SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO 
NOMBRES: JULIA ZEVALLOS CASTILLO 
SARA LLERENA TOVAR 
NADINE CCAHUATICO ILLAPUMA 
JHON ERICK HUICHE MAMANI 
PROFESORA: KAROL GARCIA 
MATERIA: COMPUTO 
TEMA: EMPRESA COCA COLA 
2014
 Un 8 de mayo de 1886 comenzaba la historia de 
Coca-Cola en Atlanta. El farmacéutico John S. 
Pemberton quería crear un jarabe contra los 
problemas de digestión que además aportase 
energía, y acabó dando con la fórmula secreta más 
famosa del mundo. La farmacia Jacobs fue la 
primera en comercializar la bebida a un precio de 
5 céntimos el vaso, vendiendo unos nueve cada 
cada día. Era solo el inicio de una historia de más 
de 120 años.
Con el refresco llegando a más y más gente a través de diferentes 
embotelladoras, surgió un problema: cada embotellador utilizaba 
unas botellas diferentes, y eso creaba confusión entre el público, 
que encontraba diferentes envases en cada zona. Por eso en 1915 se 
celebró un concurso para decantarse por un único modelo de 
botella.
 Durante los años 40 fueron los soldados estadounidenses 
los que contribuyeron a popularizar la bebida por el 
mundo mientras combatían en la II Guerra Mundial. Para 
poder facilitar su transporte, se creó un nuevo envase 
más resistente y fácil de transportar: la lata de Coca- 
Cola. Su éxito hizo que tras la guerra se continuase 
utilizando.
 Sólo una nube enturbiaba el 
horizonte de Coca-Cola. Casi 50 
años después del primer sorbo 
de Coca-Cola, una imitadora 
que había estado a punto de 
desaparecer hasta en tres 
ocasiones, empezaba a crecer. 
El advenedizo demostraría ser 
un oponente respetable. Nadie 
en 1930 había previsto una 
oposición tan fuerte: PEPSI 
empezaba la guerra ...
VERSUS: 
 En Marruecos, los adictos a Pepsi atacaban a los 
consumidores de Coca-Cola por ser "independistas“ 
 Los irlandeses decían de la gaseosa que era "un 
pediluvio“ 
 Los italianos que era como "lamer a un atleta 
recién masajeado". 
 En las Islas Barbados hay una leyenda acerca del 
refresco: transforma el cobre en oro. 
 En la isla de Haití, tierra de zombis, una anciana 
revivió después de muerta gracias a que su sobrino 
le dio a beber una Coca-Cola. 
En Rusia, las mujeres utilizaban el refresco, de
Coca-Cola en sus 
campañas publicitarias: 
- Coca-Cola refresca mejor 
- Siempre Coca-Cola 
- Todo va mejor con Coca-Cola 
- Beba Coca-Cola 
- Deliciosa y Refrescante 
- Buena hasta el último sorbo 
- Una Coca-Cola y una sonrisa 
- Vive la sensación 
- Coca-Cola ayuda a vivir 
- La chispa de la vida
 Fanta 
 Sprite 
 Fioravanti 
 Aquarius 
 Minute Maid 
 Burn 
 Powerade 
 Quatro 
 Dasani 
 Freskyta
1. Nalu es un refresco bajo en 
calorías que contiene zumo de 
frutas, vitaminas y cafeína de 
granos verdes de café que se 
vende en Bélgica y Luxemburgo. 
2. Inca Kola es una especie de 
refresco que sabe a chicle y 
naranja considerada la bebida 
nacional de Perú.
3. Frisco es un refresco, con 
sabor a limón, naranja o pera 
que se vende en Finlandia, 
Lituania, Estonia y Letonia. 
4. Roemerquelle, un 
refresco de agua 
mineral que se vende 
en Austria.
5. Love Body, un té de 
Japón, se fabrica con té 
rojo oolong y contiene 
fibra dietética. 
6. Fioravanti es una 
bebida ecuatoriana muy 
popular entre los “jóvenes 
adultos que aprecian su 
idea creativa y original de 
la vida”.
7. Los zumos de frutas y los 
refrescos con sabor a fruta 
Cappy cuentan con más de 30 
variedades y se venden 
principalmente en Europa. 
8. Minute Maid Fruit 
Solutions es un batido 
100% a base de fruta 
triturada sin azúcares 
añadidos que se puede 
encontrar en Canadá.
9. Kuat, de venta sólo en 
Brasil, se creó para atraer 
a los bebedores de 
guaraná. Está disponible 
en dos sabores, guaraná y 
guaraná-naranja. 
10. Kinley es un agua 
gaseosa que se vende en 
distintas variedades en 
países como India, 
Bulgaria o Israel.
11. En Argentina y México 
se puede tomar una 
bebida de Yerba Mate 
llamada La Vuelta. 
12. Rehab es un suplemento 
energético con sabor a cereza 
y limón que sólo se puede 
encontrar en Estados Unidos.
PRESIDENTE 
El presidente de la empresa es la máxima 
inmediata. Se encuentra ubicado entre los 
altos de la organización y sus funciones son: 
controlar el funcionamiento de la compañía, 
matriz como la sucursal. 
VICEPRESIDENTE: 
El vicepresidente es la “persona que hace o está facultada para 
hacer las veces del presidente”. Así, podemos afirmar que el 
cargo de vicepresidente está directamente relacionado con el 
de presidente, pues se encuentra justamente por debajo de 
éste en la jerarquía de la empresa y sus funciones son 
susceptibles de ser modificadas en tanto en cuanto el 
presidente de la compañía se halle o no disponible.
VICEPRESIDENTE DE MARKETING 
Preparar y dar seguimiento al Marketing del plan 
aprobado por la Gerencia General o por las 
instancias superiores, así como otras funciones y 
accesorias que estas estimen conveniente para la 
empresa, para mantener en alto los índices de 
calidad tanto en las ventas como en el servicio. 
GERENTE DE VENTAS 
El gerente de ventas es 
la persona encargada 
de dirigir, organizar y 
controlar un cuerpo o 
departamento de 
ventas. 
GERENTE DE 
SEGMENTACIÓN DE 
MERCADO 
consiste en dividir el 
mercado total de un 
bien o servicio en 
varios grupos más 
pequeños e 
internamente 
homogéneos 
GERENTE DE PUBLICIDAD 
Generalmente es quien coordina 
todas las actividades 
publicitarias de una empresa; 
así como la comunicación 
corporativa dirigida a 
empleados y proveedores. Tiene 
bajo su responsabilidad el 
control de los recursos 
destinados a difusión. En 
ocasiones cuenta con un equipo 
de trabajo interno, como 
pueden ser diseñadores, o 
recurre a los servicios externos 
de una agencia de publicidad y 
es el contacto entre la empresa 
y la agencia.
VICEPRESIDENTE DE PRODUCCIÓN 
es la persona encargada de supervisar que dentro 
proceso productivo se cumpla con los objetivos y 
plan de producción dando soluciones a problemas 
presentados a la mayor brevedad posible 
que las personas a su cargo se comprometan con sus 
funciones, y las cumplan a cabalidad 
GERENTE DE 
INGIENERIA 
Programa, dirige, 
coordina, 
supervisa, y 
controla todas las 
actividades de la 
Sección de 
Ingeniería y 
Operaciones. 
GERENTE DE 
CONTROL DE 
CALIDAD 
El objetivo 
principal del 
control de calidad 
es asegurarse de 
que el servicio o 
el producto de una 
organización o 
empresa cumple 
con los requisitos 
internos y 
externos 
GERENTE 
INDUSTRIAL 
Programar, dirigir, 
coordinar, 
supervisar, y 
controlar todas las 
actividades de la 
Sección de 
industria de una 
empresa
VICEPRESIDENTE FINANCIERO 
El Vicepresidente Financiero es 
responsable directo del manejo 
los bienes y fondos de la Liga 
una empresa. 
GERENTE DE CONTABILIDAD 
Planificar las actividades de la 
Unidad de Contabilidad, dirigiendo 
las diferentes unidades adscritas, a 
fin de ejecutar los planes y 
programas previstos, de acuerdo a 
las normas generales del proceso 
contable de la Institución 
GERENTE DE TESORERÍA 
Velar por el cumplimiento de las 
actividades o procesos que garanticen la 
recepción y control de los ingresos de la 
Institución y su adecuada y correcta 
distribución, coordinando y supervisando 
la ejecución de los planes y programas de 
la unidad a su cargo, a fin de garantizar 
la cancelación de los compromisos de la 
Institución y apoyar a las autoridades en 
la colocación acertada de los recursos 
financieros.
 Gente: Coca-Cola debe ser un excelente lugar 
para trabajar en el que la gente se sienta 
inspirada para dar lo mejor de sí misma. 
 Catálogo: Debe tener un catálogo de marcas 
de bebidas de calidad que anticipe y satisfaga 
los deseos y necesidades de la gente 
 Sociedad: Es necesario alimentar una red 
ganadora de clientes y proveedores, creando 
un valor recíproco y duradero. 
 Planeta: Ser un ciudadano responsable que 
ayude a crear comunidades sostenibles. 
 Beneficios: Es importante maximizar los
IDENTIDAD DE 
MARCA 
Valores 
felicidad Optimismo 
Diversión 
Buenos 
momentos Vitalidad
Casa matriz de 
(The Coca-Cola 
Company) 
Atlanta, Georgia
Edificio principal Coca-Cola 
Embonar
 Coca-Cola está hecha de 4 elementos Básicos: Agua, Jarabe o 
concentrado, Azúcar y Gas carbónico. 
 En primer lugar el agua es muy especial, debe ser no sólo potable 
y pura, sino también siempre igual. En otras palabras, no puede 
cambiar jamás y debe ser idéntica en los 200 países del mundo 
donde existe Coca-Cola. 
 El segundo elemento es el jarabe. A este jarabe lo llamamos 
“concentrado” y es proporcionado por Coca-Cola de Chile. El 
concentrado llega a esta fábrica en tambores de acero 
inoxidable con capacidad para 200 litros. De aquí viene el sabor 
tan característico de Coca-Cola. 
 En una sala, nuevamente un equipo de químicos especializados es 
el encargado de mezclar el concentrado con azúcar y agua 
tratada. Para producir azúcar líquida, que es el tercer elemento, 
esta fábrica tiene una planta que elabora con todo el cuidado y 
el rigor necesario para que su composición y pureza sean 
perfectas.
Tanque 
de 
jarabe 
térmico
Este jarabe terminado es enviado mediante bombas y cañerías a otras 
dedicadas máquinas donde continúa el proceso.
 el último y más chispeante de los elementos “las 
burbujitas”. A estas las llamamos “gas carbónico” este gas 
pasa a unos equipos llamados “carbonatadores”, estos se 
encargan de traspasar, a muy baja temperatura, el gas 
carbónico al jarabe terminado. Dentro de cada botella el 
gas carbónico esta comprimido, de modo que cuando se 
destape el gas se libere produciendo las burbujas.
Comienza 
cuando el 
operador de la 
grúa deposita 
los pallets cerca 
de la cadena en 
donde el 
operador de 
despaletizado
Operarios por un lado cargando la línea y 
por el otro descargando el embase lleno
Desencajonadora: saca las botellas de las 
cajas y las deposita en las cintas 
transportadoras de envases, el primer 
control lo recibe de parte del pre 
inspector, una persona quien saca de la 
línea todas aquellas que no pueden ser 
lavadas en el proceso normal, además 
elimina todas aquellas botellas dañadas y 
deformes. Las botellas aprobadas y por 
medio de cintas de trasporte de envases 
pasan a la siguiente máquina.
Descapsuladora: es la encargada de 
sacarle la tapa a las botellas que 
retornan con ella desde el
 Luego llegan a la zona del "sincrojet" en donde 
reciben una determinada cantidad de carbonato 
de sodio que le sirve para intensificar la señal (si 
trae algún contaminante extraño 
 ej.: petróleo, bencina, aceites etc.) que será 
detectado por el equipo “ALEXUS “ 
 cuya finalidad es de “oler” las botellas (detectar y 
seleccionar según olor)y rechazar todas aquellas 
botellas que presenten una concentración de 
contaminantes superior a sus patrones los que 
son constantemente chequeados por personal de 
control de calidad 
 todas las botellas rechazadas por este equipo son 
enviadas a destrucción, siguiendo el recorrido el 
envase es sometido a una inspección visual antes 
de ingresar a la máquina lavadora
Lavadora de botellas: 
 Cuya función es la de lavar envases y dejarlos 
 Las botellas ingresan a una zona llamada pre 
que esta formado por chorros abastecidos por agua 
y tibia, exenta de detergente y a presión regular con 
de eliminar toda la suciedad de la botella para evitar 
exceso de consumo de detergente cuando pasen al 
estanque. 
 Ahora en el primer estanque, solamente contiene 
 Segundo estanque contiene soda cáustica al 2% y una 
temperatura de 50º Celsius. 
 Tercer estanque, en donde se lleva a cavo la 
del envase, la concentración aumenta a 3%, la 
temperatura aumenta a 58º Celsius y el tiempo de 
mínimo es de 15 minutos, recibiendo la botella un 
inmersión y otro a presión tanto por fuera como por 
dentro, de la solución cáustica.
Sala de llenado
 Inmediatamente saliendo de esta maquina las botellas 
ingresan a la corona o al capsulador dependiendo del 
tipo de envase, aquí se le coloca la tapa para lograr un 
sello hermético que asegure la calidad del contenido de 
la botella.
 Una vez llenado y sellado el envase 
sigue su camino hacia la estación de 
codificación: todos los envases deben 
salir de la planta debidamente 
identificados, indicando fecha de 
elaboración, hora del día, y línea de 
producción. Esta información la 
encontramos en la tapa de la botella.
Continuando por la línea de producción, tenemos 
la estación de inspección visual de lleno que nos 
asegura una buena apariencia, tanto del envase 
como del líquido.
 Finalmente llegamos a la máquina 
encajonadora que coloca el producto final en 
las cajas, que han sido revisadas, lavadas y 
aprobadas para su uso.
 Desde esta sección el producto terminado es 
enviado a las distintas naves de 
almacenamiento, para luego ser enviadas a las 
sucursales en donde comienza el proceso de 
venta y entrega de productos al comerciante 
para que finalmente sean adquiridos por los 
consumidores.
Coca cola original
Coca cola original
Coca cola original
Coca cola original

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Backus presentación
Backus presentaciónBackus presentación
Backus presentación
Kent Romero Lozada
 
Historia postobon
Historia postobonHistoria postobon
Historia postobon
Jose Armirola
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
HUGGIES Pañales
HUGGIES PañalesHUGGIES Pañales
HUGGIES Pañales
Gustavo Agudelo
 
Inca kola mkt mix
Inca kola  mkt mixInca kola  mkt mix
Inca kola mkt mix
Jannet Cardenas
 
Toallas Higiénicas NOSOTRAS
Toallas Higiénicas NOSOTRASToallas Higiénicas NOSOTRAS
Toallas Higiénicas NOSOTRAS
Gustavo Agudelo
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
Anderson Choque
 
Cadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-ColaCadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-Cola
Gabriela Olmedo
 
Cocacola
CocacolaCocacola
Análisis caso Alpina
Análisis caso AlpinaAnálisis caso Alpina
Análisis caso Alpina
mamugo09
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Prudence.pdf
Prudence.pdfPrudence.pdf
Prudence.pdf
RalApresa
 
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnstonCarlos Delgado
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Alicorp
Alicorp Alicorp
Alicorp
LUZCORDOVA9
 

La actualidad más candente (20)

Backus presentación
Backus presentaciónBackus presentación
Backus presentación
 
Historia postobon
Historia postobonHistoria postobon
Historia postobon
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda
 
HUGGIES Pañales
HUGGIES PañalesHUGGIES Pañales
HUGGIES Pañales
 
Inca kola mkt mix
Inca kola  mkt mixInca kola  mkt mix
Inca kola mkt mix
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
COCA COLA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
COCA COLA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORCOCA COLA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
COCA COLA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Toallas Higiénicas NOSOTRAS
Toallas Higiénicas NOSOTRASToallas Higiénicas NOSOTRAS
Toallas Higiénicas NOSOTRAS
 
Alpina
AlpinaAlpina
Alpina
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
 
Cadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-ColaCadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-Cola
 
Cocacola
CocacolaCocacola
Cocacola
 
Análisis caso Alpina
Análisis caso AlpinaAnálisis caso Alpina
Análisis caso Alpina
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Caso coca cola
 
Prudence.pdf
Prudence.pdfPrudence.pdf
Prudence.pdf
 
Procter & gamble
Procter & gambleProcter & gamble
Procter & gamble
 
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Alicorp
Alicorp Alicorp
Alicorp
 

Destacado

El proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-ColaEl proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-Cola
cocacolajourney
 
Eleccion de Plan Maestro. Dirianes S.A
Eleccion de Plan Maestro. Dirianes S.AEleccion de Plan Maestro. Dirianes S.A
Eleccion de Plan Maestro. Dirianes S.A
Nourae
 
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
Mauricio Ribera Bruno
 
Codificación de equipos
Codificación de equiposCodificación de equipos
Codificación de equipos
Yuscy Pantoja
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
caritocr29
 
Las 4 ps del marketing (ejemplo)
Las 4 ps del marketing (ejemplo)Las 4 ps del marketing (ejemplo)
Las 4 ps del marketing (ejemplo)
edwardo
 
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4PMarketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Daniel Nobrega O.
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola

Destacado (9)

El proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-ColaEl proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-Cola
 
Eleccion de Plan Maestro. Dirianes S.A
Eleccion de Plan Maestro. Dirianes S.AEleccion de Plan Maestro. Dirianes S.A
Eleccion de Plan Maestro. Dirianes S.A
 
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
 
Codificación de equipos
Codificación de equiposCodificación de equipos
Codificación de equipos
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Las 4 ps del marketing (ejemplo)
Las 4 ps del marketing (ejemplo)Las 4 ps del marketing (ejemplo)
Las 4 ps del marketing (ejemplo)
 
Coca cola
Coca  colaCoca  cola
Coca cola
 
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4PMarketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 

Similar a Coca cola original

Analizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccionAnalizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccion
JorgeGabriel43
 
estrategias de coca cola
estrategias de coca colaestrategias de coca cola
estrategias de coca colaAlexis Camacho
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vidaElenaVe25
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Marketing
MarketingMarketing
Postobon
PostobonPostobon
Postobon
keylondo
 
COCA COLA. CADENA DE SUMINISTRO
COCA COLA. CADENA DE SUMINISTRO COCA COLA. CADENA DE SUMINISTRO
COCA COLA. CADENA DE SUMINISTRO
kebame3103
 
Presentación cocacola
Presentación cocacolaPresentación cocacola
Presentación cocacola
Bertha Edith Morales Guerrero
 
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02José Gregorio
 
Coca cola vs Pepsi
Coca cola vs PepsiCoca cola vs Pepsi
Coca cola vs Pepsi
Daniel Gómez
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
avergaracampos
 
pop organizacion
pop organizacionpop organizacion
pop organizacionluisaj
 
Cadena valor-coca-cola
Cadena valor-coca-colaCadena valor-coca-cola
Cadena valor-coca-cola
Carlos Quiroz Sanchez
 
Tecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacionTecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacionKarlaBetts
 
Practica de word de yadira
Practica de word de yadiraPractica de word de yadira
Practica de word de yadira
Yadira2
 

Similar a Coca cola original (20)

Coca Cola expo
Coca Cola expoCoca Cola expo
Coca Cola expo
 
Analizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccionAnalizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccion
 
estrategias de coca cola
estrategias de coca colaestrategias de coca cola
estrategias de coca cola
 
COCA COLA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
COCA COLA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORCOCA COLA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
COCA COLA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Postobon
PostobonPostobon
Postobon
 
COCA COLA. CADENA DE SUMINISTRO
COCA COLA. CADENA DE SUMINISTRO COCA COLA. CADENA DE SUMINISTRO
COCA COLA. CADENA DE SUMINISTRO
 
Presentación cocacola
Presentación cocacolaPresentación cocacola
Presentación cocacola
 
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Coca cola vs Pepsi
Coca cola vs PepsiCoca cola vs Pepsi
Coca cola vs Pepsi
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
pop organizacion
pop organizacionpop organizacion
pop organizacion
 
Cadena valor-coca-cola
Cadena valor-coca-colaCadena valor-coca-cola
Cadena valor-coca-cola
 
Tecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacionTecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacion
 
Proyecto maxijugo
Proyecto maxijugoProyecto maxijugo
Proyecto maxijugo
 
Marca producto
Marca productoMarca producto
Marca producto
 
Practica de word de yadira
Practica de word de yadiraPractica de word de yadira
Practica de word de yadira
 

Más de Jhoncito Cremitha

caracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del perucaracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del peru
Jhoncito Cremitha
 
Coca cola original
Coca cola originalCoca cola original
Coca cola original
Jhoncito Cremitha
 
Coca cola
Coca cola Coca cola
Coca cola
Jhoncito Cremitha
 
computo
computocomputo
computo
computo computo
GRUPO DE COMPUTO "LOS ESTUDIOSOS"
GRUPO DE COMPUTO "LOS ESTUDIOSOS" GRUPO DE COMPUTO "LOS ESTUDIOSOS"
GRUPO DE COMPUTO "LOS ESTUDIOSOS"
Jhoncito Cremitha
 

Más de Jhoncito Cremitha (6)

caracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del perucaracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del peru
 
Coca cola original
Coca cola originalCoca cola original
Coca cola original
 
Coca cola
Coca cola Coca cola
Coca cola
 
computo
computocomputo
computo
 
computo
computo computo
computo
 
GRUPO DE COMPUTO "LOS ESTUDIOSOS"
GRUPO DE COMPUTO "LOS ESTUDIOSOS" GRUPO DE COMPUTO "LOS ESTUDIOSOS"
GRUPO DE COMPUTO "LOS ESTUDIOSOS"
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Coca cola original

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO NOMBRES: JULIA ZEVALLOS CASTILLO SARA LLERENA TOVAR NADINE CCAHUATICO ILLAPUMA JHON ERICK HUICHE MAMANI PROFESORA: KAROL GARCIA MATERIA: COMPUTO TEMA: EMPRESA COCA COLA 2014
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Un 8 de mayo de 1886 comenzaba la historia de Coca-Cola en Atlanta. El farmacéutico John S. Pemberton quería crear un jarabe contra los problemas de digestión que además aportase energía, y acabó dando con la fórmula secreta más famosa del mundo. La farmacia Jacobs fue la primera en comercializar la bebida a un precio de 5 céntimos el vaso, vendiendo unos nueve cada cada día. Era solo el inicio de una historia de más de 120 años.
  • 5. Con el refresco llegando a más y más gente a través de diferentes embotelladoras, surgió un problema: cada embotellador utilizaba unas botellas diferentes, y eso creaba confusión entre el público, que encontraba diferentes envases en cada zona. Por eso en 1915 se celebró un concurso para decantarse por un único modelo de botella.
  • 6.  Durante los años 40 fueron los soldados estadounidenses los que contribuyeron a popularizar la bebida por el mundo mientras combatían en la II Guerra Mundial. Para poder facilitar su transporte, se creó un nuevo envase más resistente y fácil de transportar: la lata de Coca- Cola. Su éxito hizo que tras la guerra se continuase utilizando.
  • 7.  Sólo una nube enturbiaba el horizonte de Coca-Cola. Casi 50 años después del primer sorbo de Coca-Cola, una imitadora que había estado a punto de desaparecer hasta en tres ocasiones, empezaba a crecer. El advenedizo demostraría ser un oponente respetable. Nadie en 1930 había previsto una oposición tan fuerte: PEPSI empezaba la guerra ...
  • 8. VERSUS:  En Marruecos, los adictos a Pepsi atacaban a los consumidores de Coca-Cola por ser "independistas“  Los irlandeses decían de la gaseosa que era "un pediluvio“  Los italianos que era como "lamer a un atleta recién masajeado".  En las Islas Barbados hay una leyenda acerca del refresco: transforma el cobre en oro.  En la isla de Haití, tierra de zombis, una anciana revivió después de muerta gracias a que su sobrino le dio a beber una Coca-Cola. En Rusia, las mujeres utilizaban el refresco, de
  • 9. Coca-Cola en sus campañas publicitarias: - Coca-Cola refresca mejor - Siempre Coca-Cola - Todo va mejor con Coca-Cola - Beba Coca-Cola - Deliciosa y Refrescante - Buena hasta el último sorbo - Una Coca-Cola y una sonrisa - Vive la sensación - Coca-Cola ayuda a vivir - La chispa de la vida
  • 10.  Fanta  Sprite  Fioravanti  Aquarius  Minute Maid  Burn  Powerade  Quatro  Dasani  Freskyta
  • 11. 1. Nalu es un refresco bajo en calorías que contiene zumo de frutas, vitaminas y cafeína de granos verdes de café que se vende en Bélgica y Luxemburgo. 2. Inca Kola es una especie de refresco que sabe a chicle y naranja considerada la bebida nacional de Perú.
  • 12. 3. Frisco es un refresco, con sabor a limón, naranja o pera que se vende en Finlandia, Lituania, Estonia y Letonia. 4. Roemerquelle, un refresco de agua mineral que se vende en Austria.
  • 13. 5. Love Body, un té de Japón, se fabrica con té rojo oolong y contiene fibra dietética. 6. Fioravanti es una bebida ecuatoriana muy popular entre los “jóvenes adultos que aprecian su idea creativa y original de la vida”.
  • 14. 7. Los zumos de frutas y los refrescos con sabor a fruta Cappy cuentan con más de 30 variedades y se venden principalmente en Europa. 8. Minute Maid Fruit Solutions es un batido 100% a base de fruta triturada sin azúcares añadidos que se puede encontrar en Canadá.
  • 15. 9. Kuat, de venta sólo en Brasil, se creó para atraer a los bebedores de guaraná. Está disponible en dos sabores, guaraná y guaraná-naranja. 10. Kinley es un agua gaseosa que se vende en distintas variedades en países como India, Bulgaria o Israel.
  • 16. 11. En Argentina y México se puede tomar una bebida de Yerba Mate llamada La Vuelta. 12. Rehab es un suplemento energético con sabor a cereza y limón que sólo se puede encontrar en Estados Unidos.
  • 17.
  • 18. PRESIDENTE El presidente de la empresa es la máxima inmediata. Se encuentra ubicado entre los altos de la organización y sus funciones son: controlar el funcionamiento de la compañía, matriz como la sucursal. VICEPRESIDENTE: El vicepresidente es la “persona que hace o está facultada para hacer las veces del presidente”. Así, podemos afirmar que el cargo de vicepresidente está directamente relacionado con el de presidente, pues se encuentra justamente por debajo de éste en la jerarquía de la empresa y sus funciones son susceptibles de ser modificadas en tanto en cuanto el presidente de la compañía se halle o no disponible.
  • 19. VICEPRESIDENTE DE MARKETING Preparar y dar seguimiento al Marketing del plan aprobado por la Gerencia General o por las instancias superiores, así como otras funciones y accesorias que estas estimen conveniente para la empresa, para mantener en alto los índices de calidad tanto en las ventas como en el servicio. GERENTE DE VENTAS El gerente de ventas es la persona encargada de dirigir, organizar y controlar un cuerpo o departamento de ventas. GERENTE DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos GERENTE DE PUBLICIDAD Generalmente es quien coordina todas las actividades publicitarias de una empresa; así como la comunicación corporativa dirigida a empleados y proveedores. Tiene bajo su responsabilidad el control de los recursos destinados a difusión. En ocasiones cuenta con un equipo de trabajo interno, como pueden ser diseñadores, o recurre a los servicios externos de una agencia de publicidad y es el contacto entre la empresa y la agencia.
  • 20. VICEPRESIDENTE DE PRODUCCIÓN es la persona encargada de supervisar que dentro proceso productivo se cumpla con los objetivos y plan de producción dando soluciones a problemas presentados a la mayor brevedad posible que las personas a su cargo se comprometan con sus funciones, y las cumplan a cabalidad GERENTE DE INGIENERIA Programa, dirige, coordina, supervisa, y controla todas las actividades de la Sección de Ingeniería y Operaciones. GERENTE DE CONTROL DE CALIDAD El objetivo principal del control de calidad es asegurarse de que el servicio o el producto de una organización o empresa cumple con los requisitos internos y externos GERENTE INDUSTRIAL Programar, dirigir, coordinar, supervisar, y controlar todas las actividades de la Sección de industria de una empresa
  • 21. VICEPRESIDENTE FINANCIERO El Vicepresidente Financiero es responsable directo del manejo los bienes y fondos de la Liga una empresa. GERENTE DE CONTABILIDAD Planificar las actividades de la Unidad de Contabilidad, dirigiendo las diferentes unidades adscritas, a fin de ejecutar los planes y programas previstos, de acuerdo a las normas generales del proceso contable de la Institución GERENTE DE TESORERÍA Velar por el cumplimiento de las actividades o procesos que garanticen la recepción y control de los ingresos de la Institución y su adecuada y correcta distribución, coordinando y supervisando la ejecución de los planes y programas de la unidad a su cargo, a fin de garantizar la cancelación de los compromisos de la Institución y apoyar a las autoridades en la colocación acertada de los recursos financieros.
  • 22.  Gente: Coca-Cola debe ser un excelente lugar para trabajar en el que la gente se sienta inspirada para dar lo mejor de sí misma.  Catálogo: Debe tener un catálogo de marcas de bebidas de calidad que anticipe y satisfaga los deseos y necesidades de la gente  Sociedad: Es necesario alimentar una red ganadora de clientes y proveedores, creando un valor recíproco y duradero.  Planeta: Ser un ciudadano responsable que ayude a crear comunidades sostenibles.  Beneficios: Es importante maximizar los
  • 23. IDENTIDAD DE MARCA Valores felicidad Optimismo Diversión Buenos momentos Vitalidad
  • 24. Casa matriz de (The Coca-Cola Company) Atlanta, Georgia
  • 26.
  • 27.  Coca-Cola está hecha de 4 elementos Básicos: Agua, Jarabe o concentrado, Azúcar y Gas carbónico.  En primer lugar el agua es muy especial, debe ser no sólo potable y pura, sino también siempre igual. En otras palabras, no puede cambiar jamás y debe ser idéntica en los 200 países del mundo donde existe Coca-Cola.  El segundo elemento es el jarabe. A este jarabe lo llamamos “concentrado” y es proporcionado por Coca-Cola de Chile. El concentrado llega a esta fábrica en tambores de acero inoxidable con capacidad para 200 litros. De aquí viene el sabor tan característico de Coca-Cola.  En una sala, nuevamente un equipo de químicos especializados es el encargado de mezclar el concentrado con azúcar y agua tratada. Para producir azúcar líquida, que es el tercer elemento, esta fábrica tiene una planta que elabora con todo el cuidado y el rigor necesario para que su composición y pureza sean perfectas.
  • 28. Tanque de jarabe térmico
  • 29. Este jarabe terminado es enviado mediante bombas y cañerías a otras dedicadas máquinas donde continúa el proceso.
  • 30.  el último y más chispeante de los elementos “las burbujitas”. A estas las llamamos “gas carbónico” este gas pasa a unos equipos llamados “carbonatadores”, estos se encargan de traspasar, a muy baja temperatura, el gas carbónico al jarabe terminado. Dentro de cada botella el gas carbónico esta comprimido, de modo que cuando se destape el gas se libere produciendo las burbujas.
  • 31. Comienza cuando el operador de la grúa deposita los pallets cerca de la cadena en donde el operador de despaletizado
  • 32. Operarios por un lado cargando la línea y por el otro descargando el embase lleno
  • 33. Desencajonadora: saca las botellas de las cajas y las deposita en las cintas transportadoras de envases, el primer control lo recibe de parte del pre inspector, una persona quien saca de la línea todas aquellas que no pueden ser lavadas en el proceso normal, además elimina todas aquellas botellas dañadas y deformes. Las botellas aprobadas y por medio de cintas de trasporte de envases pasan a la siguiente máquina.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Descapsuladora: es la encargada de sacarle la tapa a las botellas que retornan con ella desde el
  • 37.
  • 38.  Luego llegan a la zona del "sincrojet" en donde reciben una determinada cantidad de carbonato de sodio que le sirve para intensificar la señal (si trae algún contaminante extraño  ej.: petróleo, bencina, aceites etc.) que será detectado por el equipo “ALEXUS “  cuya finalidad es de “oler” las botellas (detectar y seleccionar según olor)y rechazar todas aquellas botellas que presenten una concentración de contaminantes superior a sus patrones los que son constantemente chequeados por personal de control de calidad  todas las botellas rechazadas por este equipo son enviadas a destrucción, siguiendo el recorrido el envase es sometido a una inspección visual antes de ingresar a la máquina lavadora
  • 39.
  • 40.
  • 41. Lavadora de botellas:  Cuya función es la de lavar envases y dejarlos  Las botellas ingresan a una zona llamada pre que esta formado por chorros abastecidos por agua y tibia, exenta de detergente y a presión regular con de eliminar toda la suciedad de la botella para evitar exceso de consumo de detergente cuando pasen al estanque.  Ahora en el primer estanque, solamente contiene  Segundo estanque contiene soda cáustica al 2% y una temperatura de 50º Celsius.  Tercer estanque, en donde se lleva a cavo la del envase, la concentración aumenta a 3%, la temperatura aumenta a 58º Celsius y el tiempo de mínimo es de 15 minutos, recibiendo la botella un inmersión y otro a presión tanto por fuera como por dentro, de la solución cáustica.
  • 42.
  • 43.
  • 45.  Inmediatamente saliendo de esta maquina las botellas ingresan a la corona o al capsulador dependiendo del tipo de envase, aquí se le coloca la tapa para lograr un sello hermético que asegure la calidad del contenido de la botella.
  • 46.
  • 47.  Una vez llenado y sellado el envase sigue su camino hacia la estación de codificación: todos los envases deben salir de la planta debidamente identificados, indicando fecha de elaboración, hora del día, y línea de producción. Esta información la encontramos en la tapa de la botella.
  • 48.
  • 49. Continuando por la línea de producción, tenemos la estación de inspección visual de lleno que nos asegura una buena apariencia, tanto del envase como del líquido.
  • 50.  Finalmente llegamos a la máquina encajonadora que coloca el producto final en las cajas, que han sido revisadas, lavadas y aprobadas para su uso.
  • 51.
  • 52.  Desde esta sección el producto terminado es enviado a las distintas naves de almacenamiento, para luego ser enviadas a las sucursales en donde comienza el proceso de venta y entrega de productos al comerciante para que finalmente sean adquiridos por los consumidores.