SlideShare una empresa de Scribd logo
COMIDAS TIPICAS DE
BOLIVIA
Bolivia tiene varios platos y bebidas tradicionales e interesantes. Como ocurre con la mayoría de los
otros países sudamericanos, en Bolivia el almuerzo es tan importante como la cena. Dos de los
principales ingredientes en la cocina de Bolivia son la carne y las papas. La gastronomía de este
país use estos ingredientes en muchos de sus platos y son un componente importante de la vida
diaria de los bolivianos.
 Se tiene por referencia que desde la época anterior a la colonia, la base de la alimentación del
habitante oriental fue la yuca, aunque también se consumía maíz, camote, calabazas y frijoles,
además de una variedad carnes de animales, frutas silvestres y pescados.
 Con la llegada de los españoles se introdujo el cultivo de arroz y el de plátano incorporándose
estos productos a la dieta diaria.
 Hoy en día en Santa Cruz la carne vacuna y el churrasco es una de las comidas favoritas. Sin
embargo, los platos típicos más representativos son: el majao, locro carretero, pacumuto y la
sopa de maní.
 Los pasteles son variados y usualmente son salados y dulces, ya que se preparan con queso,
yuca, choclo, arroz y guineo.
 A continuación presentamos una lista de comidas típicas, horneados y bebidas para su
conocimiento.
Comidas
 Locro de gallina
 Majadito
 Pacumutos de carne de res
 Jochi Pintao (Cerdo común o salvaje)
 Sopa de Maní Cruceño
 Keperi
 1. LOCRO DE GALLINA

 INGREDIENTES
 •1 gallina criolla
 •2 tazas de arroz
 •25 tazas de agua
 •6 papas
 •1/4 taza de aceite
 •cebolla, pimentón, colorante, sal, huevos
 PREPARACION
 • Ponga una cacerola al fuego con el agua. Por separado, desprese la gallina y hágala freír con un poco de aceite y cebolla y pimentón picados.
 Cuando las presas estén doradas, póngala en la cacerola con agua; haga hervir y cuide que las presas no se deshagan.
 Un cuarto de hora antes de servir, agregue arroz, las papas picadas, el colorante y la sal.
 Cuando el arroz esté a punto, rompa los huevos en la misma cacerola.
 El locro de carne de res se prepara de la misma forma que el locro de gallina remplazando la gallina por carne o charque, y las papas por yuca y zapallitos.
 INGREDIENTES
 •1 libra de charque
 •6 tazas de agua
 •2 tazas de arroz
 •1 cebolla
 •pimentón, tomate, colorante, sal.
 PREPARACION
 Previamente lave el charque hasta que pierda la sal. Ponga el agua en una cacerola y haga hervir con el
charque picado.
 Un cuarto de hora antes de servir agregue el arroz, un ahogado que debe preparar previamente, colorante
y sal. Paralelamente fría un poco de carne para añadirla al preparado general. Remueva continuamente
hasta que el arroz esté a punto.
 Si se desea este mojadito se puede hacer tostado. Para ello disminuya el agua y haga tostar el arroz.
 3. Pacumutos de carne de res
 Ingredientes para dos personas
 • 650 gr de carne.
 • Comino c/n.
 •Pimienta c/n.
 • Vinagre c/n.
 •Salsa Soya c/n.
 • Limón a gusto.
 • Sal a gusto.
 • Carbón.
 Preparación
 Mezclar en un recipiente todos los condimentos, comino, pimienta, vinagre, salsa soya, limón y sal.
 Luego cortar la carne en cubos aproximadamente de 8 centímetros en sus laterales y colocarla en palitos
delgados.
 Posteriormente encender el carbón y cuando esté listo colocar la carne para su respectivo cocimiento,
aproximadamente 15 minutos, y al finalizar recién agregar la mezcla de los condimentos (no antes). Servir con
sus guarniciones: arroz, yuca y ensalada.
 4. Jochi Pintao (Cerdo común o salvaje)

 Un plato exótico del Oriente Boliviano.
 Tal vez este es uno de los platos más exóticos que puedes encontrar en Santa Cruz, pues la carne es de un roedor
muy parecido al tapir salvaje, animal que es cazado en las selvas de Santa Cruz, además de que se escucha de
que hay restaurantes donde ofrecen la carne tan fresca que tienen que cazar al animal justo para la reserva de
la mesa.
 Los ingredientes más comunes de este plato cruceño son: con carne de cerdo, pimienta verde, dientes de ajo,
ají molido rojo, salsa soya, limón y aceite de sésamo.
 5. Sopa de Maní Cruceño
 El maní es originario de las regiones tropicales de América del Sur, donde algunas especies crecen de modo silvestre. Su cultivo viene desd
épocas remotas. Los pueblos indígenas lo cultivaban y era parte de su alimentación, tal como está reflejado en los descubrimientos
arqueológicos realizados en Pachaca Mac y otras regiones del Perú.
 o6 presas de pollo
 o2 litros de consomé de pollo y carne
 o1 taza de maní molido
 o1 taza de fideos corbatitas tostados en una cuchara de aceite
 o½ taza de arvejas
 o1 cebolla picada
 o1 diente de ajo triturado
 o1 tomate picado
 o2 cucharas de ají amarillo molido
 o4 cucharas de aceite
 o4 papas peladas
 oOrégano
 oSal ,orégano, pimienta y comino al gusto
 o1 cuchara de perejil picado
 Preparación
 Poner en una olla el aceite, el ajo y la cebolla; cuando estos ingredientes adquieran un color transparente añadir el tomate, ají y los
condimentos y el maní y sofreír un momento y añadir el caldo hirviendo, agregar el pollo, el maní, después de media hora añadir las pap
cortadas en 4 y el fideo, dejar que siga hirviendo hasta que las papas estén cocidas. Servir espolvoreada con perejil. Riquísima.
 6. Keperi

 El Keperi es una especialidad del oriente boliviano. Ideal para un almuerzo de fin de semana.
 INGREDIENTES
 2 Kilos de laphin
 6 Papas
 2 Litros de agua
 1 Cebolla
 1/2 Tomate
 1/2 Locoto
 2 Limones
 1/2 Cucharilla de pimienta dulce,
 Comino a gusto
 Sal a gusto
 PREPARACIÓN
 1. Cuadricula la carne con un cuchillo filudo, dando cortes no muy profundos y cocinala en una olla con agua tibia y
sal, junto con la cebolla, el tomate y el locoto por el lapso de dos horas.
 2. Saca la carne del caldo, frota con el jugo de los limones y deja reposar por 15 minutos.
 3. Condimenta el laphin con sal, pimienta y comino.
 4. Dora la carne en aceite caliente.
 5. Sirve acompañado de papa blanca, ensalada y llajua.
 7. Locro (El cocido camba)

 El Chairo Cruceño, puede ser de gallina o de ternera.
 Quizá sea uno de los pocos platos con caldo/jugo que Santa Cruz puede hacerte disfrutar, aun así, el caldo es
muy poco, dado que el plato es un tanto espeso, es uno de mis favoritos, puesto que es muy parecido al Chairo
Paceño, salvo que este no lleva maíz y es más colorado, la carne puede variar entre de gallina o de res.
Ingredientes: Carne De Gallina o Charque, arroz, papas, cebolla, pimentón, huevo, colorante y especias.
8. Patasca
 Ingredientes para 8 personas
 • 3 kilos de carne de res
 • 250 gramos de maíz pelado
 • 1 cabeza de cerdo
 • 40 gramos de comino molido
 • 1 amarro de cebolla verde
 • 2 cebollas blancas
 • 1 amarro de apio
 Preparación
 En una olla poner a cocer la cabeza de cerdo junto al maíz remojado y con las verduras. Hervir toda la noche hasta que
esté cocido el maíz. Agregar la carne de res y nuevamente dejar hervir hasta que esté muy tierna la carne de res.
Condimentar con comino y ajo.
 Finalmente servir acompañado de cebollita verde y yuca de jacú.
 *Puntos claves.
 También es importante resaltar que durante el proceso de cocción hay que tener mucho cuidado a la hora de hervir el
maíz. “Este debe estar bien blando y si hace la preparación un día antes es necesario al otro día continuar con su
cocción”, precisa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comida Mapuche
Comida MapucheComida Mapuche
Comida Mapuche
crisalca08
 
Las 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierra
Las 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierraLas 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierra
Las 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierra
oscarrivera178
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
freddy cardenas
 
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALARECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
Falcon Halcon
 
Comidas Tipicas de Bolivia
Comidas Tipicas de BoliviaComidas Tipicas de Bolivia
Comidas Tipicas de Bolivia
maylen nayely chuquimia jallaza
 
LA GASTRONOMÍA MELGARINA
LA GASTRONOMÍA MELGARINALA GASTRONOMÍA MELGARINA
LA GASTRONOMÍA MELGARINA
llienaluna
 
Gastronomía guatemalteca
Gastronomía guatemaltecaGastronomía guatemalteca
Gastronomía guatemalteca
Juan De Vicente Abad
 
Platos típicos de La Libertad
Platos típicos de La LibertadPlatos típicos de La Libertad
Platos típicos de La Libertad
Sofía Segura
 
gastronomia internacional
gastronomia internacionalgastronomia internacional
gastronomia internacionalmarianairure
 
Platos de santo domingo
Platos de santo domingoPlatos de santo domingo
Platos de santo domingo
Sharon Cumbal
 
Platos típicos del perú césar
Platos típicos del perú césarPlatos típicos del perú césar
Platos típicos del perú césar
Carin Perez
 
Recetas con pescado
Recetas con pescadoRecetas con pescado
Recetas con pescado
Gallina Blanca
 
Jaqueline villegas
Jaqueline villegasJaqueline villegas
Jaqueline villegas
jaqueline-alonzo
 
Gastronomía cusqueña
Gastronomía cusqueñaGastronomía cusqueña
Gastronomía cusqueña
Cintia Rodriguez
 
Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí. Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí.
Paulo Cesar
 
Proyeto fina segundo semestre
Proyeto fina segundo  semestreProyeto fina segundo  semestre
Proyeto fina segundo semestre
desivelio
 
Tres platos tipicos de santo domingo
Tres platos tipicos de santo domingoTres platos tipicos de santo domingo
Tres platos tipicos de santo domingo
Paulo Cesar
 
Recetas agri dulcee
Recetas agri dulceeRecetas agri dulcee
Recetas agri dulcee
cheche2014
 
"Recetas para ahorrar y saborear a la chilena"
"Recetas para ahorrar y saborear a la chilena""Recetas para ahorrar y saborear a la chilena"
"Recetas para ahorrar y saborear a la chilena"gladysdiazrubio
 

La actualidad más candente (20)

Comida Mapuche
Comida MapucheComida Mapuche
Comida Mapuche
 
Las 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierra
Las 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierraLas 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierra
Las 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierra
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALARECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
RECETAS TIPICAS DE COMIDAS Y BEBIDAS DE GUATEMALA
 
Comidas Tipicas de Bolivia
Comidas Tipicas de BoliviaComidas Tipicas de Bolivia
Comidas Tipicas de Bolivia
 
LA GASTRONOMÍA MELGARINA
LA GASTRONOMÍA MELGARINALA GASTRONOMÍA MELGARINA
LA GASTRONOMÍA MELGARINA
 
Gastronomía guatemalteca
Gastronomía guatemaltecaGastronomía guatemalteca
Gastronomía guatemalteca
 
Platos típicos de La Libertad
Platos típicos de La LibertadPlatos típicos de La Libertad
Platos típicos de La Libertad
 
gastronomia internacional
gastronomia internacionalgastronomia internacional
gastronomia internacional
 
Platos de santo domingo
Platos de santo domingoPlatos de santo domingo
Platos de santo domingo
 
Platos típicos del perú césar
Platos típicos del perú césarPlatos típicos del perú césar
Platos típicos del perú césar
 
Recetas con pescado
Recetas con pescadoRecetas con pescado
Recetas con pescado
 
Jaqueline villegas
Jaqueline villegasJaqueline villegas
Jaqueline villegas
 
Gastronomía cusqueña
Gastronomía cusqueñaGastronomía cusqueña
Gastronomía cusqueña
 
Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí. Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí.
 
Proyeto fina segundo semestre
Proyeto fina segundo  semestreProyeto fina segundo  semestre
Proyeto fina segundo semestre
 
Tres platos tipicos de santo domingo
Tres platos tipicos de santo domingoTres platos tipicos de santo domingo
Tres platos tipicos de santo domingo
 
00071569
0007156900071569
00071569
 
Recetas agri dulcee
Recetas agri dulceeRecetas agri dulcee
Recetas agri dulcee
 
"Recetas para ahorrar y saborear a la chilena"
"Recetas para ahorrar y saborear a la chilena""Recetas para ahorrar y saborear a la chilena"
"Recetas para ahorrar y saborear a la chilena"
 

Destacado

Presentacion IAAS junio 20016
Presentacion IAAS junio 20016Presentacion IAAS junio 20016
Presentacion IAAS junio 20016
Daneri Zepeda Villalobos
 
NativeFeed widget 介紹
NativeFeed widget 介紹NativeFeed widget 介紹
NativeFeed widget 介紹
Robert Lee
 
2 entendiendo-la-lujuria
2 entendiendo-la-lujuria2 entendiendo-la-lujuria
2 entendiendo-la-lujuria
Bennhy Gomez
 
Verbibreikki
VerbibreikkiVerbibreikki
Verbibreikki
Saila Sirkkala
 
Believe your self
Believe your selfBelieve your self
Believe your self
Jairam Group of Companies...
 
HIDROLOGIA
HIDROLOGIAHIDROLOGIA
HIDROLOGIA
leticia1019
 
千葉 ダイビングスクール&ダイビングショップ【オーシャンドリーム】
千葉 ダイビングスクール&ダイビングショップ【オーシャンドリーム】千葉 ダイビングスクール&ダイビングショップ【オーシャンドリーム】
千葉 ダイビングスクール&ダイビングショップ【オーシャンドリーム】
千葉 ダイビングスクール オーシャンドリーム
 

Destacado (8)

Presentacion IAAS junio 20016
Presentacion IAAS junio 20016Presentacion IAAS junio 20016
Presentacion IAAS junio 20016
 
NativeFeed widget 介紹
NativeFeed widget 介紹NativeFeed widget 介紹
NativeFeed widget 介紹
 
Resistor
ResistorResistor
Resistor
 
2 entendiendo-la-lujuria
2 entendiendo-la-lujuria2 entendiendo-la-lujuria
2 entendiendo-la-lujuria
 
Verbibreikki
VerbibreikkiVerbibreikki
Verbibreikki
 
Believe your self
Believe your selfBelieve your self
Believe your self
 
HIDROLOGIA
HIDROLOGIAHIDROLOGIA
HIDROLOGIA
 
千葉 ダイビングスクール&ダイビングショップ【オーシャンドリーム】
千葉 ダイビングスクール&ダイビングショップ【オーシャンドリーム】千葉 ダイビングスクール&ダイビングショップ【オーシャンドリーム】
千葉 ダイビングスクール&ダイビングショップ【オーシャンドリーム】
 

Similar a Comidas tipicas de bolivia 2

Comidas tipicas de bolivia 2
Comidas tipicas de bolivia 2Comidas tipicas de bolivia 2
Comidas tipicas de bolivia 2
ximena neisy tapia flores
 
En Bolivia encontramos numerosos platos tradicionales.docx
En Bolivia encontramos numerosos platos tradicionales.docxEn Bolivia encontramos numerosos platos tradicionales.docx
En Bolivia encontramos numerosos platos tradicionales.docx
MayritaVargas
 
Chanka de pollo.docx
Chanka de pollo.docxChanka de pollo.docx
Chanka de pollo.docx
AnaTorrezMeza
 
Platos de manabi
Platos de manabiPlatos de manabi
Platos de manabi
Sharon Cumbal
 
Recetario de Países del CIR
Recetario de Países del CIRRecetario de Países del CIR
Recetario de Países del CIR
Martha Castrillón
 
Recetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombianaRecetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombiana
Liliana Gaitan
 
Platos de El Oro
Platos de El OroPlatos de El Oro
Platos de El Oro
Sharon Cumbal
 
Platos típicos de piura
Platos típicos de piuraPlatos típicos de piura
Platos típicos de piura
JOSE PANTA BABILONIA
 
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
IsaiasMartinez2000
 
Mis comidas tipicas preferidas 1
Mis comidas tipicas preferidas 1Mis comidas tipicas preferidas 1
Mis comidas tipicas preferidas 1
rosmeripenarandaorte
 
Mis comidas tipicas preferidas
Mis comidas tipicas preferidasMis comidas tipicas preferidas
Mis comidas tipicas preferidas
rosmeripenarandaorte
 
Recetario de la Raya: Castilla y León-Portugal
Recetario de la Raya: Castilla y León-PortugalRecetario de la Raya: Castilla y León-Portugal
Recetario de la Raya: Castilla y León-Portugal
Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de Castilla y León
 
Historia platos fuertes ii costa norte
Historia platos fuertes ii costa norteHistoria platos fuertes ii costa norte
Historia platos fuertes ii costa norte
Sharon Cumbal
 
Insumos y gastronomía oruro.pptx
Insumos y gastronomía oruro.pptxInsumos y gastronomía oruro.pptx
Insumos y gastronomía oruro.pptx
NoemiZambrana2
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
jocelyn lopez
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
jocelyn lopez
 
Presentacion5to
Presentacion5toPresentacion5to
Presentacion5to
Guardararchi
 

Similar a Comidas tipicas de bolivia 2 (20)

Comidas tipicas de bolivia 2
Comidas tipicas de bolivia 2Comidas tipicas de bolivia 2
Comidas tipicas de bolivia 2
 
En Bolivia encontramos numerosos platos tradicionales.docx
En Bolivia encontramos numerosos platos tradicionales.docxEn Bolivia encontramos numerosos platos tradicionales.docx
En Bolivia encontramos numerosos platos tradicionales.docx
 
Chanka de pollo.docx
Chanka de pollo.docxChanka de pollo.docx
Chanka de pollo.docx
 
Platos de manabi
Platos de manabiPlatos de manabi
Platos de manabi
 
Recetario de Países del CIR
Recetario de Países del CIRRecetario de Países del CIR
Recetario de Países del CIR
 
Recetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombianaRecetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombiana
 
Platos de El Oro
Platos de El OroPlatos de El Oro
Platos de El Oro
 
Platos típicos de piura
Platos típicos de piuraPlatos típicos de piura
Platos típicos de piura
 
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
 
Mis comidas tipicas preferidas 1
Mis comidas tipicas preferidas 1Mis comidas tipicas preferidas 1
Mis comidas tipicas preferidas 1
 
Mis comidas tipicas preferidas
Mis comidas tipicas preferidasMis comidas tipicas preferidas
Mis comidas tipicas preferidas
 
Recetario de la Raya: Castilla y León-Portugal
Recetario de la Raya: Castilla y León-PortugalRecetario de la Raya: Castilla y León-Portugal
Recetario de la Raya: Castilla y León-Portugal
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Presentacion 10 2
Presentacion 10 2Presentacion 10 2
Presentacion 10 2
 
Historia platos fuertes ii costa norte
Historia platos fuertes ii costa norteHistoria platos fuertes ii costa norte
Historia platos fuertes ii costa norte
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Insumos y gastronomía oruro.pptx
Insumos y gastronomía oruro.pptxInsumos y gastronomía oruro.pptx
Insumos y gastronomía oruro.pptx
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
 
Recetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana iiRecetas de cocina mexicana ii
Recetas de cocina mexicana ii
 
Presentacion5to
Presentacion5toPresentacion5to
Presentacion5to
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Comidas tipicas de bolivia 2

  • 2. Bolivia tiene varios platos y bebidas tradicionales e interesantes. Como ocurre con la mayoría de los otros países sudamericanos, en Bolivia el almuerzo es tan importante como la cena. Dos de los principales ingredientes en la cocina de Bolivia son la carne y las papas. La gastronomía de este país use estos ingredientes en muchos de sus platos y son un componente importante de la vida diaria de los bolivianos.
  • 3.  Se tiene por referencia que desde la época anterior a la colonia, la base de la alimentación del habitante oriental fue la yuca, aunque también se consumía maíz, camote, calabazas y frijoles, además de una variedad carnes de animales, frutas silvestres y pescados.  Con la llegada de los españoles se introdujo el cultivo de arroz y el de plátano incorporándose estos productos a la dieta diaria.  Hoy en día en Santa Cruz la carne vacuna y el churrasco es una de las comidas favoritas. Sin embargo, los platos típicos más representativos son: el majao, locro carretero, pacumuto y la sopa de maní.  Los pasteles son variados y usualmente son salados y dulces, ya que se preparan con queso, yuca, choclo, arroz y guineo.  A continuación presentamos una lista de comidas típicas, horneados y bebidas para su conocimiento.
  • 4. Comidas  Locro de gallina  Majadito  Pacumutos de carne de res  Jochi Pintao (Cerdo común o salvaje)  Sopa de Maní Cruceño  Keperi
  • 5.  1. LOCRO DE GALLINA   INGREDIENTES  •1 gallina criolla  •2 tazas de arroz  •25 tazas de agua  •6 papas  •1/4 taza de aceite  •cebolla, pimentón, colorante, sal, huevos  PREPARACION  • Ponga una cacerola al fuego con el agua. Por separado, desprese la gallina y hágala freír con un poco de aceite y cebolla y pimentón picados.  Cuando las presas estén doradas, póngala en la cacerola con agua; haga hervir y cuide que las presas no se deshagan.  Un cuarto de hora antes de servir, agregue arroz, las papas picadas, el colorante y la sal.  Cuando el arroz esté a punto, rompa los huevos en la misma cacerola.  El locro de carne de res se prepara de la misma forma que el locro de gallina remplazando la gallina por carne o charque, y las papas por yuca y zapallitos.
  • 6.  INGREDIENTES  •1 libra de charque  •6 tazas de agua  •2 tazas de arroz  •1 cebolla  •pimentón, tomate, colorante, sal.  PREPARACION  Previamente lave el charque hasta que pierda la sal. Ponga el agua en una cacerola y haga hervir con el charque picado.  Un cuarto de hora antes de servir agregue el arroz, un ahogado que debe preparar previamente, colorante y sal. Paralelamente fría un poco de carne para añadirla al preparado general. Remueva continuamente hasta que el arroz esté a punto.  Si se desea este mojadito se puede hacer tostado. Para ello disminuya el agua y haga tostar el arroz.
  • 7.  3. Pacumutos de carne de res  Ingredientes para dos personas  • 650 gr de carne.  • Comino c/n.  •Pimienta c/n.  • Vinagre c/n.  •Salsa Soya c/n.  • Limón a gusto.  • Sal a gusto.  • Carbón.  Preparación  Mezclar en un recipiente todos los condimentos, comino, pimienta, vinagre, salsa soya, limón y sal.  Luego cortar la carne en cubos aproximadamente de 8 centímetros en sus laterales y colocarla en palitos delgados.  Posteriormente encender el carbón y cuando esté listo colocar la carne para su respectivo cocimiento, aproximadamente 15 minutos, y al finalizar recién agregar la mezcla de los condimentos (no antes). Servir con sus guarniciones: arroz, yuca y ensalada.
  • 8.  4. Jochi Pintao (Cerdo común o salvaje)   Un plato exótico del Oriente Boliviano.  Tal vez este es uno de los platos más exóticos que puedes encontrar en Santa Cruz, pues la carne es de un roedor muy parecido al tapir salvaje, animal que es cazado en las selvas de Santa Cruz, además de que se escucha de que hay restaurantes donde ofrecen la carne tan fresca que tienen que cazar al animal justo para la reserva de la mesa.  Los ingredientes más comunes de este plato cruceño son: con carne de cerdo, pimienta verde, dientes de ajo, ají molido rojo, salsa soya, limón y aceite de sésamo.
  • 9.  5. Sopa de Maní Cruceño  El maní es originario de las regiones tropicales de América del Sur, donde algunas especies crecen de modo silvestre. Su cultivo viene desd épocas remotas. Los pueblos indígenas lo cultivaban y era parte de su alimentación, tal como está reflejado en los descubrimientos arqueológicos realizados en Pachaca Mac y otras regiones del Perú.  o6 presas de pollo  o2 litros de consomé de pollo y carne  o1 taza de maní molido  o1 taza de fideos corbatitas tostados en una cuchara de aceite  o½ taza de arvejas  o1 cebolla picada  o1 diente de ajo triturado  o1 tomate picado  o2 cucharas de ají amarillo molido  o4 cucharas de aceite  o4 papas peladas  oOrégano  oSal ,orégano, pimienta y comino al gusto  o1 cuchara de perejil picado  Preparación  Poner en una olla el aceite, el ajo y la cebolla; cuando estos ingredientes adquieran un color transparente añadir el tomate, ají y los condimentos y el maní y sofreír un momento y añadir el caldo hirviendo, agregar el pollo, el maní, después de media hora añadir las pap cortadas en 4 y el fideo, dejar que siga hirviendo hasta que las papas estén cocidas. Servir espolvoreada con perejil. Riquísima.
  • 10.  6. Keperi   El Keperi es una especialidad del oriente boliviano. Ideal para un almuerzo de fin de semana.  INGREDIENTES  2 Kilos de laphin  6 Papas  2 Litros de agua  1 Cebolla  1/2 Tomate  1/2 Locoto  2 Limones  1/2 Cucharilla de pimienta dulce,  Comino a gusto  Sal a gusto  PREPARACIÓN  1. Cuadricula la carne con un cuchillo filudo, dando cortes no muy profundos y cocinala en una olla con agua tibia y sal, junto con la cebolla, el tomate y el locoto por el lapso de dos horas.  2. Saca la carne del caldo, frota con el jugo de los limones y deja reposar por 15 minutos.  3. Condimenta el laphin con sal, pimienta y comino.  4. Dora la carne en aceite caliente.  5. Sirve acompañado de papa blanca, ensalada y llajua.
  • 11.  7. Locro (El cocido camba)   El Chairo Cruceño, puede ser de gallina o de ternera.  Quizá sea uno de los pocos platos con caldo/jugo que Santa Cruz puede hacerte disfrutar, aun así, el caldo es muy poco, dado que el plato es un tanto espeso, es uno de mis favoritos, puesto que es muy parecido al Chairo Paceño, salvo que este no lleva maíz y es más colorado, la carne puede variar entre de gallina o de res. Ingredientes: Carne De Gallina o Charque, arroz, papas, cebolla, pimentón, huevo, colorante y especias.
  • 12. 8. Patasca  Ingredientes para 8 personas  • 3 kilos de carne de res  • 250 gramos de maíz pelado  • 1 cabeza de cerdo  • 40 gramos de comino molido  • 1 amarro de cebolla verde  • 2 cebollas blancas  • 1 amarro de apio  Preparación  En una olla poner a cocer la cabeza de cerdo junto al maíz remojado y con las verduras. Hervir toda la noche hasta que esté cocido el maíz. Agregar la carne de res y nuevamente dejar hervir hasta que esté muy tierna la carne de res. Condimentar con comino y ajo.  Finalmente servir acompañado de cebollita verde y yuca de jacú.  *Puntos claves.  También es importante resaltar que durante el proceso de cocción hay que tener mucho cuidado a la hora de hervir el maíz. “Este debe estar bien blando y si hace la preparación un día antes es necesario al otro día continuar con su cocción”, precisa.