SlideShare una empresa de Scribd logo
ADENOCARCINOMA DE
    PÁNCREAS
        CIRUGÍA I
      LESLIE PASCUA
INTRODUCCIÓN

• El adenocarcinoma es la neoplasia maligna más frecuente de
  páncreas, con un mal pronóstico debido a que la mayoría de
  los casos se presentan en estadios avanzados, por lo que no
  son candidatos a la cirugía, siendo ésta la única modalidad
  potencialmente curativa.

• Menos del 5% de los pacientes con CA de páncreas sobreviven
  a los 5 años tras el diagnóstico.
• Es la cuarta causa de muerte por CA en los países occidentales.
LOCALIZACION

• El 70% de los adenocarcinomas de páncreas se localizan a
  nivel de la cabeza del páncreas, y el 30% a nivel de cuerpo y
  cola.

• La supervivencia media sin tratamiento es de unos 4-6 meses,
  y con tratamiento es de 20-25% al año.
ETIOPATOGENIA

• La etiología del cáncer pancreático es desconocida.
• En la mayoría de los adenocarcinomas de páncreas existen
  alteraciones genéticas y/o cromosómicas.

1. Mutaciones del oncogén K-ras, (70%) lo cual es útil en el
   diagnóstico de la enfermedad mediante su detección en el
   jugo pancreático o aspirado de masas pancreáticas por
   punción con aguja fina.
2. Mutaciones del gen supresor p53, APC o DCC.
3. Mutaciones del cromosoma 9p, 17p y 18q, que contienen
   muchos genes supresores.
FACTORES DE RIESGO

•   Antecedentes familiares.
•   Edad avanzada.
•   Tabaquismo.
•   Sexo masculino.
•   Obesidad.
•   Exposición ocupacional.
•   Dieta rica en grasa.
•   Lesiones premalignas.
•   Gastrectomía parcial.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• El cáncer de páncreas suele ser asintomático en las fases
  iniciales de la enfermedad o se presenta con síntomas
  inespecíficos.
  •   Síndrome constitucional (pérdida de peso, astenia y anorexia)
  •   Caquexia
  •   Ictericia mucoconjuntival
  •   Dolor abdominal
  •   Náuseas, vómitos,
  •   Diarrea con esteatorrea
  •   Diabetes Mellitus
  •   Tromboflebitis migratoria
  •   Hemorragia digestiva
CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR
             ABDOMINAL
• Es el síntoma más frecuente, de localización epigástrica o en
  ambos hipocondrios, de intensidad severa, que se irradia "en
  cinturón" a las regiones dorsolumbares.
• Suele tener un predominio nocturno, empeora con las comidas
  y con el decúbito supino y se alivia con la flexión ventral de la
  columna vertebral.
• Se debe a:
  • Invasión perineural del plexo celíaco y compresión de estructuras
    vecinas.
  • Obstrucción parcial o total del conducto pancreático.
EXPLORACIÓN FÍSICA

•   Ictericia
•   Palpación de una vesícula distendida (signo de Courvoisier),
•   Palpación de una masa abdominal.
•   Ascitis por carcinomatosis peritoneal o por hipertensión
    portal.
DIAGNOSTICO

• Tomografía computarizada: permite evaluar la localización y
  tamaño del tumor, la extensión local y a distancia del mismo.
• Ecografía abdominal.
• CPRE y Ecoendoscopía: permiten obtener muestra para
  estudio citológico y genético

• El marcador tumoral CA 19.9, que es sintetizado por el epitelio
  del árbol biliar y páncreas exocrino, suele ser un buen
  indicador de enfermedad diseminada cuando se encuentra
  cifras muy elevadas.
ACTITUD TERAPÉUTICA

• La modalidad terapéutica curativa en el CA de páncreas es la
  cirugía. Pero, la mayoría de los casos son irresecables.
• Sólo el 20% de los cánceres de páncreas son candidatos a la
  cirugía .

• La resecabilidad del tumor está determinada por:
  • Ausencia de metástasis a distancia.
  • Ausencia de afectación de estructuras vasculares vecinas.
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ELECCIÓN

Para los tumores de:
 Cabeza de páncreas: Duodenopancreatectomía cefálica de
   Whipple
 Cuerpo y cola: Pancreatectomía distal o total con o sin
   esplenectomía.
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS
 DE LA PANCREATODUODENECTOMÍA
•   Fístula pancreática.
•   Sepsis intraabdominal.
•   Retardo del vaciamiento gástrico.
•   Hemorragia digestiva alta.
•   Dehiscencia de la anastomosis.
•   Falla respiratoria.
•   Infección de la herida.
ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS
           RESECABLE
• Adenocarcinomas menores de 6 cm de diámetro, confinados al
  páncreas, sin metástasis, ni invasión de estructuras vasculares.

• Aparte del tratamiento quirúrgico, se añade un tratamiento
  adyuvante, en forma de quimioterapia o quimioradioterapia.
ICTERICIA OBSTRUCTIVA

• Si existe una ictericia obstructiva por compresión de la vía
  biliar se puede recurrir a diversas técnicas de drenaje de la vía
  biliar:

• Conservadoras: drenaje biliar interno o externo mediante la
  colocación de stent y tubos de drenaje, mediante CPRE o
  técnicas de radiología intervensionista.

• Quirúrgicas: colecistoyeyunostomía o
  coledocoyeyunostomía.
TRATAMIENTO PALIATIVO

• Control del dolor mediante analgésicos.
• Evitar los cuadros malabsortivos mediante la administración
  de suplementos enzimáticos.

• Si el dolor es medicamente intratable se puede recurrir al
  bloqueo neurolítico celíaco o esplácnico.
FÁRMACOS ADYUVANTES AL
               TRATAMIENTO
•   Gemcitabina
•   Oxaliplatino
•   Cetuximab
•   Gefitinib
•   Bevacizumab
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

• Fuentes bibliográficas:
• Tratado de Cirugía, Sabiston, 18 ed.
• http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-
  71992005000800010&script=sci_arttext
• http://www.boloncol.com/boletin-18/cancer-de-pancreas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología gástrica
Patología gástricaPatología gástrica
Patología gástrica
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicasPáncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicasjvallejoherrador
 
Colangitis
ColangitisColangitis
ColangitisEmm HeGa
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
Andrea Sandoval Campos
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
Darlin Collado
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
Carlos Renato Cengarle
 
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalSemiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalJose Tapias Martinez
 
Neoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreasNeoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreas
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
Isaac Solis
 
Gastritis aguda
Gastritis agudaGastritis aguda
Gastritis aguda
Roberto Berto
 

La actualidad más candente (20)

Patología gástrica
Patología gástricaPatología gástrica
Patología gástrica
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicasPáncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
Páncreas. Pruebas funcionales y radiológicas
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Pólipos colorectales
Pólipos colorectalesPólipos colorectales
Pólipos colorectales
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
 
Poliposis colon
Poliposis  colonPoliposis  colon
Poliposis colon
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Colecistitis y coledocolitiasis enarm
Colecistitis y coledocolitiasis enarmColecistitis y coledocolitiasis enarm
Colecistitis y coledocolitiasis enarm
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
 
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalSemiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
 
Neoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreasNeoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreas
 
Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
 
Gastritis aguda
Gastritis agudaGastritis aguda
Gastritis aguda
 

Destacado

Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICOSINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
miguel angel yampara tancara
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashnoeqr
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresAnchi Hsu XD
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealCarlos Respardo
 
Cáncer de páncreas ppt
Cáncer de páncreas pptCáncer de páncreas ppt
Cáncer de páncreas pptjvallejo2004
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
Cirugias
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosopretde
 
La sociedad de la información. williams y zamora
La sociedad de la información. williams y zamoraLa sociedad de la información. williams y zamora
La sociedad de la información. williams y zamoradoctorando
 
Spanish project
Spanish projectSpanish project
Spanish projectjkhfgluf
 
Amigos Pps
Amigos PpsAmigos Pps
Amigos Ppsshakiel
 
Reservacion de libros en el CIRIA
Reservacion de libros en el CIRIAReservacion de libros en el CIRIA
Reservacion de libros en el CIRIACIRIA UDLAP
 
Tp power point fútbol
Tp power point fútbolTp power point fútbol
Tp power point fútbolprofeantodiaz
 

Destacado (20)

Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICOSINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
 
Instrumentos quirúrgicos
Instrumentos quirúrgicosInstrumentos quirúrgicos
Instrumentos quirúrgicos
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
 
Cáncer de páncreas ppt
Cáncer de páncreas pptCáncer de páncreas ppt
Cáncer de páncreas ppt
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Píndola: Els blocs
Píndola: Els blocsPíndola: Els blocs
Píndola: Els blocs
 
ANTEPROYECTO
ANTEPROYECTO ANTEPROYECTO
ANTEPROYECTO
 
62 Php. Creando Imagenes
62 Php. Creando Imagenes62 Php. Creando Imagenes
62 Php. Creando Imagenes
 
La sociedad de la información. williams y zamora
La sociedad de la información. williams y zamoraLa sociedad de la información. williams y zamora
La sociedad de la información. williams y zamora
 
Spanish project
Spanish projectSpanish project
Spanish project
 
Amigos Pps
Amigos PpsAmigos Pps
Amigos Pps
 
Reservacion de libros en el CIRIA
Reservacion de libros en el CIRIAReservacion de libros en el CIRIA
Reservacion de libros en el CIRIA
 
4351
43514351
4351
 
PresentacióN Crece
PresentacióN CrecePresentacióN Crece
PresentacióN Crece
 
Tp power point fútbol
Tp power point fútbolTp power point fútbol
Tp power point fútbol
 

Similar a Adenocarcinoma de Páncreas

Ca de pancreas
Ca de pancreasCa de pancreas
Ca de pancreasalekseyqa
 
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptxTumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
MarcoAndresSoruco
 
Ca colon
Ca colon Ca colon
Ca colon
CUR
 
Colangiocarcinoma intrahepatico
Colangiocarcinoma intrahepaticoColangiocarcinoma intrahepatico
Colangiocarcinoma intrahepatico
Liner Osvaldo
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
University of Cartagena
 
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreas
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreasCaso clínico de adenocarcinoma de páncreas
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreas
VivianRiveraRodenas
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
JorgeYmaya
 
Neplasias benignas y malignas del intestino delgado
Neplasias benignas y malignas del intestino delgadoNeplasias benignas y malignas del intestino delgado
Neplasias benignas y malignas del intestino delgado
JuanJoseRochaChong
 
Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreas
Raul Porras
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
Ruben Condo
 
Cáncer de Pancreas.pptx
Cáncer de Pancreas.pptxCáncer de Pancreas.pptx
Cáncer de Pancreas.pptx
MaraAlejandraReyesAl
 
Colangionocarcinoma
ColangionocarcinomaColangionocarcinoma
ColangionocarcinomaMaluRC1
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
HubertGutierrezMolin1
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
Xavier Steeven Cedeño Arce
 

Similar a Adenocarcinoma de Páncreas (20)

Ca de pancreas
Ca de pancreasCa de pancreas
Ca de pancreas
 
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptxTumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
 
Ca colon
Ca colon Ca colon
Ca colon
 
Neoplasias pancreas
Neoplasias pancreasNeoplasias pancreas
Neoplasias pancreas
 
Colangiocarcinoma intrahepatico
Colangiocarcinoma intrahepaticoColangiocarcinoma intrahepatico
Colangiocarcinoma intrahepatico
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreas
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreasCaso clínico de adenocarcinoma de páncreas
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreas
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
 
Adenocarcinoma pancreas-area-periampular
Adenocarcinoma pancreas-area-periampularAdenocarcinoma pancreas-area-periampular
Adenocarcinoma pancreas-area-periampular
 
Neplasias benignas y malignas del intestino delgado
Neplasias benignas y malignas del intestino delgadoNeplasias benignas y malignas del intestino delgado
Neplasias benignas y malignas del intestino delgado
 
Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreas
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
 
Cáncer de Pancreas.pptx
Cáncer de Pancreas.pptxCáncer de Pancreas.pptx
Cáncer de Pancreas.pptx
 
Colangionocarcinoma
ColangionocarcinomaColangionocarcinoma
Colangionocarcinoma
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
 

Más de Leslie Pascua

Trastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenalesTrastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenales
Leslie Pascua
 
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioPreoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorio
Leslie Pascua
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
Leslie Pascua
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
Leslie Pascua
 
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Inhibidores β lactámicos y sus combinacionesInhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Leslie Pascua
 
Fracturas por aplastamiento
Fracturas por aplastamientoFracturas por aplastamiento
Fracturas por aplastamientoLeslie Pascua
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorLeslie Pascua
 
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativasBarrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
Leslie Pascua
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaEnfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
Leslie Pascua
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
Leslie Pascua
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
Leslie Pascua
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioLeslie Pascua
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludLeslie Pascua
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaLeslie Pascua
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalLeslie Pascua
 

Más de Leslie Pascua (20)

Trastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenalesTrastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenales
 
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioPreoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorio
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
 
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Inhibidores β lactámicos y sus combinacionesInhibidores β lactámicos y sus combinaciones
Inhibidores β lactámicos y sus combinaciones
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Fracturas por aplastamiento
Fracturas por aplastamientoFracturas por aplastamiento
Fracturas por aplastamiento
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
 
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativasBarrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
Barrera cutánea y lesiones eritematodescamativas
 
Enfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvicaEnfermedad inflamatoria pélvica
Enfermedad inflamatoria pélvica
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento Fetal
 
Status Epileptico
Status EpilepticoStatus Epileptico
Status Epileptico
 

Adenocarcinoma de Páncreas

  • 1. ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS CIRUGÍA I LESLIE PASCUA
  • 2. INTRODUCCIÓN • El adenocarcinoma es la neoplasia maligna más frecuente de páncreas, con un mal pronóstico debido a que la mayoría de los casos se presentan en estadios avanzados, por lo que no son candidatos a la cirugía, siendo ésta la única modalidad potencialmente curativa. • Menos del 5% de los pacientes con CA de páncreas sobreviven a los 5 años tras el diagnóstico. • Es la cuarta causa de muerte por CA en los países occidentales.
  • 3. LOCALIZACION • El 70% de los adenocarcinomas de páncreas se localizan a nivel de la cabeza del páncreas, y el 30% a nivel de cuerpo y cola. • La supervivencia media sin tratamiento es de unos 4-6 meses, y con tratamiento es de 20-25% al año.
  • 4.
  • 5. ETIOPATOGENIA • La etiología del cáncer pancreático es desconocida. • En la mayoría de los adenocarcinomas de páncreas existen alteraciones genéticas y/o cromosómicas. 1. Mutaciones del oncogén K-ras, (70%) lo cual es útil en el diagnóstico de la enfermedad mediante su detección en el jugo pancreático o aspirado de masas pancreáticas por punción con aguja fina. 2. Mutaciones del gen supresor p53, APC o DCC. 3. Mutaciones del cromosoma 9p, 17p y 18q, que contienen muchos genes supresores.
  • 6.
  • 7. FACTORES DE RIESGO • Antecedentes familiares. • Edad avanzada. • Tabaquismo. • Sexo masculino. • Obesidad. • Exposición ocupacional. • Dieta rica en grasa. • Lesiones premalignas. • Gastrectomía parcial.
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • El cáncer de páncreas suele ser asintomático en las fases iniciales de la enfermedad o se presenta con síntomas inespecíficos. • Síndrome constitucional (pérdida de peso, astenia y anorexia) • Caquexia • Ictericia mucoconjuntival • Dolor abdominal • Náuseas, vómitos, • Diarrea con esteatorrea • Diabetes Mellitus • Tromboflebitis migratoria • Hemorragia digestiva
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR ABDOMINAL • Es el síntoma más frecuente, de localización epigástrica o en ambos hipocondrios, de intensidad severa, que se irradia "en cinturón" a las regiones dorsolumbares. • Suele tener un predominio nocturno, empeora con las comidas y con el decúbito supino y se alivia con la flexión ventral de la columna vertebral. • Se debe a: • Invasión perineural del plexo celíaco y compresión de estructuras vecinas. • Obstrucción parcial o total del conducto pancreático.
  • 10. EXPLORACIÓN FÍSICA • Ictericia • Palpación de una vesícula distendida (signo de Courvoisier), • Palpación de una masa abdominal. • Ascitis por carcinomatosis peritoneal o por hipertensión portal.
  • 11. DIAGNOSTICO • Tomografía computarizada: permite evaluar la localización y tamaño del tumor, la extensión local y a distancia del mismo. • Ecografía abdominal. • CPRE y Ecoendoscopía: permiten obtener muestra para estudio citológico y genético • El marcador tumoral CA 19.9, que es sintetizado por el epitelio del árbol biliar y páncreas exocrino, suele ser un buen indicador de enfermedad diseminada cuando se encuentra cifras muy elevadas.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ACTITUD TERAPÉUTICA • La modalidad terapéutica curativa en el CA de páncreas es la cirugía. Pero, la mayoría de los casos son irresecables. • Sólo el 20% de los cánceres de páncreas son candidatos a la cirugía . • La resecabilidad del tumor está determinada por: • Ausencia de metástasis a distancia. • Ausencia de afectación de estructuras vasculares vecinas.
  • 16. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE ELECCIÓN Para los tumores de:  Cabeza de páncreas: Duodenopancreatectomía cefálica de Whipple  Cuerpo y cola: Pancreatectomía distal o total con o sin esplenectomía.
  • 17. COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS DE LA PANCREATODUODENECTOMÍA • Fístula pancreática. • Sepsis intraabdominal. • Retardo del vaciamiento gástrico. • Hemorragia digestiva alta. • Dehiscencia de la anastomosis. • Falla respiratoria. • Infección de la herida.
  • 18. ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS RESECABLE • Adenocarcinomas menores de 6 cm de diámetro, confinados al páncreas, sin metástasis, ni invasión de estructuras vasculares. • Aparte del tratamiento quirúrgico, se añade un tratamiento adyuvante, en forma de quimioterapia o quimioradioterapia.
  • 19. ICTERICIA OBSTRUCTIVA • Si existe una ictericia obstructiva por compresión de la vía biliar se puede recurrir a diversas técnicas de drenaje de la vía biliar: • Conservadoras: drenaje biliar interno o externo mediante la colocación de stent y tubos de drenaje, mediante CPRE o técnicas de radiología intervensionista. • Quirúrgicas: colecistoyeyunostomía o coledocoyeyunostomía.
  • 20. TRATAMIENTO PALIATIVO • Control del dolor mediante analgésicos. • Evitar los cuadros malabsortivos mediante la administración de suplementos enzimáticos. • Si el dolor es medicamente intratable se puede recurrir al bloqueo neurolítico celíaco o esplácnico.
  • 21. FÁRMACOS ADYUVANTES AL TRATAMIENTO • Gemcitabina • Oxaliplatino • Cetuximab • Gefitinib • Bevacizumab
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN! • Fuentes bibliográficas: • Tratado de Cirugía, Sabiston, 18 ed. • http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212- 71992005000800010&script=sci_arttext • http://www.boloncol.com/boletin-18/cancer-de-pancreas.html

Notas del editor

  1. Progresión de un CA de páncreas a partir de un epitelio ductal histológicamente normal hacia una neoplasia intraepitelial pancreática de bajo grado, y por ultimo una neoplasia intraepitelial pancreática de alto grado. Cada una se asocia con mutaciones genéticas especificas.
  2. 5-10% de los CA de páncreas son heridarios.80% entre los 60-80 años de edad. Es raro en personas <45ª.Por las aminas aromáticas presentes en el humo de tabaco.Trabajadores de la industria petroquímica.El cistoadenomamucinoso tiene > riesgo de malignización.Una gastrectomía aumenta el riesgo de CA 15 a 20ª.
  3. SIGNO DE COURVOISIER: Vesícula biliar palpable indolora con ictericia presenteSuele asociarse: Tumor de cabeza de páncreas, carcinomas periampulares o Tu de la Vía Biliar.
  4. Masaen cola pancreática.
  5. Carcinoma de cabeza y cuerpo del páncreas.
  6. Esta estadificación tiene como objetivo, llegar a la conclusión de si el tumor es resecable o irresecable.