejiga y próstata
Cáncer de riñón vejiga y próstata
 
Neoplasias Urogenitales
Neoplasias UrogenitalesNeoplasias Urogenitales
Neoplasias Urogenitales
 
NEUROBLASTOMA.pptx Y TUMOR WILMS[2].pptx
NEUROBLASTOMA.pptx Y TUMOR WILMS[2].pptxNEUROBLASTOMA.pptx Y TUMOR WILMS[2].pptx
NEUROBLASTOMA.pptx Y TUMOR WILMS[2].pptx
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Ca tiroides 2018 valecillo
Ca tiroides 2018 valecilloCa tiroides 2018 valecillo
Ca tiroides 2018 valecillo
 
Cáncer de Próstata en el Adulto Mayor
Cáncer de Próstata en el Adulto MayorCáncer de Próstata en el Adulto Mayor
Cáncer de Próstata en el Adulto Mayor
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
Tratamiento inicial y primera evaluación del CDT por el servicio de endocrino...
 
Incidentalomas
Incidentalomas Incidentalomas
Incidentalomas
 
Tumorres vulvares
Tumorres vulvaresTumorres vulvares
Tumorres vulvares
 
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLOCANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
CANCER DE GLANDULA PROSTATICA CHRISTJAVIERMORILLO
 
CA de Mama
CA de Mama CA de Mama
CA de Mama
 
cancer de pene.pptx
cancer de pene.pptxcancer de pene.pptx
cancer de pene.pptx
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 

Más de Raúl Salazar Jasso

Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
Raúl Salazar Jasso
 
Deep cervical abscesses
Deep cervical abscessesDeep cervical abscesses
Deep cervical abscesses
Raúl Salazar Jasso
 
Oclusiones vasculares de la retina
Oclusiones vasculares de la retinaOclusiones vasculares de la retina
Oclusiones vasculares de la retina
Raúl Salazar Jasso
 
Linfoma No Hodgkin
Linfoma No HodgkinLinfoma No Hodgkin
Linfoma No Hodgkin
Raúl Salazar Jasso
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Raúl Salazar Jasso
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
Raúl Salazar Jasso
 
Complicaciones de las endocarditis infecciosa
Complicaciones de las endocarditis infecciosaComplicaciones de las endocarditis infecciosa
Complicaciones de las endocarditis infecciosa
Raúl Salazar Jasso
 
Tumores endocrinos
Tumores endocrinosTumores endocrinos
Tumores endocrinos
Raúl Salazar Jasso
 
Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
Raúl Salazar Jasso
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Raúl Salazar Jasso
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
Raúl Salazar Jasso
 
Codigo infarto
Codigo infartoCodigo infarto
Codigo infarto
Raúl Salazar Jasso
 
Síndrome de Lesch Nyhan
Síndrome de Lesch NyhanSíndrome de Lesch Nyhan
Síndrome de Lesch Nyhan
Raúl Salazar Jasso
 
Encefalopatia hepática
Encefalopatia hepáticaEncefalopatia hepática
Encefalopatia hepática
Raúl Salazar Jasso
 
Sulfonilureas
SulfonilureasSulfonilureas
Sulfonilureas
Raúl Salazar Jasso
 
Metformina
MetforminaMetformina
Deficiencia de lacatasa intestinal
Deficiencia de lacatasa intestinalDeficiencia de lacatasa intestinal
Deficiencia de lacatasa intestinal
Raúl Salazar Jasso
 
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
Raúl Salazar Jasso
 

Más de Raúl Salazar Jasso (19)

Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Deep cervical abscesses
Deep cervical abscessesDeep cervical abscesses
Deep cervical abscesses
 
Oclusiones vasculares de la retina
Oclusiones vasculares de la retinaOclusiones vasculares de la retina
Oclusiones vasculares de la retina
 
Linfoma No Hodgkin
Linfoma No HodgkinLinfoma No Hodgkin
Linfoma No Hodgkin
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Complicaciones de las endocarditis infecciosa
Complicaciones de las endocarditis infecciosaComplicaciones de las endocarditis infecciosa
Complicaciones de las endocarditis infecciosa
 
Tumores endocrinos
Tumores endocrinosTumores endocrinos
Tumores endocrinos
 
Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
 
Codigo infarto
Codigo infartoCodigo infarto
Codigo infarto
 
Síndrome de Lesch Nyhan
Síndrome de Lesch NyhanSíndrome de Lesch Nyhan
Síndrome de Lesch Nyhan
 
Encefalopatia hepática
Encefalopatia hepáticaEncefalopatia hepática
Encefalopatia hepática
 
Sulfonilureas
SulfonilureasSulfonilureas
Sulfonilureas
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Deficiencia de lacatasa intestinal
Deficiencia de lacatasa intestinalDeficiencia de lacatasa intestinal
Deficiencia de lacatasa intestinal
 
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolitica por deficiencia de piruvato kinasa
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Cáncer de pene

  • 2. • Los tumores del pene se desarrollan frecuentemente a partir de la piel que lo recubre y del tejido que recubre al glande.
  • 3. • El tipo histológico en más de 95% de los casos corresponde al carcinoma epidermoide. • Los sarcomas aparecen en 4% a 5%.
  • 5. • El cáncer de pene es raro • En los Estados Unidos de América la tasa estimada es de 1-2 casos por cada 100 000 hombres por año
  • 7. • 10% de los casos de malignidad en varones
  • 8. Año 2003 • Ocurrió en 346 casos, para una tasa de incidencia de 0.91 por 100,000 varones • La muerte ocurrió en 103 casos para una tasa de mortalidad 0.2 por 100,000, • 0.17% de las muertes por cáncer
  • 9. Edad de presentación • 50 y 70 años.
  • 13. • - La circuncisión neonatal se considera un factor protector contra el cáncer de pene.
  • 14. LESIONES CON RIESGO DE DESARROLLAR CARCINOMA ESCAMOSO DE PENE INVASOR
  • 18. CARCINOMA DE CÉLULASESCAMOSAS Origen: Glande o superficie interna del prepucio. Patrón de crecimiento: Superficial o vertical. Diferenciadas: Aspecto papilar y verrucoso Moderadamente diferenciados No indiferenciados
  • 19. HISTORIA NATURAL Inicia con lesión pequeña en glande o prepucio. Lesión primaria: Exofítica o ulcerativa plana sucia que no cicatriza. Puede crecer hasta invadir cuerpo del pene. Metástasis por vía linfática: Ganglios inguinales superficiales, profundos y pélvicos. 50% tienen ganglios inguinales palpables Muerte:
  • 20. CUADRO CLÍNICO H Lesión ulcero- vegetante, sangrante abitualmente se infecta produciendo olor fétido En ocasiones se acompaña de dolor
  • 21.
  • 23. Carcinoma escamoso infiltrante en paciente con antecedente de liquen escleroso
  • 24. CUADRO CLÍNICO Paciente con fimosis Aumento de volumen y secreción del prepucio El Diagnóstico suele ser tardío: En más del 50% de casos se hace 6 meses después del 1er síntoma.
  • 26. Examen físico y antecedentes Biopsia Tomografía computarizada (TC) Tomografía por emisión de positrones (TEP) Imágenes por resonancia magnética (IRM)
  • 27. • El diagnóstico histológico mediante biopsia es indispensable para decidir el tratamiento, ya que confirma el diagnóstico y establece el grado tumoral
  • 28. • Los ganglios regionales son palpables al momento del diagnóstico en 58% (20-96%), pero de éstos 17 a 45% es metastásico. • Del 22 al 56% de los pacientes con metástasis pélvicas tienen 2 ó más ganglios inguinales afectados y 20% de los pacientes sin ganglios palpables tienen micrometástasis. • Indicadores de afección ganglionar son: la profundidad de la invasión, alto grado tumoral, presencia de invasión vascular o linfática, así como invasión a cuerpos cavernosos y el patrón de crecimiento infiltrante
  • 29. • En ausencia de ganglios palpables, no están indicados los estudios de imagen ó biopsia • El diagnóstico se establece mediante biopsia por punción ó por escisión. La TC e IRM son útiles en la estadificación.
  • 30. Tumor primario (T) TX: No puede evaluarse el tumor primario T0: No hay evidencia de tumor primario Tis: Carcinoma in situ Ta: Carcinoma verrugoso no invasor T1: Tumor invade tejido conectivo subepitelial T2: Tumor invade cuerpo esponjoso o cavernoso T3: Tumor invade uretra o próstata T4: Tumor invade otras estructuras adyacentes
  • 31.
  • 32. Ganglios linfáticos regionales (N) NX: No pueden evaluarse los ganglios linfáticos regionales N0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales N1: Metástasis en un solo ganglio linfático superficial inguinal N2: Metástasis en ganglios linfáticos inguinales superficiales múltiples o bilaterales N3: Metástasis en ganglio(s) linfático(s) profundo(s) inguinal(es) o pélvico(s) unilateral(es) o bilateral(es)
  • 33. Metástasis distante (M) MX: No puede evaluarse la metástasis distante M0: No hay metástasis distante M1: Metástasis distante
  • 35.
  • 36.
  • 38. TRATAMIENTO Ta y T1 (E1) • Escisión local + cirugía reconstructiva, cirugía de MOHS, braquiterapia y/o radioterapia, escisión con láser Nd- YAG, crioterapia, terapia fotodinámica.  Recurrencia local 15-25%. • La órgano preservación se consigue en 55 a 84% de pacientes. T1 • Si tiene otra localización que no sea glande, se realiza penectomía parcial con margen de seguridad de 2 cm. • Radioterapia externa (braquiterapia) en lesiones T1N0 menores de 4 cm. TI(EIII) y T2 • Penectomía parcial o total + Linfadenectomía inguinal modificada. • Tratamiento conservador (?): Cuando está fectada menos de la mitad del glande y son susceptibles a buen seguimiento. GLANDECTOMÍA
  • 40. N1 o 2 • Linfadenectomía superficial + biopsia por congelación, si es positiva vaciamiento iliaco. • Si tiene adenopatías bilaterales se realiza la linfadenectomía contralateral en forma diferida. N3 • Por lo general son conglomerados adenopáticos, si es posible vaciamiento inguinal e iliaco, con márgenes de seguridad satisfactorios. • Radioterapia de consolidación postoperatoria. • Si los márgenes dejan dudas quimioterapia. M1 • Quimioterapia (2 cursos de cisplatino y 5FU ó vincristina + metrotexate + bleomicina una vez por semana por 12 semanas). TRATAMIENTO