SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DEL COLEGIO MEDICO DEL PERU A SUS COLEGIADOS ACERCA
  DEL CONCURSO PARA DIRECTORES DE HOSPITALES E INSTITUTOS DEL
                     MINISTERIO DE SALUD


Como consecuencia de la firme defensa de los derechos de TODOS los médicos
cirujanos que, el Colegio Médico del Perú ha desarrollado en el último proceso de
concursos para Directores de Hospitales del Ministerio de Salud, se han generado
versiones que, con criterios absolutamente ajenos a la verdad de los hechos,
pretenden cuestionar de “irresponsable” la participación del CMP. Es por ello que, los
colegiados de todo el país, deben saber que cual es la verdad de estos hechos:

De los concursos

La profesión médica HISTORICAMENTE ha dado ejemplo al país de que, la unidad es
fundamental para la defensa de los derechos profesionales, económicos, laborales y
previsionales. Esa UNIDAD ha estado presente, en las luchas que las organizaciones
gremiales y el CMP libraron en las jornadas de 1986, (Huelga Nacional) 1987
(Coordinadora Nacional de salud) y en 1989 (Huelga Nacional).

Todas estas jornadas enfrentaron a los médicos con el poder de turno y permitieron
que en 1990 se aprobara la Ley de Trabajo Médico cuya “paternidad” no puede ni
debe ser usurpada por intereses coyunturales, contrarios a la historia de las luchas
médicas y sus instituciones. El debate de las controversias conceptuales se produjo
siempre al interior de la profesión, con respeto, con altura, con honestidad. Luego del
debate, siempre se impuso la unidad profesional.

El Colegio Médico del Perú y todas sus instituciones gremiales hemos luchado por la
exigencia del concurso como procedimiento válido para hacer real el principio de
“oportunidad” es decir, que sean los méritos y no la vinculación al poder, los que
determinen quienes pueden acceder a los cargos de dirección en los Hospitales e
Institutos.

La diferencia es que, en el proceso de concurso reciente, la unidad médica estuvo
lamentablemente ausente porque no se acepta que el Colegio Médico exija
transparencia, igualdad de trato para todos los postulantes cualquiera sean estos, y
especialmente por haber denunciado irregularidades que no constituyen supuestos
sino configuración material de hechos que, de haber existido coherencia y unidad
médica, se hubieran resuelto con justicia.



Concurso con falta de transparencia, concurso con trato desigual a los postulantes en
función de querer digitar a quiénes apruebo y a quiénes no, no es concurso, no es
igualdad de oportunidad, es una ficción de concurso y contra ello está el Colegio
Médico del Perú, porque su rol frente a los médicos y la sociedad le exige
responsabilidad y compromiso con la transparencia y equidad.


¿Qué ha sucedido?

   1. Haciendo uso autónomo del derecho a designar al representante del colegio
      Médico del Perú ante la Comisión Nacional de Apelaciones, mediante Carta Nº
      308-SI-CMP-2012 de fecha 08 de febrero del 2012 puso en conocimiento del
      Ministro de salud, la designación del Dr. Jorge Gutiérrez Campos, como
      nuestro representante que fue de conocimiento del Presidente y del Pleno de
      la Comisión Nacional de Concursos (CNC), conforme al acta de fecha 16 de
      febrero del año en curso. El Presidente de la CNC y los demás miembros de la
      misma, en su sesión del 16 de febrero desconocieron al Dr. Jorge Gutiérrez
      Campos como representante del CMP y “acordaron” recomendar la
      permanencia del Dr. Pedro García Aparcana quien había sido cesado de tal
      representación. Mediante Carta Nº 368-SI-CMP-2012 de fecha 21 de febrero
      pusimos en conocimiento del Ministro de Salud, la irregular conducta de la
      Comisión Nacional de Concursos de desconocer a nuestro representante,
      alertamos del riesgo de generar causales de nulidad y expresamos que el CMP
      desconocía cualquier acto de la comisión a partir del 15 de febrero en el
      hubiera participado el Dr. Pedro García Aparcana como representante del
      CMP. Mediante Carta Nº 0388-SI-CMP-2012 expresamos al Presidente de la
      CNC nuestro rechazo a su recomendación de mantener a Pedro García
      Aparcana como representante del CMP.
   2. Diversos médicos postulantes en el concurso, plantearon reclamaciones y
      recursos de nulidad, todos los cuales fueron remitidos a la Comisión Nacional
      de Apelaciones, integrada por el Vice Ministro, la Asesora Legal del Minsa, el
      Colegio Médico del Perú y la Federación Médica.
   3. Al revisar los expedientes de quienes habían planteado la nulidad, el Colegio
      Médico del Perú, señaló:
      a. La Comisión Nacional de Concursos, contraviniendo al Reglamento de
          concurso materia del D.S. 011.2002.SA (con rango de Ley) creo “Sub
          comisiones” para evaluar y calificar el Plan de Gestión de los Postulantes.
      b. Las “sub comisiones” se constituían de acuerdo a como llegaban los
          miembros de la Comisión, generando que el Plan de Gestión fuera
          expuesto a sola una parte de la Comisión, con la agravante de que luego,
          aparecen las actas de calificación suscritas por todos los miembros de la
          CNC
      c. No se aplico con igualdad a todos los postulantes, la exigencia de estar en el
          Nivel 3 del Escalafón Médico. A unos postulantes se les aplicó la exigencia
          del Nivel III y a otros se les declaró aptos con la alternativa de tener 10 años
          y un día de tiempo de servicios.
      d. En la aplicación desigual de los diez años y un día como alternativa al Nivel
          III, los demás miembros de la comisión no consideraron que, como lo
          expuso el Colegio Médico del Perú, hace doce años que no se ejecuta un
          proceso integral de ascensos y que por tanto son muchísimos los médicos
que a la fecha cuentan con más de quince años de servicios pero se
           mantienen en la carrera medica en niveles menores al III.


¿Qué sucedió en la Comisión Nacional de Apelaciones?

   1. Puesta a votación cada una de las irregularidades que el Colegio Médico
      señaló, nuestras observaciones no fueron aceptadas por los votos de los
      representantes del Ministerio de Salud y de la Federación Médica Peruana.

¿Qué ha hecho el Colegio Médico del Perú?

Reiterando su compromiso histórico de defensa de los derechos de todos los médicos,
de exigencia de concursos transparentes y de pleno respeto a la legalidad, mediante
Carta Nº 595-SI-CMP-2012 y Carta Nº 634-SI-CMP-2012, hemos solicitado al Ministro
de salud la nulidad de los concursos en el que existe plena evidencia de las
irregularidades denunciadas.

Solo una defensa “interesada” contraria a la transparencia, a la imparcialidad de los
procesos, puede calificar la conducta del Colegio Médico del Perú, como una
“oposición al proceso de concursos”, situación que no aceptamos pues es una forma
sesgada de mal informar a los médicos.

El Colegio Médico del Perú tiene la plena certeza de que, la UNIDAD de nuestra
profesión se sustenta en el compromiso de la Orden con la defensa de los derechos de
nuestros colegiados. La unidad médica trasciende hacía la sociedad como garantía de
estar listos para enfrentar todos los médicos, expectativas que pretendan discutir el rol
rector y de liderazgo de la profesión médica en la salud del país, así como de la
conducción y dirección en los establecimientos y dependencias prestadoras de salud.



Dr. Juan Villena Vizcarra                                  Dr. Jorge Escobar Chuquiray
 Decano Nacional                                              Secretario de Interior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de la Administración de Seguros de Salud
Ley de la Administración de Seguros de SaludLey de la Administración de Seguros de Salud
Ley de la Administración de Seguros de Salud
adelisscruz
 
Diapositivas trabajo final_2_
Diapositivas trabajo final_2_Diapositivas trabajo final_2_
Diapositivas trabajo final_2_
wilder73
 
18 mar 2014_Comités_Bioéticos
18 mar 2014_Comités_Bioéticos18 mar 2014_Comités_Bioéticos
18 mar 2014_Comités_Bioéticos
UNAM
 

La actualidad más candente (20)

Atención al usuario en salud
Atención al usuario en saludAtención al usuario en salud
Atención al usuario en salud
 
Enare convocatoria 2012
Enare convocatoria 2012Enare convocatoria 2012
Enare convocatoria 2012
 
Leyes de-enfermeria-1 ny
Leyes de-enfermeria-1 nyLeyes de-enfermeria-1 ny
Leyes de-enfermeria-1 ny
 
Investigación mercado Clínica Universitaria de Concepción
Investigación mercado Clínica Universitaria de ConcepciónInvestigación mercado Clínica Universitaria de Concepción
Investigación mercado Clínica Universitaria de Concepción
 
Protocolo sobre procedimiento de solicitudes ciudadanas (Cesfam Cumpeo 2014)
Protocolo sobre procedimiento de solicitudes ciudadanas (Cesfam Cumpeo 2014)Protocolo sobre procedimiento de solicitudes ciudadanas (Cesfam Cumpeo 2014)
Protocolo sobre procedimiento de solicitudes ciudadanas (Cesfam Cumpeo 2014)
 
Nssa u3 ea_eaml
Nssa u3 ea_eamlNssa u3 ea_eaml
Nssa u3 ea_eaml
 
Leyes que castigan y nos protegen del intrusismo
Leyes que castigan y nos protegen del intrusismoLeyes que castigan y nos protegen del intrusismo
Leyes que castigan y nos protegen del intrusismo
 
Ley de la Administración de Seguros de Salud
Ley de la Administración de Seguros de SaludLey de la Administración de Seguros de Salud
Ley de la Administración de Seguros de Salud
 
Diapositivas trabajo final_2_
Diapositivas trabajo final_2_Diapositivas trabajo final_2_
Diapositivas trabajo final_2_
 
Informe I Semestre 2018 Peticiones, Quejas, Reclamos
Informe I Semestre 2018 Peticiones, Quejas, ReclamosInforme I Semestre 2018 Peticiones, Quejas, Reclamos
Informe I Semestre 2018 Peticiones, Quejas, Reclamos
 
HRAEB
HRAEBHRAEB
HRAEB
 
42 También #YoSoyMédico17 / As Well #IamPhysician17
42 También #YoSoyMédico17 / As Well #IamPhysician1742 También #YoSoyMédico17 / As Well #IamPhysician17
42 También #YoSoyMédico17 / As Well #IamPhysician17
 
Hospital regional rio gallegos mauricio
Hospital regional rio gallegos  mauricioHospital regional rio gallegos  mauricio
Hospital regional rio gallegos mauricio
 
Calidad de la salud
Calidad de la saludCalidad de la salud
Calidad de la salud
 
La calidad de la salud en colombia
La calidad de la salud en colombiaLa calidad de la salud en colombia
La calidad de la salud en colombia
 
LISTAS ESPECIALES ATS/DUE , HOSPITAL DºNEGRIN. Anexos i y ii
LISTAS ESPECIALES ATS/DUE , HOSPITAL DºNEGRIN. Anexos i y iiLISTAS ESPECIALES ATS/DUE , HOSPITAL DºNEGRIN. Anexos i y ii
LISTAS ESPECIALES ATS/DUE , HOSPITAL DºNEGRIN. Anexos i y ii
 
18 mar 2014_Comités_Bioéticos
18 mar 2014_Comités_Bioéticos18 mar 2014_Comités_Bioéticos
18 mar 2014_Comités_Bioéticos
 
Desarrollo organizaciónal y gestión de servicios de salud
Desarrollo organizaciónal  y gestión de servicios de saludDesarrollo organizaciónal  y gestión de servicios de salud
Desarrollo organizaciónal y gestión de servicios de salud
 
Comités de ética hospitalaria
Comités de ética hospitalariaComités de ética hospitalaria
Comités de ética hospitalaria
 
LISTAS ESPECIALES ATS/DUE , HOSPITAL DºNEGRIN. Resolucion listas especiales
LISTAS ESPECIALES ATS/DUE , HOSPITAL DºNEGRIN. Resolucion listas especialesLISTAS ESPECIALES ATS/DUE , HOSPITAL DºNEGRIN. Resolucion listas especiales
LISTAS ESPECIALES ATS/DUE , HOSPITAL DºNEGRIN. Resolucion listas especiales
 

Destacado (20)

PressCamp Perú: Está enfermo el periodismo de salud ?
PressCamp Perú: Está enfermo el periodismo de salud ?PressCamp Perú: Está enfermo el periodismo de salud ?
PressCamp Perú: Está enfermo el periodismo de salud ?
 
pres3
pres3pres3
pres3
 
Tipos De Modelos Metodologicos
Tipos De Modelos MetodologicosTipos De Modelos Metodologicos
Tipos De Modelos Metodologicos
 
Belleza Nocturna
Belleza NocturnaBelleza Nocturna
Belleza Nocturna
 
Mejores fotografías de la naturaleza
Mejores fotografías de la naturalezaMejores fotografías de la naturaleza
Mejores fotografías de la naturaleza
 
Tema3.1. esquema
Tema3.1.  esquemaTema3.1.  esquema
Tema3.1. esquema
 
Certamenes
CertamenesCertamenes
Certamenes
 
El Perifil Del Docente Virtual
El Perifil Del Docente VirtualEl Perifil Del Docente Virtual
El Perifil Del Docente Virtual
 
Clases De Investigacion
Clases De InvestigacionClases De Investigacion
Clases De Investigacion
 
Etapasdelavida
EtapasdelavidaEtapasdelavida
Etapasdelavida
 
Objetivos De La Investigacion De Mercados
Objetivos De La Investigacion De MercadosObjetivos De La Investigacion De Mercados
Objetivos De La Investigacion De Mercados
 
Redes Cooperativas
Redes CooperativasRedes Cooperativas
Redes Cooperativas
 
Tema 3.3. la organizacion economica y social
Tema 3.3.  la organizacion economica y socialTema 3.3.  la organizacion economica y social
Tema 3.3. la organizacion economica y social
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambiente
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
CLASES DE INVESTIGACION
CLASES DE INVESTIGACIONCLASES DE INVESTIGACION
CLASES DE INVESTIGACION
 
Tema 3. las manifestaciones artísticas
Tema 3.  las manifestaciones artísticasTema 3.  las manifestaciones artísticas
Tema 3. las manifestaciones artísticas
 
Oscar Formato Evaluacion Y Seguimiento Lectiva1(1)
Oscar Formato Evaluacion Y Seguimiento Lectiva1(1)Oscar Formato Evaluacion Y Seguimiento Lectiva1(1)
Oscar Formato Evaluacion Y Seguimiento Lectiva1(1)
 
MóDulo 6 Tarea 1
MóDulo 6 Tarea 1MóDulo 6 Tarea 1
MóDulo 6 Tarea 1
 
Tipos De Modelos Metodologicos[1] 252525[1]
Tipos De Modelos Metodologicos[1] 252525[1]Tipos De Modelos Metodologicos[1] 252525[1]
Tipos De Modelos Metodologicos[1] 252525[1]
 

Similar a Acerca del concurso para directores de hospitales e institutos del Ministerio de Salud

Desburocratizacion Def
Desburocratizacion DefDesburocratizacion Def
Desburocratizacion Def
pijama
 
INAUGURACIÓN ASAMBLEA REGIONAL DE LIMA 2014 CR III LIMA
INAUGURACIÓN ASAMBLEA REGIONAL DE LIMA  2014 CR III LIMA INAUGURACIÓN ASAMBLEA REGIONAL DE LIMA  2014 CR III LIMA
INAUGURACIÓN ASAMBLEA REGIONAL DE LIMA 2014 CR III LIMA
insn
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
veterinaria
 
Seminario ética y responsabilidad profesional
Seminario ética y responsabilidad profesionalSeminario ética y responsabilidad profesional
Seminario ética y responsabilidad profesional
Fabiola Pereira
 
Derechos ..
Derechos ..Derechos ..
Derechos ..
Crist20
 
Xxxviii enarm 2014_convocatoria (1)
Xxxviii enarm 2014_convocatoria (1)Xxxviii enarm 2014_convocatoria (1)
Xxxviii enarm 2014_convocatoria (1)
Casosenarm
 

Similar a Acerca del concurso para directores de hospitales e institutos del Ministerio de Salud (20)

Conamed masc final_ok
Conamed masc final_okConamed masc final_ok
Conamed masc final_ok
 
C.10-10 SC opina sobre competencia en proyectos de leyes de medicamentos
C.10-10 SC opina sobre competencia en proyectos de leyes de medicamentosC.10-10 SC opina sobre competencia en proyectos de leyes de medicamentos
C.10-10 SC opina sobre competencia en proyectos de leyes de medicamentos
 
Consejo enfermeria RD casos no beneficiarios SNS
Consejo enfermeria RD casos no beneficiarios SNSConsejo enfermeria RD casos no beneficiarios SNS
Consejo enfermeria RD casos no beneficiarios SNS
 
Desburocratizacion Def
Desburocratizacion DefDesburocratizacion Def
Desburocratizacion Def
 
INAUGURACIÓN ASAMBLEA REGIONAL DE LIMA 2014 CR III LIMA
INAUGURACIÓN ASAMBLEA REGIONAL DE LIMA  2014 CR III LIMA INAUGURACIÓN ASAMBLEA REGIONAL DE LIMA  2014 CR III LIMA
INAUGURACIÓN ASAMBLEA REGIONAL DE LIMA 2014 CR III LIMA
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
ARTICULO DIARIO MEDICO SENTENCIA SÍNDROME TÓXICO
ARTICULO DIARIO MEDICO SENTENCIA SÍNDROME TÓXICOARTICULO DIARIO MEDICO SENTENCIA SÍNDROME TÓXICO
ARTICULO DIARIO MEDICO SENTENCIA SÍNDROME TÓXICO
 
Ética y Deontología (ENAO)
Ética y Deontología (ENAO)Ética y Deontología (ENAO)
Ética y Deontología (ENAO)
 
#prescripLeaks: Informe Satse
#prescripLeaks: Informe Satse#prescripLeaks: Informe Satse
#prescripLeaks: Informe Satse
 
Comunicado salud - ses
Comunicado salud - sesComunicado salud - ses
Comunicado salud - ses
 
Comunicado salud - ses
Comunicado salud - sesComunicado salud - ses
Comunicado salud - ses
 
C.20-15 SC rindió cuentas a la ciudadanía
C.20-15 SC rindió cuentas a la ciudadaníaC.20-15 SC rindió cuentas a la ciudadanía
C.20-15 SC rindió cuentas a la ciudadanía
 
Seminario ética y responsabilidad profesional
Seminario ética y responsabilidad profesionalSeminario ética y responsabilidad profesional
Seminario ética y responsabilidad profesional
 
15098757 tutela-para-bypass-gastrico
15098757 tutela-para-bypass-gastrico15098757 tutela-para-bypass-gastrico
15098757 tutela-para-bypass-gastrico
 
Cannabis medicinal para una menor
Cannabis medicinal para una menorCannabis medicinal para una menor
Cannabis medicinal para una menor
 
Derechos ..
Derechos ..Derechos ..
Derechos ..
 
Xxxviii enarm 2014_convocatoria (1)
Xxxviii enarm 2014_convocatoria (1)Xxxviii enarm 2014_convocatoria (1)
Xxxviii enarm 2014_convocatoria (1)
 
LORENA GOSLINGA.pptx
LORENA GOSLINGA.pptxLORENA GOSLINGA.pptx
LORENA GOSLINGA.pptx
 
USO DE LAS NOM PARA USO EN EL RAMA DE SALUDO Y SU IMPORTANCIA
USO DE LAS NOM PARA USO EN EL RAMA DE SALUDO Y SU IMPORTANCIAUSO DE LAS NOM PARA USO EN EL RAMA DE SALUDO Y SU IMPORTANCIA
USO DE LAS NOM PARA USO EN EL RAMA DE SALUDO Y SU IMPORTANCIA
 
El derecho medico
El derecho medicoEl derecho medico
El derecho medico
 

Más de Jorge Isaac Suarez Alfaro

Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto MayorManejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Jorge Isaac Suarez Alfaro
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Jorge Isaac Suarez Alfaro
 

Más de Jorge Isaac Suarez Alfaro (11)

Certificado de defunción correcto llenado
Certificado de defunción correcto llenadoCertificado de defunción correcto llenado
Certificado de defunción correcto llenado
 
Convocatoria: Marcha a CONAREME
Convocatoria: Marcha a CONAREMEConvocatoria: Marcha a CONAREME
Convocatoria: Marcha a CONAREME
 
Magnesol
MagnesolMagnesol
Magnesol
 
Valor terapéutico de los medicamentos más vendidos en el Perú
Valor terapéutico de los medicamentos más vendidos en el PerúValor terapéutico de los medicamentos más vendidos en el Perú
Valor terapéutico de los medicamentos más vendidos en el Perú
 
Microformatos
MicroformatosMicroformatos
Microformatos
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 
Farmacoterapia Racional En El Adulto Mayor
Farmacoterapia Racional En El Adulto MayorFarmacoterapia Racional En El Adulto Mayor
Farmacoterapia Racional En El Adulto Mayor
 
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto MayorManejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
 
Enfermedad Aguda En El Adulto Mayor
Enfermedad Aguda En El Adulto MayorEnfermedad Aguda En El Adulto Mayor
Enfermedad Aguda En El Adulto Mayor
 
El Paciente Pluripatologico
El Paciente PluripatologicoEl Paciente Pluripatologico
El Paciente Pluripatologico
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Acerca del concurso para directores de hospitales e institutos del Ministerio de Salud

  • 1. INFORME DEL COLEGIO MEDICO DEL PERU A SUS COLEGIADOS ACERCA DEL CONCURSO PARA DIRECTORES DE HOSPITALES E INSTITUTOS DEL MINISTERIO DE SALUD Como consecuencia de la firme defensa de los derechos de TODOS los médicos cirujanos que, el Colegio Médico del Perú ha desarrollado en el último proceso de concursos para Directores de Hospitales del Ministerio de Salud, se han generado versiones que, con criterios absolutamente ajenos a la verdad de los hechos, pretenden cuestionar de “irresponsable” la participación del CMP. Es por ello que, los colegiados de todo el país, deben saber que cual es la verdad de estos hechos: De los concursos La profesión médica HISTORICAMENTE ha dado ejemplo al país de que, la unidad es fundamental para la defensa de los derechos profesionales, económicos, laborales y previsionales. Esa UNIDAD ha estado presente, en las luchas que las organizaciones gremiales y el CMP libraron en las jornadas de 1986, (Huelga Nacional) 1987 (Coordinadora Nacional de salud) y en 1989 (Huelga Nacional). Todas estas jornadas enfrentaron a los médicos con el poder de turno y permitieron que en 1990 se aprobara la Ley de Trabajo Médico cuya “paternidad” no puede ni debe ser usurpada por intereses coyunturales, contrarios a la historia de las luchas médicas y sus instituciones. El debate de las controversias conceptuales se produjo siempre al interior de la profesión, con respeto, con altura, con honestidad. Luego del debate, siempre se impuso la unidad profesional. El Colegio Médico del Perú y todas sus instituciones gremiales hemos luchado por la exigencia del concurso como procedimiento válido para hacer real el principio de “oportunidad” es decir, que sean los méritos y no la vinculación al poder, los que determinen quienes pueden acceder a los cargos de dirección en los Hospitales e Institutos. La diferencia es que, en el proceso de concurso reciente, la unidad médica estuvo lamentablemente ausente porque no se acepta que el Colegio Médico exija transparencia, igualdad de trato para todos los postulantes cualquiera sean estos, y especialmente por haber denunciado irregularidades que no constituyen supuestos sino configuración material de hechos que, de haber existido coherencia y unidad médica, se hubieran resuelto con justicia. Concurso con falta de transparencia, concurso con trato desigual a los postulantes en función de querer digitar a quiénes apruebo y a quiénes no, no es concurso, no es igualdad de oportunidad, es una ficción de concurso y contra ello está el Colegio
  • 2. Médico del Perú, porque su rol frente a los médicos y la sociedad le exige responsabilidad y compromiso con la transparencia y equidad. ¿Qué ha sucedido? 1. Haciendo uso autónomo del derecho a designar al representante del colegio Médico del Perú ante la Comisión Nacional de Apelaciones, mediante Carta Nº 308-SI-CMP-2012 de fecha 08 de febrero del 2012 puso en conocimiento del Ministro de salud, la designación del Dr. Jorge Gutiérrez Campos, como nuestro representante que fue de conocimiento del Presidente y del Pleno de la Comisión Nacional de Concursos (CNC), conforme al acta de fecha 16 de febrero del año en curso. El Presidente de la CNC y los demás miembros de la misma, en su sesión del 16 de febrero desconocieron al Dr. Jorge Gutiérrez Campos como representante del CMP y “acordaron” recomendar la permanencia del Dr. Pedro García Aparcana quien había sido cesado de tal representación. Mediante Carta Nº 368-SI-CMP-2012 de fecha 21 de febrero pusimos en conocimiento del Ministro de Salud, la irregular conducta de la Comisión Nacional de Concursos de desconocer a nuestro representante, alertamos del riesgo de generar causales de nulidad y expresamos que el CMP desconocía cualquier acto de la comisión a partir del 15 de febrero en el hubiera participado el Dr. Pedro García Aparcana como representante del CMP. Mediante Carta Nº 0388-SI-CMP-2012 expresamos al Presidente de la CNC nuestro rechazo a su recomendación de mantener a Pedro García Aparcana como representante del CMP. 2. Diversos médicos postulantes en el concurso, plantearon reclamaciones y recursos de nulidad, todos los cuales fueron remitidos a la Comisión Nacional de Apelaciones, integrada por el Vice Ministro, la Asesora Legal del Minsa, el Colegio Médico del Perú y la Federación Médica. 3. Al revisar los expedientes de quienes habían planteado la nulidad, el Colegio Médico del Perú, señaló: a. La Comisión Nacional de Concursos, contraviniendo al Reglamento de concurso materia del D.S. 011.2002.SA (con rango de Ley) creo “Sub comisiones” para evaluar y calificar el Plan de Gestión de los Postulantes. b. Las “sub comisiones” se constituían de acuerdo a como llegaban los miembros de la Comisión, generando que el Plan de Gestión fuera expuesto a sola una parte de la Comisión, con la agravante de que luego, aparecen las actas de calificación suscritas por todos los miembros de la CNC c. No se aplico con igualdad a todos los postulantes, la exigencia de estar en el Nivel 3 del Escalafón Médico. A unos postulantes se les aplicó la exigencia del Nivel III y a otros se les declaró aptos con la alternativa de tener 10 años y un día de tiempo de servicios. d. En la aplicación desigual de los diez años y un día como alternativa al Nivel III, los demás miembros de la comisión no consideraron que, como lo expuso el Colegio Médico del Perú, hace doce años que no se ejecuta un proceso integral de ascensos y que por tanto son muchísimos los médicos
  • 3. que a la fecha cuentan con más de quince años de servicios pero se mantienen en la carrera medica en niveles menores al III. ¿Qué sucedió en la Comisión Nacional de Apelaciones? 1. Puesta a votación cada una de las irregularidades que el Colegio Médico señaló, nuestras observaciones no fueron aceptadas por los votos de los representantes del Ministerio de Salud y de la Federación Médica Peruana. ¿Qué ha hecho el Colegio Médico del Perú? Reiterando su compromiso histórico de defensa de los derechos de todos los médicos, de exigencia de concursos transparentes y de pleno respeto a la legalidad, mediante Carta Nº 595-SI-CMP-2012 y Carta Nº 634-SI-CMP-2012, hemos solicitado al Ministro de salud la nulidad de los concursos en el que existe plena evidencia de las irregularidades denunciadas. Solo una defensa “interesada” contraria a la transparencia, a la imparcialidad de los procesos, puede calificar la conducta del Colegio Médico del Perú, como una “oposición al proceso de concursos”, situación que no aceptamos pues es una forma sesgada de mal informar a los médicos. El Colegio Médico del Perú tiene la plena certeza de que, la UNIDAD de nuestra profesión se sustenta en el compromiso de la Orden con la defensa de los derechos de nuestros colegiados. La unidad médica trasciende hacía la sociedad como garantía de estar listos para enfrentar todos los médicos, expectativas que pretendan discutir el rol rector y de liderazgo de la profesión médica en la salud del país, así como de la conducción y dirección en los establecimientos y dependencias prestadoras de salud. Dr. Juan Villena Vizcarra Dr. Jorge Escobar Chuquiray Decano Nacional Secretario de Interior