SlideShare una empresa de Scribd logo
NationalUniversityCollegeRecinto de Rio GrandeDpeartamento de Ciencias de la Salud CANCER DEL RINON ALEXAIDA RODRIGUEZ MARIN PROF. D. FONTANEZ ENFE1611
INTRODUCCION A CONTINUACION LES ESTARE HABLANDO ACERCA DEL CANCER DEL RINON, SUS MANIFESTACIONES CLINICAS, VALORACION Y HALLAZGOS, EL TRATAMIENTO MEDICO, FARMACOLOGICO, Y LA INTERVENCION DE ENFERMERIA PARA TAL CONDICION.
OBJETIVOS AL CONCLUIR ESTA PRESENTACION LOS ESTUDIANTES PODRAN: ENTENDER EL CONCEPTO DE CANCER DEL RINON. CONOCER CUALES SON LAS MANIFESTACIONES CLINICAS ENTENDER EL TRATAMIENTO MEDICO Y FARMACOLOGICO CONOCER Y APLICAR LOS PROCESOS DE ENFERMERIA PARA LA CONDICION.
QUE ES EL CANCER DEL RINON El cancer de los rinones se relaciona con cerca de 3.7% de todos los canceres en la poblacion adulta en Estados Unidos. Afecta casi al doble de varones que de mujeres. El tipo mas comun de tumor renal es el de celulas renales o adenocarcinoma renal, que corresponde a mas del 85% de todos los tumores renales. Estos tumores presentan metastasis temprana a pulmones, hueso, higado, cerebro y rinoncontralateral. Una tercera parte de los pacientes tiene enfermedad metastasica al momento del diagnostico. La incidencia del todas las etapas de cancer renal se ha incrementado durante los ultimos dos decenios en Estados Unidos. Aunque los avances en las tecnicas de imagen se relacionan con una mejor deteccion del cancer renal en etapas tempranas, no se sabe porque la incidencia de los canceres renales en etapas tardias es mas alta.
Manifestaciones clinicas Muchos tumores renales son asintomaticos y se descubren durante un examen fisico palpable. La triada clasica que ocurre en el curso de la enfermedad y que afecta solo al 10% de los pacientes consiste en: hematuria, dolor y una masa palpable en el flanco. El signo comun que llama primero la atencion es la hematuria indolora, que puede ser intermitente y microscopica o continua y macroscopica. Tal vez haya dolor sordo en la espalda debido a la presion ocasionada por la compresion del ureter, la extension del tumor en la regionperirrenal o la hemorragia en el tejido renal. La obstruccion del ureter por coagulos o masa de celulas tumorales causa dolor tipo colico. Los sintomas de metastasis pueden ser la primera manifestacion de tumor renal e incluyen perdida inexplicable de peso, debilidad que va en aumento y anemia.
Valoracion y hallazgos Para efectuar el diagnostico de tumor renal se requiere: Urografia intravenosa Examen citoscopico Nefrotomogramas Angiograma renal Ultrasonografia o tomografia computadorizada Estas pruebas suelen ser extenuantes para pacientes ya debilitados por los efectos sistemicos del tumor, ancianos y sujetos con ansiedad por el diagnostico y sus resultados. La enfermera ayuda al paciente a prepararse desde el punto de vista fisico y psicologico para estos procedimientos y lo vigila con cuidado en busca de sintomas de deshidratacion y cansancio extremo.
Factores de riesgo del cancer renal Afecta mas a los varones que a las mujeres Uso de tabaco Exposicion ocupacional a quimicos industriales, como productos de petroleo, metales pesados y asbestos Obesidad Tratamiento de estrogenos sin oposicion Enfermedad renal poliquistica
Tratamiento medico/quirurgico El objetivo del tratamiento medico es erradicar el tumor antes de que surjan metastasis. Si puede extirparse el tumor, el tratamiento de eleccion es la nefrectomia radical, que abarca eliminacion del rinon y el tumor, glandulas suprarrenales, tejido graso perinefrico, fascia de Gerota y ganglios linfaticos. Junto con la cirugia se utiliza la radioterapia, hormonoterapia o quimioterapia.
farmacoterapia En la actualidad no hay ningun agente farmacologico que se administre en forma generalizada para tratar el carcinoma de celulas renales. Dependiendo de la etapa del tumor, a la nefrectomiapercutanea parcial o radical puede seguir un tratamiento con agentes quimioterapicos. El uso de modificadores de la respuesta biologica, como interleucina-2 (IL-2) y la instilaciontopica del bacilo de Calmette-Guerin (BCG) en la pelvis renal sigue estudiandose; ambos tratamientos se utilizan en la actualidad en la practica clinica.
Farmacoterapia continuada Los enfermos pueden tratarse con interleucina-2(IL-2), una proteina que regula el crecimiento celular. Puede usarse sola o en combinacion con celulas asesinas activadas con linfocina, las cuales son leucocitos que han sido estimulados con IL-2 para incrementar su capacidad para destruir a las celulas cancerosas. El interferon otro modificador de la respuesta biologica, parece tener un efecto antiproliferativo directo sobre los tumores renales. El estudio de estos agentes biologicos y de nuevos modificadores de la respuesta biologica constituye una prioridad debido a que casi la mitad de los pacientes con carcinoma de celulas renales muere a los 5 anos del diagnostico.
Asistencia de enfermeria El sujeto requiere analgesia frecuente durante el postoperatorio, asi como ayuda para cambiar de posicion. Se le anima para que se voltee en la cama, tosa y haga respiraciones profundas para evitar atelectasia y otras complicaciones pulmonares.  Se ensena al paciente a inspeccionar y cuidar de la incision. Se le orienta acerca de las restricciones de la actividad y levantamiento de objetos, manejo de vehiculos, y uso de analgesicos. Se le orienta acerca de los sintomas de cuidado (fiebre, disnea, drenaje a traves de la herida, hematuria, dolor o edema en las piernas) Se anima al paciente a consumir una dieta bien balanceada
Asistencia de enfermeria continuado Y a beber cantidades apropiadas de liquidos para prevenir el estrenimiento y mantener un volumen adecuado de orina. Se proporciona educacion y apoyo emocional en relacion con el proceso de la enfermedad, el plan terapeutico y los cuidados continuos debido a que muchas personas estan preocupadas por perder el otro rinon, la necesidad de dialisis o la recurrencia del cancer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
LESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARESLESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARES
Ruben Renteria
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
PositiveVibrationAbr
 
Rehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto MayorRehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto Mayor
Silvana Star
 
Deterioro de la visión en el adulto mayor
Deterioro de la visión en el adulto mayorDeterioro de la visión en el adulto mayor
Deterioro de la visión en el adulto mayor
JuanManuel1028
 
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
docenciaalgemesi
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalJavier Herrera
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
Luis Carlos Vicario
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
5 lesión medular (1)
5 lesión medular (1)5 lesión medular (1)
5 lesión medular (1)Nancy Lopez
 
Envejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularEnvejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularAngie Castro
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
enrique león
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
Dayan Garza B
 
Enfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayorEnfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayor
evepisa
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
Erika Anahí
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
docenciaalgemesi
 
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayorCaídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
Citlalli Ruiz Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
LESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARESLESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARES
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
 
Rehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto MayorRehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto Mayor
 
Deterioro de la visión en el adulto mayor
Deterioro de la visión en el adulto mayorDeterioro de la visión en el adulto mayor
Deterioro de la visión en el adulto mayor
 
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
Tumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignosTumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
 
5 lesión medular (1)
5 lesión medular (1)5 lesión medular (1)
5 lesión medular (1)
 
Envejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularEnvejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascular
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Enfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayorEnfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayor
 
Paresia y Parestesia
Paresia y ParestesiaParesia y Parestesia
Paresia y Parestesia
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
 
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayorCaídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
 

Destacado

Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renalurologia
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
34MIKE MM
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
natorabet
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
Rafael Carrillo
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renalselmiss
 
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritisCuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Sthefaniia
 
Cancer de riñón
Cancer de riñónCancer de riñón
Cancer de riñónTeryon
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Mauro Salas
 
síndrome nefrótico
síndrome nefrótico síndrome nefrótico
síndrome nefrótico
hanmal
 
Cuidados En El Cancer
Cuidados En El CancerCuidados En El Cancer
Cuidados En El CancerUSAT
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaWendy Roldan
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
uci2crebagliati
 
Cáncer de Pene, Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cérvicouterino.
Cáncer de Pene, Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cérvicouterino.Cáncer de Pene, Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cérvicouterino.
Cáncer de Pene, Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cérvicouterino.
Jennifer Ruiz González
 

Destacado (20)

Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renal
 
Ca renal
Ca renalCa renal
Ca renal
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Carcinoma renal
Carcinoma renalCarcinoma renal
Carcinoma renal
 
Cancer de riñon
Cancer de riñonCancer de riñon
Cancer de riñon
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritisCuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
 
CáNcer Renal
CáNcer RenalCáNcer Renal
CáNcer Renal
 
Cancer de riñón
Cancer de riñónCancer de riñón
Cancer de riñón
 
Cancer renal
Cancer renal   Cancer renal
Cancer renal
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
síndrome nefrótico
síndrome nefrótico síndrome nefrótico
síndrome nefrótico
 
Cuidados En El Cancer
Cuidados En El CancerCuidados En El Cancer
Cuidados En El Cancer
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
 
Cáncer de Pene, Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cérvicouterino.
Cáncer de Pene, Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cérvicouterino.Cáncer de Pene, Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cérvicouterino.
Cáncer de Pene, Virus del Papiloma Humano y Cáncer Cérvicouterino.
 

Similar a Cancer del rinon

Fisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncerFisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncer
Emmanuel Campos León
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Tumores carcinoides
Tumores  carcinoidesTumores  carcinoides
Atencion compartida del paciente oncologico. Raquel Correa
 Atencion compartida del paciente oncologico. Raquel Correa  Atencion compartida del paciente oncologico. Raquel Correa
Atencion compartida del paciente oncologico. Raquel Correa
semfycsemfyc
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
b154
 
Terapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer okTerapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer ok
eddynoy velasquez
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
eddynoy velasquez
 
Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado
Hugo Fornells
 
Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica   Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica
kirsis29
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf
DarioPiero3
 
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptxCancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamoFactores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Carcinoma esofágico.pptx
Carcinoma esofágico.pptxCarcinoma esofágico.pptx
Carcinoma esofágico.pptx
Katy Peñaloza
 
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Cristyna Sánz
 
SLIDER SHARE.pdf
SLIDER SHARE.pdfSLIDER SHARE.pdf
SLIDER SHARE.pdf
ClaudiaRicci20
 

Similar a Cancer del rinon (20)

Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Fisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncerFisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncer
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Tumores carcinoides
Tumores  carcinoidesTumores  carcinoides
Tumores carcinoides
 
Atencion compartida del paciente oncologico. Raquel Correa
 Atencion compartida del paciente oncologico. Raquel Correa  Atencion compartida del paciente oncologico. Raquel Correa
Atencion compartida del paciente oncologico. Raquel Correa
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Terapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer okTerapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer ok
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
 
Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado Cancer De Cervix Avanzado
Cancer De Cervix Avanzado
 
Tratamiento cáncer de pulmón
Tratamiento cáncer de pulmónTratamiento cáncer de pulmón
Tratamiento cáncer de pulmón
 
Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica   Principio de cirugia oncologica
Principio de cirugia oncologica
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf
 
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptxCancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
 
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamoFactores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
 
Carcinoma esofágico.pptx
Carcinoma esofágico.pptxCarcinoma esofágico.pptx
Carcinoma esofágico.pptx
 
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
 
SLIDER SHARE.pdf
SLIDER SHARE.pdfSLIDER SHARE.pdf
SLIDER SHARE.pdf
 

Cancer del rinon

  • 1. NationalUniversityCollegeRecinto de Rio GrandeDpeartamento de Ciencias de la Salud CANCER DEL RINON ALEXAIDA RODRIGUEZ MARIN PROF. D. FONTANEZ ENFE1611
  • 2. INTRODUCCION A CONTINUACION LES ESTARE HABLANDO ACERCA DEL CANCER DEL RINON, SUS MANIFESTACIONES CLINICAS, VALORACION Y HALLAZGOS, EL TRATAMIENTO MEDICO, FARMACOLOGICO, Y LA INTERVENCION DE ENFERMERIA PARA TAL CONDICION.
  • 3. OBJETIVOS AL CONCLUIR ESTA PRESENTACION LOS ESTUDIANTES PODRAN: ENTENDER EL CONCEPTO DE CANCER DEL RINON. CONOCER CUALES SON LAS MANIFESTACIONES CLINICAS ENTENDER EL TRATAMIENTO MEDICO Y FARMACOLOGICO CONOCER Y APLICAR LOS PROCESOS DE ENFERMERIA PARA LA CONDICION.
  • 4. QUE ES EL CANCER DEL RINON El cancer de los rinones se relaciona con cerca de 3.7% de todos los canceres en la poblacion adulta en Estados Unidos. Afecta casi al doble de varones que de mujeres. El tipo mas comun de tumor renal es el de celulas renales o adenocarcinoma renal, que corresponde a mas del 85% de todos los tumores renales. Estos tumores presentan metastasis temprana a pulmones, hueso, higado, cerebro y rinoncontralateral. Una tercera parte de los pacientes tiene enfermedad metastasica al momento del diagnostico. La incidencia del todas las etapas de cancer renal se ha incrementado durante los ultimos dos decenios en Estados Unidos. Aunque los avances en las tecnicas de imagen se relacionan con una mejor deteccion del cancer renal en etapas tempranas, no se sabe porque la incidencia de los canceres renales en etapas tardias es mas alta.
  • 5. Manifestaciones clinicas Muchos tumores renales son asintomaticos y se descubren durante un examen fisico palpable. La triada clasica que ocurre en el curso de la enfermedad y que afecta solo al 10% de los pacientes consiste en: hematuria, dolor y una masa palpable en el flanco. El signo comun que llama primero la atencion es la hematuria indolora, que puede ser intermitente y microscopica o continua y macroscopica. Tal vez haya dolor sordo en la espalda debido a la presion ocasionada por la compresion del ureter, la extension del tumor en la regionperirrenal o la hemorragia en el tejido renal. La obstruccion del ureter por coagulos o masa de celulas tumorales causa dolor tipo colico. Los sintomas de metastasis pueden ser la primera manifestacion de tumor renal e incluyen perdida inexplicable de peso, debilidad que va en aumento y anemia.
  • 6. Valoracion y hallazgos Para efectuar el diagnostico de tumor renal se requiere: Urografia intravenosa Examen citoscopico Nefrotomogramas Angiograma renal Ultrasonografia o tomografia computadorizada Estas pruebas suelen ser extenuantes para pacientes ya debilitados por los efectos sistemicos del tumor, ancianos y sujetos con ansiedad por el diagnostico y sus resultados. La enfermera ayuda al paciente a prepararse desde el punto de vista fisico y psicologico para estos procedimientos y lo vigila con cuidado en busca de sintomas de deshidratacion y cansancio extremo.
  • 7. Factores de riesgo del cancer renal Afecta mas a los varones que a las mujeres Uso de tabaco Exposicion ocupacional a quimicos industriales, como productos de petroleo, metales pesados y asbestos Obesidad Tratamiento de estrogenos sin oposicion Enfermedad renal poliquistica
  • 8. Tratamiento medico/quirurgico El objetivo del tratamiento medico es erradicar el tumor antes de que surjan metastasis. Si puede extirparse el tumor, el tratamiento de eleccion es la nefrectomia radical, que abarca eliminacion del rinon y el tumor, glandulas suprarrenales, tejido graso perinefrico, fascia de Gerota y ganglios linfaticos. Junto con la cirugia se utiliza la radioterapia, hormonoterapia o quimioterapia.
  • 9. farmacoterapia En la actualidad no hay ningun agente farmacologico que se administre en forma generalizada para tratar el carcinoma de celulas renales. Dependiendo de la etapa del tumor, a la nefrectomiapercutanea parcial o radical puede seguir un tratamiento con agentes quimioterapicos. El uso de modificadores de la respuesta biologica, como interleucina-2 (IL-2) y la instilaciontopica del bacilo de Calmette-Guerin (BCG) en la pelvis renal sigue estudiandose; ambos tratamientos se utilizan en la actualidad en la practica clinica.
  • 10. Farmacoterapia continuada Los enfermos pueden tratarse con interleucina-2(IL-2), una proteina que regula el crecimiento celular. Puede usarse sola o en combinacion con celulas asesinas activadas con linfocina, las cuales son leucocitos que han sido estimulados con IL-2 para incrementar su capacidad para destruir a las celulas cancerosas. El interferon otro modificador de la respuesta biologica, parece tener un efecto antiproliferativo directo sobre los tumores renales. El estudio de estos agentes biologicos y de nuevos modificadores de la respuesta biologica constituye una prioridad debido a que casi la mitad de los pacientes con carcinoma de celulas renales muere a los 5 anos del diagnostico.
  • 11. Asistencia de enfermeria El sujeto requiere analgesia frecuente durante el postoperatorio, asi como ayuda para cambiar de posicion. Se le anima para que se voltee en la cama, tosa y haga respiraciones profundas para evitar atelectasia y otras complicaciones pulmonares. Se ensena al paciente a inspeccionar y cuidar de la incision. Se le orienta acerca de las restricciones de la actividad y levantamiento de objetos, manejo de vehiculos, y uso de analgesicos. Se le orienta acerca de los sintomas de cuidado (fiebre, disnea, drenaje a traves de la herida, hematuria, dolor o edema en las piernas) Se anima al paciente a consumir una dieta bien balanceada
  • 12. Asistencia de enfermeria continuado Y a beber cantidades apropiadas de liquidos para prevenir el estrenimiento y mantener un volumen adecuado de orina. Se proporciona educacion y apoyo emocional en relacion con el proceso de la enfermedad, el plan terapeutico y los cuidados continuos debido a que muchas personas estan preocupadas por perder el otro rinon, la necesidad de dialisis o la recurrencia del cancer.