SlideShare una empresa de Scribd logo
COLANGIONOCARCINOMA
Dr. Jorge Luis Garavito Rentería
Colangiocarcinoma
• Fue reportado por primera vez en 1840 por Durand
Fardel.
• El tumor se forma del epitelio ductular del arbol biliar ya
sea intrahepático o más comunmente de las VVBB
extrahepáticas.
• La mayoría de pacientes son irresecables al momento
del diagnóstico y mueren alrededor de los 12 meses del
diagnóstico.
• Más del 90% de los casos son adenocarcinomas . 60-
70% nacen en la bifurcación del conducto hepático( T.
de Klatskin), 30% en la vía biliar distal y sólo un 5-10%
nacen en los conductos biliares intrahepáticos.
Epidemiología
• Representa el 3% de las neoplasias malignas gastrointestinales y el
segundo mas común de los tumores hepáticos primarios.
• La edad más frecuente es la séptima década de la vida, siendo
ligeramente más común en hombres ( H=48 M=37%)
• La incidencia en USA es de 1-2 casos por 100 mil habitantes.(3500
casos nuevos por año).
• No presenta predisposición racial.
• Se observa un aumento de la incidencia de los intrahépáticos y
disminución de extrahepáticos.
• La ICD ( International clasification of disease) coloca al
colangiocarcinoma intrahepatico de pequeños conductos como
tumor hepático primario.
Colangiocarcinoma Intrahepático
La más alta incidencia ocurre en Tailandia (96 por
100 mil hombres), China y otros países del
sudeste asiático.
Al contrario Australia tiene una incidencia de 0-2
por 100 mil hombres, aunque la incidencia y
mortalidad han aumentado alrededor del
mundo, no asociandose ésta a mejores métodos
diagnósticos ni al incremento de la CEP, ya que
aumenta en todos los grupos etarios
igualmente.
Colangiocarcioma Extrahepático
• La incidencia y mortalidad parece estar
decreciendo en la mayoría de países.
• La información verdadera sobre la
incidencia es dificultosa por que la ICD lo
combina con el cáncer de vesícula debido
al incremento de su diagnóstico con el
advenimiento de las colecistectomías
laparoscópicas en las últimas décadas.
Causas y Factores de Riesgo
• Colangitis Esclerosante Primaria. (8-40%)
• Infección Parasitaria. ( Opisthorcis
viverrini ,Clonorchis Sinensis)
• Enfermedad Hepática Fibropoliquística.
( Enfermedades Congénitas asociadas
con enfermedad de Caroli, fibrosis
hepática y quiste de coledoco) (28%)
• Adenomas de la VVBB y papilomatosis
Causas y Factores de Riesgo
• Polimorfismos en genes codificadores de
proteínas transportadoras de sales
biliares como el MDR3.
• Litiasis biliar intrahepática.( Hepatolitiasis).
• Químicos carcinógenos (thorotrast,
dioxina, nitrosaminas)., no concluyente
con OH y tabaco.
• Hepatitis Virales.
• Diabetes??
Alteraciones Moleculares
• Anormal expresión de oncogen K-ras en 21%-
100% de los casos.
• Anormal expresión de gen supresor P53 en 37%
de estudio de especímenes.
• Incremento de expresión de c-met , c-erb-B-2
protooncogen en metástasis.
• Sobreexpresión de protooncogen Bcl-2, mcl-
1,Bcl-xl.
• Mutaciones puntuales en p16,p14 en CEP.
Hallazgos Clínicos
• La presentación clínica
depende de la localización de
la lesión.
• Lesiones en el hepático común
o coledoco presentan
secuelas de obstrucción:
ictericia , heces pálidas, orina
oscura, y prurito.
• Lesiones periféricas
intrahepáticas presentan
síntomas no específicos:
fatiga, pérdida de peso, y dolor
abdominal.
• Colangitis es una inusual
presentación.
Bioquímica
• Aumento de Bilirrubina a predominio directo
(generalmente >10 mg/dl)
• Aumento de Fosfatasa Alcalina: prueba más
sensible para obstrucción biliar.
• Aumento de GGTy 5-NT.
• Transaminasas pueden estar normales o
elevarse ligeramente.
• Leucina Aminopeptidasa.
• TP prolongado que revierte con Vit K salvo
sepsis o hepatopatía crónica.
• Hipoalbuminemia en casos avanzados.
Marcadores Tumorales
• No hay marcadores tumorales específicos para
colangiocarcinoma, sin embargo pueden servir
como guía diagnóstica.
• CA 19.9: S=38-89% y E=50-98% en CEP.
• CA 19.9: >100UI/ml S=53% sin CEP.
• CEA primario de CCR ,tiene baja sensibilidad y
especificidad para Colangiocarcinoma.
• Otros: CA50, CA 242, CA 195, RCA S1, DU-
PAN-2.
Estudio de Imágenes
• Las imágenes son esenciales para el
diagnóstico y planear tratamiento.
• Ecografía Abdominal con alta
sensibilidad, confirma dilatación,
localiza sitio de obstrucción, y
descarta litiasis .
• TAC helicoidal trifásica: >1cm ,
linfadenopatías.
• Colangiorresonancia: superior a TAC ,
para medir resecabilidad., no riesgo de
colangitis.
• ERCP permite cepillado de la lesión
• CTPH, dependiendo del lugar y la
experiencia.
• Ultasonografía Endoscópica , identifica
nódulos linfáticos locales.y aspiración
con aguja fina.
• PET tumores < 1cm
This cholangiocarcinoma involving the common hepatic duct below
the bifurcation (type I) is of the sclerosing type because it produces
concentric ductal narrowing (arrows)
Tratamiento Quirúrgico
• La resección completa con márgenes libres
histológicamente es la única cura, resecabilidad
baja <10% al diagnóstico.
• Se debe pensar en la cirugía al dx e inclusive
antes de la ERCP o PTC y de colocación de
stents para evitar inflamación y haga dificultosa
la cirugía.
• Presencia de MTS, compromiso de arteria
hepática , vena porta, Bismuth IV, atrofia lobar,
mts de peritoneo o en la superficie hepática
contraindica la cirugía
Tratamiento Quirúrgico
• Colangiocarcinoma extrahepático que afecta via biliar común y linfáticos
hiliares pueden ser resecados.
• Cuando es afectada la confluencia hiliar se necesitará una hepatectomía
parcial, en el caso de los tumores de Klastskin se reseca el lobulo caudado.
• Los colangiocarcinomas distales necesitan una pancreatoduodenectomía
(Whipple).
• Sobrevida de 8-47% a 5 años para colangiocarcinomas intrahepáticos.
• Sobrevida de 20-54% a 5 años para colangiocarcinomas distales.
• Factores que afectan el outcome post operatorio son la comorbilidad,
hiperbilibirrubinemia, riesgo de falla hepática, status nutricional, e
hipoalbuminemia.
• Selectiva ipsilateral embolización de la vena porta antes de la Qx induce
una hipertrofia compensatoria del hígado remanente.
• La Radioterapia adyuvante con Ir 192 no mostró beneficios.
• La QT adyuvante con 5-fluouracilo y metrotexate, cisplatino, mytomicina c,
leucovorina e interferon alfa no han mostrado mejoria substancial.
Transplante Hepático
• THO esta contraindicado para colangiocarcinomas
irresecables por recidiva >90% a los dos años.
• Sin embargo se están realizando trabajos como el de la
Clínica Mayo en 28 pacientes con carcinoma perihiliar
sin mts los cuales recibieron radiación y QT adyuvante
antes del THO, de los cuales 3 murieron, y 4
desarrollaron carcinoma recidivante entre los 22-63
meses después. La sobrevida a los 5 años fue del 82%.
Heimbach JK,et al. Liver transplantation for
unresectable perihiliar cholangiocarcinoma.
Semin Liver Dis 2004;24:201-07
Tratamientos Paliativos
• Drenaje Biliar
Quirúrgico Paliativo
• Drenaje Biliar
Endoscópico Paliativo
• Radioterapia Paliativa
• Quimioterapia
Paliativa
• Terapia Fotodinámica
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Romel Alberto Alvarez Ochoa
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
University of Cartagena
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
DanielaRuizM1
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Jhonny Freire Heredia
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
JHON MEJIA GARAY
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Anthoonio Romano
 
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connieTratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Ivan Vojvodic Hernández
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
Andrea Sandoval Campos
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Cirugias
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
eddynoy velasquez
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
ayrthon santillan
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Preguntas de oncologia final 2010
Preguntas de oncologia final 2010Preguntas de oncologia final 2010
Preguntas de oncologia final 2010Frank Bonilla
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaConsultorios Medicos Nealtican
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cancer gastrico okk
Cancer gastrico okkCancer gastrico okk
Cancer gastrico okk
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
CANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACIONCANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACION
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Cancer de via biliar
Cancer de via biliarCancer de via biliar
Cancer de via biliar
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connieTratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
 
Ca. De Vejiga
Ca. De VejigaCa. De Vejiga
Ca. De Vejiga
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Preguntas de oncologia final 2010
Preguntas de oncologia final 2010Preguntas de oncologia final 2010
Preguntas de oncologia final 2010
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
 

Destacado

Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Erik Sandre
 
Colangiocarcinoma intrahepatico
Colangiocarcinoma intrahepaticoColangiocarcinoma intrahepatico
Colangiocarcinoma intrahepatico
Liner Osvaldo
 
Cholangiocarcinoma
CholangiocarcinomaCholangiocarcinoma
Cholangiocarcinoma
Happykumar Kagathara
 
Carcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Carcinoma de Vesícula Biliar y ColangiocarcinomaCarcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Carcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Jesús Yaringaño
 
Colangiocarcinoma pucón
Colangiocarcinoma pucónColangiocarcinoma pucón
Colangiocarcinoma pucónRicardo Yanez
 
Manejo clínico del colangiocarcinoma
Manejo clínico del colangiocarcinomaManejo clínico del colangiocarcinoma
Manejo clínico del colangiocarcinomaFrancisco Gallego
 
En el caso de que el cáncer sea irresecable
En el caso de que el cáncer sea irresecableEn el caso de que el cáncer sea irresecable
En el caso de que el cáncer sea irresecable53JENNY
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
Heidy Saenz
 
Ca del tracto biliar
Ca del tracto biliarCa del tracto biliar
Ca del tracto biliar
Umbrella Properties
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONPharmed Solutions Institute
 
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinalAbdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinalMartin Gracia
 
Abdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo QuirurgicoAbdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo Quirurgico
aivy111
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreasanne
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 

Destacado (18)

Tratamiento del colangiocarcinoma intrahepático
Tratamiento del colangiocarcinoma intrahepáticoTratamiento del colangiocarcinoma intrahepático
Tratamiento del colangiocarcinoma intrahepático
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Colangiocarcinoma intrahepatico
Colangiocarcinoma intrahepaticoColangiocarcinoma intrahepatico
Colangiocarcinoma intrahepatico
 
Cholangiocarcinoma
CholangiocarcinomaCholangiocarcinoma
Cholangiocarcinoma
 
Carcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Carcinoma de Vesícula Biliar y ColangiocarcinomaCarcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Carcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
 
Colangiocarcinoma pucón
Colangiocarcinoma pucónColangiocarcinoma pucón
Colangiocarcinoma pucón
 
Manejo clínico del colangiocarcinoma
Manejo clínico del colangiocarcinomaManejo clínico del colangiocarcinoma
Manejo clínico del colangiocarcinoma
 
En el caso de que el cáncer sea irresecable
En el caso de que el cáncer sea irresecableEn el caso de que el cáncer sea irresecable
En el caso de que el cáncer sea irresecable
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
 
Ca del tracto biliar
Ca del tracto biliarCa del tracto biliar
Ca del tracto biliar
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
 
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinalAbdomen agudo   obstrucción intestinal e isquemia intestinal
Abdomen agudo obstrucción intestinal e isquemia intestinal
 
Abdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo QuirurgicoAbdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo Quirurgico
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Cáncer pancreático
Cáncer pancreáticoCáncer pancreático
Cáncer pancreático
 

Similar a Colangionocarcinoma

Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptxTumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
MarcoAndresSoruco
 
cáncer de vesícula y vía biliar
 cáncer de vesícula y vía  biliar cáncer de vesícula y vía  biliar
cáncer de vesícula y vía biliar
Laura Isela Chávez Bautista
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Cancer hepatocelular fabio.pptx
Cancer hepatocelular fabio.pptxCancer hepatocelular fabio.pptx
Cancer hepatocelular fabio.pptx
FabioJorgeOjalvoFlor
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
FranciscoCerdaVidal
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
OEAV
 
Cáncer colorectal
Cáncer colorectalCáncer colorectal
Cáncer colorectal
leticia arellano
 
Neoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesNeoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesFri cho
 
Cancer hepatico y vb.pp
Cancer hepatico y vb.ppCancer hepatico y vb.pp
Cancer hepatico y vb.pp
Hugo Pinto
 
Neoplasias del parenquima renal
Neoplasias del parenquima renalNeoplasias del parenquima renal
Neoplasias del parenquima renal
Universidad Central del Ecuador
 
CANCER DE LA ENCRUCIJADA BILIOPANCREATODUODENAL 2020.pptx
CANCER DE LA ENCRUCIJADA BILIOPANCREATODUODENAL 2020.pptxCANCER DE LA ENCRUCIJADA BILIOPANCREATODUODENAL 2020.pptx
CANCER DE LA ENCRUCIJADA BILIOPANCREATODUODENAL 2020.pptx
IsraelEmilianoZavale2
 
Adenocarcinoma de Páncreas
Adenocarcinoma de PáncreasAdenocarcinoma de Páncreas
Adenocarcinoma de PáncreasLeslie Pascua
 
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hictericoCastillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Giovanna Castillo Galaviz
 
Colangiocarcinoma y carcinoma hepatocelular
Colangiocarcinoma y carcinoma hepatocelularColangiocarcinoma y carcinoma hepatocelular
Colangiocarcinoma y carcinoma hepatocelular
Alejandra Briseño
 

Similar a Colangionocarcinoma (20)

Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptxTumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
 
cáncer de vesícula y vía biliar
 cáncer de vesícula y vía  biliar cáncer de vesícula y vía  biliar
cáncer de vesícula y vía biliar
 
cáncer de higado
cáncer de higadocáncer de higado
cáncer de higado
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
 
Cancer hepatocelular fabio.pptx
Cancer hepatocelular fabio.pptxCancer hepatocelular fabio.pptx
Cancer hepatocelular fabio.pptx
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cáncer colorectal
Cáncer colorectalCáncer colorectal
Cáncer colorectal
 
Neoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesNeoplasias Gastrointestinales
Neoplasias Gastrointestinales
 
Cancer hepatico y vb.pp
Cancer hepatico y vb.ppCancer hepatico y vb.pp
Cancer hepatico y vb.pp
 
Neoplasias del parenquima renal
Neoplasias del parenquima renalNeoplasias del parenquima renal
Neoplasias del parenquima renal
 
Neoplasias del parenquima renal
Neoplasias del parenquima renalNeoplasias del parenquima renal
Neoplasias del parenquima renal
 
CANCER DE LA ENCRUCIJADA BILIOPANCREATODUODENAL 2020.pptx
CANCER DE LA ENCRUCIJADA BILIOPANCREATODUODENAL 2020.pptxCANCER DE LA ENCRUCIJADA BILIOPANCREATODUODENAL 2020.pptx
CANCER DE LA ENCRUCIJADA BILIOPANCREATODUODENAL 2020.pptx
 
Adenocarcinoma de Páncreas
Adenocarcinoma de PáncreasAdenocarcinoma de Páncreas
Adenocarcinoma de Páncreas
 
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hictericoCastillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Colangiocarcinoma y carcinoma hepatocelular
Colangiocarcinoma y carcinoma hepatocelularColangiocarcinoma y carcinoma hepatocelular
Colangiocarcinoma y carcinoma hepatocelular
 
Tumores Del HíGado
Tumores Del HíGadoTumores Del HíGado
Tumores Del HíGado
 

Colangionocarcinoma

  • 2. Colangiocarcinoma • Fue reportado por primera vez en 1840 por Durand Fardel. • El tumor se forma del epitelio ductular del arbol biliar ya sea intrahepático o más comunmente de las VVBB extrahepáticas. • La mayoría de pacientes son irresecables al momento del diagnóstico y mueren alrededor de los 12 meses del diagnóstico. • Más del 90% de los casos son adenocarcinomas . 60- 70% nacen en la bifurcación del conducto hepático( T. de Klatskin), 30% en la vía biliar distal y sólo un 5-10% nacen en los conductos biliares intrahepáticos.
  • 3. Epidemiología • Representa el 3% de las neoplasias malignas gastrointestinales y el segundo mas común de los tumores hepáticos primarios. • La edad más frecuente es la séptima década de la vida, siendo ligeramente más común en hombres ( H=48 M=37%) • La incidencia en USA es de 1-2 casos por 100 mil habitantes.(3500 casos nuevos por año). • No presenta predisposición racial. • Se observa un aumento de la incidencia de los intrahépáticos y disminución de extrahepáticos. • La ICD ( International clasification of disease) coloca al colangiocarcinoma intrahepatico de pequeños conductos como tumor hepático primario.
  • 4.
  • 5. Colangiocarcinoma Intrahepático La más alta incidencia ocurre en Tailandia (96 por 100 mil hombres), China y otros países del sudeste asiático. Al contrario Australia tiene una incidencia de 0-2 por 100 mil hombres, aunque la incidencia y mortalidad han aumentado alrededor del mundo, no asociandose ésta a mejores métodos diagnósticos ni al incremento de la CEP, ya que aumenta en todos los grupos etarios igualmente.
  • 6. Colangiocarcioma Extrahepático • La incidencia y mortalidad parece estar decreciendo en la mayoría de países. • La información verdadera sobre la incidencia es dificultosa por que la ICD lo combina con el cáncer de vesícula debido al incremento de su diagnóstico con el advenimiento de las colecistectomías laparoscópicas en las últimas décadas.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Causas y Factores de Riesgo • Colangitis Esclerosante Primaria. (8-40%) • Infección Parasitaria. ( Opisthorcis viverrini ,Clonorchis Sinensis) • Enfermedad Hepática Fibropoliquística. ( Enfermedades Congénitas asociadas con enfermedad de Caroli, fibrosis hepática y quiste de coledoco) (28%) • Adenomas de la VVBB y papilomatosis
  • 10. Causas y Factores de Riesgo • Polimorfismos en genes codificadores de proteínas transportadoras de sales biliares como el MDR3. • Litiasis biliar intrahepática.( Hepatolitiasis). • Químicos carcinógenos (thorotrast, dioxina, nitrosaminas)., no concluyente con OH y tabaco. • Hepatitis Virales. • Diabetes??
  • 11. Alteraciones Moleculares • Anormal expresión de oncogen K-ras en 21%- 100% de los casos. • Anormal expresión de gen supresor P53 en 37% de estudio de especímenes. • Incremento de expresión de c-met , c-erb-B-2 protooncogen en metástasis. • Sobreexpresión de protooncogen Bcl-2, mcl- 1,Bcl-xl. • Mutaciones puntuales en p16,p14 en CEP.
  • 12.
  • 13. Hallazgos Clínicos • La presentación clínica depende de la localización de la lesión. • Lesiones en el hepático común o coledoco presentan secuelas de obstrucción: ictericia , heces pálidas, orina oscura, y prurito. • Lesiones periféricas intrahepáticas presentan síntomas no específicos: fatiga, pérdida de peso, y dolor abdominal. • Colangitis es una inusual presentación.
  • 14. Bioquímica • Aumento de Bilirrubina a predominio directo (generalmente >10 mg/dl) • Aumento de Fosfatasa Alcalina: prueba más sensible para obstrucción biliar. • Aumento de GGTy 5-NT. • Transaminasas pueden estar normales o elevarse ligeramente. • Leucina Aminopeptidasa. • TP prolongado que revierte con Vit K salvo sepsis o hepatopatía crónica. • Hipoalbuminemia en casos avanzados.
  • 15. Marcadores Tumorales • No hay marcadores tumorales específicos para colangiocarcinoma, sin embargo pueden servir como guía diagnóstica. • CA 19.9: S=38-89% y E=50-98% en CEP. • CA 19.9: >100UI/ml S=53% sin CEP. • CEA primario de CCR ,tiene baja sensibilidad y especificidad para Colangiocarcinoma. • Otros: CA50, CA 242, CA 195, RCA S1, DU- PAN-2.
  • 16. Estudio de Imágenes • Las imágenes son esenciales para el diagnóstico y planear tratamiento. • Ecografía Abdominal con alta sensibilidad, confirma dilatación, localiza sitio de obstrucción, y descarta litiasis . • TAC helicoidal trifásica: >1cm , linfadenopatías. • Colangiorresonancia: superior a TAC , para medir resecabilidad., no riesgo de colangitis. • ERCP permite cepillado de la lesión • CTPH, dependiendo del lugar y la experiencia. • Ultasonografía Endoscópica , identifica nódulos linfáticos locales.y aspiración con aguja fina. • PET tumores < 1cm This cholangiocarcinoma involving the common hepatic duct below the bifurcation (type I) is of the sclerosing type because it produces concentric ductal narrowing (arrows)
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Tratamiento Quirúrgico • La resección completa con márgenes libres histológicamente es la única cura, resecabilidad baja <10% al diagnóstico. • Se debe pensar en la cirugía al dx e inclusive antes de la ERCP o PTC y de colocación de stents para evitar inflamación y haga dificultosa la cirugía. • Presencia de MTS, compromiso de arteria hepática , vena porta, Bismuth IV, atrofia lobar, mts de peritoneo o en la superficie hepática contraindica la cirugía
  • 22. Tratamiento Quirúrgico • Colangiocarcinoma extrahepático que afecta via biliar común y linfáticos hiliares pueden ser resecados. • Cuando es afectada la confluencia hiliar se necesitará una hepatectomía parcial, en el caso de los tumores de Klastskin se reseca el lobulo caudado. • Los colangiocarcinomas distales necesitan una pancreatoduodenectomía (Whipple). • Sobrevida de 8-47% a 5 años para colangiocarcinomas intrahepáticos. • Sobrevida de 20-54% a 5 años para colangiocarcinomas distales. • Factores que afectan el outcome post operatorio son la comorbilidad, hiperbilibirrubinemia, riesgo de falla hepática, status nutricional, e hipoalbuminemia. • Selectiva ipsilateral embolización de la vena porta antes de la Qx induce una hipertrofia compensatoria del hígado remanente. • La Radioterapia adyuvante con Ir 192 no mostró beneficios. • La QT adyuvante con 5-fluouracilo y metrotexate, cisplatino, mytomicina c, leucovorina e interferon alfa no han mostrado mejoria substancial.
  • 23. Transplante Hepático • THO esta contraindicado para colangiocarcinomas irresecables por recidiva >90% a los dos años. • Sin embargo se están realizando trabajos como el de la Clínica Mayo en 28 pacientes con carcinoma perihiliar sin mts los cuales recibieron radiación y QT adyuvante antes del THO, de los cuales 3 murieron, y 4 desarrollaron carcinoma recidivante entre los 22-63 meses después. La sobrevida a los 5 años fue del 82%. Heimbach JK,et al. Liver transplantation for unresectable perihiliar cholangiocarcinoma. Semin Liver Dis 2004;24:201-07
  • 24. Tratamientos Paliativos • Drenaje Biliar Quirúrgico Paliativo • Drenaje Biliar Endoscópico Paliativo • Radioterapia Paliativa • Quimioterapia Paliativa • Terapia Fotodinámica
  • 25.