SlideShare una empresa de Scribd logo
COLECTIVO DE CONVOCANTES DE COLOMBIA
INSCRIPCIÓN DE TRABAJOS
PAIS COLOMBIA
TÍTULO DEL TRABAJO
EL SENTIDO DE LAEDUCACIÓN COMO PROCESO HUMANIZADOR,
INVOLUCRANDO EL TRABAJO MEDIANTE HABILIDADES
INTELECTUALES EN EL AULA. INSTITUCIÓN EDUCATIVABENJAMIN
HERRERA – SEVILLA VALLE DEL CAUCA – COLOMBIA. 2019
FORMATO (marque con
una cruz) Texto escrito X Video X
SI ES VIDEO,
DILIGENCIE ESTE
CAMPO
Duración 10:40
Año de
producción 2018
Idioma(as)* Español
LINK VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=IZ6m5dY3trA&feature=youtu.be
LUGAR EN QUE SE
DESARROLLA.EL
TRABAJO
INSTITUCIÓN EDUCATIVABENJAMIN HERRERA – SEVILLA VALLE
DEL CAUCA
GRUPO POBLACIONAL
CON QUE DESARROLLA
EL TRABAJO
Estudiantes de ocho (8) sedes dispersas en la zona rural. . INSTITUCIÓN
EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA – SEVILLA
NOMBRE DE LA
RED/COLECTIVO
Movimiento Expedición Pedagógica Nacional
BREVE DESCRIPCIÓN
DE LA RED/COLECTIVO
La Expedición Pedagógica Nacional, es un espacio de encuentro y de
formación de maestros,que posibilito el ingreso a las escuelas de maestros
viajeros, con el interés de establecer dialogo de saberes, de intercambiar
documentos, de resaltar el papel protagónico del maestro y de hacer
investigación en el territorio, para ello se contó con varios maneras de
recolección de información, y como producto final la multiplicidad de textos,
que todavía después de 19 años se continúan produciendo saberes sobre
los hallazgos encontrados en las escuelas.
AUTORES
NOMBRES CÉDULA CORREO ELECTRÓNICO
José Luis Jiménez Rodríguez 6466153 jolujiro67@yahoo.com
SÍNTESIS DEL TRABAJO. (200 PALABRAS)
El Proyecto Educativo Institucional de la institución educativa Benjamín Herrera conlleva a
tener un proceso educativo con características propias, centrado en los modelos pedagógicos
de corte humanista, línea teoría constructivista y desde la teoría cognitiva, enfoque por
competencias y comprensión edificadora, procesos de aula estructurados desde la educación
por proyectos con una continua estimulación del cerebro a partir del trabajo académico
mediante Habilidades Intectuales. Se vienen desarrollando varios proyectos desde el modelo
pedagógico como estrategia de conexión con el entorno y una manera alternativa de incitar el
desarrollo de inteligencias múltiples mediante la generación de experiencias propias,
respetando losimaginarios de las comunidades nativas y campesinas atendidas. En el campo de
la inteligencia emocional se empiezan a notar resultados significativos articulados al desarrollo
de los proyectos implementados.
Palabras Claves: Habilidades Intelectuales, Educación Humanista, Entorno, Constructivismo,
Recursos e Imaginarios.
EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN COMO PROCESO HUMANIZADOR,
INVOLUCRANDO EL TRABAJO MEDIANTE HABILIDADES INTELECTUALES
EN EL AULA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA – SEVILLA
VALLE DEL CAUCA – COLOMBIA. 2019
JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ
RECTOR
RESUMEN
El Proyecto Educativo Institucional de la institución educativa Benjamín Herrera
conlleva a tener un proceso educativo con características propias, centrado en los
modelos pedagógicos de corte humanista, línea teoría constructivista y desde la
teoría cognitiva, enfoque por competencias y comprensión edificadora, procesos de
aula estructurados desde la educación por proyectos con una continua estimulación
del cerebro a partir del trabajo académico mediante Habilidades Intectuales. Se
vienen desarrollando varios proyectos desde el modelo pedagógicocomo estrategia
de conexión con el entorno y una manera alternativa de incitar el desarrollo de
inteligencias múltiples mediante la generación de experiencias propias, respetando
los imaginarios de las comunidades nativas y campesinas atendidas. En el campo
de la inteligencia emocional se empiezan a notar resultados significativos
articulados al desarrollo de los proyectos implementados.
Palabras Claves: Habilidades Intelectuales, Educación Humanista, Entorno,
Constructivismo, Recursos e Imaginarios.
INTRODUCCIÓN
Una redefinición continúa del proceso diseñado para la Institución Educativa
Benjamín Herrera posibilitan valorar el estado de desarrollo y apropiación de las
herramientas gerenciales y administrativas definidas para la activación sistémica del
proceso educativo y su articulación con el entorno de influencia. Esta intención se
fundamenta desde las instancias misionales definidas, factores de calidad, líneas
de acción comunitaria y estrategias curriculares cuya estructura marca el camino
hacia el propósito institucional de proyección comunitaria y el aporte constructivo
desde lo social, político, económico y cultural al entorno de influencia.
Toda propuesta educativa con un norte humanizador, parte de la definición de
una ruta pedagógica a seguir, lo cual confiere una vía institucional por donde
encaminar todos los procesos académicos y espacios pedagógicos
predeterminados. En este sentido, educar implica promover el desarrollo de
experiencias propias en los educandos, por consiguiente, el docente se convierte
en un orientador y facilitador, encargado de orientar a sus educandos en el manejo
de herramientas promotoras de reflexión y aplicación del conocimiento y de esta
manera estimular una explosión de propuestas dinamizadoras de una
transformación continua del entorno de influencia. (Jiménez. R. 2018).
La escuela es un espacio de producción intelectual, ética y moral, no un lugar
exclusivo para el consumo de información, la realidad del “ser” se construye a partir
de experiencias articuladas a la reflexión desde cada mundo particular, lo cual
conlleva a la definición específica de cada persona, siempre dentro del rango de sus
experiencias e imaginarios, es allí donde el maestro es un facilitador en orden de
terceros. Esta innegable posibilidad de inclusión humanizadora de “todos” en el
proceso educativo, requiere de un rumbo articulado a las posibilidades
institucionales e indefectiblemente ligado al componente social, natural, político,
cultural y económico de las comunidades atendidas. (Jiménez. R. 2018).
METODOLOGIA
Descripción del Area de Trabajo.
La institución educativa Benjamín Herrera se ubica en la zona rural del municipio
de Sevilla Valle del Cauca, Colombia, ente territorial no certificado adscrito a la
Secretaria de Educación del Valle del Cauca como municipio no certificado. Cuenta
con ocho (8) sedes dispersas en la zona rural.
Fuente: PEI – Institución Educativa Benjamin Herrera. 2018.
Elementos Implementados en el Diseño Curricular.
 Componente Teleológico Institucional
 Ruta Pedagógica – Habilidades Intelectuales
 Gestión de Proyectos
RESULTADOS
Componente Teleológico Institucional
Los factores de calidad se convierten en instrumentos dinamizadores del
horizonte institucional, igualmente definir líneas de acción comunitaria sugiere una
intencionalidad de acción del componente teleológico cuyo sentido es el
direccionamiento estratégico de las acciones desarrolladas en la institución
educativa. De tal manera, las herramientas pedagógicas como los proyectos de
servicio social estudiantil, proyectos de ciencia y tecnología, emprendimiento,
protocolo de evaluación, secuencias didácticas, rubricas, elementos académicos
institucionales y los procesos académicos desarrollados en el aula, se dirigen hacia
un sector de confluencia dentro del sistema, denominado líneas de acción
comunitaria y factores de calidad, referentes dinamizadores del componente
filosófico cuyo propósito es darle forma y estructura a los resultados proyectados,
esta estructuración sistémica conlleva a que toda acción desarrollada en la
empresa educativa, comparta un ingrediente gerencial que a largo plazo termina
estructurando en la objetividad la misión definida. Jiménez. R. (2017).
Fuente: Jiménez, R. (2017). Sitio web 2.0, Slideshared.
Ruta Pedagógica – Habilidades Intelectuales
La ruta pedagógica es un producto dirigido a docentes y estudiantes con el
objetivo de orientar el que hacer pedagógico institucional estrechamente vinculado
a la propuesta misional, es un sentido común sobre cómo avanzar en la adquisición
y afianzamiento de conocimientos, centrado en las etapas de trasformación
cognitiva a partir del trabajo con habilidades intelectuales en el aula para el
desarrollo de competencias y la aplicación del conocimiento.
La ruta pedagógica en este caso se compone de tres elementos íntimamente
relacionados, lo cual sugiere un proceso de retroalimentación continuo, donde cada
unidad se enriquece del desarrollo de las otras, ajustando una correlación más
cercana entre los elementos de la ruta y los resultados definidos en el Proyecto
Educativo Institucional.
Figura 1. Ruta Pedagógica para un modelo pedagógico fundamentado en el
trabajo mediante habilidades intelectuales para el desarrollo de competencias.
Fuente:Jiménez 2018. Sitio web 2.0, Slideshared.
Habilidades Intelectuales
Habilidades Intelectuales como engranaje para la dinamización de
Dimensiones del Conocimiento y desarrollo de Competencias.
Fuente:Jiménez 2018. Sitio web 2.0, Slideshared.
El trabajo con habilidades intelectuales es inherente a la posibilidad de
dinamizar en el aula las inteligencias múltiples del ser humano, son una manera de
propiciar el desarrollo continuo de competencias. Las habilidades intelectuales son
capacidades o destrezas que en conjunto nutren competencias del desarrollo
humano, estos elementos de la teoría cognitiva del aprendizaje, facultan el estímulo
continuo del cerebro, es una forma pragmática de dinamizar un modelo pedagógico
desde la reflexión de la información hasta su aplicación y construcción del ser.
Estrategias de conexión entre Habilidades Intelectuales, Dimensiones del
Desarrollo y Competencias.
A continuación, realizo la descripciónde habilidades intelectuales a implementar
en un proceso educativo, las competencias a desarrollar a partir del trabajo en el
aula con habilidades intelectuales y las dimensiones del desarrollo a dinamizar, se
establece una estructuración simbiótica entre los elementos determinados.
(DINAMIZAR)
DIMENSIONES DEL
DESARROLLO
(ENGRANAJE
ACTIVACIÓN)
HABILIDADES
INTELECTUALES
(DESARROLLO)
COMPETENCIAS
Dimensión Comunicativa
(Expresar)/Dimensión
Corporal
(Hacer)/Dimensión
Cognitiva (Saber – Hacer)
Argumentación Oral
Argumentación Escrita
Comunicativa
Pensamiento Matemático
/Dimensión Ética (Deber
Ser) /Dimensión Socio –
Afectiva) /Dimensión
Estética (Crear)/
Dimensión Espiritual
(Transcender)/
Dimensión Política (
Construcción del bien
común)
Raciocinio Matemático
Método Científico
TIC
Inteligencia Interpersonal.
Científica
Ciudadana
Gestión de Proyectos
 Proyecto “Mis Manos Crean” –Anexo video. Proyecto de Emprendimiento e
inclusión comunitaria con campesinos y etnias Embera Chami y Embera Kativos,
donde se han reducido los problemas de convivencia y mendicidad al 0%.
 Proyecto Seguridad Alimentaria. Proyecto desarrollado con estudiantes de
Básica Primaria y sus acudientes, estrategia que busca orientar en hábitos
alimenticios sanos desde los recursos del entorno, mantener imaginarios culturales
y generar empresa.
 Proyecto Ideas Verdes. Proyecto de Conservación Ambiental cuyo objetivo es
implementar un banco de germoplasma, sendero ecológico y la posibilidad de
emprendimiento desde las guías ambientales a turistas por parte de los educandos.
Proyecto adscrito a ONDAS de COLCIENCIAS.
 Proyecto Revista Cosecha de Palabras. Proyecto Pedagógico Institucional el cual
es un sitio de confluencia para la producción reflexiva de educandos, docentes y
comunidad, además, es una herramienta de socialización de la información
generada desde los proyectos institucionales.
 Proyecto Protectores del Páramo. Proyecto llevado a cabo por estudiantes de la
sede San Gerardo, habitantes del Páramo Chili – Barragán, complejo Hierbabuena
del municipio de Sevilla Valle del Cauca, el objetivo es generar un centro de
educación ambiental referente a la importancia del páramo y ecoturismo dirigido.
Proyecto adscrito a ONDAS de COLCIENCIAS.
 Proyecto de Danzas como Apoyo Pedagógico y Emocional. Proyecto que busca
dirigir adecuadamente el tiempo libre de los estudiantes y de esta manera
implementar estrategias dinámicas que conlleven al fortalecimiento de la
convivencia y valores comunitarios. Proyecto adscrito a ONDAS de COLCIENCIAS.
 Proyecto de Participación Ciudadana. Proceso centrado en el desarrollo de
estrategias de participación y adecuada convivencia de los educandos. Proyecto
adscrito a ONDAS de COLCIENCIAS.
ANEXOS
Proyecto Seguridad Alimentaria
Proyecto IdeasVerdes
Proyecto Revista Cosecha de Palabras
Proyecto Danzas como Apoyo Pedagógico y Emocional
Proyecto Mis Manos Crean
Proyecto Protectores del Páramo.
BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA
Arboleda. J. 2015. Formación para la vida: De las competencias a la comprensión
edificadora. Boletín Redipe. Vol. 4. No. 12. Pag. 3.
Armstrong. T. (2000). Inteligencias Múltiples en el Aula. Editorial PAIDOS. Segunda
Edición. Pág. 67 – 89.
Estrada, A & Mejía, J. 2018. Mapa Georeferenciacion Institucional. Docentes
institución educativa Benjamin Herrera
Gardner. H. (1999). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Editorial
PAIDOS. España. Pág. 22.
Goleman. D, y Senge, P. 2015. Triple Focus. Un nuevo acercamiento a la
educación. Pag. 7.
Jiménez (2017). Alternativas dinamizadoras del Horizonte Institucional.
Recuperado en Enero 2 de 2018, de
https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/alternativas-dinamizadoras-del-
horizonte-institucional-75442865.
Jiménez, R. (2017). Circuitos de flujo de información y Feedback Estratégico.
Recuperado el 10 de Enero de 2018, de
https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/circuitos-de-flujo-de-informacin-y-
feedback-estrategico.
Jiménez, R. (2018). La importancia de encontrar estrategias de articulación entre el
componente humano y el académico, como estructura dinamizadora de la
educación integral. Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de
https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/componente-humano-y-acadmico
Jiménez. R. J. 2017. Circuitos de flujo de información y feedback estratégico en las
instituciones educativas consideradas como un complejo sistémico. Recuperado el
26 de Octubre de 2017, de
https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/circuitos-de-flujo-de-informacin-y-
feedback-estratgico
MEN. (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias
ciudadanas. Cartilla 1. Brújula; Cartilla 2. Mapa. Santafé de Bogotá. Pag. 22 – 30.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Componente Teleológico 2020
Taller Componente Teleológico   2020Taller Componente Teleológico   2020
Taller Componente Teleológico 2020
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Funciones sena
Funciones senaFunciones sena
Funciones sena
dolimovi
 
Modelo pedagogico de la institucion 1
Modelo pedagogico de la institucion 1Modelo pedagogico de la institucion 1
Modelo pedagogico de la institucion 1
San Luis Gonzaga Santa Fe de Antioquia
 
Pei
PeiPei
219162s (1)
219162s (1)219162s (1)
Pei
PeiPei
11 modelo san_luis
11 modelo san_luis11 modelo san_luis
Formación de formadores si eitp 2
Formación de  formadores si eitp 2Formación de  formadores si eitp 2
Formación de formadores si eitp 2
Adalberto
 
Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
sorcyia
 
Manual de directores dimensiones
Manual de directores   dimensionesManual de directores   dimensiones
Manual de directores dimensiones
nildalq2002
 
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
Circular 4   documento adjunto -  planificaci+ônCircular 4   documento adjunto -  planificaci+ôn
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
DepedPrivada
 
Socialización evu profesores
Socialización evu profesoresSocialización evu profesores
Socialización evu profesores
Educación Virtual Uniagustiniana
 
Indice de inclusión MEN
Indice de inclusión MENIndice de inclusión MEN
Indice de inclusión MEN
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Pei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda PartePei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda Parte
JORGE145
 
Actividad semana tres
Actividad semana tresActividad semana tres
Actividad semana tres
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
Byron Toapanta
 

La actualidad más candente (16)

Taller Componente Teleológico 2020
Taller Componente Teleológico   2020Taller Componente Teleológico   2020
Taller Componente Teleológico 2020
 
Funciones sena
Funciones senaFunciones sena
Funciones sena
 
Modelo pedagogico de la institucion 1
Modelo pedagogico de la institucion 1Modelo pedagogico de la institucion 1
Modelo pedagogico de la institucion 1
 
Pei
PeiPei
Pei
 
219162s (1)
219162s (1)219162s (1)
219162s (1)
 
Pei
PeiPei
Pei
 
11 modelo san_luis
11 modelo san_luis11 modelo san_luis
11 modelo san_luis
 
Formación de formadores si eitp 2
Formación de  formadores si eitp 2Formación de  formadores si eitp 2
Formación de formadores si eitp 2
 
Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
 
Manual de directores dimensiones
Manual de directores   dimensionesManual de directores   dimensiones
Manual de directores dimensiones
 
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
Circular 4   documento adjunto -  planificaci+ônCircular 4   documento adjunto -  planificaci+ôn
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
 
Socialización evu profesores
Socialización evu profesoresSocialización evu profesores
Socialización evu profesores
 
Indice de inclusión MEN
Indice de inclusión MENIndice de inclusión MEN
Indice de inclusión MEN
 
Pei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda PartePei Ienss Segunda Parte
Pei Ienss Segunda Parte
 
Actividad semana tres
Actividad semana tresActividad semana tres
Actividad semana tres
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
 

Similar a COL - EXPEDICIÓN 10

Ponencia habilidades intelectuales
Ponencia habilidades intelectualesPonencia habilidades intelectuales
Ponencia habilidades intelectuales
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dialogo desde la emancipación y políticas educativas.
Dialogo desde la emancipación y políticas educativas. Dialogo desde la emancipación y políticas educativas.
Dialogo desde la emancipación y políticas educativas.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ppp diapositivas (1)
Ppp   diapositivas (1)Ppp   diapositivas (1)
Ppp diapositivas (1)
Karen1327
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
nallely alfaro
 
Mime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 LMime Agosto 23 L
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barrerasIevp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Deysi castellanos
 
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planeta
gueste440a2a
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
Carmen Ortega Betancourt
 
Scribd Proyecto de capacitacion
Scribd Proyecto de capacitacionScribd Proyecto de capacitacion
Scribd Proyecto de capacitacion
Flatla Grupo P 2010
 
Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
Bases conceptuales de los PNF según Alma MaterBases conceptuales de los PNF según Alma Mater
Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
umuberuto
 
La Misión Alma Mater y los PNF
La Misión Alma Mater y los PNFLa Misión Alma Mater y los PNF
La Misión Alma Mater y los PNF
umuberuto
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
sedesandiego
 
Protocolo de Evaluación 2020
Protocolo de Evaluación 2020Protocolo de Evaluación 2020
Protocolo de Evaluación 2020
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades  para enseñar y aprenderLos errores son oportunidades  para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
Jaime Montes
 
Protocolo Evaluación con propuesta Evaluación Formativa.
Protocolo Evaluación con propuesta Evaluación Formativa.Protocolo Evaluación con propuesta Evaluación Formativa.
Protocolo Evaluación con propuesta Evaluación Formativa.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planeta
gueste440a2a
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planeta
gueste440a2a
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planeta
gueste440a2a
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planeta
gueste440a2a
 

Similar a COL - EXPEDICIÓN 10 (20)

Ponencia habilidades intelectuales
Ponencia habilidades intelectualesPonencia habilidades intelectuales
Ponencia habilidades intelectuales
 
Dialogo desde la emancipación y políticas educativas.
Dialogo desde la emancipación y políticas educativas. Dialogo desde la emancipación y políticas educativas.
Dialogo desde la emancipación y políticas educativas.
 
Ppp diapositivas (1)
Ppp   diapositivas (1)Ppp   diapositivas (1)
Ppp diapositivas (1)
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
 
Mime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 LMime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 L
 
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barrerasIevp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
 
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planeta
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Scribd Proyecto de capacitacion
Scribd Proyecto de capacitacionScribd Proyecto de capacitacion
Scribd Proyecto de capacitacion
 
Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
Bases conceptuales de los PNF según Alma MaterBases conceptuales de los PNF según Alma Mater
Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
 
La Misión Alma Mater y los PNF
La Misión Alma Mater y los PNFLa Misión Alma Mater y los PNF
La Misión Alma Mater y los PNF
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Protocolo de Evaluación 2020
Protocolo de Evaluación 2020Protocolo de Evaluación 2020
Protocolo de Evaluación 2020
 
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades  para enseñar y aprenderLos errores son oportunidades  para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
 
Protocolo Evaluación con propuesta Evaluación Formativa.
Protocolo Evaluación con propuesta Evaluación Formativa.Protocolo Evaluación con propuesta Evaluación Formativa.
Protocolo Evaluación con propuesta Evaluación Formativa.
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planeta
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planeta
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planeta
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planeta
 

Más de Jose Luis Jimenez Rodriguez

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdfConstrucción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdfComunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto EducativoProtocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdfTransferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdfProtocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdfFactores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdfENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdfIntención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Importancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdfImportancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdfLos contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdfIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Programa de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptxPrograma de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptx
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdfElementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdfPlaneación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Más de Jose Luis Jimenez Rodriguez (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
 
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
 
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdfConstrucción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
 
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdfComunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
 
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto EducativoProtocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
 
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
 
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdfTransferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
 
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdfProtocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
 
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdfFactores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
 
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdfENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
 
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdfIntención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdf
 
Importancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdfImportancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdf
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
 
Los contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdfLos contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdf
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdfIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
 
Programa de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptxPrograma de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptx
 
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdfElementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
 
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdfPlaneación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

COL - EXPEDICIÓN 10

  • 1. COLECTIVO DE CONVOCANTES DE COLOMBIA INSCRIPCIÓN DE TRABAJOS PAIS COLOMBIA TÍTULO DEL TRABAJO EL SENTIDO DE LAEDUCACIÓN COMO PROCESO HUMANIZADOR, INVOLUCRANDO EL TRABAJO MEDIANTE HABILIDADES INTELECTUALES EN EL AULA. INSTITUCIÓN EDUCATIVABENJAMIN HERRERA – SEVILLA VALLE DEL CAUCA – COLOMBIA. 2019 FORMATO (marque con una cruz) Texto escrito X Video X SI ES VIDEO, DILIGENCIE ESTE CAMPO Duración 10:40 Año de producción 2018 Idioma(as)* Español LINK VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=IZ6m5dY3trA&feature=youtu.be LUGAR EN QUE SE DESARROLLA.EL TRABAJO INSTITUCIÓN EDUCATIVABENJAMIN HERRERA – SEVILLA VALLE DEL CAUCA GRUPO POBLACIONAL CON QUE DESARROLLA EL TRABAJO Estudiantes de ocho (8) sedes dispersas en la zona rural. . INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA – SEVILLA NOMBRE DE LA RED/COLECTIVO Movimiento Expedición Pedagógica Nacional BREVE DESCRIPCIÓN DE LA RED/COLECTIVO La Expedición Pedagógica Nacional, es un espacio de encuentro y de formación de maestros,que posibilito el ingreso a las escuelas de maestros viajeros, con el interés de establecer dialogo de saberes, de intercambiar documentos, de resaltar el papel protagónico del maestro y de hacer investigación en el territorio, para ello se contó con varios maneras de recolección de información, y como producto final la multiplicidad de textos, que todavía después de 19 años se continúan produciendo saberes sobre los hallazgos encontrados en las escuelas. AUTORES NOMBRES CÉDULA CORREO ELECTRÓNICO José Luis Jiménez Rodríguez 6466153 jolujiro67@yahoo.com
  • 2. SÍNTESIS DEL TRABAJO. (200 PALABRAS) El Proyecto Educativo Institucional de la institución educativa Benjamín Herrera conlleva a tener un proceso educativo con características propias, centrado en los modelos pedagógicos de corte humanista, línea teoría constructivista y desde la teoría cognitiva, enfoque por competencias y comprensión edificadora, procesos de aula estructurados desde la educación por proyectos con una continua estimulación del cerebro a partir del trabajo académico mediante Habilidades Intectuales. Se vienen desarrollando varios proyectos desde el modelo pedagógico como estrategia de conexión con el entorno y una manera alternativa de incitar el desarrollo de inteligencias múltiples mediante la generación de experiencias propias, respetando losimaginarios de las comunidades nativas y campesinas atendidas. En el campo de la inteligencia emocional se empiezan a notar resultados significativos articulados al desarrollo de los proyectos implementados. Palabras Claves: Habilidades Intelectuales, Educación Humanista, Entorno, Constructivismo, Recursos e Imaginarios. EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN COMO PROCESO HUMANIZADOR, INVOLUCRANDO EL TRABAJO MEDIANTE HABILIDADES INTELECTUALES EN EL AULA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA – SEVILLA VALLE DEL CAUCA – COLOMBIA. 2019 JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ RECTOR RESUMEN El Proyecto Educativo Institucional de la institución educativa Benjamín Herrera conlleva a tener un proceso educativo con características propias, centrado en los modelos pedagógicos de corte humanista, línea teoría constructivista y desde la teoría cognitiva, enfoque por competencias y comprensión edificadora, procesos de aula estructurados desde la educación por proyectos con una continua estimulación del cerebro a partir del trabajo académico mediante Habilidades Intectuales. Se vienen desarrollando varios proyectos desde el modelo pedagógicocomo estrategia de conexión con el entorno y una manera alternativa de incitar el desarrollo de inteligencias múltiples mediante la generación de experiencias propias, respetando los imaginarios de las comunidades nativas y campesinas atendidas. En el campo de la inteligencia emocional se empiezan a notar resultados significativos articulados al desarrollo de los proyectos implementados.
  • 3. Palabras Claves: Habilidades Intelectuales, Educación Humanista, Entorno, Constructivismo, Recursos e Imaginarios. INTRODUCCIÓN Una redefinición continúa del proceso diseñado para la Institución Educativa Benjamín Herrera posibilitan valorar el estado de desarrollo y apropiación de las herramientas gerenciales y administrativas definidas para la activación sistémica del proceso educativo y su articulación con el entorno de influencia. Esta intención se fundamenta desde las instancias misionales definidas, factores de calidad, líneas de acción comunitaria y estrategias curriculares cuya estructura marca el camino hacia el propósito institucional de proyección comunitaria y el aporte constructivo desde lo social, político, económico y cultural al entorno de influencia. Toda propuesta educativa con un norte humanizador, parte de la definición de una ruta pedagógica a seguir, lo cual confiere una vía institucional por donde encaminar todos los procesos académicos y espacios pedagógicos predeterminados. En este sentido, educar implica promover el desarrollo de experiencias propias en los educandos, por consiguiente, el docente se convierte en un orientador y facilitador, encargado de orientar a sus educandos en el manejo de herramientas promotoras de reflexión y aplicación del conocimiento y de esta manera estimular una explosión de propuestas dinamizadoras de una transformación continua del entorno de influencia. (Jiménez. R. 2018). La escuela es un espacio de producción intelectual, ética y moral, no un lugar exclusivo para el consumo de información, la realidad del “ser” se construye a partir de experiencias articuladas a la reflexión desde cada mundo particular, lo cual conlleva a la definición específica de cada persona, siempre dentro del rango de sus experiencias e imaginarios, es allí donde el maestro es un facilitador en orden de terceros. Esta innegable posibilidad de inclusión humanizadora de “todos” en el proceso educativo, requiere de un rumbo articulado a las posibilidades institucionales e indefectiblemente ligado al componente social, natural, político, cultural y económico de las comunidades atendidas. (Jiménez. R. 2018). METODOLOGIA Descripción del Area de Trabajo. La institución educativa Benjamín Herrera se ubica en la zona rural del municipio de Sevilla Valle del Cauca, Colombia, ente territorial no certificado adscrito a la Secretaria de Educación del Valle del Cauca como municipio no certificado. Cuenta con ocho (8) sedes dispersas en la zona rural.
  • 4. Fuente: PEI – Institución Educativa Benjamin Herrera. 2018. Elementos Implementados en el Diseño Curricular.  Componente Teleológico Institucional  Ruta Pedagógica – Habilidades Intelectuales  Gestión de Proyectos RESULTADOS Componente Teleológico Institucional Los factores de calidad se convierten en instrumentos dinamizadores del horizonte institucional, igualmente definir líneas de acción comunitaria sugiere una intencionalidad de acción del componente teleológico cuyo sentido es el direccionamiento estratégico de las acciones desarrolladas en la institución educativa. De tal manera, las herramientas pedagógicas como los proyectos de servicio social estudiantil, proyectos de ciencia y tecnología, emprendimiento, protocolo de evaluación, secuencias didácticas, rubricas, elementos académicos institucionales y los procesos académicos desarrollados en el aula, se dirigen hacia un sector de confluencia dentro del sistema, denominado líneas de acción comunitaria y factores de calidad, referentes dinamizadores del componente filosófico cuyo propósito es darle forma y estructura a los resultados proyectados, esta estructuración sistémica conlleva a que toda acción desarrollada en la empresa educativa, comparta un ingrediente gerencial que a largo plazo termina estructurando en la objetividad la misión definida. Jiménez. R. (2017).
  • 5. Fuente: Jiménez, R. (2017). Sitio web 2.0, Slideshared. Ruta Pedagógica – Habilidades Intelectuales La ruta pedagógica es un producto dirigido a docentes y estudiantes con el objetivo de orientar el que hacer pedagógico institucional estrechamente vinculado a la propuesta misional, es un sentido común sobre cómo avanzar en la adquisición y afianzamiento de conocimientos, centrado en las etapas de trasformación cognitiva a partir del trabajo con habilidades intelectuales en el aula para el desarrollo de competencias y la aplicación del conocimiento. La ruta pedagógica en este caso se compone de tres elementos íntimamente relacionados, lo cual sugiere un proceso de retroalimentación continuo, donde cada unidad se enriquece del desarrollo de las otras, ajustando una correlación más cercana entre los elementos de la ruta y los resultados definidos en el Proyecto Educativo Institucional. Figura 1. Ruta Pedagógica para un modelo pedagógico fundamentado en el trabajo mediante habilidades intelectuales para el desarrollo de competencias.
  • 6. Fuente:Jiménez 2018. Sitio web 2.0, Slideshared. Habilidades Intelectuales Habilidades Intelectuales como engranaje para la dinamización de Dimensiones del Conocimiento y desarrollo de Competencias.
  • 7. Fuente:Jiménez 2018. Sitio web 2.0, Slideshared. El trabajo con habilidades intelectuales es inherente a la posibilidad de dinamizar en el aula las inteligencias múltiples del ser humano, son una manera de propiciar el desarrollo continuo de competencias. Las habilidades intelectuales son capacidades o destrezas que en conjunto nutren competencias del desarrollo humano, estos elementos de la teoría cognitiva del aprendizaje, facultan el estímulo continuo del cerebro, es una forma pragmática de dinamizar un modelo pedagógico desde la reflexión de la información hasta su aplicación y construcción del ser. Estrategias de conexión entre Habilidades Intelectuales, Dimensiones del Desarrollo y Competencias. A continuación, realizo la descripciónde habilidades intelectuales a implementar en un proceso educativo, las competencias a desarrollar a partir del trabajo en el aula con habilidades intelectuales y las dimensiones del desarrollo a dinamizar, se establece una estructuración simbiótica entre los elementos determinados. (DINAMIZAR) DIMENSIONES DEL DESARROLLO (ENGRANAJE ACTIVACIÓN) HABILIDADES INTELECTUALES (DESARROLLO) COMPETENCIAS Dimensión Comunicativa (Expresar)/Dimensión Corporal (Hacer)/Dimensión Cognitiva (Saber – Hacer) Argumentación Oral Argumentación Escrita Comunicativa Pensamiento Matemático
  • 8. /Dimensión Ética (Deber Ser) /Dimensión Socio – Afectiva) /Dimensión Estética (Crear)/ Dimensión Espiritual (Transcender)/ Dimensión Política ( Construcción del bien común) Raciocinio Matemático Método Científico TIC Inteligencia Interpersonal. Científica Ciudadana Gestión de Proyectos  Proyecto “Mis Manos Crean” –Anexo video. Proyecto de Emprendimiento e inclusión comunitaria con campesinos y etnias Embera Chami y Embera Kativos, donde se han reducido los problemas de convivencia y mendicidad al 0%.  Proyecto Seguridad Alimentaria. Proyecto desarrollado con estudiantes de Básica Primaria y sus acudientes, estrategia que busca orientar en hábitos alimenticios sanos desde los recursos del entorno, mantener imaginarios culturales y generar empresa.  Proyecto Ideas Verdes. Proyecto de Conservación Ambiental cuyo objetivo es implementar un banco de germoplasma, sendero ecológico y la posibilidad de emprendimiento desde las guías ambientales a turistas por parte de los educandos. Proyecto adscrito a ONDAS de COLCIENCIAS.  Proyecto Revista Cosecha de Palabras. Proyecto Pedagógico Institucional el cual es un sitio de confluencia para la producción reflexiva de educandos, docentes y comunidad, además, es una herramienta de socialización de la información generada desde los proyectos institucionales.  Proyecto Protectores del Páramo. Proyecto llevado a cabo por estudiantes de la sede San Gerardo, habitantes del Páramo Chili – Barragán, complejo Hierbabuena del municipio de Sevilla Valle del Cauca, el objetivo es generar un centro de educación ambiental referente a la importancia del páramo y ecoturismo dirigido. Proyecto adscrito a ONDAS de COLCIENCIAS.  Proyecto de Danzas como Apoyo Pedagógico y Emocional. Proyecto que busca dirigir adecuadamente el tiempo libre de los estudiantes y de esta manera implementar estrategias dinámicas que conlleven al fortalecimiento de la convivencia y valores comunitarios. Proyecto adscrito a ONDAS de COLCIENCIAS.  Proyecto de Participación Ciudadana. Proceso centrado en el desarrollo de estrategias de participación y adecuada convivencia de los educandos. Proyecto adscrito a ONDAS de COLCIENCIAS. ANEXOS Proyecto Seguridad Alimentaria
  • 9. Proyecto IdeasVerdes Proyecto Revista Cosecha de Palabras Proyecto Danzas como Apoyo Pedagógico y Emocional
  • 10. Proyecto Mis Manos Crean Proyecto Protectores del Páramo.
  • 11. BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA Arboleda. J. 2015. Formación para la vida: De las competencias a la comprensión edificadora. Boletín Redipe. Vol. 4. No. 12. Pag. 3. Armstrong. T. (2000). Inteligencias Múltiples en el Aula. Editorial PAIDOS. Segunda Edición. Pág. 67 – 89. Estrada, A & Mejía, J. 2018. Mapa Georeferenciacion Institucional. Docentes institución educativa Benjamin Herrera Gardner. H. (1999). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Editorial PAIDOS. España. Pág. 22. Goleman. D, y Senge, P. 2015. Triple Focus. Un nuevo acercamiento a la educación. Pag. 7. Jiménez (2017). Alternativas dinamizadoras del Horizonte Institucional. Recuperado en Enero 2 de 2018, de https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/alternativas-dinamizadoras-del- horizonte-institucional-75442865. Jiménez, R. (2017). Circuitos de flujo de información y Feedback Estratégico. Recuperado el 10 de Enero de 2018, de https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/circuitos-de-flujo-de-informacin-y- feedback-estrategico. Jiménez, R. (2018). La importancia de encontrar estrategias de articulación entre el componente humano y el académico, como estructura dinamizadora de la educación integral. Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/componente-humano-y-acadmico Jiménez. R. J. 2017. Circuitos de flujo de información y feedback estratégico en las instituciones educativas consideradas como un complejo sistémico. Recuperado el 26 de Octubre de 2017, de
  • 12. https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/circuitos-de-flujo-de-informacin-y- feedback-estratgico MEN. (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 1. Brújula; Cartilla 2. Mapa. Santafé de Bogotá. Pag. 22 – 30.