SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de la
comunicación grafica
Comunicación visual
Maestra Ruth Marcela Romero Rojas
Alumno Rosas Cuellar Omar
Grupo DDA-101
COMUNICACIÓN VISUAL
 La comunicación visual puede servir para cosas muy diferentes según lo que se quiera
comunicar.
 Entre las funciones principales de la comunicación visual están: describir algo, simbolizar una
idea, expresar sentimientos, agradar a la vista y cambiar la opinión de alguien sobre una cosa.
 Describir algo: Cuando se pretende explicar cómo es algo, se realizan dibujos o imágenes precisos, fieles al original y lo
más detallados posibles. Ejemplos de gráficos que desempeñan esta función son los planos, los mapas o los dibujos
de animales.
 Simbolizar una idea: Cuando se pretende que se entienda con imágenes una frase corta. Dos muñecos de distinto sexo en
una puerta puede significar “servicios”. Otro ejemplo son las señales de tráfico. En este caso los dibujos son muy simples, sin
detalles y con trazos gruesos para que puedan verse mejor.
 Expresar sentimientos: Usamos imágenes para expresar nuestro estado de ánimo. Normalmente no son imágenes hechas
con precisión, y suelen ser imágenes con coloridos y diferentes texturas. Tampoco son fáciles de entender, porque no están
hechos para entenderlos, sino para sentirlos.
 Agradar a la vista: Muchas veces lo que se busca es una combinación de colores y de formas que nos resulte agradable. Un
buen ejemplo son los estampados de las telas o las fotos de las postales. No existe una característica concreta de este tipo
imágenes, salvo que precisamente sus características suelen ser muy cambiantes.
 Cambiar la opinión de alguien sobre una cosa: A veces a alguien le interesa que tengas una buena o mala opinión de
alguna persona o cosa. Entonces se buscan imágenes que resalten lo bueno o malo que tenga para que tu opinión sobre
cambie. Es lo que pasa con las imágenes publicitarias. Las imágenes publicitarias suelen ser ricas en connotaciones.
Cominucacion visual01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fundamentos teoricos del diseño, actividades realizadas en la unidad I, teori...
fundamentos teoricos del diseño, actividades realizadas en la unidad I, teori...fundamentos teoricos del diseño, actividades realizadas en la unidad I, teori...
fundamentos teoricos del diseño, actividades realizadas en la unidad I, teori...Anna Lopez
 
Factores que influyen en el diseño grafico
Factores que influyen en el diseño graficoFactores que influyen en el diseño grafico
Factores que influyen en el diseño graficoVictor Cifuentes Suarez
 
Diseño de los Colores
Diseño de los ColoresDiseño de los Colores
Diseño de los ColoresAcce Junior
 
Elementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visualElementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visualari09_jarliz
 
Elementos de la Comunicacion Visual
Elementos de la Comunicacion VisualElementos de la Comunicacion Visual
Elementos de la Comunicacion VisualJuliana Villamonte
 
Factores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoFactores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoDiego Mora
 
Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.AllenRG
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseño Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseño derc1988
 
El Lenguaje Visual (1º de ESO)
El Lenguaje Visual (1º de ESO) El Lenguaje Visual (1º de ESO)
El Lenguaje Visual (1º de ESO) gbgplastica
 
Ud1.4. finalidad de las imágenes pag 20 lam 4
Ud1.4. finalidad de las imágenes pag 20 lam 4Ud1.4. finalidad de las imágenes pag 20 lam 4
Ud1.4. finalidad de las imágenes pag 20 lam 4Slideshare de Mara
 
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #4: Textura
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #4: TexturaDiseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #4: Textura
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #4: TexturasQalo
 
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO) EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO) gbgplastica
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFRANCYMOSQUERA
 
Funciones lenguaje visual
Funciones lenguaje visualFunciones lenguaje visual
Funciones lenguaje visualcolegiohelicon
 

La actualidad más candente (19)

Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
fundamentos teoricos del diseño, actividades realizadas en la unidad I, teori...
fundamentos teoricos del diseño, actividades realizadas en la unidad I, teori...fundamentos teoricos del diseño, actividades realizadas en la unidad I, teori...
fundamentos teoricos del diseño, actividades realizadas en la unidad I, teori...
 
Factores que influyen en el diseño grafico
Factores que influyen en el diseño graficoFactores que influyen en el diseño grafico
Factores que influyen en el diseño grafico
 
Diseño de los Colores
Diseño de los ColoresDiseño de los Colores
Diseño de los Colores
 
Lectura de imagenes
Lectura de imagenesLectura de imagenes
Lectura de imagenes
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
 
Elementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visualElementos de la comunicación visual
Elementos de la comunicación visual
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
 
Elementos de la Comunicacion Visual
Elementos de la Comunicacion VisualElementos de la Comunicacion Visual
Elementos de la Comunicacion Visual
 
Factores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoFactores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráfico
 
Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
Concepto de totalidad y Ley de Gastalt.
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseño Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
El Lenguaje Visual (1º de ESO)
El Lenguaje Visual (1º de ESO) El Lenguaje Visual (1º de ESO)
El Lenguaje Visual (1º de ESO)
 
Ud1.4. finalidad de las imágenes pag 20 lam 4
Ud1.4. finalidad de las imágenes pag 20 lam 4Ud1.4. finalidad de las imágenes pag 20 lam 4
Ud1.4. finalidad de las imágenes pag 20 lam 4
 
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #4: Textura
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #4: TexturaDiseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #4: Textura
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías #4: Textura
 
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO) EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
EL LENGUAJE VISUAL (1º de ESO)
 
LA IMAGEN
LA IMAGENLA IMAGEN
LA IMAGEN
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Funciones lenguaje visual
Funciones lenguaje visualFunciones lenguaje visual
Funciones lenguaje visual
 

Similar a Cominucacion visual01

Similar a Cominucacion visual01 (20)

Imagen y significado
Imagen y significadoImagen y significado
Imagen y significado
 
Imagen y significado
Imagen y significadoImagen y significado
Imagen y significado
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
 
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana OchoaSintesis de fotografia Ariana Ochoa
Sintesis de fotografia Ariana Ochoa
 
Elementos de la composicion1
Elementos de la composicion1Elementos de la composicion1
Elementos de la composicion1
 
Tema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visualTema 2 el lenguaje visual
Tema 2 el lenguaje visual
 
Caud
CaudCaud
Caud
 
Caud
CaudCaud
Caud
 
Diccionario ilustrado. walter medina
Diccionario ilustrado. walter medinaDiccionario ilustrado. walter medina
Diccionario ilustrado. walter medina
 
Imágenes
ImágenesImágenes
Imágenes
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestaltConcepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
 
Diseno de personaje
Diseno de personajeDiseno de personaje
Diseno de personaje
 
Luis andre-morales-del-aguila-luisandresmoralesdelaguila-diseñoparaemprendedo...
Luis andre-morales-del-aguila-luisandresmoralesdelaguila-diseñoparaemprendedo...Luis andre-morales-del-aguila-luisandresmoralesdelaguila-diseñoparaemprendedo...
Luis andre-morales-del-aguila-luisandresmoralesdelaguila-diseñoparaemprendedo...
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
 
Presentacion de la imagen
Presentacion de la imagenPresentacion de la imagen
Presentacion de la imagen
 
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escrituraImportancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cominucacion visual01

  • 1. Fundamentos de la comunicación grafica Comunicación visual Maestra Ruth Marcela Romero Rojas Alumno Rosas Cuellar Omar Grupo DDA-101
  • 2. COMUNICACIÓN VISUAL  La comunicación visual puede servir para cosas muy diferentes según lo que se quiera comunicar.  Entre las funciones principales de la comunicación visual están: describir algo, simbolizar una idea, expresar sentimientos, agradar a la vista y cambiar la opinión de alguien sobre una cosa.
  • 3.  Describir algo: Cuando se pretende explicar cómo es algo, se realizan dibujos o imágenes precisos, fieles al original y lo más detallados posibles. Ejemplos de gráficos que desempeñan esta función son los planos, los mapas o los dibujos de animales.  Simbolizar una idea: Cuando se pretende que se entienda con imágenes una frase corta. Dos muñecos de distinto sexo en una puerta puede significar “servicios”. Otro ejemplo son las señales de tráfico. En este caso los dibujos son muy simples, sin detalles y con trazos gruesos para que puedan verse mejor.  Expresar sentimientos: Usamos imágenes para expresar nuestro estado de ánimo. Normalmente no son imágenes hechas con precisión, y suelen ser imágenes con coloridos y diferentes texturas. Tampoco son fáciles de entender, porque no están hechos para entenderlos, sino para sentirlos.  Agradar a la vista: Muchas veces lo que se busca es una combinación de colores y de formas que nos resulte agradable. Un buen ejemplo son los estampados de las telas o las fotos de las postales. No existe una característica concreta de este tipo imágenes, salvo que precisamente sus características suelen ser muy cambiantes.  Cambiar la opinión de alguien sobre una cosa: A veces a alguien le interesa que tengas una buena o mala opinión de alguna persona o cosa. Entonces se buscan imágenes que resalten lo bueno o malo que tenga para que tu opinión sobre cambie. Es lo que pasa con las imágenes publicitarias. Las imágenes publicitarias suelen ser ricas en connotaciones.