SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO
ONCOLOGICO

BECERRIL CUEVAS CARLA ALEJANDRA 8HM3
EL TRATAMIENTO ONCOLOGICO
BUSCA…
OBJETIVO: Erradicar la enfermedad.
 PALIACIÓN: Disminución de los síntomas y
conservación de la calidad de vida, el tiempo que
se prolongue esta.
 COSTO/BENEFICIO: Posible cura pese a efectos
tóxicos o posible daño sin beneficio.
 INDICE TERAPEUTICO ESTRECHO

CIRUGIA

RADIOTERAPIA

QUIMIOTERAPIA
CIRUGIA


Primer intento por acabar con el cáncer.

PREVENCIÓN: Resección de lesiones premalignas o de alto
riesgo en base a valoración.
DIAGNOSTICO: Toma de biopsia.
Por escisión: Se retira el total de la masa tumoral.
Por incisión: Se retira cuña de tejido tratando de
incluir la mayor pare del diámetro transversal

ESTADIFICACIÓN: Anatomopatologico  tratamiento.
TRATAMIENTO: 40% CURA
Control local del tumor.
Conservación de la función del órgano.
Terapéutica coadyudante.

PALIACIÓN: Apoyo para reducir dolor intratable (bazo), puede
corregirse efectos tóxicos relacionados al tx (adherencias y
estenosis).

REHABILITACIÓN: Plástica, reconstructiva, funcional.
VENTAJAS
No hay efectos
cancerígenos
potenciales y no hay
resistencia bilógica.

DESVENTAJAS
La extirpación del
tumor visible no
garantiza la eliminación
de sus extensiones
locales microscópicas.
RADIOTERAPIA


Su mecanismo de acción se basa en el daño y muerte
celular producido por las radiaciones ionizantes.

PRODUCCIÓN DE
RADICALES
LIBRES.
LAS CELULAS
HIPOXICAS SON
MAS RESITENTES.
OXIGENO

CALIDAD DE
IRRADACIÓN
CICLO CELULAR
G2-ALTA
M- MOD-ALTA
G1-MODERADA
S-MINIMA


Los factores necesarios:


Do Dosis necesaria para una acción letal
 Dq  Dosis limite en el índice de capacidad de la célula
para reparar un daño.
 Dependerá de la hipoxia, masa tumoral, fracción de
crecimiento, fase del ciclo celular G1 y S.

“ SU CUANTIFICACIÓN DEPENDERA DE LA
CANTIDAD QUE EL CUERPO ABSORBA NO DE LA
QUE PUEDA GENERAR EL EQUIPO”
DOSIS:

Dosis total absorbida + # de fracciones + tiempo
150 a 200 gray + 1 vez al día + 5 días a la semana
FACTORES CLÍNICOS
1.
2.
3.
4.
5.

6.

Localización anatómica.
Tipo histológico tumoral.
Volumen tumoral total.
Aspecto macroscópico del tumor.
Oxigenación tumoral.
Cinética de proliferación.
TIPOS DE RAIDOTERAPIA

Fotones (rayos X y rayos
gamma), que son los que se
usan más ampliamente.

Radiación con partículas
(electrones, protones, neutrones, iones
de carbono, partículas
alfa y partículas beta)
Es rayo con fotón de alta intensidad. Esta
radiación proviene de fuentes radioactivas como
el cobalto, el cesio o una máquina llamada
acelerador lineal (linac)
FOTON:

ELECTRONES
Poseen carga
negativa. Tienen un
nivel bajo de
energía y no
penetran
profundamente en el
cuerpo, (uso para la
piel o tumores
cercanos a la
superficie del
cuerpo)

PROTONES
Poseen carga
positiva, su
preneteación en
tejidos es mas
profunda y logra
un menor daño a
tejidos normales.

IONES DE CARBONO
Radiación de iones pesados
Debido a que esta
partícula es tan
pesada, puede causar mayor
daño a la célula a la que se
dirige que cualquiera de
los otros tipos de radiación.
Puede ser útil en tratar los
casos
de cáncer que normalmente
no responden bien a la
radiación (conocidos como
radio-resistentes).
TELETERAPIA
Mas usada, enlaces de radiación que se generan a
distancia, busca actuar sobre el tumor.
 Sola o con quimioterapia.
 Neoplasias circunscritas/ sitio primario de
metastasis.
 Uso de protectores de plomo.
 Mama, cabeza, cuello, próstata.

BRAQUIOTERAPIA
Se implantan en el tejido tumoral o cerca de el
capsulas de radiación.
 Uso en tumores encefálicos y cervicouterinos.
 Puede no abarcar todo el tejido y que el sano que
de expuesto.

EFECTOS TÓXICOS
Fatiga
Anorexia
Náuseas
Vomito
Cambios en la piel
Infertilidad

Mucositis (cabeza/cuello)
Necrosis por radiación
(cerebro)
Neumonitis por radiación
(baja de surfactante)
Fibrosis
QUIMIOTERAPIA
Uso de cualquier medicamento para tratar una
enfermedad.
 Terapia antineoplásica/ terapia citotóxica
 Tratamiento sistémico.
 Inducción a apoptosis/ daño ciclo celular.



METAS:
Curación
 Control
 Paliación


TIPO ADYUDANTE: cirugía + quimioterapia
TIPO NEOADYUDANTE: quimioterapia +
cirugía o radioterapia.
Agentes alquilantes
Antimetabolitos
Antibioticos contra el cáncer
Inhibidores de la
topoisomerasa
Inhibidores de la mitosis
AGENTES ALQUILANTES
Daño en ADN/ sin fase especifica.
 Uso en linfoma de Hodgkin, mieloma múltiple, Ca
mama, Pulmón etc.
 Riesgo de leucemia.








Moztazas nitrogenada mecloretamina
Nitrosureas estreptozocina
Alquil sulfonatos busulfan
Triazinas: dacarbazina.
Etileniminas tiotepa
ANTIMETABOLITOS
Interfieren en ADN/ARN
 Daño en fase S
 Uso en leucemias, Ca mama, Ovarios y tracto
intestinal.







5-fluorouracilo (5-FU)
Metotrexato
Floxiridina
Clofarabina
ANTIBIÓTICOS CONTRA EL CÁNCER
ANTRACICLINAS-->Interfieren con las enzimas
involucradas en la replicación de ADN.
 Cualquier fase del ciclo celular.
 Daño a corazón en altas dosis.




Doxorrubicina
 Epirubicina
 Idarubicina
INHIBIDORES DE LA TOPOISOMERASA
Evitan la separación de la hebras de ADN para su
replicación.
 Ca pulmón, ovarios, grastrointestinales.





Topoisomerasa I  topotecan e irinotecán
Topoisomerasa II etopósido y tenipósido (riesgo de leucemia
secundaria)
INHIBIDORES DE LA MITOSIS
Alcaloides de origen vegetal.
 Evitan la mitosis o evitar que las enzimas sinteticen las
proteínas necesarias para la producción de células.
 Acción en fase M
 Mielomas, linfomas, leucemias
 Daño en nervios periféricos.






Taxenos
Epotilones
Alcaloides de la vinca
Hormonoterapia

Inmunoterapia

• Evitar que la célula cancerosa
use las hormonas para su
crecimiento.
• Antiestrogénicos/andrógenos
• Inhibidores de la aromatasa
• Progestinas
• Estrógenos
• Agonistas GNRH

• Estimulación del sistema
inmune
• Activas/pasivas
• Terapia de Anticuerpos
monoclonales.
• Medicamentos
inmunomoduladores
• Vacunas contra el cáncer.
ELECCIÓN DE FÁRMACO DEPENDE…
El tipo de cáncer.
 La etapa del cáncer (qué tanto se ha propagado).
 La edad del paciente.
 La salud general del paciente.
 Otros problemas médicos graves (como
enfermedades del corazón, del hígado o de
 los riñones).
 Tipos de tratamientos contra el cáncer
administrados anteriormente.

DOSIS: MILIGRAMOS  1Omg/kg
Consideraciones: ancianos/ enfer. Renal o hepática/
personas obseas/ tx adicionales.
Administración en ciclos periódicos.
Oral / intravenosa/ intramuscular/ subcutanea
VALORACIÓN DEL PACIENTE
Índice de Karnofsky: Diseñado para cuantificar el desempeño de los
pacientes con enfermedad maligna va de 0 a 100.
RESPONDE…
1.

2.

3.
4.
5.

6.
7.

8.
9.
10.

¿Cuáles son los tipos de tratamiento contra el cáncer que
existen?
En el uso de la cirugía como forma de diagnostico, posee
dos técnicas, ¿Cuáles son?
Desventajas de la cirugía oncológica.
Mecanismo de acción de la radioterapia.
¿En que fase del ciclo celular, la célula es mas sensible a
la radioterapia?
Tipos de radioterapia
Los efectos secundarios de la radioterapia son.
¿Cuál es la acción de los inhibidores de la toposimoerasa?
¿En que fase actúan los antimetabolitos?
¿Qué fármacos aumentan el riesgo de padecer leucemia
posterior al tratamiento?
Principios del tratamiento oncologico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
 
Cancer de piel
Cancer de piel Cancer de piel
Cancer de piel
 
El cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoyEl cáncer de próstata hoy
El cáncer de próstata hoy
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
Principios De Quimioterapia
Principios De QuimioterapiaPrincipios De Quimioterapia
Principios De Quimioterapia
 
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncología
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Carcinogenesis
CarcinogenesisCarcinogenesis
Carcinogenesis
 
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVACANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Tumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignosTumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Tumores Genitourinarios
Tumores GenitourinariosTumores Genitourinarios
Tumores Genitourinarios
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
CANCER HEPATICO
CANCER HEPATICOCANCER HEPATICO
CANCER HEPATICO
 
Cancer de Vejiga
Cancer de VejigaCancer de Vejiga
Cancer de Vejiga
 

Destacado

Que Es La Quimioterapia
Que Es La QuimioterapiaQue Es La Quimioterapia
Que Es La QuimioterapiaFrank Bonilla
 
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navasPrincipios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navasLizeth Navas
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Frank Bonilla
 
ETEV en paciente oncológico
ETEV en paciente oncológicoETEV en paciente oncológico
ETEV en paciente oncológicoAlvaro Campos
 
Principios de Quimioterapia Oncológica, E.E.
Principios de Quimioterapia Oncológica, E.E.Principios de Quimioterapia Oncológica, E.E.
Principios de Quimioterapia Oncológica, E.E.Elvis Erreyes
 
Tratamiento Local Oncología
Tratamiento Local OncologíaTratamiento Local Oncología
Tratamiento Local OncologíanAyblancO
 
Principios De La Quimioterapia
Principios De La  QuimioterapiaPrincipios De La  Quimioterapia
Principios De La QuimioterapiaFrank Bonilla
 
Diagnosticos de extension
Diagnosticos de extensionDiagnosticos de extension
Diagnosticos de extensionAndres Morales
 
Principios de Quimioterapia 2010
Principios de Quimioterapia 2010Principios de Quimioterapia 2010
Principios de Quimioterapia 2010Frank Bonilla
 
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa RosafinalRadioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinalpaliza aldo
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapiaady_tavo
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
QuimioterapiaJess Sam
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A EqFrank Bonilla
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médicaSusy Noles
 

Destacado (20)

Que Es La Quimioterapia
Que Es La QuimioterapiaQue Es La Quimioterapia
Que Es La Quimioterapia
 
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navasPrincipios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
 
Principios de la quimioterapia
Principios de la quimioterapiaPrincipios de la quimioterapia
Principios de la quimioterapia
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
ETEV en paciente oncológico
ETEV en paciente oncológicoETEV en paciente oncológico
ETEV en paciente oncológico
 
Principios de Quimioterapia Oncológica, E.E.
Principios de Quimioterapia Oncológica, E.E.Principios de Quimioterapia Oncológica, E.E.
Principios de Quimioterapia Oncológica, E.E.
 
Tratamiento Local Oncología
Tratamiento Local OncologíaTratamiento Local Oncología
Tratamiento Local Oncología
 
Principios De La Quimioterapia
Principios De La  QuimioterapiaPrincipios De La  Quimioterapia
Principios De La Quimioterapia
 
Diagnosticos de extension
Diagnosticos de extensionDiagnosticos de extension
Diagnosticos de extension
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Principios de Quimioterapia 2010
Principios de Quimioterapia 2010Principios de Quimioterapia 2010
Principios de Quimioterapia 2010
 
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa RosafinalRadioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Principios de oncologia
Principios de oncologiaPrincipios de oncologia
Principios de oncologia
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A Eq
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 

Similar a Principios del tratamiento oncologico

Cáncer en odontologia
Cáncer en odontologiaCáncer en odontologia
Cáncer en odontologiaMajo Nuñez
 
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptxRADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptxSheylaMendozaLoyaga
 
Radiación o quimioterapia
Radiación o quimioterapiaRadiación o quimioterapia
Radiación o quimioterapiaI AM JOTORO
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.pptASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.pptGuitoCastillo
 
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic RifoRadioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic RifoClinica de imagenes
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Frank Bonilla
 
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bPrincipios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bFrank Bonilla
 
CANCER Samer
CANCER SamerCANCER Samer
CANCER Samerjspiriz
 
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptxRADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptxCristianCortez42
 
3-Tratamiento-dolor-paciente-oncologico.pptx
3-Tratamiento-dolor-paciente-oncologico.pptx3-Tratamiento-dolor-paciente-oncologico.pptx
3-Tratamiento-dolor-paciente-oncologico.pptxssaboya
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncersaritap
 

Similar a Principios del tratamiento oncologico (20)

Salud / Cancer 2
Salud / Cancer 2Salud / Cancer 2
Salud / Cancer 2
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
 
Cáncer en odontologia
Cáncer en odontologiaCáncer en odontologia
Cáncer en odontologia
 
Terapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer okTerapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer ok
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
 
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptxRADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
 
Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3
 
Radiación o quimioterapia
Radiación o quimioterapiaRadiación o quimioterapia
Radiación o quimioterapia
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.pptASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic RifoRadioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
 
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bPrincipios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 b
 
El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5
 
CANCER Samer
CANCER SamerCANCER Samer
CANCER Samer
 
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptxRADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
RADIOTERAPIA y los movimientos de las articulaciones .pptx
 
3-Tratamiento-dolor-paciente-oncologico.pptx
3-Tratamiento-dolor-paciente-oncologico.pptx3-Tratamiento-dolor-paciente-oncologico.pptx
3-Tratamiento-dolor-paciente-oncologico.pptx
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 

Más de alejandra

OSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTAOSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTAalejandra
 
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR alejandra
 
EDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAREDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONARalejandra
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA alejandra
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAalejandra
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES alejandra
 
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)alejandra
 
Hiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopaHiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopaalejandra
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemiaalejandra
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismoalejandra
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal   Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal alejandra
 
Glomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaGlomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaalejandra
 

Más de alejandra (20)

OSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTAOSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTA
 
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
 
EDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAREDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Hiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopaHiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopa
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal   Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Glomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaGlomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatia
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Suprarrenal
SuprarrenalSuprarrenal
Suprarrenal
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Principios del tratamiento oncologico

  • 2. EL TRATAMIENTO ONCOLOGICO BUSCA… OBJETIVO: Erradicar la enfermedad.  PALIACIÓN: Disminución de los síntomas y conservación de la calidad de vida, el tiempo que se prolongue esta.  COSTO/BENEFICIO: Posible cura pese a efectos tóxicos o posible daño sin beneficio.  INDICE TERAPEUTICO ESTRECHO 
  • 4. CIRUGIA  Primer intento por acabar con el cáncer. PREVENCIÓN: Resección de lesiones premalignas o de alto riesgo en base a valoración. DIAGNOSTICO: Toma de biopsia. Por escisión: Se retira el total de la masa tumoral. Por incisión: Se retira cuña de tejido tratando de incluir la mayor pare del diámetro transversal ESTADIFICACIÓN: Anatomopatologico  tratamiento.
  • 5. TRATAMIENTO: 40% CURA Control local del tumor. Conservación de la función del órgano. Terapéutica coadyudante. PALIACIÓN: Apoyo para reducir dolor intratable (bazo), puede corregirse efectos tóxicos relacionados al tx (adherencias y estenosis). REHABILITACIÓN: Plástica, reconstructiva, funcional.
  • 6. VENTAJAS No hay efectos cancerígenos potenciales y no hay resistencia bilógica. DESVENTAJAS La extirpación del tumor visible no garantiza la eliminación de sus extensiones locales microscópicas.
  • 7. RADIOTERAPIA  Su mecanismo de acción se basa en el daño y muerte celular producido por las radiaciones ionizantes. PRODUCCIÓN DE RADICALES LIBRES. LAS CELULAS HIPOXICAS SON MAS RESITENTES.
  • 9.  Los factores necesarios:  Do Dosis necesaria para una acción letal  Dq  Dosis limite en el índice de capacidad de la célula para reparar un daño.  Dependerá de la hipoxia, masa tumoral, fracción de crecimiento, fase del ciclo celular G1 y S. “ SU CUANTIFICACIÓN DEPENDERA DE LA CANTIDAD QUE EL CUERPO ABSORBA NO DE LA QUE PUEDA GENERAR EL EQUIPO” DOSIS: Dosis total absorbida + # de fracciones + tiempo 150 a 200 gray + 1 vez al día + 5 días a la semana
  • 10. FACTORES CLÍNICOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Localización anatómica. Tipo histológico tumoral. Volumen tumoral total. Aspecto macroscópico del tumor. Oxigenación tumoral. Cinética de proliferación.
  • 11. TIPOS DE RAIDOTERAPIA Fotones (rayos X y rayos gamma), que son los que se usan más ampliamente. Radiación con partículas (electrones, protones, neutrones, iones de carbono, partículas alfa y partículas beta)
  • 12. Es rayo con fotón de alta intensidad. Esta radiación proviene de fuentes radioactivas como el cobalto, el cesio o una máquina llamada acelerador lineal (linac) FOTON: ELECTRONES Poseen carga negativa. Tienen un nivel bajo de energía y no penetran profundamente en el cuerpo, (uso para la piel o tumores cercanos a la superficie del cuerpo) PROTONES Poseen carga positiva, su preneteación en tejidos es mas profunda y logra un menor daño a tejidos normales. IONES DE CARBONO Radiación de iones pesados Debido a que esta partícula es tan pesada, puede causar mayor daño a la célula a la que se dirige que cualquiera de los otros tipos de radiación. Puede ser útil en tratar los casos de cáncer que normalmente no responden bien a la radiación (conocidos como radio-resistentes).
  • 13. TELETERAPIA Mas usada, enlaces de radiación que se generan a distancia, busca actuar sobre el tumor.  Sola o con quimioterapia.  Neoplasias circunscritas/ sitio primario de metastasis.  Uso de protectores de plomo.  Mama, cabeza, cuello, próstata. 
  • 14. BRAQUIOTERAPIA Se implantan en el tejido tumoral o cerca de el capsulas de radiación.  Uso en tumores encefálicos y cervicouterinos.  Puede no abarcar todo el tejido y que el sano que de expuesto. 
  • 15. EFECTOS TÓXICOS Fatiga Anorexia Náuseas Vomito Cambios en la piel Infertilidad Mucositis (cabeza/cuello) Necrosis por radiación (cerebro) Neumonitis por radiación (baja de surfactante) Fibrosis
  • 16. QUIMIOTERAPIA Uso de cualquier medicamento para tratar una enfermedad.  Terapia antineoplásica/ terapia citotóxica  Tratamiento sistémico.  Inducción a apoptosis/ daño ciclo celular. 
  • 17.  METAS: Curación  Control  Paliación  TIPO ADYUDANTE: cirugía + quimioterapia TIPO NEOADYUDANTE: quimioterapia + cirugía o radioterapia. Agentes alquilantes Antimetabolitos Antibioticos contra el cáncer Inhibidores de la topoisomerasa Inhibidores de la mitosis
  • 18. AGENTES ALQUILANTES Daño en ADN/ sin fase especifica.  Uso en linfoma de Hodgkin, mieloma múltiple, Ca mama, Pulmón etc.  Riesgo de leucemia.       Moztazas nitrogenada mecloretamina Nitrosureas estreptozocina Alquil sulfonatos busulfan Triazinas: dacarbazina. Etileniminas tiotepa
  • 19. ANTIMETABOLITOS Interfieren en ADN/ARN  Daño en fase S  Uso en leucemias, Ca mama, Ovarios y tracto intestinal.      5-fluorouracilo (5-FU) Metotrexato Floxiridina Clofarabina
  • 20. ANTIBIÓTICOS CONTRA EL CÁNCER ANTRACICLINAS-->Interfieren con las enzimas involucradas en la replicación de ADN.  Cualquier fase del ciclo celular.  Daño a corazón en altas dosis.   Doxorrubicina  Epirubicina  Idarubicina
  • 21. INHIBIDORES DE LA TOPOISOMERASA Evitan la separación de la hebras de ADN para su replicación.  Ca pulmón, ovarios, grastrointestinales.    Topoisomerasa I  topotecan e irinotecán Topoisomerasa II etopósido y tenipósido (riesgo de leucemia secundaria)
  • 22. INHIBIDORES DE LA MITOSIS Alcaloides de origen vegetal.  Evitan la mitosis o evitar que las enzimas sinteticen las proteínas necesarias para la producción de células.  Acción en fase M  Mielomas, linfomas, leucemias  Daño en nervios periféricos.     Taxenos Epotilones Alcaloides de la vinca
  • 23. Hormonoterapia Inmunoterapia • Evitar que la célula cancerosa use las hormonas para su crecimiento. • Antiestrogénicos/andrógenos • Inhibidores de la aromatasa • Progestinas • Estrógenos • Agonistas GNRH • Estimulación del sistema inmune • Activas/pasivas • Terapia de Anticuerpos monoclonales. • Medicamentos inmunomoduladores • Vacunas contra el cáncer.
  • 24. ELECCIÓN DE FÁRMACO DEPENDE… El tipo de cáncer.  La etapa del cáncer (qué tanto se ha propagado).  La edad del paciente.  La salud general del paciente.  Otros problemas médicos graves (como enfermedades del corazón, del hígado o de  los riñones).  Tipos de tratamientos contra el cáncer administrados anteriormente. 
  • 25. DOSIS: MILIGRAMOS  1Omg/kg Consideraciones: ancianos/ enfer. Renal o hepática/ personas obseas/ tx adicionales. Administración en ciclos periódicos. Oral / intravenosa/ intramuscular/ subcutanea
  • 26. VALORACIÓN DEL PACIENTE Índice de Karnofsky: Diseñado para cuantificar el desempeño de los pacientes con enfermedad maligna va de 0 a 100.
  • 27.
  • 28. RESPONDE… 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. ¿Cuáles son los tipos de tratamiento contra el cáncer que existen? En el uso de la cirugía como forma de diagnostico, posee dos técnicas, ¿Cuáles son? Desventajas de la cirugía oncológica. Mecanismo de acción de la radioterapia. ¿En que fase del ciclo celular, la célula es mas sensible a la radioterapia? Tipos de radioterapia Los efectos secundarios de la radioterapia son. ¿Cuál es la acción de los inhibidores de la toposimoerasa? ¿En que fase actúan los antimetabolitos? ¿Qué fármacos aumentan el riesgo de padecer leucemia posterior al tratamiento?