SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN COMO PROCESO HUMANIZADOR,
INVOLUCRANDO EL TRABAJO MEDIANTE HABILIDADES INTELECTUALES EN
EL AULA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA – SEVILLA VALLE
DEL CAUCA – COLOMBIA. 2019
JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ
RECTOR
RESUMEN
El Proyecto Educativo Institucional de la institución educativa Benjamín Herrera
conlleva a tener un proceso educativo con características propias, centrado en los modelos
pedagógicos de corte humanista, línea teoría constructivista y desde la teoría cognitiva,
enfoque por competencias y comprensión edificadora, procesos de aula estructurados
desde la educación por proyectos con una continua estimulación del cerebro a partir del
trabajo académico mediante Habilidades Intectuales. Se vienen desarrollando varios
proyectos desde el modelo pedagógico como estrategia de conexión con el entorno y una
manera alternativa de incitar el desarrollo de inteligencias múltiples mediante la
generación de experiencias propias, respetando los imaginarios de las comunidades nativas
y campesinas atendidas. En el campo de la inteligencia emocional se empiezan a notar
resultados significativos articulados al desarrollo de los proyectos implementados.
Palabras Claves: Habilidades Intelectuales, Educación Humanista, Entorno,
Constructivismo, Recursos e Imaginarios.
INTRODUCCIÓN
Una redefinición continúa del proceso diseñado para la Institución Educativa Benjamín
Herrera posibilitan valorar el estado de desarrollo y apropiación de las herramientas
gerenciales y administrativas definidas para la activación sistémica del proceso educativo y
su articulación con el entorno de influencia. Esta intención se fundamenta desde las
instancias misionales definidas, factores de calidad, líneas de acción comunitaria y
estrategias curriculares cuya estructura marca el camino hacia el propósito institucional de
proyección comunitaria y el aporte constructivo desde lo social, político, económico y
cultural al entorno de influencia.
Toda propuesta educativa con un norte humanizador, parte de la definición de una ruta
pedagógica a seguir, lo cual confiere una vía institucional por donde encaminar todos los
procesos académicos y espacios pedagógicos predeterminados. En este sentido, educar
implica promover el desarrollo de experiencias propias en los educandos, por consiguiente,
el docente se convierte en un orientador y facilitador, encargado de orientar a sus
educandos en el manejo de herramientas promotoras de reflexión y aplicación del
conocimiento y de esta manera estimular una explosión de propuestas dinamizadoras de
una transformación continua del entorno de influencia. (Jiménez. R. 2018).
La escuela es un espacio de producción intelectual, ética y moral, no un lugar exclusivo
para el consumo de información, la realidad del “ser” se construye a partir de experiencias
articuladas a la reflexión desde cada mundo particular, lo cual conlleva a la definición
específica de cada persona, siempre dentro del rango de sus experiencias e imaginarios, es
allí donde el maestro es un facilitador en orden de terceros. Esta innegable posibilidad de
inclusión humanizadora de “todos” en el proceso educativo, requiere de un rumbo
articulado a las posibilidades institucionales e indefectiblemente ligado al componente
social, natural, político, cultural y económico de las comunidades atendidas. (Jiménez. R.
2018).
METODOLOGIA
Descripción del Area de Trabajo.
La institución educativa Benjamín Herrera se ubica en la zona rural del municipio de
Sevilla Valle del Cauca, Colombia, ente territorial no certificado adscrito a la Secretaria de
Educación del Valle del Cauca como municipio no certificado. Cuenta con ocho (8) sedes
dispersas en la zona rural.
Fuente: PEI – Institución Educativa Benjamin Herrera. 2018.
Elementos Implementados en el Diseño Curricular.
 Componente Teleológico Institucional
 Ruta Pedagógica – Habilidades Intelectuales
 Gestión de Proyectos
RESULTADOS
Componente Teleológico Institucional
Los factores de calidad se convierten en instrumentos dinamizadores del horizonte
institucional, igualmente definir líneas de acción comunitaria sugiere una intencionalidad
de acción del componente teleológico cuyo sentido es el direccionamiento estratégico de
las acciones desarrolladas en la institución educativa. De tal manera, las herramientas
pedagógicas como los proyectos de servicio social estudiantil, proyectos de ciencia y
tecnología, emprendimiento, protocolo de evaluación, secuencias didácticas, rubricas,
elementos académicos institucionales y los procesos académicos desarrollados en el aula, se
dirigen hacia un sector de confluencia dentro del sistema, denominado líneas de acción
comunitaria y factores de calidad, referentes dinamizadores del componente filosófico cuyo
propósito es darle forma y estructura a los resultados proyectados, esta estructuración
sistémica conlleva a que toda acción desarrollada en la empresa educativa, comparta un
ingrediente gerencial que a largo plazo termina estructurando en la objetividad la misión
definida. Jiménez. R. (2017).
Fuente: Jiménez, R. (2017). Sitio web 2.0, Slideshared.
Ruta Pedagógica – Habilidades Intelectuales
La ruta pedagógica es un producto dirigido a docentes y estudiantes con el objetivo de
orientar el que hacer pedagógico institucional estrechamente vinculado a la propuesta
misional, es un sentido común sobre cómo avanzar en la adquisición y afianzamiento de
conocimientos, centrado en las etapas de trasformación cognitiva a partir del trabajo con
habilidades intelectuales en el aula para el desarrollo de competencias y la aplicación del
conocimiento.
La ruta pedagógica en este caso se compone de tres elementos íntimamente
relacionados, lo cual sugiere un proceso de retroalimentación continuo, donde cada unidad
se enriquece del desarrollo de las otras, ajustando una correlación más cercana entre los
elementos de la ruta y los resultados definidos en el Proyecto Educativo Institucional.
Figura 1. Ruta Pedagógica para un modelo pedagógico fundamentado en el trabajo
mediante habilidades intelectuales para el desarrollo de competencias.
Fuente: Jiménez 2018. Sitio web 2.0, Slideshared.
Habilidades Intelectuales
Habilidades Intelectuales como engranaje para la dinamización de Dimensiones del
Conocimiento y desarrollo de Competencias.
Fuente: Jiménez 2018. Sitio web 2.0, Slideshared.
El trabajo con habilidades intelectuales es inherente a la posibilidad de dinamizar en el
aula las inteligencias múltiples del ser humano, son una manera de propiciar el desarrollo
continuo de competencias. Las habilidades intelectuales son capacidades o destrezas que
en conjunto nutren competencias del desarrollo humano, estos elementos de la teoría
cognitiva del aprendizaje, facultan el estímulo continuo del cerebro, es una forma
pragmática de dinamizar un modelo pedagógico desde la reflexión de la información hasta
su aplicación y construcción del ser.
Estrategias de conexión entre Habilidades Intelectuales, Dimensiones del Desarrollo y
Competencias.
A continuación, realizo la descripción de habilidades intelectuales a implementar en un
proceso educativo, las competencias a desarrollar a partir del trabajo en el aula con
habilidades intelectuales y las dimensiones del desarrollo a dinamizar, se establece una
estructuración simbiótica entre los elementos determinados.
(DINAMIZAR)
DIMENSIONES DEL
DESARROLLO
(ENGRANAJE
ACTIVACIÓN)
HABILIDADES
INTELECTUALES
(DESARROLLO)
COMPETENCIAS
Dimensión Comunicativa
(Expresar)/Dimensión
Corporal (Hacer)/Dimensión
Cognitiva (Saber – Hacer)
/Dimensión Ética (Deber Ser)
/Dimensión Socio – Afectiva)
/Dimensión Estética (Crear)/
Dimensión Espiritual
(Transcender)/ Dimensión
Política ( Construcción del
bien común)
Argumentación Oral
Argumentación Escrita
Raciocinio Matemático
Método Científico
TIC
Inteligencia Interpersonal.
Comunicativa
Pensamiento Matemático
Científica
Ciudadana
Gestión de Proyectos
 Proyecto “Mis Manos Crean” –Anexo video. Proyecto de Emprendimiento e
inclusión comunitaria con campesinos y etnias Embera Chami y Embera Kativos,
donde se han reducido los problemas de convivencia y mendicidad al 0%.
 Proyecto Seguridad Alimentaria. Proyecto desarrollado con estudiantes de
Básica Primaria y sus acudientes, estrategia que busca orientar en hábitos
alimenticios sanos desde los recursos del entorno, mantener imaginarios culturales
y generar empresa.
 Proyecto Ideas Verdes. Proyecto de Conservación Ambiental cuyo objetivo es
implementar un banco de germoplasma, sendero ecológico y la posibilidad de
emprendimiento desde las guías ambientales a turistas por parte de los educandos.
Proyecto adscrito a ONDAS de COLCIENCIAS.
 Proyecto Revista Cosecha de Palabras. Proyecto Pedagógico Institucional el
cual es un sitio de confluencia para la producción reflexiva de educandos, docentes
y comunidad, además, es una herramienta de socialización de la información
generada desde los proyectos institucionales.
 Proyecto Protectores del Páramo. Proyecto llevado a cabo por estudiantes de la
sede San Gerardo, habitantes del Páramo Chili – Barragán, complejo Hierbabuena
del municipio de Sevilla Valle del Cauca, el objetivo es generar un centro de
educación ambiental referente a la importancia del páramo y ecoturismo dirigido.
Proyecto adscrito a ONDAS de COLCIENCIAS.
 Proyecto de Danzas como Apoyo Pedagógico y Emocional. Proyecto que busca
dirigir adecuadamente el tiempo libre de los estudiantes y de esta manera
implementar estrategias dinámicas que conlleven al fortalecimiento de la
convivencia y valores comunitarios. Proyecto adscrito a ONDAS de
COLCIENCIAS.
 Proyecto de Participación Ciudadana. Proceso centrado en el desarrollo de
estrategias de participación y adecuada convivencia de los educandos. Proyecto
adscrito a ONDAS de COLCIENCIAS.
ANEXOS
Proyecto Seguridad Alimentaria
Proyecto Ideas Verdes
Proyecto Revista Cosecha de Palabras
Proyecto Danzas como Apoyo Pedagógico y Emocional
Proyecto Mis Manos Crean
Proyecto Protectores del Páramo.
BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA
Arboleda. J. 2015. Formación para la vida: De las competencias a la comprensión edificadora.
Boletín Redipe. Vol. 4. No. 12. Pag. 3.
Armstrong. T. (2000). Inteligencias Múltiples en el Aula. Editorial PAIDOS. Segunda
Edición. Pág. 67 – 89.
Estrada, A & Mejía, J. 2018. Mapa Georeferenciacion Institucional. Docentes institución
educativa Benjamin Herrera
Gardner. H. (1999). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Editorial PAIDOS.
España. Pág. 22.
Goleman. D, y Senge, P. 2015. Triple Focus. Un nuevo acercamiento a la educación. Pag. 7.
Jiménez (2017). Alternativas dinamizadoras del Horizonte Institucional. Recuperado en
Enero 2 de 2018, de https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/alternativas-
dinamizadoras-del-horizonte-institucional-75442865.
Jiménez, R. (2017). Circuitos de flujo de información y Feedback Estratégico. Recuperado el
10 de Enero de 2018, de https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/circuitos-de-flujo-
de-informacin-y-feedback-estrategico.
Jiménez, R. (2018). La importancia de encontrar estrategias de articulación entre el
componente humano y el académico, como estructura dinamizadora de la educación
integral. Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de
https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/componente-humano-y-acadmico
Jiménez. R. J. 2017. Circuitos de flujo de información y feedback estratégico en las
instituciones educativas consideradas como un complejo sistémico. Recuperado el 26 de
Octubre de 2017, de https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/circuitos-de-flujo-de-
informacin-y-feedback-estratgico
MEN. (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas.
Cartilla 1. Brújula; Cartilla 2. Mapa. Santafé de Bogotá. Pag. 22 – 30.
Ponencia habilidades intelectuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Educación Comunitaria - INDECI
Plan de Educación Comunitaria - INDECIPlan de Educación Comunitaria - INDECI
Plan de Educación Comunitaria - INDECI
Ulises Calizaya Gutierrez
 
Estrategias actividad3
Estrategias actividad3Estrategias actividad3
Estrategias actividad3
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Resolucion Nº 1825/18
Resolucion Nº 1825/18Resolucion Nº 1825/18
Resolucion Nº 1825/18
SupervisinMedio
 
COL - EXPEDICIÓN 10
COL - EXPEDICIÓN 10 COL - EXPEDICIÓN 10
COL - EXPEDICIÓN 10
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Actividad 2 contenido del blog
Actividad 2 contenido del blogActividad 2 contenido del blog
Actividad 2 contenido del blog
Luz Adriana Giraldo solarte
 
PER ANCASH - versión amigable
PER ANCASH - versión amigablePER ANCASH - versión amigable
PER ANCASH - versión amigable
James Montoro Morales
 
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
renwicksolar
 
Anexo n° 00 guia para coordinador taller saber estandares
Anexo n° 00 guia para  coordinador taller saber estandaresAnexo n° 00 guia para  coordinador taller saber estandares
Anexo n° 00 guia para coordinador taller saber estandaresmilena1016
 
Planificadorgradocuarto.docx
Planificadorgradocuarto.docxPlanificadorgradocuarto.docx
Planificadorgradocuarto.docx
difemen
 
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..milena1016
 
Documentoprincipal
DocumentoprincipalDocumentoprincipal
Documentoprincipal
Lucifuentes01
 
Documento de apoyo para viajes y salidas educativas
Documento de apoyo para viajes y salidas educativasDocumento de apoyo para viajes y salidas educativas
Documento de apoyo para viajes y salidas educativas
SupervisinMedio
 

La actualidad más candente (12)

Plan de Educación Comunitaria - INDECI
Plan de Educación Comunitaria - INDECIPlan de Educación Comunitaria - INDECI
Plan de Educación Comunitaria - INDECI
 
Estrategias actividad3
Estrategias actividad3Estrategias actividad3
Estrategias actividad3
 
Resolucion Nº 1825/18
Resolucion Nº 1825/18Resolucion Nº 1825/18
Resolucion Nº 1825/18
 
COL - EXPEDICIÓN 10
COL - EXPEDICIÓN 10 COL - EXPEDICIÓN 10
COL - EXPEDICIÓN 10
 
Actividad 2 contenido del blog
Actividad 2 contenido del blogActividad 2 contenido del blog
Actividad 2 contenido del blog
 
PER ANCASH - versión amigable
PER ANCASH - versión amigablePER ANCASH - versión amigable
PER ANCASH - versión amigable
 
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
 
Anexo n° 00 guia para coordinador taller saber estandares
Anexo n° 00 guia para  coordinador taller saber estandaresAnexo n° 00 guia para  coordinador taller saber estandares
Anexo n° 00 guia para coordinador taller saber estandares
 
Planificadorgradocuarto.docx
Planificadorgradocuarto.docxPlanificadorgradocuarto.docx
Planificadorgradocuarto.docx
 
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
 
Documentoprincipal
DocumentoprincipalDocumentoprincipal
Documentoprincipal
 
Documento de apoyo para viajes y salidas educativas
Documento de apoyo para viajes y salidas educativasDocumento de apoyo para viajes y salidas educativas
Documento de apoyo para viajes y salidas educativas
 

Similar a Ponencia habilidades intelectuales

Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
Circular 4   documento adjunto -  planificaci+ônCircular 4   documento adjunto -  planificaci+ôn
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ônDepedPrivada
 
Ppp diapositivas (1)
Ppp   diapositivas (1)Ppp   diapositivas (1)
Ppp diapositivas (1)
Karen1327
 
Evaluación 2016 (1)
Evaluación 2016 (1)Evaluación 2016 (1)
Evaluación 2016 (1)
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Coherencia p&d
Coherencia p&dCoherencia p&d
Coherencia p&d
Ingenio & Tecnologia
 
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superiorLectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
caracol0614
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
Danis Marleny Herrera Palomino
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
nallely alfaro
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
Nombre Apellidos
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1gabriel2263
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .pptDIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
RosaHaydeeJimenezRod
 
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .pptDIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
joaquinn
 
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docxRev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
FernandoMartinLemaZi
 

Similar a Ponencia habilidades intelectuales (20)

Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
Circular 4   documento adjunto -  planificaci+ônCircular 4   documento adjunto -  planificaci+ôn
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
 
Ppp diapositivas (1)
Ppp   diapositivas (1)Ppp   diapositivas (1)
Ppp diapositivas (1)
 
Evaluación 2016 (1)
Evaluación 2016 (1)Evaluación 2016 (1)
Evaluación 2016 (1)
 
Coherencia p&d
Coherencia p&dCoherencia p&d
Coherencia p&d
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superiorLectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .pptDIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
 
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .pptDIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
 
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docxRev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
 

Más de Jose Luis Jimenez Rodriguez

Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdfConstrucción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdfComunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto EducativoProtocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdfTransferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdfProtocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdfFactores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdfENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdfIntención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Importancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdfImportancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdfLos contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdfIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Programa de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptxPrograma de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptx
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdfElementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdfPlaneación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Más de Jose Luis Jimenez Rodriguez (20)

Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
 
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
 
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdfConstrucción Productos Escolares - 2024..pdf
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
 
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdfComunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
 
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto EducativoProtocolo Evaluación  Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
 
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
 
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdfTransferencia de Saberes - 2023. .pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
 
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdfProtocolo Evaluación - 2023.pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
 
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdfFactores Críticos del Exíto - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
 
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdfENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
 
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdfIntención Pedagogica - 2023..pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdf
 
Importancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdfImportancia Planificación - 2023.pdf
Importancia Planificación - 2023.pdf
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
 
Los contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdfLos contenidos y la evaluación..pdf
Los contenidos y la evaluación..pdf
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdfIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE - 2023.pdf
 
Programa de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptxPrograma de Estudios - 2023.pptx
Programa de Estudios - 2023.pptx
 
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdfElementos de Referencia 2023 - I..pdf
Elementos de Referencia 2023 - I..pdf
 
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdfPlaneación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
Planeación Estrategica 2023 - Enfoque Transversal Evaluación - Curriculo..pdf
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LOS DESAFÍOS EDUCATIVOS ACTUALES EN ENTORNOS ALTA...
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Ponencia habilidades intelectuales

  • 1. EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN COMO PROCESO HUMANIZADOR, INVOLUCRANDO EL TRABAJO MEDIANTE HABILIDADES INTELECTUALES EN EL AULA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA – SEVILLA VALLE DEL CAUCA – COLOMBIA. 2019 JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ RECTOR RESUMEN El Proyecto Educativo Institucional de la institución educativa Benjamín Herrera conlleva a tener un proceso educativo con características propias, centrado en los modelos pedagógicos de corte humanista, línea teoría constructivista y desde la teoría cognitiva, enfoque por competencias y comprensión edificadora, procesos de aula estructurados desde la educación por proyectos con una continua estimulación del cerebro a partir del trabajo académico mediante Habilidades Intectuales. Se vienen desarrollando varios proyectos desde el modelo pedagógico como estrategia de conexión con el entorno y una manera alternativa de incitar el desarrollo de inteligencias múltiples mediante la generación de experiencias propias, respetando los imaginarios de las comunidades nativas y campesinas atendidas. En el campo de la inteligencia emocional se empiezan a notar resultados significativos articulados al desarrollo de los proyectos implementados. Palabras Claves: Habilidades Intelectuales, Educación Humanista, Entorno, Constructivismo, Recursos e Imaginarios. INTRODUCCIÓN Una redefinición continúa del proceso diseñado para la Institución Educativa Benjamín Herrera posibilitan valorar el estado de desarrollo y apropiación de las herramientas gerenciales y administrativas definidas para la activación sistémica del proceso educativo y su articulación con el entorno de influencia. Esta intención se fundamenta desde las instancias misionales definidas, factores de calidad, líneas de acción comunitaria y estrategias curriculares cuya estructura marca el camino hacia el propósito institucional de proyección comunitaria y el aporte constructivo desde lo social, político, económico y cultural al entorno de influencia.
  • 2. Toda propuesta educativa con un norte humanizador, parte de la definición de una ruta pedagógica a seguir, lo cual confiere una vía institucional por donde encaminar todos los procesos académicos y espacios pedagógicos predeterminados. En este sentido, educar implica promover el desarrollo de experiencias propias en los educandos, por consiguiente, el docente se convierte en un orientador y facilitador, encargado de orientar a sus educandos en el manejo de herramientas promotoras de reflexión y aplicación del conocimiento y de esta manera estimular una explosión de propuestas dinamizadoras de una transformación continua del entorno de influencia. (Jiménez. R. 2018). La escuela es un espacio de producción intelectual, ética y moral, no un lugar exclusivo para el consumo de información, la realidad del “ser” se construye a partir de experiencias articuladas a la reflexión desde cada mundo particular, lo cual conlleva a la definición específica de cada persona, siempre dentro del rango de sus experiencias e imaginarios, es allí donde el maestro es un facilitador en orden de terceros. Esta innegable posibilidad de inclusión humanizadora de “todos” en el proceso educativo, requiere de un rumbo articulado a las posibilidades institucionales e indefectiblemente ligado al componente social, natural, político, cultural y económico de las comunidades atendidas. (Jiménez. R. 2018). METODOLOGIA Descripción del Area de Trabajo. La institución educativa Benjamín Herrera se ubica en la zona rural del municipio de Sevilla Valle del Cauca, Colombia, ente territorial no certificado adscrito a la Secretaria de Educación del Valle del Cauca como municipio no certificado. Cuenta con ocho (8) sedes dispersas en la zona rural.
  • 3. Fuente: PEI – Institución Educativa Benjamin Herrera. 2018. Elementos Implementados en el Diseño Curricular.  Componente Teleológico Institucional  Ruta Pedagógica – Habilidades Intelectuales  Gestión de Proyectos RESULTADOS Componente Teleológico Institucional Los factores de calidad se convierten en instrumentos dinamizadores del horizonte institucional, igualmente definir líneas de acción comunitaria sugiere una intencionalidad de acción del componente teleológico cuyo sentido es el direccionamiento estratégico de las acciones desarrolladas en la institución educativa. De tal manera, las herramientas pedagógicas como los proyectos de servicio social estudiantil, proyectos de ciencia y tecnología, emprendimiento, protocolo de evaluación, secuencias didácticas, rubricas, elementos académicos institucionales y los procesos académicos desarrollados en el aula, se dirigen hacia un sector de confluencia dentro del sistema, denominado líneas de acción
  • 4. comunitaria y factores de calidad, referentes dinamizadores del componente filosófico cuyo propósito es darle forma y estructura a los resultados proyectados, esta estructuración sistémica conlleva a que toda acción desarrollada en la empresa educativa, comparta un ingrediente gerencial que a largo plazo termina estructurando en la objetividad la misión definida. Jiménez. R. (2017). Fuente: Jiménez, R. (2017). Sitio web 2.0, Slideshared. Ruta Pedagógica – Habilidades Intelectuales La ruta pedagógica es un producto dirigido a docentes y estudiantes con el objetivo de orientar el que hacer pedagógico institucional estrechamente vinculado a la propuesta misional, es un sentido común sobre cómo avanzar en la adquisición y afianzamiento de conocimientos, centrado en las etapas de trasformación cognitiva a partir del trabajo con habilidades intelectuales en el aula para el desarrollo de competencias y la aplicación del conocimiento. La ruta pedagógica en este caso se compone de tres elementos íntimamente relacionados, lo cual sugiere un proceso de retroalimentación continuo, donde cada unidad
  • 5. se enriquece del desarrollo de las otras, ajustando una correlación más cercana entre los elementos de la ruta y los resultados definidos en el Proyecto Educativo Institucional. Figura 1. Ruta Pedagógica para un modelo pedagógico fundamentado en el trabajo mediante habilidades intelectuales para el desarrollo de competencias. Fuente: Jiménez 2018. Sitio web 2.0, Slideshared. Habilidades Intelectuales Habilidades Intelectuales como engranaje para la dinamización de Dimensiones del Conocimiento y desarrollo de Competencias.
  • 6. Fuente: Jiménez 2018. Sitio web 2.0, Slideshared. El trabajo con habilidades intelectuales es inherente a la posibilidad de dinamizar en el aula las inteligencias múltiples del ser humano, son una manera de propiciar el desarrollo continuo de competencias. Las habilidades intelectuales son capacidades o destrezas que en conjunto nutren competencias del desarrollo humano, estos elementos de la teoría cognitiva del aprendizaje, facultan el estímulo continuo del cerebro, es una forma pragmática de dinamizar un modelo pedagógico desde la reflexión de la información hasta su aplicación y construcción del ser. Estrategias de conexión entre Habilidades Intelectuales, Dimensiones del Desarrollo y Competencias. A continuación, realizo la descripción de habilidades intelectuales a implementar en un proceso educativo, las competencias a desarrollar a partir del trabajo en el aula con habilidades intelectuales y las dimensiones del desarrollo a dinamizar, se establece una estructuración simbiótica entre los elementos determinados.
  • 7. (DINAMIZAR) DIMENSIONES DEL DESARROLLO (ENGRANAJE ACTIVACIÓN) HABILIDADES INTELECTUALES (DESARROLLO) COMPETENCIAS Dimensión Comunicativa (Expresar)/Dimensión Corporal (Hacer)/Dimensión Cognitiva (Saber – Hacer) /Dimensión Ética (Deber Ser) /Dimensión Socio – Afectiva) /Dimensión Estética (Crear)/ Dimensión Espiritual (Transcender)/ Dimensión Política ( Construcción del bien común) Argumentación Oral Argumentación Escrita Raciocinio Matemático Método Científico TIC Inteligencia Interpersonal. Comunicativa Pensamiento Matemático Científica Ciudadana Gestión de Proyectos  Proyecto “Mis Manos Crean” –Anexo video. Proyecto de Emprendimiento e inclusión comunitaria con campesinos y etnias Embera Chami y Embera Kativos, donde se han reducido los problemas de convivencia y mendicidad al 0%.  Proyecto Seguridad Alimentaria. Proyecto desarrollado con estudiantes de Básica Primaria y sus acudientes, estrategia que busca orientar en hábitos alimenticios sanos desde los recursos del entorno, mantener imaginarios culturales y generar empresa.  Proyecto Ideas Verdes. Proyecto de Conservación Ambiental cuyo objetivo es implementar un banco de germoplasma, sendero ecológico y la posibilidad de emprendimiento desde las guías ambientales a turistas por parte de los educandos. Proyecto adscrito a ONDAS de COLCIENCIAS.  Proyecto Revista Cosecha de Palabras. Proyecto Pedagógico Institucional el cual es un sitio de confluencia para la producción reflexiva de educandos, docentes
  • 8. y comunidad, además, es una herramienta de socialización de la información generada desde los proyectos institucionales.  Proyecto Protectores del Páramo. Proyecto llevado a cabo por estudiantes de la sede San Gerardo, habitantes del Páramo Chili – Barragán, complejo Hierbabuena del municipio de Sevilla Valle del Cauca, el objetivo es generar un centro de educación ambiental referente a la importancia del páramo y ecoturismo dirigido. Proyecto adscrito a ONDAS de COLCIENCIAS.  Proyecto de Danzas como Apoyo Pedagógico y Emocional. Proyecto que busca dirigir adecuadamente el tiempo libre de los estudiantes y de esta manera implementar estrategias dinámicas que conlleven al fortalecimiento de la convivencia y valores comunitarios. Proyecto adscrito a ONDAS de COLCIENCIAS.  Proyecto de Participación Ciudadana. Proceso centrado en el desarrollo de estrategias de participación y adecuada convivencia de los educandos. Proyecto adscrito a ONDAS de COLCIENCIAS. ANEXOS Proyecto Seguridad Alimentaria Proyecto Ideas Verdes
  • 9. Proyecto Revista Cosecha de Palabras Proyecto Danzas como Apoyo Pedagógico y Emocional
  • 10. Proyecto Mis Manos Crean Proyecto Protectores del Páramo. BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA
  • 11. Arboleda. J. 2015. Formación para la vida: De las competencias a la comprensión edificadora. Boletín Redipe. Vol. 4. No. 12. Pag. 3. Armstrong. T. (2000). Inteligencias Múltiples en el Aula. Editorial PAIDOS. Segunda Edición. Pág. 67 – 89. Estrada, A & Mejía, J. 2018. Mapa Georeferenciacion Institucional. Docentes institución educativa Benjamin Herrera Gardner. H. (1999). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Editorial PAIDOS. España. Pág. 22. Goleman. D, y Senge, P. 2015. Triple Focus. Un nuevo acercamiento a la educación. Pag. 7. Jiménez (2017). Alternativas dinamizadoras del Horizonte Institucional. Recuperado en Enero 2 de 2018, de https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/alternativas- dinamizadoras-del-horizonte-institucional-75442865. Jiménez, R. (2017). Circuitos de flujo de información y Feedback Estratégico. Recuperado el 10 de Enero de 2018, de https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/circuitos-de-flujo- de-informacin-y-feedback-estrategico. Jiménez, R. (2018). La importancia de encontrar estrategias de articulación entre el componente humano y el académico, como estructura dinamizadora de la educación integral. Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/componente-humano-y-acadmico Jiménez. R. J. 2017. Circuitos de flujo de información y feedback estratégico en las instituciones educativas consideradas como un complejo sistémico. Recuperado el 26 de Octubre de 2017, de https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/circuitos-de-flujo-de- informacin-y-feedback-estratgico MEN. (2011). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 1. Brújula; Cartilla 2. Mapa. Santafé de Bogotá. Pag. 22 – 30.