SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS
                      PRIMARIA                                                   SECUNDARIA                                               BACHILLERATO
1. Conocer y valorar su cuerpo y la act.física como          1.Realizar tareas dirigidas al incremento de las           1.Diseñar y practicar, en pequeños grupos,
medio de exploración y disfrute de sus posibilidades         posibilidades de rendimiento motor, a la mejora de la      composiciones con o sin base musical, como medio de
motrices, de relación con los demás y como recurso           condición física para la salud y al perfeccionamiento de   expresión y de comunicación.
para organizar el tiempo libre.                              las funciones de ajuste, dominio y control corporal,
                                                             adoptando una actitud de auto exigencia en su              2.Utilizar de forma autónoma la actividad física y las
2. Apreciar la actividad física para el bienestar,           ejecución.                                                 técnicas de relajación como medio de conocimiento
manifestando una actitud responsable hacia uno                                                                          personal y como recurso para reducir desequilibrios y
mismo y las demás personas y reconociendo los                2.Conocer y consolidar hábitos saludables, técnicas        tensiones producidas en la vida diaria.
efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la           básicas de respiración y relajación como medio para
alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.     reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en
                                                             la vida cotidiana y en la práctica físico-deportiva.
3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices
y su conocimiento de la estructura y funcionamiento          3.Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin
del cuerpo para adaptar el movimiento a las                  base musical, utilizando el cuerpo como medio de
circunstancias y condiciones de cada                         comunicación y expresión creativa.

4. Adquirir, elegir y aplicar principios y reglas para       4.Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del
resolver problemas motores y actuar de forma eficaz y        cuerpo, la actividad física y el deporte en el contexto
autónoma en la práctica de actividades físicas,              social.
deportivas y artístico-expresivas.

5. Regular y dosificar el esfuerzo, llegando a un nivel de
autoexigencia acorde con sus posibilidades y la
naturaleza de la tarea.

6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del
movimiento, de forma estética y creativa,
comunicando sensaciones, emociones e ideas.
7. Participar en actividades físicas compartiendo
proyectos, estableciendo relaciones de cooperación
para alcanzar objetivos comunes, resolviendo
mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y
evitando discriminaciones por características
personales, de género, sociales y culturales.

8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas,
lúdicas y deportivas como elementos culturales,
mostrando una actitud crítica tanto desde la
perspectiva de participante como de espectador
situación.
CONTENIDOS
                           PRIMARIA                                                               SECUNDARIA                                          BACHILLERATO
    PRIMER CICLO              SECUNDO           TERCER CICLO                1º                   2º                3º             4º          Actividad física y salud:
                                CICLO                                                                                                         Aplicación de diferentes
                                                                                                                                              métodos y técnicas de
Bloque 1. El cuerpo:       Bloque 1. El       Bloque 1. El          Bloque 1.             Bloque 3.          Bloque 3.       Bloque 3.        relajación.
imagen y percepción        cuerpo: imagen     cuerpo: imagen y      Condición física y    Expresión          Expresión       Expresión
                           y percepción       percepción            salud.                corporal.          corporal.       corporal.        Actividad física, deporte y
- Posibilidades                                                                           El lenguaje        Bailes y        Adquisición de   tiempo libre:
sensoriales. Exploración   - Posibilidades    - Elementos           -Ejercitación de      corporal y la      danzas:         directrices
y discriminación de las    perceptivas.       orgánico-             posiciones            comunicación       aspectos        para el diseño   Realización de actividades
sensaciones.                                  funcionales           corporales            no verbal.         culturales en   de               físicas, utilizando la música
                           Exploración de     relacionados con el   adecuadas en la                          relación a la   composiciones    como apoyo rítmico.
- Toma de conciencia       las capacidades    movimiento.           práctica de           Los gestos y las   expresión       coreográficas.
del propio cuerpo en       perceptivas y su                         actividades físicas   posturas.          corporal.                        Elaboración y representación de
relación con la tensión,   relación con el    - Conciencia y        y en situaciones                                        Creación de       una composición
la relajación y la         movimiento.        control del cuerpo    de la vida            Experimentación Ejecución de      composiciones     Corporal individual o colectiva.
respiración.                Descubrimiento    en reposo y en        cotidiana.            de actividades    bailes de       coreográficas
                           de los             movimiento.                                 encaminadas al    práctica        colectivas con    Reconocimiento del valor
- Experimentación de       elementos                                Fortalecimiento       dominio, al       individual, por apoyo de una      expresivo y comunicativo
posturas corporales        orgánico-          - Aplicación del      de la musculatura     control corporal parejas o        estructura        de las actividades practicadas.
diferentes.                funcionales        control tónico y de   de sostén             y a la            colectiva.      musical
                           relacionados       la respiración al     mediante              comunicación      Predisposición incluyendo los
- Afirmación de la         con el             control motor.        ejercicios de         con los demás.    a realizar los  diferentes
lateralidad.               movimiento.                              movilidad                               bailes y        elementos:
                                              - Adecuación de la    articular y de        Control de la     danzas con      espacio,
- Experimentación de       - Conciencia y     postura a las         relajación.           respiración y la  cualquier       tiempo e
situaciones de             control del        necesidades                                 relajación en las compañero y     intensidad.
equilibrio y               cuerpo en          expresivas y                                actividades       compañera.
desequilibrio.             relación con la    motrices de forma                           expresivas.
                           tensión, la        económica y
- Nociones asociadas a     relajación y la     equilibrada.            Bloque 3.            Realización de     Participación y
relaciones espaciales y    respiración.                                Expresión            movimientos        aportación al
temporales. Percepción                         - Utilización           corporal.            corporales         trabajo en
espacio-temporal.          Representación      adecuada de la          -El cuerpo           globales y         grupo en las
                           del propio          discriminación          expresivo:           segmentarios       actividades
- Aceptación de la         cuerpo y del de     selectiva de            postura, gesto y     con una base       rítmicas.
propia realidad            los demás.          estímulos y de la       movimiento.          rítmica,
corporal.                  - Adecuación de     anticipación                                 combinando las
                           la postura a las    perceptiva.             Aplicación de la     variables de
Bloque 2. Habilidades      necesidades                                 conciencia           espacio, tiempo
motrices                   expresivas y        - Ejecución de          corporal a las       e intensidad,
                           motrices.           movimientos de          actividades          destacando su
- Formas y posibilidades                       cierta dificultad       expresivas.          valor expresivo.
del movimiento.            - Consolidación     con los segmentos
Experimentación de         de la lateralidad   corporales no           Experimentación      Realización de
diferentes formas de       y su proyección     dominantes.             de actividades       improvisaciones
ejecución y control de     en el espacio.                              expresivas           colectivas e
las habilidades motrices                       - Equilibrio estático   orientadas a         individuales
básicas.                   - Equilibrio        y dinámico en           favorecer una        como medio de
                           estático y          situaciones             dinámica positiva    comunicación
- Resolución de            dinámico.           complejas.              del grupo.           espontánea.
problemas motores
sencillos.                 - Organización      - Estructuración        Combinación de       Aceptación de
                           espacio-            espacio-temporal        distintos ritmos y   las diferencias
- Disposición favorable    temporal.           en acciones y           manejo de            individuales y
a participar en                                situaciones             diversos objetos     respeto ante la
actividades diversas       - Valoración y      motrices                en la realización    ejecución de los
aceptando la existencia    aceptación de la    complejas.              de actividades       demás.
de diferencias en el       propia realidad                             expresivas.
nivel de habilidad.        corporal y de la
                           de las demás                                Disposición
Bloque 3. Actividades       personas.         - Valoración y         favorable a la
físicas artístico-                            aceptación de la       desinhibición en
expresivas                  Bloque 2.         propia realidad        las actividades de
                            Habilidades       corporal y la de los   expresión
- Descubrimiento y          motrices          demás, mostrando       corporal.
exploración de las                            una actitud crítica
posibilidades               - Formas y        hacia el modelo
expresivas del cuerpo y     posibilidades     estético-corporal
del movimiento.             del movimiento.   socialmente
                                              vigente.
- Sincronización del        Ajuste y
movimiento con              consolidación     Bloque 2.
pulsaciones y               de los            Habilidades
estructuras rítmicas        elementos         motrices
sencillas.                  fundamentales
                            en la ejecución   - Adaptación de la
- Exteriorización de        de las            ejecución de las
emociones y                 habilidades       habilidades
sentimientos a través       motrices          motrices a
del cuerpo, el gesto y el   básicas.          contextos de
movimiento, con                               práctica de
desinhibición.              - Utilización     complejidad
                            eficaz de las     creciente, con
- Imitación de              habilidades       eficiencia y
personajes, objetos y       básicas en        creatividad.
situaciones.                medios y
                            situaciones       - Dominio motor y
- Disfrute mediante la      estables y        corporal desde un
expresión a través del      conocidas.        planteamiento
propio cuerpo.                                previo a la acción.
                                              -
- Posibilidades          - Control motor   Acondicionamiento
expresivas con objetos   y dominio         físico orientado a
y materiales.            corporal.         la mejora de la
                                           ejecución de las
- Participación en       - Mejora de las   habilidades
situaciones que          cualidades        motrices.
supongan                 físicas básicas
comunicación corporal.   de forma          - Valoración del
                         genérica y        trabajo bien
Reconocimiento y         orientada a la    ejecutado desde el
respeto por las          ejecución         punto de vista
diferencias en el modo   motriz.           motor.
de expresarse.
                         - Interés por     - Disposición
                         mejorar la        favorable a
                         competencia       participar en
                         motriz.           actividades
                                           diversas aceptando
                         - Disposición     las diferencias en
                         favorable a       el nivel de
                         participar en     habilidad.
                         actividades
                         diversas,         Bloque 3.
                         aceptando las     Actividades físicas
                         diferencias       artístico-
                         individuales en   expresivas
                         el nivel de
                         habilidad.        - El cuerpo y el
                                           movimiento.
Bloque 3.            Exploración y
Actividades          conciencia de las
físicas artístico-   posibilidades y
expresivas           recursos del
                     lenguaje corporal.
- El cuerpo y el
movimiento           - Composición de
como                 movimientos a
instrumentos de      partir de estímulos
expresión y          rítmicos y
comunicación.        musicales.

- Adecuación         Elaboración de
del movimiento       bailes y
a estructuras        coreografías
espacio-             simples.
temporales y
ejecución de         - Expresión y
bailes y             comunicación de
coreografías         sentimientos y
simples.             emociones
                     individuales y
- Expresión de       compartidas a
emociones y          través del cuerpo,
sentimientos a       el gesto y el
través del           movimiento.
cuerpo, el gesto
y el                 - Representaciones
movimiento.          e improvisaciones
                     artísticas con el
                     lenguaje corporal y
- Recreación de      con la ayuda de
personajes           objetos y
reales y ficticios   materiales.
y sus contextos
dramáticos.          - Valoración de los
                     usos expresivos y
- Utilización de     comunicativos del
los objetos y        cuerpo.
materiales y sus
posibilidades en     - Participación y
la expresión.        respeto ante
                     situaciones que
- Disfrute           supongan
mediante la          comunicación
expresión y          corporal.
comunicación a
través del
propio cuerpo.

- Participación
en situaciones
que supongan
comunicación
corporal.

Valoración de
las diferencias
en el modo de
expresarse.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
                                 PRIMARIA                                                                          SECUNDARIA                                                 BACHILLERATO
      PRIMER CICLO                SECUNDO CICLO              TERCER CICLO                   1º                   2º                   3º                   4º           1.Elaborar composiciones
                                                                                                                                                                        corporales colectivas,
                                                                                                                                                                        teniendo en cuenta las
1. Reaccionar                   1. Desplazarse y                                    1.Elaborar un        1.Crear y poner       1.Realizar bailes   1.Manifestar una     manifestaciones de ritmo y
corporalmente ante              saltar, combinado         1. Adaptar los            mensaje de forma     en práctica una       por parejas o en    actitud crítica      expresión, cooperando con
estímulos visuales, auditivos   ambas habilidades de      desplazamientos y         colectiva,           secuencia             grupo,              ante las             los compañeros.
y táctiles, dando respuestas    forma coordinada y        saltos a diferentes       mediante             armónica              indistintamente     prácticas y
motrices que se adapten a       equilibrada, ajustando    tipos de entornos         técnicas como el     de movimientos        con cualquier       valoraciones que     2.El objetivo de este criterio
las características de dichos   los movimientos           que puedan ser            mimo, el gesto, la   corporales a partir   miembro del         se hacen del         es evaluar la participación
estímulos.                      corporales a              desconocidos y            dramatización o la   de un ritmo           mismo,              deporte y del        activa en el diseño y ejecución
                                diferentes cambios de     presenten cierto          danza y              escogido.             mostrando           cuerpo a través      de composiciones corporales
2. Desplazarse y saltar de      las condiciones de la     grado de                  comunicarlo al                             respeto y           de los diferentes    colectivas, en las que se
forma diversa, variando         actividad.                incertidumbre.            resto de grupos.     2.El alumnado         desinhibición.      medios de            valorara la originalidad, la
puntos de apoyo,                                                                                         deberá escoger un                         comunicación.        expresividad, la capacidad de
amplitudes y frecuencias,       2. Lanzar, pasar y        2. Lanzar, pasar y        2.Se pretende        ritmo y               2.El alumnado                            seguir el ritmo de la música,
con coordinación y buena        recibir pelotas u otros   recibir pelotas u         evaluar la           seleccionar           deberá              2.Con este           el compromiso, la
orientación en el espacio.      móviles, sin perder el    otros móviles, sin        capacidad de         una secuencia de      interaccionar       criterio se          responsabilidad en el trabajo
                                control de los            perder el control de      elaborar             movimientos para      directamente        pretende que el      en grupo y el seguimiento del
3. Realizar lanzamientos y      mismos, adecuando         los mismos en los         colectivamente       desarrollarlos        con                 alumnado, a          proceso de elaboración de la
recepciones y otras             los movimientos a las     juegos y actividades      un mensaje y         armónicamente.        sus compañeros      partir               composición.
habilidades que impliquen       trayectorias.             motrices que lo           comunicarlo,                               y compañeras,       del análisis de la
manejo de objetos, con                                    requieran, con            escogiendo alguna    3.Se valorará la      respetándose y      información que
coordinación de los             3. Girar sobre el eje     ajuste correcto a la      de las técnicas de   adecuación de la      adaptándose         ofrecen los
segmentos corporales y          longitudinal y            situación en el           expresión corporal   secuencia al          a cada uno de       medios de
situando el cuerpo de forma     transversal,              terreno de juego, a       trabajadas.          ritmo, así como la    ellos.              comunicación:
apropiada.                      diversificando las        las distancias y a las                         capacidad                                 prensa, revistas
                                posiciones                trayectorias.             3. Se analizará      creativa y la         3.En la propuesta   para
                                segmentarias y                                      la capacidad         desinhibición         de formas           adolescentes,
                                mejorando las             3. Actuar de forma        creativa, así como   personal en la        jugadas             Internet,
4. Equilibrar el cuerpo         respuestas motrices       coordinada y              la adecuación y la   preparación y         o bailes se         radio, TV,
adoptando diferentes            en las prácticas          cooperativa para          puesta en práctica   ejecución de la       plantearán          aborde
posturas, con control de la      corporales que lo          resolver retos o para   de la técnica         actividad   actividades          temáticas
tensión, la relajación y la      requieran.                 oponerse a uno o        expresiva escogida.               donde la             vinculadas al
respiración.                                                varios adversarios en                                     distancia            deporte y al
                                 4. Actuar de forma         un juego colectivo,      4.También                        y el contacto        cuerpo, vigentes
5. Participar y disfrutar en     coordinada y               ya sea como             se podrán evaluar                 directo entre los    en la sociedad y
juegos ajustando su              cooperativa para           atacante o como         todos aquellos                    integrantes sea      analice de forma
actuación, tanto en lo que       resolver retos o para      defensor.               aspectos                          variable, de         crítica temas
se refiere a aspectos            oponerse a uno o                                   relacionados                      menor a mayor        como la imagen
motores como a aspectos de       varios adversarios en      4. Identificar, como    con el trabajo en                 proximidad entre     corporal, los
relación con los compañeros      un juego colectivo.        valores                 equipo en la                      los participantes,   estilos de vida
y compañeras.                                               fundamentales de        preparación de la                 y serán              en la sociedad
                                 5. Participar del juego    los juegos y la         actividad                         seleccionadas en     actual, los
6. Reproducir                    y las actividades          práctica de             final.                            función de las       valores de las
corporalmente o con              deportivas con             actividades                                               características      diferentes
instrumentos una estructura      conocimiento de las        deportivas, el                                            del grupo.           vertientes
rítmica.                         normas y mostrando         esfuerzo personal y                                                            del deporte o la
                                 una actitud de             las relaciones que se                                                          violencia y la
7. Simbolizar personajes y       aceptación hacia las       establecen con el                                                              competitividad.
situaciones mediante el          demás personas.            grupo y actuar de
cuerpo y el movimiento con                                  acuerdo con ellos.
desinhibición y soltura en la    6. Proponer
actividad.                       estructuras rítmicas       5. Opinar coherente
                                 sencillas y                y críticamente con
                                 reproducirlas              relación a las
8. Mostrar interés por           corporalmente o con        situaciones
cumplir las normas               instrumentos.              conflictivas surgidas
referentes al cuidado del                                   en la práctica de la
cuerpo con relación a la         7. Utilizar los recursos   actividad física y el
higiene y a la conciencia del    expresivos del cuerpo      deporte.
riesgo en la actividad física.   e implicarse en el
                                 grupo para la              6. Mostrar
                                 comunicación de            conductas activas
                                 ideas, sentimientos y      para incrementar
                                 representación de          globalmente la
personajes e historias,   condición física,
reales o imaginarias.     ajustando su
La implicación del        actuación al
alumnado en su grupo      conocimiento de las
es importante.            propias posibilidades
                          y limitaciones
8. Mantener               corporales y de
conductas activas         movimiento.
acordes con el valor
del ejercicio físico      7. Construir
para la salud,            composiciones
mostrando interés en      grupales en
el cuidado del cuerpo.    interacción con los
                          compañeros y
                          compañeras
                          utilizando los
                          recursos expresivos
                          del cuerpo y
                          partiendo de
                          estímulos musicales,
                          plásticos o verbales.

                          8. Identificar algunas
                          de las relaciones que
                          se establecen entre
                          la práctica correcta y
                          habitual del ejercicio
                          físico y la mejora de
                          la salud y actuar de
                          acuerdo con ella

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 matriz
4 matriz4 matriz
4 matriz
Abel Lino
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
alvaro enrique amaya polanco
 
Pecha kucha del currículo
Pecha kucha del currículoPecha kucha del currículo
Pecha kucha del currículo
anselmo31
 
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Alvaro Amaya
 
Secuencia
Secuencia Secuencia
Secuencia
lamaestra10
 
Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación.
Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación. Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación.
Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación.
Susana Ramon
 
Conceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposiciónConceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposición
Jonnathan Pasto
 
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
Tarea de 1   edgar carrasco mendezTarea de 1   edgar carrasco mendez
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
edgar carrasco
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alejandriita Espiinoza
 
La enseñanza de la educacion fisica
La enseñanza de la educacion fisicaLa enseñanza de la educacion fisica
La enseñanza de la educacion fisica
Alejandra Garcia Garcia
 
1[1]. corporeidad motricidad
1[1]. corporeidad motricidad1[1]. corporeidad motricidad
1[1]. corporeidad motricidad
Meriyul
 
DOCENTE DE EDUCACIÓN FISICA
DOCENTE DE EDUCACIÓN FISICADOCENTE DE EDUCACIÓN FISICA
DOCENTE DE EDUCACIÓN FISICA
Henry Pando Chuchón
 
Corporeidad Y MOTRICIDAD
Corporeidad Y MOTRICIDADCorporeidad Y MOTRICIDAD
Corporeidad Y MOTRICIDAD
Gaby Crz
 
Clase Historia Nutricion Deportiva
Clase Historia Nutricion Deportiva Clase Historia Nutricion Deportiva
Clase Historia Nutricion Deportiva
Rodulfo Alvarado
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
leiremartinezdenarvajas
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alicia García Méndez
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
William Alberto Rodrigo Padilla
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
Escuela Primaria Francisco I. Madero
 

La actualidad más candente (18)

4 matriz
4 matriz4 matriz
4 matriz
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
 
Pecha kucha del currículo
Pecha kucha del currículoPecha kucha del currículo
Pecha kucha del currículo
 
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
 
Secuencia
Secuencia Secuencia
Secuencia
 
Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación.
Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación. Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación.
Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación.
 
Conceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposiciónConceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposición
 
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
Tarea de 1   edgar carrasco mendezTarea de 1   edgar carrasco mendez
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
La enseñanza de la educacion fisica
La enseñanza de la educacion fisicaLa enseñanza de la educacion fisica
La enseñanza de la educacion fisica
 
1[1]. corporeidad motricidad
1[1]. corporeidad motricidad1[1]. corporeidad motricidad
1[1]. corporeidad motricidad
 
DOCENTE DE EDUCACIÓN FISICA
DOCENTE DE EDUCACIÓN FISICADOCENTE DE EDUCACIÓN FISICA
DOCENTE DE EDUCACIÓN FISICA
 
Corporeidad Y MOTRICIDAD
Corporeidad Y MOTRICIDADCorporeidad Y MOTRICIDAD
Corporeidad Y MOTRICIDAD
 
Clase Historia Nutricion Deportiva
Clase Historia Nutricion Deportiva Clase Historia Nutricion Deportiva
Clase Historia Nutricion Deportiva
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 

Similar a COMPARACIÓN

Borrador 1
Borrador 1Borrador 1
Borrador 1
Abel Lino
 
Mario ec
Mario ecMario ec
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión CorporalPerspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Alberto Bl
 
Educacion fisica ciclo3
Educacion fisica ciclo3Educacion fisica ciclo3
Educacion fisica ciclo3
academicasol
 
COMPETENCIAS, C Y D Educación Física.docx
COMPETENCIAS, C Y D Educación Física.docxCOMPETENCIAS, C Y D Educación Física.docx
COMPETENCIAS, C Y D Educación Física.docx
joseantoniosoriapare
 
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdfÁrea de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
giselacantarocrisost
 
SECUNDARIA
SECUNDARIASECUNDARIA
SECUNDARIACCAFYDE
 
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docxArea_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
ElmerCondoriLipa1
 
La expresion corporal en los diferentes cursos
La expresion corporal en los diferentes cursosLa expresion corporal en los diferentes cursos
La expresion corporal en los diferentes cursos
Valen Mula Moreno
 
EDUCACION FISICA ACTUAL
EDUCACION FISICA ACTUALEDUCACION FISICA ACTUAL
EDUCACION FISICA ACTUAL
AUGUSTO CASTRO CUYA
 
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
RobertoLuisLENVERA
 
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docxMatriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
BerizTamaniGenovez
 
3. mapas de progreso
3. mapas de progreso3. mapas de progreso
3. mapas de progreso
Hugo Carlos Balbuena
 
Pca.4° grado secun 2016
Pca.4° grado secun 2016Pca.4° grado secun 2016
Pca.4° grado secun 2016
JACK SANTIAGO BERNALES RENGIFO
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Contenidos minimos-educacion-fisica-primaria
Contenidos minimos-educacion-fisica-primariaContenidos minimos-educacion-fisica-primaria
Contenidos minimos-educacion-fisica-primaria
Pedro Benitez Lara
 
Contenidos minimos-educacion-fisica-primaria
Contenidos minimos-educacion-fisica-primariaContenidos minimos-educacion-fisica-primaria
Contenidos minimos-educacion-fisica-primaria
guest7e49e3
 
Contenidos minimos-educacion-fisica-primaria
Contenidos minimos-educacion-fisica-primariaContenidos minimos-educacion-fisica-primaria
Contenidos minimos-educacion-fisica-primaria
guest7e49e3
 
Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016
JACK SANTIAGO BERNALES RENGIFO
 
Pca.3° grado secun 2016
Pca.3° grado secun 2016Pca.3° grado secun 2016
Pca.3° grado secun 2016
JACK SANTIAGO BERNALES RENGIFO
 

Similar a COMPARACIÓN (20)

Borrador 1
Borrador 1Borrador 1
Borrador 1
 
Mario ec
Mario ecMario ec
Mario ec
 
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión CorporalPerspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
 
Educacion fisica ciclo3
Educacion fisica ciclo3Educacion fisica ciclo3
Educacion fisica ciclo3
 
COMPETENCIAS, C Y D Educación Física.docx
COMPETENCIAS, C Y D Educación Física.docxCOMPETENCIAS, C Y D Educación Física.docx
COMPETENCIAS, C Y D Educación Física.docx
 
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdfÁrea de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
 
SECUNDARIA
SECUNDARIASECUNDARIA
SECUNDARIA
 
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docxArea_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
 
La expresion corporal en los diferentes cursos
La expresion corporal en los diferentes cursosLa expresion corporal en los diferentes cursos
La expresion corporal en los diferentes cursos
 
EDUCACION FISICA ACTUAL
EDUCACION FISICA ACTUALEDUCACION FISICA ACTUAL
EDUCACION FISICA ACTUAL
 
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
 
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docxMatriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
 
3. mapas de progreso
3. mapas de progreso3. mapas de progreso
3. mapas de progreso
 
Pca.4° grado secun 2016
Pca.4° grado secun 2016Pca.4° grado secun 2016
Pca.4° grado secun 2016
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
 
Contenidos minimos-educacion-fisica-primaria
Contenidos minimos-educacion-fisica-primariaContenidos minimos-educacion-fisica-primaria
Contenidos minimos-educacion-fisica-primaria
 
Contenidos minimos-educacion-fisica-primaria
Contenidos minimos-educacion-fisica-primariaContenidos minimos-educacion-fisica-primaria
Contenidos minimos-educacion-fisica-primaria
 
Contenidos minimos-educacion-fisica-primaria
Contenidos minimos-educacion-fisica-primariaContenidos minimos-educacion-fisica-primaria
Contenidos minimos-educacion-fisica-primaria
 
Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016
 
Pca.3° grado secun 2016
Pca.3° grado secun 2016Pca.3° grado secun 2016
Pca.3° grado secun 2016
 

Más de CCAFYDE

SESIÓN 12
SESIÓN 12SESIÓN 12
SESIÓN 12
CCAFYDE
 
Sesión 11
Sesión 11Sesión 11
Sesión 11
CCAFYDE
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
CCAFYDE
 
SESIÓN 9
SESIÓN 9 SESIÓN 9
SESIÓN 9
CCAFYDE
 
SESIÓN 8
SESIÓN 8 SESIÓN 8
SESIÓN 8
CCAFYDE
 
SESIÓN 6
SESIÓN 6SESIÓN 6
SESIÓN 6
CCAFYDE
 
SESIÓN 7
SESIÓN 7SESIÓN 7
SESIÓN 7
CCAFYDE
 
SESIÓN 5
SESIÓN 5SESIÓN 5
SESIÓN 5
CCAFYDE
 
SESIÓN 4
SESIÓN 4SESIÓN 4
SESIÓN 4
CCAFYDE
 
SESIÓN 3
SESIÓN 3 SESIÓN 3
SESIÓN 3
CCAFYDE
 
SESIÓN 2
SESIÓN 2SESIÓN 2
SESIÓN 2
CCAFYDE
 
SESIÓN 1
SESIÓN 1 SESIÓN 1
SESIÓN 1
CCAFYDE
 
SESIÓN BACHILLERATO
SESIÓN BACHILLERATOSESIÓN BACHILLERATO
SESIÓN BACHILLERATO
CCAFYDE
 
SESIÓN BACHILLERATO
SESIÓN BACHILLERATOSESIÓN BACHILLERATO
SESIÓN BACHILLERATO
CCAFYDE
 
SESIÓN SECUNDARIA
SESIÓN SECUNDARIASESIÓN SECUNDARIA
SESIÓN SECUNDARIA
CCAFYDE
 
SESIÓN PRIMARIA
SESIÓN PRIMARIASESIÓN PRIMARIA
SESIÓN PRIMARIA
CCAFYDE
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa ConceptualCCAFYDE
 
COMENTARIO - RESUMEN
COMENTARIO - RESUMENCOMENTARIO - RESUMEN
COMENTARIO - RESUMEN
CCAFYDE
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa ConceptualCCAFYDE
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa ConceptualCCAFYDE
 

Más de CCAFYDE (20)

SESIÓN 12
SESIÓN 12SESIÓN 12
SESIÓN 12
 
Sesión 11
Sesión 11Sesión 11
Sesión 11
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
SESIÓN 9
SESIÓN 9 SESIÓN 9
SESIÓN 9
 
SESIÓN 8
SESIÓN 8 SESIÓN 8
SESIÓN 8
 
SESIÓN 6
SESIÓN 6SESIÓN 6
SESIÓN 6
 
SESIÓN 7
SESIÓN 7SESIÓN 7
SESIÓN 7
 
SESIÓN 5
SESIÓN 5SESIÓN 5
SESIÓN 5
 
SESIÓN 4
SESIÓN 4SESIÓN 4
SESIÓN 4
 
SESIÓN 3
SESIÓN 3 SESIÓN 3
SESIÓN 3
 
SESIÓN 2
SESIÓN 2SESIÓN 2
SESIÓN 2
 
SESIÓN 1
SESIÓN 1 SESIÓN 1
SESIÓN 1
 
SESIÓN BACHILLERATO
SESIÓN BACHILLERATOSESIÓN BACHILLERATO
SESIÓN BACHILLERATO
 
SESIÓN BACHILLERATO
SESIÓN BACHILLERATOSESIÓN BACHILLERATO
SESIÓN BACHILLERATO
 
SESIÓN SECUNDARIA
SESIÓN SECUNDARIASESIÓN SECUNDARIA
SESIÓN SECUNDARIA
 
SESIÓN PRIMARIA
SESIÓN PRIMARIASESIÓN PRIMARIA
SESIÓN PRIMARIA
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
COMENTARIO - RESUMEN
COMENTARIO - RESUMENCOMENTARIO - RESUMEN
COMENTARIO - RESUMEN
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

COMPARACIÓN

  • 1. CONTENIDOS PRIMARIA SECUNDARIA BACHILLERATO 1. Conocer y valorar su cuerpo y la act.física como 1.Realizar tareas dirigidas al incremento de las 1.Diseñar y practicar, en pequeños grupos, medio de exploración y disfrute de sus posibilidades posibilidades de rendimiento motor, a la mejora de la composiciones con o sin base musical, como medio de motrices, de relación con los demás y como recurso condición física para la salud y al perfeccionamiento de expresión y de comunicación. para organizar el tiempo libre. las funciones de ajuste, dominio y control corporal, adoptando una actitud de auto exigencia en su 2.Utilizar de forma autónoma la actividad física y las 2. Apreciar la actividad física para el bienestar, ejecución. técnicas de relajación como medio de conocimiento manifestando una actitud responsable hacia uno personal y como recurso para reducir desequilibrios y mismo y las demás personas y reconociendo los 2.Conocer y consolidar hábitos saludables, técnicas tensiones producidas en la vida diaria. efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la básicas de respiración y relajación como medio para alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud. reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y en la práctica físico-deportiva. 3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento 3.Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin del cuerpo para adaptar el movimiento a las base musical, utilizando el cuerpo como medio de circunstancias y condiciones de cada comunicación y expresión creativa. 4. Adquirir, elegir y aplicar principios y reglas para 4.Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del resolver problemas motores y actuar de forma eficaz y cuerpo, la actividad física y el deporte en el contexto autónoma en la práctica de actividades físicas, social. deportivas y artístico-expresivas. 5. Regular y dosificar el esfuerzo, llegando a un nivel de autoexigencia acorde con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea. 6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.
  • 2. 7. Participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales. 8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de espectador situación.
  • 3. CONTENIDOS PRIMARIA SECUNDARIA BACHILLERATO PRIMER CICLO SECUNDO TERCER CICLO 1º 2º 3º 4º Actividad física y salud: CICLO Aplicación de diferentes métodos y técnicas de Bloque 1. El cuerpo: Bloque 1. El Bloque 1. El Bloque 1. Bloque 3. Bloque 3. Bloque 3. relajación. imagen y percepción cuerpo: imagen cuerpo: imagen y Condición física y Expresión Expresión Expresión y percepción percepción salud. corporal. corporal. corporal. Actividad física, deporte y - Posibilidades El lenguaje Bailes y Adquisición de tiempo libre: sensoriales. Exploración - Posibilidades - Elementos -Ejercitación de corporal y la danzas: directrices y discriminación de las perceptivas. orgánico- posiciones comunicación aspectos para el diseño Realización de actividades sensaciones. funcionales corporales no verbal. culturales en de físicas, utilizando la música Exploración de relacionados con el adecuadas en la relación a la composiciones como apoyo rítmico. - Toma de conciencia las capacidades movimiento. práctica de Los gestos y las expresión coreográficas. del propio cuerpo en perceptivas y su actividades físicas posturas. corporal. Elaboración y representación de relación con la tensión, relación con el - Conciencia y y en situaciones Creación de una composición la relajación y la movimiento. control del cuerpo de la vida Experimentación Ejecución de composiciones Corporal individual o colectiva. respiración. Descubrimiento en reposo y en cotidiana. de actividades bailes de coreográficas de los movimiento. encaminadas al práctica colectivas con Reconocimiento del valor - Experimentación de elementos Fortalecimiento dominio, al individual, por apoyo de una expresivo y comunicativo posturas corporales orgánico- - Aplicación del de la musculatura control corporal parejas o estructura de las actividades practicadas. diferentes. funcionales control tónico y de de sostén y a la colectiva. musical relacionados la respiración al mediante comunicación Predisposición incluyendo los - Afirmación de la con el control motor. ejercicios de con los demás. a realizar los diferentes lateralidad. movimiento. movilidad bailes y elementos: - Adecuación de la articular y de Control de la danzas con espacio, - Experimentación de - Conciencia y postura a las relajación. respiración y la cualquier tiempo e situaciones de control del necesidades relajación en las compañero y intensidad. equilibrio y cuerpo en expresivas y actividades compañera. desequilibrio. relación con la motrices de forma expresivas. tensión, la económica y
  • 4. - Nociones asociadas a relajación y la equilibrada. Bloque 3. Realización de Participación y relaciones espaciales y respiración. Expresión movimientos aportación al temporales. Percepción - Utilización corporal. corporales trabajo en espacio-temporal. Representación adecuada de la -El cuerpo globales y grupo en las del propio discriminación expresivo: segmentarios actividades - Aceptación de la cuerpo y del de selectiva de postura, gesto y con una base rítmicas. propia realidad los demás. estímulos y de la movimiento. rítmica, corporal. - Adecuación de anticipación combinando las la postura a las perceptiva. Aplicación de la variables de Bloque 2. Habilidades necesidades conciencia espacio, tiempo motrices expresivas y - Ejecución de corporal a las e intensidad, motrices. movimientos de actividades destacando su - Formas y posibilidades cierta dificultad expresivas. valor expresivo. del movimiento. - Consolidación con los segmentos Experimentación de de la lateralidad corporales no Experimentación Realización de diferentes formas de y su proyección dominantes. de actividades improvisaciones ejecución y control de en el espacio. expresivas colectivas e las habilidades motrices - Equilibrio estático orientadas a individuales básicas. - Equilibrio y dinámico en favorecer una como medio de estático y situaciones dinámica positiva comunicación - Resolución de dinámico. complejas. del grupo. espontánea. problemas motores sencillos. - Organización - Estructuración Combinación de Aceptación de espacio- espacio-temporal distintos ritmos y las diferencias - Disposición favorable temporal. en acciones y manejo de individuales y a participar en situaciones diversos objetos respeto ante la actividades diversas - Valoración y motrices en la realización ejecución de los aceptando la existencia aceptación de la complejas. de actividades demás. de diferencias en el propia realidad expresivas. nivel de habilidad. corporal y de la de las demás Disposición
  • 5. Bloque 3. Actividades personas. - Valoración y favorable a la físicas artístico- aceptación de la desinhibición en expresivas Bloque 2. propia realidad las actividades de Habilidades corporal y la de los expresión - Descubrimiento y motrices demás, mostrando corporal. exploración de las una actitud crítica posibilidades - Formas y hacia el modelo expresivas del cuerpo y posibilidades estético-corporal del movimiento. del movimiento. socialmente vigente. - Sincronización del Ajuste y movimiento con consolidación Bloque 2. pulsaciones y de los Habilidades estructuras rítmicas elementos motrices sencillas. fundamentales en la ejecución - Adaptación de la - Exteriorización de de las ejecución de las emociones y habilidades habilidades sentimientos a través motrices motrices a del cuerpo, el gesto y el básicas. contextos de movimiento, con práctica de desinhibición. - Utilización complejidad eficaz de las creciente, con - Imitación de habilidades eficiencia y personajes, objetos y básicas en creatividad. situaciones. medios y situaciones - Dominio motor y - Disfrute mediante la estables y corporal desde un expresión a través del conocidas. planteamiento propio cuerpo. previo a la acción. -
  • 6. - Posibilidades - Control motor Acondicionamiento expresivas con objetos y dominio físico orientado a y materiales. corporal. la mejora de la ejecución de las - Participación en - Mejora de las habilidades situaciones que cualidades motrices. supongan físicas básicas comunicación corporal. de forma - Valoración del genérica y trabajo bien Reconocimiento y orientada a la ejecutado desde el respeto por las ejecución punto de vista diferencias en el modo motriz. motor. de expresarse. - Interés por - Disposición mejorar la favorable a competencia participar en motriz. actividades diversas aceptando - Disposición las diferencias en favorable a el nivel de participar en habilidad. actividades diversas, Bloque 3. aceptando las Actividades físicas diferencias artístico- individuales en expresivas el nivel de habilidad. - El cuerpo y el movimiento.
  • 7. Bloque 3. Exploración y Actividades conciencia de las físicas artístico- posibilidades y expresivas recursos del lenguaje corporal. - El cuerpo y el movimiento - Composición de como movimientos a instrumentos de partir de estímulos expresión y rítmicos y comunicación. musicales. - Adecuación Elaboración de del movimiento bailes y a estructuras coreografías espacio- simples. temporales y ejecución de - Expresión y bailes y comunicación de coreografías sentimientos y simples. emociones individuales y - Expresión de compartidas a emociones y través del cuerpo, sentimientos a el gesto y el través del movimiento. cuerpo, el gesto y el - Representaciones movimiento. e improvisaciones artísticas con el lenguaje corporal y
  • 8. - Recreación de con la ayuda de personajes objetos y reales y ficticios materiales. y sus contextos dramáticos. - Valoración de los usos expresivos y - Utilización de comunicativos del los objetos y cuerpo. materiales y sus posibilidades en - Participación y la expresión. respeto ante situaciones que - Disfrute supongan mediante la comunicación expresión y corporal. comunicación a través del propio cuerpo. - Participación en situaciones que supongan comunicación corporal. Valoración de las diferencias en el modo de expresarse.
  • 9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMARIA SECUNDARIA BACHILLERATO PRIMER CICLO SECUNDO CICLO TERCER CICLO 1º 2º 3º 4º 1.Elaborar composiciones corporales colectivas, teniendo en cuenta las 1. Reaccionar 1. Desplazarse y 1.Elaborar un 1.Crear y poner 1.Realizar bailes 1.Manifestar una manifestaciones de ritmo y corporalmente ante saltar, combinado 1. Adaptar los mensaje de forma en práctica una por parejas o en actitud crítica expresión, cooperando con estímulos visuales, auditivos ambas habilidades de desplazamientos y colectiva, secuencia grupo, ante las los compañeros. y táctiles, dando respuestas forma coordinada y saltos a diferentes mediante armónica indistintamente prácticas y motrices que se adapten a equilibrada, ajustando tipos de entornos técnicas como el de movimientos con cualquier valoraciones que 2.El objetivo de este criterio las características de dichos los movimientos que puedan ser mimo, el gesto, la corporales a partir miembro del se hacen del es evaluar la participación estímulos. corporales a desconocidos y dramatización o la de un ritmo mismo, deporte y del activa en el diseño y ejecución diferentes cambios de presenten cierto danza y escogido. mostrando cuerpo a través de composiciones corporales 2. Desplazarse y saltar de las condiciones de la grado de comunicarlo al respeto y de los diferentes colectivas, en las que se forma diversa, variando actividad. incertidumbre. resto de grupos. 2.El alumnado desinhibición. medios de valorara la originalidad, la puntos de apoyo, deberá escoger un comunicación. expresividad, la capacidad de amplitudes y frecuencias, 2. Lanzar, pasar y 2. Lanzar, pasar y 2.Se pretende ritmo y 2.El alumnado seguir el ritmo de la música, con coordinación y buena recibir pelotas u otros recibir pelotas u evaluar la seleccionar deberá 2.Con este el compromiso, la orientación en el espacio. móviles, sin perder el otros móviles, sin capacidad de una secuencia de interaccionar criterio se responsabilidad en el trabajo control de los perder el control de elaborar movimientos para directamente pretende que el en grupo y el seguimiento del 3. Realizar lanzamientos y mismos, adecuando los mismos en los colectivamente desarrollarlos con alumnado, a proceso de elaboración de la recepciones y otras los movimientos a las juegos y actividades un mensaje y armónicamente. sus compañeros partir composición. habilidades que impliquen trayectorias. motrices que lo comunicarlo, y compañeras, del análisis de la manejo de objetos, con requieran, con escogiendo alguna 3.Se valorará la respetándose y información que coordinación de los 3. Girar sobre el eje ajuste correcto a la de las técnicas de adecuación de la adaptándose ofrecen los segmentos corporales y longitudinal y situación en el expresión corporal secuencia al a cada uno de medios de situando el cuerpo de forma transversal, terreno de juego, a trabajadas. ritmo, así como la ellos. comunicación: apropiada. diversificando las las distancias y a las capacidad prensa, revistas posiciones trayectorias. 3. Se analizará creativa y la 3.En la propuesta para segmentarias y la capacidad desinhibición de formas adolescentes, mejorando las 3. Actuar de forma creativa, así como personal en la jugadas Internet, 4. Equilibrar el cuerpo respuestas motrices coordinada y la adecuación y la preparación y o bailes se radio, TV, adoptando diferentes en las prácticas cooperativa para puesta en práctica ejecución de la plantearán aborde
  • 10. posturas, con control de la corporales que lo resolver retos o para de la técnica actividad actividades temáticas tensión, la relajación y la requieran. oponerse a uno o expresiva escogida. donde la vinculadas al respiración. varios adversarios en distancia deporte y al 4. Actuar de forma un juego colectivo, 4.También y el contacto cuerpo, vigentes 5. Participar y disfrutar en coordinada y ya sea como se podrán evaluar directo entre los en la sociedad y juegos ajustando su cooperativa para atacante o como todos aquellos integrantes sea analice de forma actuación, tanto en lo que resolver retos o para defensor. aspectos variable, de crítica temas se refiere a aspectos oponerse a uno o relacionados menor a mayor como la imagen motores como a aspectos de varios adversarios en 4. Identificar, como con el trabajo en proximidad entre corporal, los relación con los compañeros un juego colectivo. valores equipo en la los participantes, estilos de vida y compañeras. fundamentales de preparación de la y serán en la sociedad 5. Participar del juego los juegos y la actividad seleccionadas en actual, los 6. Reproducir y las actividades práctica de final. función de las valores de las corporalmente o con deportivas con actividades características diferentes instrumentos una estructura conocimiento de las deportivas, el del grupo. vertientes rítmica. normas y mostrando esfuerzo personal y del deporte o la una actitud de las relaciones que se violencia y la 7. Simbolizar personajes y aceptación hacia las establecen con el competitividad. situaciones mediante el demás personas. grupo y actuar de cuerpo y el movimiento con acuerdo con ellos. desinhibición y soltura en la 6. Proponer actividad. estructuras rítmicas 5. Opinar coherente sencillas y y críticamente con reproducirlas relación a las 8. Mostrar interés por corporalmente o con situaciones cumplir las normas instrumentos. conflictivas surgidas referentes al cuidado del en la práctica de la cuerpo con relación a la 7. Utilizar los recursos actividad física y el higiene y a la conciencia del expresivos del cuerpo deporte. riesgo en la actividad física. e implicarse en el grupo para la 6. Mostrar comunicación de conductas activas ideas, sentimientos y para incrementar representación de globalmente la
  • 11. personajes e historias, condición física, reales o imaginarias. ajustando su La implicación del actuación al alumnado en su grupo conocimiento de las es importante. propias posibilidades y limitaciones 8. Mantener corporales y de conductas activas movimiento. acordes con el valor del ejercicio físico 7. Construir para la salud, composiciones mostrando interés en grupales en el cuidado del cuerpo. interacción con los compañeros y compañeras utilizando los recursos expresivos del cuerpo y partiendo de estímulos musicales, plásticos o verbales. 8. Identificar algunas de las relaciones que se establecen entre la práctica correcta y habitual del ejercicio físico y la mejora de la salud y actuar de acuerdo con ella