SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaria de Educacion
INSTITUCION EDUCATIVA SOL DE ORIENTE
COMPROMISO CON LA VIDA Y EL SABER




I.E SOL DE ORIENTE
CICLO 5
Docentes participantes

NOMBRE                   INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA               CORREO
Olga Cecilia Lozano      Sol de Oriente        Educación Física   Olozano70@yahoo.es
Pablo Andrés Cardona     Sol de Oriente        Educación Física   Pablocar1977@yahoo.es
SELECCIÓN DE ESTÁNDARES

ENUNCIADO    1. Competencia Motriz:                  2. Competencia expresiva         3. Competencia axiológica
             desarrollo motor, técnicas del        corporal: lenguajes corporales   corporal: cuidado de sí mismo
             cuerpo, condición física y lúdica
             motriz


 VERBO       COMPETENCIA MOTRIZ                   COMPETENCIA EXPRESIVA             COMPETENCIA AXIOLÓGICA
Selecciono   Técnicas de movimiento para mi
             proyecto de actividad física.
 Ejecuto         Con calidad secuencias de
               movimiento con elementos y
                        obstáculos.
  Diseño           Realizo esquemas de
                movimiento atendiendo a la
               precisión de un apoyo rítmico
                  musical y de tiempo de
                         ejecución.
  Utilizo    Técnicas respiratorias y de
             relajación en la actividad física.
  Aplico       Técnicas de movimiento para
               mejorar mi postura corporal.

              A mi vida cotidiana prácticas
                corporales alternativas.

             En mi vida cotidiana prácticas de
                 actividad física y hábitos
                        saludables.

               Mis conocimientos sobre la
relación actividad física pausa-
                actividad física, en mi plan de
                       condición física.
Perfecciono   La calidad de ejecución de
              formas técnicas en diferentes
              prácticas deportivas y motrices.
 Presento       Composiciones gimnásticas,
                  aplicando técnicas de sus
                  diferentes modalidades.
 Domino       Técnicas y tácticas de prácticas
              deportivas.
  Realizo      Actividades físicas alternativas   Montajes de danzas y prácticas
               siguiendo parámetros técnicos,       lúdicas de la diversidad
                    físicos, de seguridad y               colombiana.
                          ecológicos.
                                                    Coreografías individuales y
                                                      colectivas con el uso de
                                                   diferentes ritmos musicales.
 Planifico    El mejoramiento de mi
              condición física a partir de la
              actualización de mi ficha de
              evaluación.
 Elaboro         Mi plan de condición física      Un montaje que combine danza-
                     teniendo en cuenta            representación, determinando
                  fundamentos fisiológicos,          coreografía y planimetría.
                  técnicos y metodológicos.

                 Estrategias para hacer más
                      eficiente el juego.
  Decido      Sobre los procedimientos y
              actividades de calentamiento y
recuperación y los aplico.
 Participo     En la organización de los juegos
               de la institución, estableciendo
                acuerdos para su desarrollo.
Conformo      Equipos de juego para participar
              en diversos eventos y contextos.
  Valoro         El tiempo de ocio para mi
              formación y tomo el juego como
                una alternativa importante.
  Asumo       Con autonomía y compromiso
              propio, o con los compañeros,
              las decisiones sobre el momento
              de juego.
 Oriento                                            El uso de técnicas de expresión
                                                        corporal para el control
                                                  emocional de mis compañeros, en
                                                   situaciones de juego y actividad
                                                                  física.
   Uso                                             Técnicas de expresión corporal y
                                                       relajación para controlar y
                                                        expresar mis emociones.
 Organizo                                                                              Mi plan de actividad física, de
                                                                                         acuerdo con mis intereses y
                                                                                      concepción sobre salud y calidad
                                                                                                    de vida.
Concientizo                                                                           A mis compañeros del buen uso
                                                                                          del tiempo libre y el juego.
  Defino                                                                               Con precisión y autonomía mi
                                                                                       proyecto personal de actividad
                                                                                        física, salud y calidad de vida.
Comprendo                                                                                    La relación entre salud y
                                                                                                    actividad física y desde ella
                                                                                                         realizo mi práctica.
           Cultivo                                                                                  Hábitos de higiene postural,
                                                                                                     recogiendo y trasladando
                                                                                                               objeto.




                                                                             CLASIFICACIÓN DE ESTÁNDARES
                                                                                  Taxonomía De Bloom

           CONCEPTUALES SABER                         PROCEDIMENTALES HACER                           ACTITUDINALES SER
Selecciono técnicas de movimiento para mi
proyecto de actividad física.
                                            Ejecuto con calidad secuencias de movimiento
                                            con elementos y obstáculos.
                                            Diseño y realizo esquemas de movimiento
                                            atendiendo a la precisión de un apoyo rítmico
                                            musical y de tiempo de ejecución.
                                            Utilizo técnicas respiratorias y de relajación en
                                            la actividad física.
                                            Aplico técnicas de movimiento para mejorar
                                            mi postura corporal.
                                            Aplico a mi vida cotidiana prácticas
                                            corporales alternativas.

                                            Aplico en mi vida cotidiana prácticas de
                                            actividad física y hábitos saludables.

                                            Aplico mis conocimientos sobre la relación
                                            actividad física pausa- actividad física, en mi
plan de condición física.
                                                     Perfecciono la calidad de ejecución de formas
                                                     técnicas en diferentes prácticas deportivas y
                                                     motrices.
                                                     Presento composiciones gimnásticas,
                                                     aplicando técnicas de sus diferentes
                                                     modalidades.
Domino técnicas y tácticas de prácticas
deportivas.
                                                     Realizo actividades físicas alternativas
                                                     siguiendo parámetros técnicos, físicos, de
                                                     seguridad y ecológicos.

                                                     Realizo montajes de danzas y prácticas lúdicas
                                                     de la diversidad colombiana.

                                                     Realizo coreografías individuales y colectivas
                                                     con el uso de diferentes ritmos musicales.
Planifico el mejoramiento de mi condición
física a partir de la actualización de mi ficha de
evaluación.
Elaboro mi plan de condición física teniendo
en cuenta fundamentos fisiológicos, técnicos y
metodológicos.

                                                     Elaboro un montaje que combine danza-
                                                     representación, determinando coreografía y
                                                     planimetría.
Elaboro estrategias para hacer más eficiente
el juego.
Decido sobre los procedimientos y actividades
de calentamiento y recuperación y los aplico.
Participo en la organización de los juegos de la
                                                   institución, estableciendo acuerdos para su
                                                   desarrollo.
                                                   Conformo equipos de juego para participar en
                                                   diversos eventos y contextos.
                                                                                                      Valoro el tiempo de ocio para mi formación y
                                                                                                      tomo el juego como una alternativa
                                                                                                      importante.
                                                                                                      Asumo con autonomía y compromiso propio,
                                                                                                      o con los compañeros, las decisiones sobre el
                                                                                                      momento de juego.
                                                                                                      Oriento el uso de técnicas de expresión
                                                                                                      corporal para el control emocional de mis
                                                                                                      compañeros, en situaciones de juego y
                                                                                                      actividad física.
                                                   Uso técnicas de expresión corporal y
                                                   relajación para controlar y expresar mis
                                                   emociones.
                                                   Organizo mi plan de actividad física, de
                                                   acuerdo con mis intereses y concepción sobre
                                                   salud y calidad de vida.
                                                                                                      Concientizo a mis compañeros del buen uso
                                                                                                      del tiempo libre y el juego.
Defino con precisión y autonomía mi proyecto
personal de actividad física, salud y calidad de
vida.
Comprendo la relación entre salud y actividad
física y desde ella realizo mi práctica.
                                                   Cultivo hábitos de higiene postural,
                                                   recogiendo y trasladando objeto.
PLAN DE AREA

META POR CICLO   El estudiante estará en capacidad de estructurar un plan personal que mejore su condición física que promueva
                 su salud y prevenga enfermedades, facilitando además el aprovechamiento del tiempo libre con experiencias
                         comunitarias aplicando los conocimientos adquiridos en administración deportiva y recreación.
       GRADOS                              10°                                                     11°




      OBJETIVO                                                          Promover acciones que ayuden a transformar las
                                                                        concepciones y prácticas de la actividad física, la
                 Orientar a los estudiantes para que se asuman la       dinámica de cambio, de participación y organización de
                 investigación como actitud y procesos cotidianos y     materiales, espacios físicos, tiempos y equipos
                 permanentes del trabajo como estrategia pedagógica     adecuados y necesarios para el mejoramiento cualitativo
                 para que aprenda a responder por las necesidades       del ser humano.
                 actuales del desarrollo pleno de la personalidad.


                                                                        Aplicar aspectos relacionados con la administración y
                 Fomentar la creatividad, autonomía y responsabilidad   organización deportiva en el desarrollo de eventos al
                 del alumno mediante la organización de eventos
deportivos y recreativos.                                 interior de la institución.



Afianzar la formación de valores sociales especialmente   Analizar diversas formas de trabajo programado que
los relacionados con la autonomía, la disciplina, los     permitan estructurar planes sencillos para el
hábitos de higiene y el uso adecuado del tiempo libre.    mejoramiento de la condición física en concordancia con
                                                          las características individuales.


Reconocer en el deporte y la actividad física su mejor
aliado cono factor protector ante algunos hábitos         Promover en los estudiantes el liderazgo social y
nocivos como el sedentarismo, tabaquismo,                 comunitario para que se integre e interactúe en
alcoholismo, y la drogadicción.                           términos de respeto, tolerancia, equidad, solidaridad
                                                          entre otros valores sociales.
COMPETENCIAS O MEGAHABILIDADES
   A RELACIONES        B DESARROLLO DE LA           C AUTONOMÍA       D COMPETENCIAS                   E AXIOLOGÍA           F PENSAMIENTO
   INTER E INTRA          CREATIVIDAD                                   CIUDADANAS                                          CRÍTICO REFLEXIVO
    PERSONALES
   Aprovecha los         Utiliza la educación       Lidera acciones              Asume con               Reconoce la          Reconoce que la
espacios recreativos    física como un medio      propias en beneficio      responsabilidad el        educación física        educación física
 y deportivos para           para adquirir          de su formación            concepto de la          como un medio         aporta elementos
     afianzar su              elementos           integral sin afectar          norma en los          importante para         valiosos para su
    autoestima y        potencializadores de      los derechos de sus      diferentes deportes     afianzar los valores a   formación integral.
 mejorar su círculo          sus aptitudes            compañeros             y de esta manera          nivel personal y
        social         artísticas, deportivas y                                 incorpora los               social.
                       de liderazgo necesarias                                códigos sociales
                                para su                                       para una mejor
                          desenvolvimiento                                       convivencia
                                 social.



                                                                         NIVELES DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

A RELACIONES INTER       B DESARROLLO
                                                                          D COMPETENCIAS            E AXIOLOGÍA        F PENSAMIENTO CRÍTICO
       E INTRA                DE LA               C AUTONOMÍA
                                                                            CIUDADANAS                                       REFLEXIVO
    PERSONALES            CREATIVIDAD
N1 Clasifica algunos   Identifica sus       Define algunas acciones      Fija su posición        Enumera los          Conoce los conceptos
juegos y deportes      potencialidades y    que apunten a su             frente al uso del       valores que se       básicos del área en lo
que desarrollen la     habilidades          formación integral           deporte como medio      pueden abordar       referente a su desarrollo
capacidad para el      físicas y las pone   respetando las               para asimilar de        desde la clase de    integral.
trabajo en equipo.     en práctica en la    individualidades de sus      mejor modo la           educación física.
                       participación de     compañeros.                  norma.
                       eventos
                       deportivos.
N2 Interpreta de          Distingue los       Reconoce la importancia    Explica la manera       Relaciona los          Distingue las cualidades
manera positiva y         elementos           de tomar buenas            como la práctica        valores de             físicas básicas y los
respetuosa los            técnicos en la      decisiones en diferentes   deportiva favorece la   convivencia que se     métodos para
espacios que ofrece       formación           situaciones y contextos    convivencia social.     dan en la              desarrollarlas.
la clase de educación     específica de       para la solución de                                cotidianidad con
física y los aprovecha    algunos             problemas.                                         los vividos en la
para afianzar sus         deportes.                                                              clase de educación
vínculos afectivos                                                                               física y en la
con sus compañeros.                                                                              institución.

N3 Modifica y adapta      Resuelve            Infiere acciones en        Modifica e incorpora    Usa de forma
algunos juegos para       ejercicios que      beneficio de la            reglas en juegos y      adecuada los           Demuestra mediante las
mejorar su expresión      apunten al          construcción de su         deportes de tal         valores de             actividades prácticas la
corporal y la relación    desarrollo          autonomía personal         modo que permitan       convivencia social     capacidad de liderazgo.
con los compañeros.       actitudinal en      respetando los derechos    una mayor               en todas las
                          actividades         de sus compañeros.         participación en su     actividades lúdicas,
                          culturales y                                   ejecución.              recreativas y
                          deportivas.                                    Compila juegos          deportivas.
                                                                         tradicionales y los
                                                                         socializa con sus
                                                                         respectivas reglas.
N4 Organiza juegos        Planifica           Planifica prácticas        Modifica e incorpora    Proyecta a la          Diseña estrategias para
múltiples y/o             acciones de         relacionadas el buen       reglas en juegos y      comunidad              promover eventos
predeportivos que         liderazgo a nivel   mantenimiento de su        deportes de tal         educativa sus          culturales, recreativos y
fortalezcan la unidad     deportivo y         estado físico.             modo que permitan       conocimientos          deportivos.
grupal e institucional.   comunitario.                                   una mayor               desde el área de
                                                                         participación en su     manera ética y
                                                                         ejecución.              respetuosa.
                                                                         Compila juegos
                                                                         tradicionales y los
                                                                         socializa con sus
                                                                         respectivas reglas.
N5 Proyecta los         Proyecta su saber     Organiza actividades        Combina la              Diseña actividades    Compila diferentes ideas
valores adquiridos      específico en la      recreativas y deportivas    participación de        recreativas y         en equipos de trabajo para
mediante el             organización de       que permitan la             hombres y mujeres       deportivas            liderar eventos deportivos,
desarrollo de las       eventos               promoción de la salud       en las actividades      fomentando la         recreativos y culturales.
diferentes              deportivos            física y mental.            físicas y deportivas.   convivencia dentro
actividades lúdicas y   teniendo en                                                               de la institución y
motrices en el          cuenta la                                                                 el trabajo en
ámbito institucional    conservación del                                                          equipo.
y familiar.             medio ambiente.

N6 Juzga con            Discrimina            Compara las diferencias     Aprecia las             Fundamenta            Justifica un plan de trabajo
imparcialidades         acciones y            físicas y fisiológicas de   diferentes              teóricamente la       físico personal desde los
algunas dificultades    hábitos que           una persona sedentaria y    actividades del área    importancia de la     conceptos incorporados en
presentadas en la       contribuyan a la      una que practique           como un espacio         educación física      las clases.
cotidianidad grupal.    creación de una       ejercicio físico            incluyente para         como un espacio
                        buena cultura         regularmente y las          todo.                   que le permita su
                        física, deportiva y   consecuencias para su                               crecimiento
                        saludable.            salud.                                              personal
ESTANDARES POR GRADO Y POR PERIODO
GRADO            PERIODO 1                       PERIODO 2                   PERIODO 3                       PERIODO 4
 10°    1.      Planifica            el 5.       Aplica técnicas de 9.       Elabora estrategias     13.     Diseña y realiza
        mejoramiento        de      su movimiento para mejorar para hacer más eficiente el           Esquemas de movimiento
        condición física a partir de la su postura corporal.         juego.                          atendiendo a la precisión
        actualización de su ficha de                                                                 de un apoyo rítmico
        evaluación.                     6.       Domina técnicas y 10.       Participa en la         musical y de tiempo de
                                        tácticas     de    prácticas organización de los juegos      ejecución.
        2.      Ejecuta con calidad deportivas.                      de       la      institución,
        secuencias de movimiento                                     estableciendo      acuerdos     14.     Realiza actividades
        con elementos y obstáculos. 7.           Asume          con para su desarrollo.              físicas          alternativas
                                        autonomía y compromiso                                       siguiendo        parámetros
        3.      Decide sobre los propio,             o    con    los 11.     Valora el tiempo        técnicos,     físicos,     de
        procedimientos                y compañeros,              las de ocio para su formación       seguridad y ecológicos.
        actividades                 de decisiones       sobre     el y toma el juego como una
        calentamiento                 y momento de juego.            alternativa importante.         15.     Usa técnicas de
        recuperación y los aplica.                                                                   expresión     corporal    y
                                        8.       Selecciona técnicas 12.     Orienta el uso de       relajación para controlar y
        4.      Conforma equipos        de movimiento para su técnicas de expresión                  expresar sus emociones.
        de juego para participar en     proyecto de actividad corporal para el control
        diversos eventos y              física.                      emocional        de       sus   16.     Cultiva hábitos de
        contextos.                                                   compañeros,                en   higiene           postural,
                                                                     situaciones de juego y          recogiendo y trasladando
                                                                     actividad física                objetos.


 11°    17.   Ejecuta              el 21.   ejecuta técnicas de 25.   Planifica y ejecuta 29. Presenta
        mejoramiento       de      su movimiento    para     su la organización de los composiciones gimnásticas
condición física a partir de la proyecto de actividad            juegos de la institución, aplicando técnicas de sus
                   actualización de su ficha de física.                             estableciendo      acuerdos diferentes modalidades.
                   evaluación.                                                      para su desarrollo.
                                                   22.    Perfecciona       la                                   30.     Organiza su plan de
                   18.     Propone y aplica con calidad de ejecución de             26.      Elabora su plan de actividad física, de acuerdo
                   calidad     secuencias      de formas      técnicas     en       condición física teniendo con sus intereses y
                   movimiento con elementos diferentes              prácticas       en cuenta fundamentos concepción sobre salud y
                   y obstáculos.                   deportivas motrices.             fisiológicos, técnicos y calidad de vida.
                                                                                    metodológicos.
                   19.     Aplica a su vida           23.     Utiliza      técnicas                              31.     Concientiza a sus
                   cotidiana           prácticas      respiratorias       y      de 27.      Aplica          sus compañeros del buen uso
                   corporales alternativas.           relajación en la actividad conocimientos sobre la del tiempo libre y el juego.
                                                      física.                       relación actividad física-
                   20.      Comprende         la                                    pausa- actividad física, en 32.      Elabora un montaje
                   relación entre salud y             24.     Define con            su plan de condición física. que combine danza-
                   actividad física y desde ella      precisión y autonomía el                                   representación,
                   realiza su práctica                proyecto personal de          28.      Aplica técnicas y determinando coreografía
                                                      actividad física, salud y     tácticas     de    prácticas y planimetría.
                                                      calidad de vida.              deportivas.




                                                   CONTENIDOS, INDICADORES DE DESEMPEÑO Y ACTIVIDADES DE APOYO GRADO 10

   CONTENIDOS                      CONCEPTUALES                                PROCEDIMENTALES                        ACTITUDINALES


Grado 10           Bases para la evaluación física.                   Evaluación de condición física.          Participación en actividades
Primer periodo                                                        Motricidad (esquema de                   motrices grupales e
                   Acondicionamiento físico                           movimientos con obstáculos.              individuales.
Organización       Bases para la preparación de la actividad
Y administración   física.                                            Elaboración de planes y ejecución para
deportiva                                                            la preparación de la actividad física.
                     Fundamentos básicos sobre organización y
ESTÁNDARES 1,2,3,4   administración deportiva.

COMPETENCIAS B, C    Postura corporal (movimientos que mejoran la
                     postura corporal)
  COMPETENCIAS
BN1,N2,N3
CN1,N2,N3

                     Reconoce conceptos de         organización
                                                              y Coordina     diferentes   actividades Muestra una actitud
  INDICADORES DE     administración deportiva                    deportivas con diferentes tipos de emprendedora en la
    DESEMPEÑO                                                    grupos                               organización de eventos
                                                                                                      recreativos
                     SUPERIOR (Desempeño Excelente, Avanzado, Destacado)

    ESCALA DE        Domina con efectividad conceptos sobre administración deportiva
   VALORACION
                     ALTO (Desempeño Satisfactorio)
                     Domina conceptos sobre administración deportiva

                     BASICO (Desempeño necesario y fundamental en el área)
                     Domina con dificultad conceptos sobre administración deportiva

                     BAJO (Dificultad para lograr los desempeños básicos)

                     Evidencia falencias para dominar conceptos sobre administración deportiva.

                     DE RECUPERACIÓN
                            Diseñar un plan de trabajo para el mejoramiento de la condición física y ejecutarlo teniendo en cuenta
                            recomendaciones sobre la buena postura corporal.
        ADA
(Actividades de            Consultar sobre los sistemas de juego y organización de torneos deportivos y diseñar la organización de un
     apoyo)                 campeonato.
                     DE NIVELACIÓN
                            Presentación de algunos test físicos.

                           Trabajos en grupo para facilitar su comprensión de los temas trabajados y a trabajar.
                     DE PROFUNDIZACIÓN
                           Desarrollo de ejercicios y actividades que conduzcan a fortalecer su condición física.

                            Ejercicios de análisis interpretación sobre los diferentes ítems de clasificación de acuerdo al diseño de los
                            campeonatos (tablas de posiciones)




   CONTENIDOS                      CONCEPTUALES                                PROCEDIMENTALES                           ACTITUDINALES


    Grado 10          Elementos teóricos sobre: técnica,            Evaluación de habilidades motrices.          Participación en campeonatos
 Segundo periodo      táctica, reglamento, arbitraje, planillaje,                                                grupales.
                      situación de juego.                           Práctica de técnica, táctica, reglamento,
   Balonmano                                                        arbitraje, situación de juego.

ESTÁNDARES 5,6,7,8

COMPETENCIAS D, F
DN1,N2,N3
  FN1,N2,N3


                 Reconoce conceptos de balonmano, Realiza trabajos de preparación física                 Demuestra una actitud
                 historia, reglamento e instalaciones. donde el implemento del juego (el                 dinámica, solidaria,
                                                       balón)sea un instrumento didáctico para           cooperativa, comunicativa y
INDICADORES DE                                         conseguir potencializar las capacidades           de respeto por las cualidades
  DESEMPEÑO                                            físico técnicas.                                  de mis compañeros.
                                                           Realiza ejercicios de dominio, conducción,
                                                           control, pases, recepciones y lanzamientos
                                                           correctamente



                 SUPERIOR (Desempeño Excelente, Avanzado, Destacado)
                 Maneja con efectividad fundamentación técnico-táctica en la disciplina deportiva del balonmano.

                 ALTO (Desempeño Satisfactorio)
                 Maneja fundamentación técnico-táctica en la disciplina deportiva del balonmano.
                 BASICO(Desempeño necesario y fundamental en el área)

  ESCALA DE      Maneja con dificultad fundamentación técnico-táctica en la disciplina deportiva del balonmano.
 VALORACION
                 BAJO (Dificultad para lograr los desempeños básicos)

                 Evidencia falencias en la fundamentación técnico-táctica en la disciplina deportiva del balonmano.
DE RECUPERACIÓN
                                Presentación de diapositivas con los principales elementos técnicos, la táctica y el reglamento del balonmano.


                         DE NIVELACIÓN
         ADA
(Actividades de apoyo)            Hacer juegos predeportivos para acercarse a la fundamentación técnica del balonmano.

                         DE PROFUNDIZACIÓN

                                  Realizar prácticas deportivas aplicando el reglamento




    CONTENIDOS                         CONCEPTUALES                               PROCEDIMENTALES                 ACTITUDINALES


GRADO 10
TERCER PERIODO           Concepto, historia, importancia,               Elaboración de        mecanismos para la Participación en actividades
                         objetivos, características de la recreación.   participación lúdico recreativa.         lúdicas recreativas.
    RECREACIÓN
                         E l juego: importancia, clasificación,
    ESTÁNDARES           función como elemento educativo.
     9,10,11,12

  COMPETENCIAS
BN1,N2,N3, EN1,N2,N3

                         Reconoce técnicas de recreación básica Coordina diferentes actividades recreativas       Muestra una actitud
  INDICADORES DE         para el trabajo el trabajo en grupo    con diferentes tipos de grupos                    emprendedora en la
DESEMPEÑO                                                                                                       organización de eventos
                                                                                                                    recreativos



     ESCALA DE            SUPERIOR: (Desempeño Excelente, Avanzado, Destacado)
    VALORACION            Participa con efectividad en la práctica de juegos y actividades recreativas.

                          ALTO (Desempeño Satisfactorio)
                          Participa en la práctica de juegos y actividades recreativas.

                          BASICO (Desempeño necesario y fundamental en el área)
                          Participa con dificultad en la práctica de juegos y actividades recreativas

                          BAJO (Dificultad para lograr los desempeños básicos)
                          Evidencia falencias en la práctica de juegos y actividades recreativas.


         ADA              DE RECUPERACIÓN
(Actividades de apoyo)
                                 Presentar por escrito una propuesta recreativa con juegos y actividades lúdicas, teniendo en cuenta población,
                                 recursos, espacios, entre otros aspectos.
                          DE NIVELACIÓN
                                 Desarrollo de actividades lúdicas por grupos.

                          DE PROFUNDIZACIÓN
                                Desarrollo de actividades recreativas elaboradas por equipos de trabajo.



   CONTENIDOS                        CONCEPTUALES                      PROCEDIMENTALES                     ACTITUDINALES
                         Expresión corporal: Títere, danza.            Aplicación de ritmo, espacio y      Participación en actividades culturales
Grado 10                                                              tiempo a las actividades motrices.    de danza y salidas pedagógicas de
Cuarto periodo           Campismo: Concepto, objetivos,                                                     campo.
                         características, organización.
Actividades culturales                                                Aplicación de las recomendaciones
y deportivas             Actividades deportivas:                      para el campismo en situación de
                         Voleibol: Repaso de técnica, estrategia,     experiencia.
ESTÁNDARES               sistemas de juego, reglamento.
13,14,15,16,28

COMPETENCIAS
DN1,N2,N3
                         Reconoce la diversidad en las prácticas      Explora actividades físicas           Identifica estrategias para el
                         alternativas de actividades físicas que el   alternativas                          desarrollo de habilidades emocionales
  INDICADORES DE         medio ofrece.                                                                      básicas que fortalezcan la toma de
    DESEMPEÑO                                                                                               decisiones ante el proyecto de vida.



     ESCALA DE           SUPERIOR: (Desempeño Excelente, Avanzado, Destacado)
    VALORACION                  Ejecuta con efectividad actividades de expresión corporal.


                         ALTO (Desempeño Satisfactorio)
                                Ejecuta actividades de expresión corporal.

                         BASICO (Desempeño necesario y fundamental en el área)
                                Ejecuta con dificultad actividades de expresión corporal.

                         BAJO (Dificultad para lograr los desempeños básicos
                                Evidencia falencias en la ejecución de actividades de expresión corporal.
ADA (Actividades de   DE RECUPERACIÓN
      apoyo)                 Preparación y presentación de una danza folklórica o un baile contemporáneo.
                             Observar videos sobre actividades que mejoren los gestos técnicos del voleibol y practicarlas.

                      DE NIVELACIÓN
                             Consultas y exposiciones relacionadas con el folklore colombiano.
                             Elaboración de mapas conceptuales del folklore colombiano.

                      Realizar esquemas de movimientos con los gestos técnicos del voleibol (ejercicios y actividades propuestas por el
                      profesor).
                      DE PROFUNDIZACIÓN

                              Observar videos de danzas folklóricas para aplicar en presentaciones posteriores.
                              Observar videos sobre competencias nacionales e internacionales.




                                                   CONTENIDOS, INDICADORES DE DESEMPEÑO Y ACTIVIDADES DE APOYO GRADO 11

   CONTENIDOS                        CONCEPTUALES                               PROCEDIMENTALES                         ACTITUDINALES



GRADO 11                                                                                                          Objetivos propuestos en cada
PRIMER PERIODO        Planificación y organización de eventos          Selección de eventos.                      evento deportivo.
                      deportivos y culturales:                                                                    Fase de evaluación.
EVENTOS               Justificación.                                   Fase de inscripciones, definición de
DEPORTIVOS Y                                                           sistemas de competencia y
CULTURALES            Fase de divulgación y motivación.                participación.
                                                                       Fase de ejecución
ESTÁNDARES
20,21,25,30,31

COMPETENCIAS
BN4,N5,N6,EN4,N5,N
6

                     Reconoce conceptos de organización y Coordina             diferentes     actividades Muestra una actitud
  INDICADORES DE     administración deportiva como base para deportivas         y     recreativas     con emprendedora en la
    DESEMPEÑO        organizar eventos deportivos                diferentes tipos de grupos               organización de eventos
                                                                                                          recreativos
                     SUPERIOR (Desempeño Excelente, Avanzado, Destacado)

     ESCALA DE               Participa con efectividad en la planificación y organización de eventos deportivos y culturales realizados en la
    VALORACION               institución.


                     ALTO (Desempeño Satisfactorio)

                            Participa en la planificación y organización de eventos deportivos y culturales realizados en la institución.
                     BASICO (Desempeño necesario y fundamental en el área)
                            Participa con dificultad en la planificación y organización de eventos deportivos y culturales realizados en la
                            institución.

                     BAJO (Dificultad para lograr los desempeños básicos)

                             Evidencia falencias en la planificación y organización de eventos deportivos y culturales realizados en la
                             institución.


                     DE RECUPERACIÓN
                             Presentar propuesta por escrito sobre la organización de un evento deportivo y cultural.
                     . DE NIVELACIÓN
ADA                  Trabajo en equipos para presentar y desarrollar dentro de la clase una propuesta sobre la organización de un
   (Actividades de            evento deportivo y cultural.
       apoyo)           DE PROFUNDIZACIÓN
                              Planificar y socializar la organización de un evento cultural y deportivo teniendo en cuenta los conceptos
                              aprendidos en clase y haciendo sus aportes.




     CONTENIDOS                        CONCEPTUALES                           PROCEDIMENTALES                         ACTITUDINALES

      Grado 11           Preparación física de base:                  La preparación física como parte       Diseño de actividades físicas en
   Segundo periodo       Conceptualización sobre preparación física   fundamental para el rendimiento        equipos.
                         de base.                                     óptimo de la actividad humana.
Preparación física de    Principios fundamentales del
base                     entrenamiento deportivo.

ESTÁNDARES
26,27,30,31
COMPETENCIAS

CN4,N5,N6,FN4,N5,N6
Reconoce conceptos sobre principios del Ejecuta planes para mejorar la              Reflexiona alrededor de los
                 mantenimiento deportivo.                 condición física a partir de principios    estereotipos de genero que están
                 Define e interpreta métodos de del entrenamiento deportivo                          en relación con la imagen
                 entrenamiento      para      mejorar las                                            corporal y la actividad física
INDICADORES DE   capacidades físico motrices.
  DESEMPEÑO



                 SUPERIOR (Desempeño Excelente, Avanzado, Destacado)
                        Aplica con efectividad conceptos de la preparación física de base y fundamentos de entrenamiento deportivo
                        para elaborar su propio plan de entrenamiento.

                 ALTO (Desempeño Satisfactorio)
                        Aplica conceptos de la preparación física de base y fundamentos de entrenamiento deportivo para elaborar su
                        propio plan de entrenamiento.
  ESCALA DE
 VALORACION      BASICO(Desempeño necesario y fundamental en el área)
                        Aplica con dificultad conceptos de la preparación física de base y fundamentos de entrenamiento deportivo
                        para elaborar su propio plan de entrenamiento.

                 BAJO (Dificultad para lograr los desempeños básicos)
                        Evidencia falencias en la aplicación de conceptos de la preparación física de base y fundamentos de
                        entrenamiento deportivo para elaborar su propio plan de entrenamiento.
DE RECUPERACIÓN

                                 Realizar mapas conceptuales sobre los principios básicos del entrenamiento deportivo y exponerlos.

                         DE NIVELACIÓN
         ADA                    Consultar sobre los principios básicos del entrenamiento deportivo y hacer un cuestionario con preguntas y
(Actividades de apoyo)          respuestas tipo ICFES para ser aplicado en clase.

                         DE PROFUNDIZACIÓN

                                 Mediante un juego de concurso repasar los conceptos vistos en el tema de los principios básicos del
                                 entrenamiento deportivo.

    CONTENIDOS                       CONCEPTUALES                              PROCEDIMENTALES                  ACTITUDINALES


GRADO 11
TERCER PERIODO
                         Objetivos de la preparación física de     Planeamiento para la preparación física de   Efectos físicos y psicológicos de
PREPARACIÓN FÍSICA       base.                                     base.                                        la preparación física de base.
      DE BASE
    ESTÁNDARES           Cualidades físicas básicas,                                                            Análisis de los resultados de la
17,20,21,24,26,28,30     posibilidades, limitaciones.                                                           evaluación física.
                                                                   Test para medir la condición física.
  COMPETENCIAS           Medios de la preparación física de
     CN4,N5,N6,          base.
DN4,N5,N6, FN4,N5,N6
                         Fútbol de salón: refuerzo de la técnica
                         y la táctica.

                         Diseña una sesión de actividad física Ejecuta en forma adecuada una sesión una         Reflexiona alrededor de los
teniendo en cuenta las fases y sus sesión de actividad física                             estereotipos de genero que
  INDICADORES DE         características                                                                           están en relación con la imagen
    DESEMPEÑO                                                                                                      corporal y la actividad física



     ESCALA DE           SUPERIOR: (Desempeño Excelente, Avanzado, Destacado)
    VALORACION
                                Cultiva su cuerpo con efectividad realizando actividades físicas dentro de la clase y en su tiempo libre.
                         ALTO (Desempeño Satisfactorio)

                                Cultiva su cuerpo realizando actividades físicas dentro de la clase y en su tiempo libre.
                         BASICO (Desempeño necesario y fundamental en el área)
                                Cultiva con dificultad su cuerpo al realizar actividades físicas dentro de la clase y en su tiempo libre.
                         BAJO (Dificultad para lograr los desempeños básicos)
                                Evidencia falencias para cultivar su cuerpo realizando actividades físicas dentro de la clase y en su tiempo libre.


         ADA             DE RECUPERACIÓN
(Actividades de apoyo)
                                 Presentación de un trabajo escrito que contenga algunos aspectos básicos del fútbol de salón tales como:
                                 Superficies de contacto, cualidades físicas requeridas para este deporte, elementos técnicos, reglamento entre
                                 otros.

                         DE NIVELACIÓN
                                Por equipos de trabajo presentar juegos predeportivos que mejoren la fundamentación técnica del fútbol de
                                salón


                         DE PROFUNDIZACIÓN
                               Observar videos sobre técnica y táctica del fútbol de salón.
CONTENIDOS                       CONCEPTUALES                        PROCEDIMENTALES                   ACTITUDINALES

Grado 11             Educación física y salud: Corrección de postura y
Cuarto periodo       movilidad articular.                                Desarrollo de actividades         Juegos múltiples
                                                                         deportivas
Actividad física y   Fundamento teóricos sobre hábitos que afectan
salud                la salud y el entorno social (tabaquismo, mala      Deporte optativo:
                     alimentación, alcoholismo y drogadicción).          Ultimate, fútbol tenis, etc.
ESTÁNDARES
19,24,28,29,30,31,

COMPETENCIAS
FN4,N5,N6

                     Reconoce la diversidad en las prácticas             Explora actividades físicas       Identifica estrategias para el
  INDICADORES DE     alternativas de actividades físicas que el medio    alternativas.                     desarrollo de habilidades
    DESEMPEÑO        ofrece.                                                                               emocionales básicas que
                                                                         Realiza en forma adecuada
                     Identifica la importancia de las actividades de                                       fortalezcan la toma de
                                                                         ejercicios de respiración y
                     respiración y conciencia para el bienestar                                            decisiones ante el proyecto de
                                                                         conciencia corporal.
                     corporal.                                                                             vida.


     ESCALA DE       SUPERIOR: (Desempeño Excelente, Avanzado, Destacado)
    VALORACION              Promueve y desarrolla con efectividad actividades físicas como un medio ideal para la promoción de la salud y
                            prevención de la enfermedad.


                     ALTO (Desempeño Satisfactorio)
                            Promueve y desarrolla actividades físicas como un medio ideal para la promoción de la salud y prevención de la
                            enfermedad.

                     BASICO (Desempeño necesario y fundamental en el área)
Promueve y desarrolla con dificultad actividades físicas como un medio ideal para la promoción de la salud y
                              prevención de la enfermedad.

                      BAJO (Dificultad para lograr los desempeños básicos
                             Evidencia falencias para promover y desarrollar actividades físicas como un medio ideal para la promoción de la
                             salud y prevención de la enfermedad.

ADA (Actividades de   DE RECUPERACIÓN
      apoyo)                 Observar video indicado por el docente y realizar ensayo sobre la importancia de la educación física en la salud
                             física y mental del individuo, con sus conclusiones.
                      DE NIVELACIÓN
                             Realizar plegables haciendo alusión a la actividad física como medio para promover la salud y prevenir la
                             enfermedad


                      DE PROFUNDIZACIÓN

                              Hacer una presentación en diapositivas dando cuenta de los principales hábitos nocivos para la salud y los
                              beneficios de la actividad física para contrarrestar o prevenir lo anterior.




                                                                 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS

 Nombre de la estrategia o técnica                                                  Descripción
            didáctica

         aspecto motivador             El aspecto motivador (aprendizajes significativos) incluyendo actividades de enseñanza-aprendizaje
de carácter lúdico y académico, para tener muy en cuenta que debemos estar ahí, en los momentos
                                      en los que pueda decaer el interés y la motivación para ofrecerle nuevas posibilidades. Aquí, los
                                      contenidos de índole social, requieren un esfuerzo mayor para favorecer estas situaciones de
                                      interacción.
                                      Que fomente la autonomía de los aprendizajes y responsabilidad de los estudiantes.


            Globalización             Interrelacionando los contenidos de las distintas áreas, concibiendo el proceso de enseñanza y
                                      aprendizaje dentro de un carácter integrador.

    Planteamiento de problemas        Se parte de preguntas o situaciones problemáticas procedentes de la vida cotidiana que posibilitan
                                      desarrollar la capacidad de organizar la información, clasificarla, interpretarla, analizarla para sacar
                                      conclusiones, que permitan buscar soluciones.

     Exploración de significados      Esto implica que los educadores escuchen con atención a los estudiantes, orienten el desarrollo de
                                      sus ideas y hagan uso extensivo y reflexivo de sus conocimientos previos.

 Profundización o transformación de   Formular hipótesis, conjeturas, confirmarlas o refutarlas a favor o en contra de una tesis; realizar
      resultados significativos       inferencias que lleguen aposturas críticas o valorativas.

               Talleres               Los cuales posibilitan la reflexión sobre un saber-hacer por medio de prácticas continúas

         Mapas conceptuales           Proporcionan grado de conocimiento, muestra grado de aprendizaje, muestra emplearse
                                      comprensión, revela significados, permite trabajo en equipo, implicación efectiva, responsable y
                                      organizada, se le encuentra significado a los contenidos.

Aprendizaje en equipos y trabajo      El mundo actual y el auge de la Era Tecnológica exigen el desarrollo de competencias comunicativas
colaborativo                          que se logran a través del trabajo colaborativo. En el equipo hay funciones, responsabilidades y
metas.

       Narraciones y lecturas          Los docentes preparan narraciones o lecturas de textos de historia o geografía, que le permitirán a los
                                       alumnos mayor evidencia de conocimiento, la narración tendrá un ambiente óptimo que permita la
                                       recreación del pensamiento.

             Exposición                Se refiere a la presentación de un contenido, cuya finalidad es dar a conocer aspectos relevantes de
                                       él

    Afianzamiento de conceptos         Se refiere a las tareas, consultas y otras actividades que el maestro provee al estudiante para
                                       retroalimentar las temáticas propuestas.

 Intercambios orales con los alumnos   Consiste en el dialogo informal, entrevistas planeadas, mesas redondas, entre otros que se dan en la
                                       comunicación oral.

                                       Adaptación de los materiales, texto presentado a los estudiantes.




                                                                                 CRITERIOS DE EVALUACION

          CRITERIOS                          PROCESO                             PROCEDIMIENTO                        FRECUENCIA



         CONTEXTUAL                                                   Pruebas tipo saber. Se hace en              Una vez por periodo
                                                                      forma individual, el estudiante la
Se evalúa los comportamientos
que muestre el estudiante en el                                       realiza,    luego   se   hace    la
trabajo cotidiano como son su      Comprensión e interpretación
actitud, perseverancia, interés,                 textual                 corrección colectiva y por último
participación, habilidad para
                                                                         el estudiante se autoevalúa
asimilar      y      comprender
informaciones, instrucciones y
procedimientos, capacidad para
comunicarse; su refinamiento
progresivo      para     conocer,
analizar, crear y resolver                                               Talleres escritos para el análisis.
problemas; su creatividad e                                                                                      Una vez por periodo
inventiva para buscar nuevos                                             Lectura de textos
métodos o respuestas en las
situaciones de aprendizaje.                                              Exposiciones         de       temas
                                                                         propuestos. Con base en los
                                    consultas e informe escrito de las
                                                                         contenidos se dará un tema para
                                      mismas (Producción escrita)
                                                                         ser investigado y expuesto ante el
                                                                         grupo     (algunas    de     manera
                                                                         individual   y    otras    grupales),
                                                                         presentando trabajo escrito y/o
                                                                         utilizando medios gráficos como:
                                                                         mapas conceptuales, carteleras.
INTEGRAL

Hace referencia al adecuado                  Creatividad             Consultas guiadas.
proceso       del      desempeño
académico de los estudiantes en                                      Confrontación de textos.
sus      aspectos       cognitivo,
                                                                     Elaboración de ensayos
procedimental y actitudinal.
Cognitivo     (saber,    conocer);                                                                          Todas las clases durante cada
procedimental, (hacer, practicar,
                                                                                                            periodo
desarrollar            habilidades   Participación activa en clase
destrezas,) y el actitudinal (ser,
                                                                     Trabajo activo durante la clase
actitudes,      cooperación      y
convivencia).                                                        práctica   y/o     elaboración   de
                                                                     informe en caso de enfermedad o
                                                                     no presentación del uniforme.
                                                                     Cada estudiante debe demostrar
                                                                     disponibilidad para llegar a clase,
         PARTICIPATIVA                                               presentarse      con   el   uniforme

Entendida como una evaluación                                        adecuado y estar atento a las
                                                                                                            Durante todo el año
incluyente y democrática con          Participación en eventos       indicaciones     para realizar las
estrategias       como         la
                                        deportivos extra clase       diferentes actividades
autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación, respondiendo
a las necesidades e intereses de
los estudiantes y teniendo en
cuenta      el     diálogo,    la                                    Inscripción y      participación en
participación, y la concertación          Trabajo en equipo          eventos extra clase a nivel de Varias veces por periodo, se
en los procesos evaluativos.
intercalases e intercolegiados           puede presentar en la mayoría de
                                                                                                las clases
     FLEXIBLE Y EQUITATIVA

Asume el error del estudiante
como posibilidad para tomar
consciencia de lo que se debe                          Ejercicio    para    desarrollar   las
mejorar y fortalecer en el
                                                       relaciones     interpersonales,     a
aprendizaje; tiene en cuenta los
ritmos y estilos de aprendizaje,                       través de la exposición de temas
las    diferentes    formas     de    Autoevaluación
                                                       específicos.        Se      realizarán
inteligencia, las características                                                               Una vez al finalizar el periodo
del     pensamiento       de   los                     diferentes actividades, dentro de
estudiantes en cada una de las                                                                  académico
                                                       las clases, en pequeños equipos
etapas         escolares,      las
características    del    contexto                     de    trabajo,       para    afianzar
social, las necesidades educativas
                                                       conceptos y conocimientos.
individuales y especiales.


    CONTINUA Y FORMATIVA

Se realiza en forma permanente                         Autovaloración que cada
y sistemática, con el propósito de
hacer un seguimiento a los                             estudiante realiza del trabajo
procesos de aprendizaje del                            realizado de acuerdo a unos
estudiante        durante        un
determinado tiempo, a través de                        parámetros asignados. se evalúan
la observación y análisis de las                       los siguientes aspectos:
acciones y procedimientos que
utiliza el estudiante para resolver                    participación activa en clase,
las situaciones.
responsabilidad       con       tareas,
                                   presentación    del    uniforme      y
Lo que se evalúa debe ser el
resultado de la acción educativa   disciplina en las actividades
durante un determinado tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013Alvaro Amaya
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...WILDER ALBERTO SIERRA QUINTANA
 
I unidad ed fisica primaria lagr 2020
I unidad ed fisica primaria lagr 2020I unidad ed fisica primaria lagr 2020
I unidad ed fisica primaria lagr 2020Marina de Guerra
 
Programa e.f cbn-6to grado
Programa e.f cbn-6to gradoPrograma e.f cbn-6to grado
Programa e.f cbn-6to gradoqlh
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progresoAbel Lino
 
Trabajo1 semana1-maestria
Trabajo1 semana1-maestriaTrabajo1 semana1-maestria
Trabajo1 semana1-maestriaLuis Quilligana
 
Cuadros juan karloszzzzz
Cuadros juan karloszzzzzCuadros juan karloszzzzz
Cuadros juan karloszzzzzcarlosdsanchezs
 
Indicadores 1 ciclo primaria
Indicadores 1  ciclo primariaIndicadores 1  ciclo primaria
Indicadores 1 ciclo primariavictoriogm
 
Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Abel Lino
 
Programa e.f cbn-4to grado
Programa e.f cbn-4to gradoPrograma e.f cbn-4to grado
Programa e.f cbn-4to gradoqlh
 
Trabajo didactica holguin c.
Trabajo didactica   holguin c.Trabajo didactica   holguin c.
Trabajo didactica holguin c.FEDERDIDACTICA
 
Indicadores de logro 2015
Indicadores de logro 2015Indicadores de logro 2015
Indicadores de logro 2015Abel Lino
 
Ejemplo de indicadores
Ejemplo de indicadoresEjemplo de indicadores
Ejemplo de indicadoresAbel Lino
 

La actualidad más candente (19)

Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
 
Secuencia
Secuencia Secuencia
Secuencia
 
Mario ec
Mario ecMario ec
Mario ec
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
 
I unidad ed fisica primaria lagr 2020
I unidad ed fisica primaria lagr 2020I unidad ed fisica primaria lagr 2020
I unidad ed fisica primaria lagr 2020
 
4 matriz
4 matriz4 matriz
4 matriz
 
Promo web slide share
Promo web slide sharePromo web slide share
Promo web slide share
 
Programa e.f cbn-6to grado
Programa e.f cbn-6to gradoPrograma e.f cbn-6to grado
Programa e.f cbn-6to grado
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
 
Trabajo1 semana1-maestria
Trabajo1 semana1-maestriaTrabajo1 semana1-maestria
Trabajo1 semana1-maestria
 
Cuadros juan karloszzzzz
Cuadros juan karloszzzzzCuadros juan karloszzzzz
Cuadros juan karloszzzzz
 
Currículo nacional ef
Currículo nacional efCurrículo nacional ef
Currículo nacional ef
 
Indicadores 1 ciclo primaria
Indicadores 1  ciclo primariaIndicadores 1  ciclo primaria
Indicadores 1 ciclo primaria
 
Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)
 
Programa e.f cbn-4to grado
Programa e.f cbn-4to gradoPrograma e.f cbn-4to grado
Programa e.f cbn-4to grado
 
Trabajo didactica holguin c.
Trabajo didactica   holguin c.Trabajo didactica   holguin c.
Trabajo didactica holguin c.
 
Indicadores de logro 2015
Indicadores de logro 2015Indicadores de logro 2015
Indicadores de logro 2015
 
Ejemplo de indicadores
Ejemplo de indicadoresEjemplo de indicadores
Ejemplo de indicadores
 

Destacado

Preguntas prueba escrita
Preguntas prueba escritaPreguntas prueba escrita
Preguntas prueba escritajohanamatamala
 
Cuestionario cultura fisica para subir
Cuestionario cultura fisica para subirCuestionario cultura fisica para subir
Cuestionario cultura fisica para subirFelipe Vargas
 
Prueba de educacion física escrita
Prueba de educacion física escritaPrueba de educacion física escrita
Prueba de educacion física escritaJorge Quintanilla
 
Guía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación físicaGuía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación físicahugomedina36
 
25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismo25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismofranalba101
 
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003Karyna123
 
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...hugomedina36
 
Banco preguntas Religion
Banco preguntas ReligionBanco preguntas Religion
Banco preguntas ReligionJose Espitia
 
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)Juan Manuel Gonzalez R
 
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)Juan Manuel Gonzalez R
 
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembreGc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembrewebmasteriensp
 
1ro 2do-pruebas-lm
1ro 2do-pruebas-lm1ro 2do-pruebas-lm
1ro 2do-pruebas-lmyola_irene
 
Entrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisicaEntrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisicaSantiago Gutiérrez
 
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barrasOrganizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barrasyola_irene
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitariayola_irene
 
Educacion fisica. orientación. primaria.
Educacion fisica. orientación. primaria.Educacion fisica. orientación. primaria.
Educacion fisica. orientación. primaria.Alfonso Cortes Alegre
 

Destacado (20)

Preguntas prueba escrita
Preguntas prueba escritaPreguntas prueba escrita
Preguntas prueba escrita
 
Cuestionario cultura fisica para subir
Cuestionario cultura fisica para subirCuestionario cultura fisica para subir
Cuestionario cultura fisica para subir
 
Prueba de educacion física escrita
Prueba de educacion física escritaPrueba de educacion física escrita
Prueba de educacion física escrita
 
Guía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación físicaGuía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación física
 
25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismo25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismo
 
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
 
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
 
Pruebas pro.salud.ejemp
Pruebas pro.salud.ejempPruebas pro.salud.ejemp
Pruebas pro.salud.ejemp
 
Banco preguntas Religion
Banco preguntas ReligionBanco preguntas Religion
Banco preguntas Religion
 
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
 
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
 
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembreGc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
 
Gian fisica
Gian fisicaGian fisica
Gian fisica
 
1ro 2do-pruebas-lm
1ro 2do-pruebas-lm1ro 2do-pruebas-lm
1ro 2do-pruebas-lm
 
Entrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisicaEntrenamiento de la condicion fisica
Entrenamiento de la condicion fisica
 
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barrasOrganizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
 
Selección múltiple sexto
Selección múltiple sextoSelección múltiple sexto
Selección múltiple sexto
 
Sesion del tenis 5° grado
Sesion del tenis 5° gradoSesion del tenis 5° grado
Sesion del tenis 5° grado
 
Educacion fisica. orientación. primaria.
Educacion fisica. orientación. primaria.Educacion fisica. orientación. primaria.
Educacion fisica. orientación. primaria.
 

Similar a Educacion fisica ciclo 5

Educacion fisica ciclo3
Educacion fisica ciclo3Educacion fisica ciclo3
Educacion fisica ciclo3academicasol
 
COMPETENCIAS, C Y D Educación Física.docx
COMPETENCIAS, C Y D Educación Física.docxCOMPETENCIAS, C Y D Educación Física.docx
COMPETENCIAS, C Y D Educación Física.docxjoseantoniosoriapare
 
SECUNDARIA
SECUNDARIASECUNDARIA
SECUNDARIACCAFYDE
 
Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01
Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01
Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01Edith Flores Huamani
 
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.docMarlonRCoronado
 
PRIMARIA
PRIMARIAPRIMARIA
PRIMARIACCAFYDE
 
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdfÁrea de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdfgiselacantarocrisost
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SECPROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SECDalmiro Gomez Villa
 
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docxMatriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docxBerizTamaniGenovez
 
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docxArea_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docxElmerCondoriLipa1
 
Programación Inteligencia Corporal-Kinestésica_Proyecto Arco Iris
Programación Inteligencia Corporal-Kinestésica_Proyecto Arco IrisProgramación Inteligencia Corporal-Kinestésica_Proyecto Arco Iris
Programación Inteligencia Corporal-Kinestésica_Proyecto Arco Irissandaliasonora
 
Concrecion de objetivos
Concrecion de objetivosConcrecion de objetivos
Concrecion de objetivosvictorelolivar
 
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docxunidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docxssuser8b5618
 

Similar a Educacion fisica ciclo 5 (20)

Educacion fisica ciclo3
Educacion fisica ciclo3Educacion fisica ciclo3
Educacion fisica ciclo3
 
3º Plan Anual.docx
3º Plan Anual.docx3º Plan Anual.docx
3º Plan Anual.docx
 
COMPETENCIAS, C Y D Educación Física.docx
COMPETENCIAS, C Y D Educación Física.docxCOMPETENCIAS, C Y D Educación Física.docx
COMPETENCIAS, C Y D Educación Física.docx
 
4º Plan Anual.docx
4º Plan Anual.docx4º Plan Anual.docx
4º Plan Anual.docx
 
SECUNDARIA
SECUNDARIASECUNDARIA
SECUNDARIA
 
Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01
Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01
Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01
 
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - jaen.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - jaen.pptxUNIDAD DE APRENDIZAJE - jaen.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - jaen.pptx
 
PRIMARIA
PRIMARIAPRIMARIA
PRIMARIA
 
aprendizajes esperados
aprendizajes esperadosaprendizajes esperados
aprendizajes esperados
 
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdfÁrea de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SECPROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
 
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docxMatriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
 
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docxArea_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
 
Programación Inteligencia Corporal-Kinestésica_Proyecto Arco Iris
Programación Inteligencia Corporal-Kinestésica_Proyecto Arco IrisProgramación Inteligencia Corporal-Kinestésica_Proyecto Arco Iris
Programación Inteligencia Corporal-Kinestésica_Proyecto Arco Iris
 
Concrecion de objetivos
Concrecion de objetivosConcrecion de objetivos
Concrecion de objetivos
 
Ed. práctica 3
Ed. práctica 3Ed. práctica 3
Ed. práctica 3
 
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docxunidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
 
Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016
 

Más de academicasol

Taller de refuerzo de geometría de noveno
Taller de refuerzo  de geometría de novenoTaller de refuerzo  de geometría de noveno
Taller de refuerzo de geometría de novenoacademicasol
 
Taller refuerzo final grado 9°
Taller refuerzo final grado 9°Taller refuerzo final grado 9°
Taller refuerzo final grado 9°academicasol
 
Taller energia #2 9°
Taller energia #2 9°Taller energia #2 9°
Taller energia #2 9°academicasol
 
Taller de refuerzo para enero 8°
Taller de refuerzo para enero 8°Taller de refuerzo para enero 8°
Taller de refuerzo para enero 8°academicasol
 
Taller de refuerzo grado 8
Taller de refuerzo grado 8Taller de refuerzo grado 8
Taller de refuerzo grado 8academicasol
 
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013academicasol
 
Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopez
Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopezTallerecuperacionsociale9ºhenrylopez
Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopezacademicasol
 
Taller de recuperación ciencias naturales 5º
Taller de recuperación ciencias naturales 5ºTaller de recuperación ciencias naturales 5º
Taller de recuperación ciencias naturales 5ºacademicasol
 
F4 area de religión
F4 area de religiónF4 area de religión
F4 area de religiónacademicasol
 
F4 area de religión
F4 area de religiónF4 area de religión
F4 area de religiónacademicasol
 
F4 grado 2° beatriz yepes
F4 grado 2° beatriz yepesF4 grado 2° beatriz yepes
F4 grado 2° beatriz yepesacademicasol
 
F4 ciencias naturales 5º paola garcia
F4 ciencias naturales 5º paola garciaF4 ciencias naturales 5º paola garcia
F4 ciencias naturales 5º paola garciaacademicasol
 
F4 castellano 5º. 4º periodo
F4 castellano 5º. 4º periodoF4 castellano 5º. 4º periodo
F4 castellano 5º. 4º periodoacademicasol
 
F4 area tecnolog e informatica
F4 area tecnolog e informaticaF4 area tecnolog e informatica
F4 area tecnolog e informaticaacademicasol
 
F4 area de sociales
F4 area de socialesF4 area de sociales
F4 area de socialesacademicasol
 
Matematicas grado 10
Matematicas grado 10Matematicas grado 10
Matematicas grado 10academicasol
 

Más de academicasol (20)

Taller de refuerzo de geometría de noveno
Taller de refuerzo  de geometría de novenoTaller de refuerzo  de geometría de noveno
Taller de refuerzo de geometría de noveno
 
Taller refuerzo final grado 9°
Taller refuerzo final grado 9°Taller refuerzo final grado 9°
Taller refuerzo final grado 9°
 
Taller energia #2 9°
Taller energia #2 9°Taller energia #2 9°
Taller energia #2 9°
 
Taller de refuerzo para enero 8°
Taller de refuerzo para enero 8°Taller de refuerzo para enero 8°
Taller de refuerzo para enero 8°
 
Geometria octavo
Geometria octavoGeometria octavo
Geometria octavo
 
Taller de refuerzo grado 8
Taller de refuerzo grado 8Taller de refuerzo grado 8
Taller de refuerzo grado 8
 
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
 
Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopez
Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopezTallerecuperacionsociale9ºhenrylopez
Tallerecuperacionsociale9ºhenrylopez
 
Taller de recuperación ciencias naturales 5º
Taller de recuperación ciencias naturales 5ºTaller de recuperación ciencias naturales 5º
Taller de recuperación ciencias naturales 5º
 
F4 area de religión
F4 area de religiónF4 area de religión
F4 area de religión
 
F4 area de religión
F4 area de religiónF4 area de religión
F4 area de religión
 
F4 inglés
F4 inglésF4 inglés
F4 inglés
 
F4 grado 2° beatriz yepes
F4 grado 2° beatriz yepesF4 grado 2° beatriz yepes
F4 grado 2° beatriz yepes
 
F4 filosofia
F4 filosofiaF4 filosofia
F4 filosofia
 
F4 ciencias naturales 5º paola garcia
F4 ciencias naturales 5º paola garciaF4 ciencias naturales 5º paola garcia
F4 ciencias naturales 5º paola garcia
 
F4 castellano 5º. 4º periodo
F4 castellano 5º. 4º periodoF4 castellano 5º. 4º periodo
F4 castellano 5º. 4º periodo
 
F4 area tecnolog e informatica
F4 area tecnolog e informaticaF4 area tecnolog e informatica
F4 area tecnolog e informatica
 
F4 area de sociales
F4 area de socialesF4 area de sociales
F4 area de sociales
 
Ingles ciclo 5
Ingles ciclo 5Ingles ciclo 5
Ingles ciclo 5
 
Matematicas grado 10
Matematicas grado 10Matematicas grado 10
Matematicas grado 10
 

Educacion fisica ciclo 5

  • 1. Secretaria de Educacion INSTITUCION EDUCATIVA SOL DE ORIENTE COMPROMISO CON LA VIDA Y EL SABER I.E SOL DE ORIENTE CICLO 5
  • 2. Docentes participantes NOMBRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA CORREO Olga Cecilia Lozano Sol de Oriente Educación Física Olozano70@yahoo.es Pablo Andrés Cardona Sol de Oriente Educación Física Pablocar1977@yahoo.es
  • 3. SELECCIÓN DE ESTÁNDARES ENUNCIADO 1. Competencia Motriz: 2. Competencia expresiva 3. Competencia axiológica desarrollo motor, técnicas del corporal: lenguajes corporales corporal: cuidado de sí mismo cuerpo, condición física y lúdica motriz VERBO COMPETENCIA MOTRIZ COMPETENCIA EXPRESIVA COMPETENCIA AXIOLÓGICA Selecciono Técnicas de movimiento para mi proyecto de actividad física. Ejecuto Con calidad secuencias de movimiento con elementos y obstáculos. Diseño Realizo esquemas de movimiento atendiendo a la precisión de un apoyo rítmico musical y de tiempo de ejecución. Utilizo Técnicas respiratorias y de relajación en la actividad física. Aplico Técnicas de movimiento para mejorar mi postura corporal. A mi vida cotidiana prácticas corporales alternativas. En mi vida cotidiana prácticas de actividad física y hábitos saludables. Mis conocimientos sobre la
  • 4. relación actividad física pausa- actividad física, en mi plan de condición física. Perfecciono La calidad de ejecución de formas técnicas en diferentes prácticas deportivas y motrices. Presento Composiciones gimnásticas, aplicando técnicas de sus diferentes modalidades. Domino Técnicas y tácticas de prácticas deportivas. Realizo Actividades físicas alternativas Montajes de danzas y prácticas siguiendo parámetros técnicos, lúdicas de la diversidad físicos, de seguridad y colombiana. ecológicos. Coreografías individuales y colectivas con el uso de diferentes ritmos musicales. Planifico El mejoramiento de mi condición física a partir de la actualización de mi ficha de evaluación. Elaboro Mi plan de condición física Un montaje que combine danza- teniendo en cuenta representación, determinando fundamentos fisiológicos, coreografía y planimetría. técnicos y metodológicos. Estrategias para hacer más eficiente el juego. Decido Sobre los procedimientos y actividades de calentamiento y
  • 5. recuperación y los aplico. Participo En la organización de los juegos de la institución, estableciendo acuerdos para su desarrollo. Conformo Equipos de juego para participar en diversos eventos y contextos. Valoro El tiempo de ocio para mi formación y tomo el juego como una alternativa importante. Asumo Con autonomía y compromiso propio, o con los compañeros, las decisiones sobre el momento de juego. Oriento El uso de técnicas de expresión corporal para el control emocional de mis compañeros, en situaciones de juego y actividad física. Uso Técnicas de expresión corporal y relajación para controlar y expresar mis emociones. Organizo Mi plan de actividad física, de acuerdo con mis intereses y concepción sobre salud y calidad de vida. Concientizo A mis compañeros del buen uso del tiempo libre y el juego. Defino Con precisión y autonomía mi proyecto personal de actividad física, salud y calidad de vida.
  • 6. Comprendo La relación entre salud y actividad física y desde ella realizo mi práctica. Cultivo Hábitos de higiene postural, recogiendo y trasladando objeto. CLASIFICACIÓN DE ESTÁNDARES Taxonomía De Bloom CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER Selecciono técnicas de movimiento para mi proyecto de actividad física. Ejecuto con calidad secuencias de movimiento con elementos y obstáculos. Diseño y realizo esquemas de movimiento atendiendo a la precisión de un apoyo rítmico musical y de tiempo de ejecución. Utilizo técnicas respiratorias y de relajación en la actividad física. Aplico técnicas de movimiento para mejorar mi postura corporal. Aplico a mi vida cotidiana prácticas corporales alternativas. Aplico en mi vida cotidiana prácticas de actividad física y hábitos saludables. Aplico mis conocimientos sobre la relación actividad física pausa- actividad física, en mi
  • 7. plan de condición física. Perfecciono la calidad de ejecución de formas técnicas en diferentes prácticas deportivas y motrices. Presento composiciones gimnásticas, aplicando técnicas de sus diferentes modalidades. Domino técnicas y tácticas de prácticas deportivas. Realizo actividades físicas alternativas siguiendo parámetros técnicos, físicos, de seguridad y ecológicos. Realizo montajes de danzas y prácticas lúdicas de la diversidad colombiana. Realizo coreografías individuales y colectivas con el uso de diferentes ritmos musicales. Planifico el mejoramiento de mi condición física a partir de la actualización de mi ficha de evaluación. Elaboro mi plan de condición física teniendo en cuenta fundamentos fisiológicos, técnicos y metodológicos. Elaboro un montaje que combine danza- representación, determinando coreografía y planimetría. Elaboro estrategias para hacer más eficiente el juego. Decido sobre los procedimientos y actividades de calentamiento y recuperación y los aplico.
  • 8. Participo en la organización de los juegos de la institución, estableciendo acuerdos para su desarrollo. Conformo equipos de juego para participar en diversos eventos y contextos. Valoro el tiempo de ocio para mi formación y tomo el juego como una alternativa importante. Asumo con autonomía y compromiso propio, o con los compañeros, las decisiones sobre el momento de juego. Oriento el uso de técnicas de expresión corporal para el control emocional de mis compañeros, en situaciones de juego y actividad física. Uso técnicas de expresión corporal y relajación para controlar y expresar mis emociones. Organizo mi plan de actividad física, de acuerdo con mis intereses y concepción sobre salud y calidad de vida. Concientizo a mis compañeros del buen uso del tiempo libre y el juego. Defino con precisión y autonomía mi proyecto personal de actividad física, salud y calidad de vida. Comprendo la relación entre salud y actividad física y desde ella realizo mi práctica. Cultivo hábitos de higiene postural, recogiendo y trasladando objeto.
  • 9. PLAN DE AREA META POR CICLO El estudiante estará en capacidad de estructurar un plan personal que mejore su condición física que promueva su salud y prevenga enfermedades, facilitando además el aprovechamiento del tiempo libre con experiencias comunitarias aplicando los conocimientos adquiridos en administración deportiva y recreación. GRADOS 10° 11° OBJETIVO Promover acciones que ayuden a transformar las concepciones y prácticas de la actividad física, la Orientar a los estudiantes para que se asuman la dinámica de cambio, de participación y organización de investigación como actitud y procesos cotidianos y materiales, espacios físicos, tiempos y equipos permanentes del trabajo como estrategia pedagógica adecuados y necesarios para el mejoramiento cualitativo para que aprenda a responder por las necesidades del ser humano. actuales del desarrollo pleno de la personalidad. Aplicar aspectos relacionados con la administración y Fomentar la creatividad, autonomía y responsabilidad organización deportiva en el desarrollo de eventos al del alumno mediante la organización de eventos
  • 10. deportivos y recreativos. interior de la institución. Afianzar la formación de valores sociales especialmente Analizar diversas formas de trabajo programado que los relacionados con la autonomía, la disciplina, los permitan estructurar planes sencillos para el hábitos de higiene y el uso adecuado del tiempo libre. mejoramiento de la condición física en concordancia con las características individuales. Reconocer en el deporte y la actividad física su mejor aliado cono factor protector ante algunos hábitos Promover en los estudiantes el liderazgo social y nocivos como el sedentarismo, tabaquismo, comunitario para que se integre e interactúe en alcoholismo, y la drogadicción. términos de respeto, tolerancia, equidad, solidaridad entre otros valores sociales.
  • 11. COMPETENCIAS O MEGAHABILIDADES A RELACIONES B DESARROLLO DE LA C AUTONOMÍA D COMPETENCIAS E AXIOLOGÍA F PENSAMIENTO INTER E INTRA CREATIVIDAD CIUDADANAS CRÍTICO REFLEXIVO PERSONALES Aprovecha los Utiliza la educación Lidera acciones Asume con Reconoce la Reconoce que la espacios recreativos física como un medio propias en beneficio responsabilidad el educación física educación física y deportivos para para adquirir de su formación concepto de la como un medio aporta elementos afianzar su elementos integral sin afectar norma en los importante para valiosos para su autoestima y potencializadores de los derechos de sus diferentes deportes afianzar los valores a formación integral. mejorar su círculo sus aptitudes compañeros y de esta manera nivel personal y social artísticas, deportivas y incorpora los social. de liderazgo necesarias códigos sociales para su para una mejor desenvolvimiento convivencia social. NIVELES DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA A RELACIONES INTER B DESARROLLO D COMPETENCIAS E AXIOLOGÍA F PENSAMIENTO CRÍTICO E INTRA DE LA C AUTONOMÍA CIUDADANAS REFLEXIVO PERSONALES CREATIVIDAD N1 Clasifica algunos Identifica sus Define algunas acciones Fija su posición Enumera los Conoce los conceptos juegos y deportes potencialidades y que apunten a su frente al uso del valores que se básicos del área en lo que desarrollen la habilidades formación integral deporte como medio pueden abordar referente a su desarrollo capacidad para el físicas y las pone respetando las para asimilar de desde la clase de integral. trabajo en equipo. en práctica en la individualidades de sus mejor modo la educación física. participación de compañeros. norma. eventos deportivos.
  • 12. N2 Interpreta de Distingue los Reconoce la importancia Explica la manera Relaciona los Distingue las cualidades manera positiva y elementos de tomar buenas como la práctica valores de físicas básicas y los respetuosa los técnicos en la decisiones en diferentes deportiva favorece la convivencia que se métodos para espacios que ofrece formación situaciones y contextos convivencia social. dan en la desarrollarlas. la clase de educación específica de para la solución de cotidianidad con física y los aprovecha algunos problemas. los vividos en la para afianzar sus deportes. clase de educación vínculos afectivos física y en la con sus compañeros. institución. N3 Modifica y adapta Resuelve Infiere acciones en Modifica e incorpora Usa de forma algunos juegos para ejercicios que beneficio de la reglas en juegos y adecuada los Demuestra mediante las mejorar su expresión apunten al construcción de su deportes de tal valores de actividades prácticas la corporal y la relación desarrollo autonomía personal modo que permitan convivencia social capacidad de liderazgo. con los compañeros. actitudinal en respetando los derechos una mayor en todas las actividades de sus compañeros. participación en su actividades lúdicas, culturales y ejecución. recreativas y deportivas. Compila juegos deportivas. tradicionales y los socializa con sus respectivas reglas. N4 Organiza juegos Planifica Planifica prácticas Modifica e incorpora Proyecta a la Diseña estrategias para múltiples y/o acciones de relacionadas el buen reglas en juegos y comunidad promover eventos predeportivos que liderazgo a nivel mantenimiento de su deportes de tal educativa sus culturales, recreativos y fortalezcan la unidad deportivo y estado físico. modo que permitan conocimientos deportivos. grupal e institucional. comunitario. una mayor desde el área de participación en su manera ética y ejecución. respetuosa. Compila juegos tradicionales y los socializa con sus respectivas reglas.
  • 13. N5 Proyecta los Proyecta su saber Organiza actividades Combina la Diseña actividades Compila diferentes ideas valores adquiridos específico en la recreativas y deportivas participación de recreativas y en equipos de trabajo para mediante el organización de que permitan la hombres y mujeres deportivas liderar eventos deportivos, desarrollo de las eventos promoción de la salud en las actividades fomentando la recreativos y culturales. diferentes deportivos física y mental. físicas y deportivas. convivencia dentro actividades lúdicas y teniendo en de la institución y motrices en el cuenta la el trabajo en ámbito institucional conservación del equipo. y familiar. medio ambiente. N6 Juzga con Discrimina Compara las diferencias Aprecia las Fundamenta Justifica un plan de trabajo imparcialidades acciones y físicas y fisiológicas de diferentes teóricamente la físico personal desde los algunas dificultades hábitos que una persona sedentaria y actividades del área importancia de la conceptos incorporados en presentadas en la contribuyan a la una que practique como un espacio educación física las clases. cotidianidad grupal. creación de una ejercicio físico incluyente para como un espacio buena cultura regularmente y las todo. que le permita su física, deportiva y consecuencias para su crecimiento saludable. salud. personal
  • 14. ESTANDARES POR GRADO Y POR PERIODO GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 10° 1. Planifica el 5. Aplica técnicas de 9. Elabora estrategias 13. Diseña y realiza mejoramiento de su movimiento para mejorar para hacer más eficiente el Esquemas de movimiento condición física a partir de la su postura corporal. juego. atendiendo a la precisión actualización de su ficha de de un apoyo rítmico evaluación. 6. Domina técnicas y 10. Participa en la musical y de tiempo de tácticas de prácticas organización de los juegos ejecución. 2. Ejecuta con calidad deportivas. de la institución, secuencias de movimiento estableciendo acuerdos 14. Realiza actividades con elementos y obstáculos. 7. Asume con para su desarrollo. físicas alternativas autonomía y compromiso siguiendo parámetros 3. Decide sobre los propio, o con los 11. Valora el tiempo técnicos, físicos, de procedimientos y compañeros, las de ocio para su formación seguridad y ecológicos. actividades de decisiones sobre el y toma el juego como una calentamiento y momento de juego. alternativa importante. 15. Usa técnicas de recuperación y los aplica. expresión corporal y 8. Selecciona técnicas 12. Orienta el uso de relajación para controlar y 4. Conforma equipos de movimiento para su técnicas de expresión expresar sus emociones. de juego para participar en proyecto de actividad corporal para el control diversos eventos y física. emocional de sus 16. Cultiva hábitos de contextos. compañeros, en higiene postural, situaciones de juego y recogiendo y trasladando actividad física objetos. 11° 17. Ejecuta el 21. ejecuta técnicas de 25. Planifica y ejecuta 29. Presenta mejoramiento de su movimiento para su la organización de los composiciones gimnásticas
  • 15. condición física a partir de la proyecto de actividad juegos de la institución, aplicando técnicas de sus actualización de su ficha de física. estableciendo acuerdos diferentes modalidades. evaluación. para su desarrollo. 22. Perfecciona la 30. Organiza su plan de 18. Propone y aplica con calidad de ejecución de 26. Elabora su plan de actividad física, de acuerdo calidad secuencias de formas técnicas en condición física teniendo con sus intereses y movimiento con elementos diferentes prácticas en cuenta fundamentos concepción sobre salud y y obstáculos. deportivas motrices. fisiológicos, técnicos y calidad de vida. metodológicos. 19. Aplica a su vida 23. Utiliza técnicas 31. Concientiza a sus cotidiana prácticas respiratorias y de 27. Aplica sus compañeros del buen uso corporales alternativas. relajación en la actividad conocimientos sobre la del tiempo libre y el juego. física. relación actividad física- 20. Comprende la pausa- actividad física, en 32. Elabora un montaje relación entre salud y 24. Define con su plan de condición física. que combine danza- actividad física y desde ella precisión y autonomía el representación, realiza su práctica proyecto personal de 28. Aplica técnicas y determinando coreografía actividad física, salud y tácticas de prácticas y planimetría. calidad de vida. deportivas. CONTENIDOS, INDICADORES DE DESEMPEÑO Y ACTIVIDADES DE APOYO GRADO 10 CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Grado 10 Bases para la evaluación física. Evaluación de condición física. Participación en actividades Primer periodo Motricidad (esquema de motrices grupales e Acondicionamiento físico movimientos con obstáculos. individuales. Organización Bases para la preparación de la actividad Y administración física. Elaboración de planes y ejecución para
  • 16. deportiva la preparación de la actividad física. Fundamentos básicos sobre organización y ESTÁNDARES 1,2,3,4 administración deportiva. COMPETENCIAS B, C Postura corporal (movimientos que mejoran la postura corporal) COMPETENCIAS BN1,N2,N3 CN1,N2,N3 Reconoce conceptos de organización y Coordina diferentes actividades Muestra una actitud INDICADORES DE administración deportiva deportivas con diferentes tipos de emprendedora en la DESEMPEÑO grupos organización de eventos recreativos SUPERIOR (Desempeño Excelente, Avanzado, Destacado) ESCALA DE Domina con efectividad conceptos sobre administración deportiva VALORACION ALTO (Desempeño Satisfactorio) Domina conceptos sobre administración deportiva BASICO (Desempeño necesario y fundamental en el área) Domina con dificultad conceptos sobre administración deportiva BAJO (Dificultad para lograr los desempeños básicos) Evidencia falencias para dominar conceptos sobre administración deportiva. DE RECUPERACIÓN Diseñar un plan de trabajo para el mejoramiento de la condición física y ejecutarlo teniendo en cuenta recomendaciones sobre la buena postura corporal. ADA
  • 17. (Actividades de Consultar sobre los sistemas de juego y organización de torneos deportivos y diseñar la organización de un apoyo) campeonato. DE NIVELACIÓN Presentación de algunos test físicos. Trabajos en grupo para facilitar su comprensión de los temas trabajados y a trabajar. DE PROFUNDIZACIÓN Desarrollo de ejercicios y actividades que conduzcan a fortalecer su condición física. Ejercicios de análisis interpretación sobre los diferentes ítems de clasificación de acuerdo al diseño de los campeonatos (tablas de posiciones) CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Grado 10 Elementos teóricos sobre: técnica, Evaluación de habilidades motrices. Participación en campeonatos Segundo periodo táctica, reglamento, arbitraje, planillaje, grupales. situación de juego. Práctica de técnica, táctica, reglamento, Balonmano arbitraje, situación de juego. ESTÁNDARES 5,6,7,8 COMPETENCIAS D, F
  • 18. DN1,N2,N3 FN1,N2,N3 Reconoce conceptos de balonmano, Realiza trabajos de preparación física Demuestra una actitud historia, reglamento e instalaciones. donde el implemento del juego (el dinámica, solidaria, balón)sea un instrumento didáctico para cooperativa, comunicativa y INDICADORES DE conseguir potencializar las capacidades de respeto por las cualidades DESEMPEÑO físico técnicas. de mis compañeros. Realiza ejercicios de dominio, conducción, control, pases, recepciones y lanzamientos correctamente SUPERIOR (Desempeño Excelente, Avanzado, Destacado) Maneja con efectividad fundamentación técnico-táctica en la disciplina deportiva del balonmano. ALTO (Desempeño Satisfactorio) Maneja fundamentación técnico-táctica en la disciplina deportiva del balonmano. BASICO(Desempeño necesario y fundamental en el área) ESCALA DE Maneja con dificultad fundamentación técnico-táctica en la disciplina deportiva del balonmano. VALORACION BAJO (Dificultad para lograr los desempeños básicos) Evidencia falencias en la fundamentación técnico-táctica en la disciplina deportiva del balonmano.
  • 19. DE RECUPERACIÓN Presentación de diapositivas con los principales elementos técnicos, la táctica y el reglamento del balonmano. DE NIVELACIÓN ADA (Actividades de apoyo) Hacer juegos predeportivos para acercarse a la fundamentación técnica del balonmano. DE PROFUNDIZACIÓN Realizar prácticas deportivas aplicando el reglamento CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES GRADO 10 TERCER PERIODO Concepto, historia, importancia, Elaboración de mecanismos para la Participación en actividades objetivos, características de la recreación. participación lúdico recreativa. lúdicas recreativas. RECREACIÓN E l juego: importancia, clasificación, ESTÁNDARES función como elemento educativo. 9,10,11,12 COMPETENCIAS BN1,N2,N3, EN1,N2,N3 Reconoce técnicas de recreación básica Coordina diferentes actividades recreativas Muestra una actitud INDICADORES DE para el trabajo el trabajo en grupo con diferentes tipos de grupos emprendedora en la
  • 20. DESEMPEÑO organización de eventos recreativos ESCALA DE SUPERIOR: (Desempeño Excelente, Avanzado, Destacado) VALORACION Participa con efectividad en la práctica de juegos y actividades recreativas. ALTO (Desempeño Satisfactorio) Participa en la práctica de juegos y actividades recreativas. BASICO (Desempeño necesario y fundamental en el área) Participa con dificultad en la práctica de juegos y actividades recreativas BAJO (Dificultad para lograr los desempeños básicos) Evidencia falencias en la práctica de juegos y actividades recreativas. ADA DE RECUPERACIÓN (Actividades de apoyo) Presentar por escrito una propuesta recreativa con juegos y actividades lúdicas, teniendo en cuenta población, recursos, espacios, entre otros aspectos. DE NIVELACIÓN Desarrollo de actividades lúdicas por grupos. DE PROFUNDIZACIÓN Desarrollo de actividades recreativas elaboradas por equipos de trabajo. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Expresión corporal: Títere, danza. Aplicación de ritmo, espacio y Participación en actividades culturales
  • 21. Grado 10 tiempo a las actividades motrices. de danza y salidas pedagógicas de Cuarto periodo Campismo: Concepto, objetivos, campo. características, organización. Actividades culturales Aplicación de las recomendaciones y deportivas Actividades deportivas: para el campismo en situación de Voleibol: Repaso de técnica, estrategia, experiencia. ESTÁNDARES sistemas de juego, reglamento. 13,14,15,16,28 COMPETENCIAS DN1,N2,N3 Reconoce la diversidad en las prácticas Explora actividades físicas Identifica estrategias para el alternativas de actividades físicas que el alternativas desarrollo de habilidades emocionales INDICADORES DE medio ofrece. básicas que fortalezcan la toma de DESEMPEÑO decisiones ante el proyecto de vida. ESCALA DE SUPERIOR: (Desempeño Excelente, Avanzado, Destacado) VALORACION Ejecuta con efectividad actividades de expresión corporal. ALTO (Desempeño Satisfactorio) Ejecuta actividades de expresión corporal. BASICO (Desempeño necesario y fundamental en el área) Ejecuta con dificultad actividades de expresión corporal. BAJO (Dificultad para lograr los desempeños básicos Evidencia falencias en la ejecución de actividades de expresión corporal.
  • 22. ADA (Actividades de DE RECUPERACIÓN apoyo) Preparación y presentación de una danza folklórica o un baile contemporáneo. Observar videos sobre actividades que mejoren los gestos técnicos del voleibol y practicarlas. DE NIVELACIÓN Consultas y exposiciones relacionadas con el folklore colombiano. Elaboración de mapas conceptuales del folklore colombiano. Realizar esquemas de movimientos con los gestos técnicos del voleibol (ejercicios y actividades propuestas por el profesor). DE PROFUNDIZACIÓN Observar videos de danzas folklóricas para aplicar en presentaciones posteriores. Observar videos sobre competencias nacionales e internacionales. CONTENIDOS, INDICADORES DE DESEMPEÑO Y ACTIVIDADES DE APOYO GRADO 11 CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES GRADO 11 Objetivos propuestos en cada PRIMER PERIODO Planificación y organización de eventos Selección de eventos. evento deportivo. deportivos y culturales: Fase de evaluación. EVENTOS Justificación. Fase de inscripciones, definición de DEPORTIVOS Y sistemas de competencia y CULTURALES Fase de divulgación y motivación. participación. Fase de ejecución ESTÁNDARES
  • 23. 20,21,25,30,31 COMPETENCIAS BN4,N5,N6,EN4,N5,N 6 Reconoce conceptos de organización y Coordina diferentes actividades Muestra una actitud INDICADORES DE administración deportiva como base para deportivas y recreativas con emprendedora en la DESEMPEÑO organizar eventos deportivos diferentes tipos de grupos organización de eventos recreativos SUPERIOR (Desempeño Excelente, Avanzado, Destacado) ESCALA DE Participa con efectividad en la planificación y organización de eventos deportivos y culturales realizados en la VALORACION institución. ALTO (Desempeño Satisfactorio) Participa en la planificación y organización de eventos deportivos y culturales realizados en la institución. BASICO (Desempeño necesario y fundamental en el área) Participa con dificultad en la planificación y organización de eventos deportivos y culturales realizados en la institución. BAJO (Dificultad para lograr los desempeños básicos) Evidencia falencias en la planificación y organización de eventos deportivos y culturales realizados en la institución. DE RECUPERACIÓN Presentar propuesta por escrito sobre la organización de un evento deportivo y cultural. . DE NIVELACIÓN
  • 24. ADA Trabajo en equipos para presentar y desarrollar dentro de la clase una propuesta sobre la organización de un (Actividades de evento deportivo y cultural. apoyo) DE PROFUNDIZACIÓN Planificar y socializar la organización de un evento cultural y deportivo teniendo en cuenta los conceptos aprendidos en clase y haciendo sus aportes. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Grado 11 Preparación física de base: La preparación física como parte Diseño de actividades físicas en Segundo periodo Conceptualización sobre preparación física fundamental para el rendimiento equipos. de base. óptimo de la actividad humana. Preparación física de Principios fundamentales del base entrenamiento deportivo. ESTÁNDARES 26,27,30,31 COMPETENCIAS CN4,N5,N6,FN4,N5,N6
  • 25. Reconoce conceptos sobre principios del Ejecuta planes para mejorar la Reflexiona alrededor de los mantenimiento deportivo. condición física a partir de principios estereotipos de genero que están Define e interpreta métodos de del entrenamiento deportivo en relación con la imagen entrenamiento para mejorar las corporal y la actividad física INDICADORES DE capacidades físico motrices. DESEMPEÑO SUPERIOR (Desempeño Excelente, Avanzado, Destacado) Aplica con efectividad conceptos de la preparación física de base y fundamentos de entrenamiento deportivo para elaborar su propio plan de entrenamiento. ALTO (Desempeño Satisfactorio) Aplica conceptos de la preparación física de base y fundamentos de entrenamiento deportivo para elaborar su propio plan de entrenamiento. ESCALA DE VALORACION BASICO(Desempeño necesario y fundamental en el área) Aplica con dificultad conceptos de la preparación física de base y fundamentos de entrenamiento deportivo para elaborar su propio plan de entrenamiento. BAJO (Dificultad para lograr los desempeños básicos) Evidencia falencias en la aplicación de conceptos de la preparación física de base y fundamentos de entrenamiento deportivo para elaborar su propio plan de entrenamiento.
  • 26. DE RECUPERACIÓN Realizar mapas conceptuales sobre los principios básicos del entrenamiento deportivo y exponerlos. DE NIVELACIÓN ADA Consultar sobre los principios básicos del entrenamiento deportivo y hacer un cuestionario con preguntas y (Actividades de apoyo) respuestas tipo ICFES para ser aplicado en clase. DE PROFUNDIZACIÓN Mediante un juego de concurso repasar los conceptos vistos en el tema de los principios básicos del entrenamiento deportivo. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES GRADO 11 TERCER PERIODO Objetivos de la preparación física de Planeamiento para la preparación física de Efectos físicos y psicológicos de PREPARACIÓN FÍSICA base. base. la preparación física de base. DE BASE ESTÁNDARES Cualidades físicas básicas, Análisis de los resultados de la 17,20,21,24,26,28,30 posibilidades, limitaciones. evaluación física. Test para medir la condición física. COMPETENCIAS Medios de la preparación física de CN4,N5,N6, base. DN4,N5,N6, FN4,N5,N6 Fútbol de salón: refuerzo de la técnica y la táctica. Diseña una sesión de actividad física Ejecuta en forma adecuada una sesión una Reflexiona alrededor de los
  • 27. teniendo en cuenta las fases y sus sesión de actividad física estereotipos de genero que INDICADORES DE características están en relación con la imagen DESEMPEÑO corporal y la actividad física ESCALA DE SUPERIOR: (Desempeño Excelente, Avanzado, Destacado) VALORACION Cultiva su cuerpo con efectividad realizando actividades físicas dentro de la clase y en su tiempo libre. ALTO (Desempeño Satisfactorio) Cultiva su cuerpo realizando actividades físicas dentro de la clase y en su tiempo libre. BASICO (Desempeño necesario y fundamental en el área) Cultiva con dificultad su cuerpo al realizar actividades físicas dentro de la clase y en su tiempo libre. BAJO (Dificultad para lograr los desempeños básicos) Evidencia falencias para cultivar su cuerpo realizando actividades físicas dentro de la clase y en su tiempo libre. ADA DE RECUPERACIÓN (Actividades de apoyo) Presentación de un trabajo escrito que contenga algunos aspectos básicos del fútbol de salón tales como: Superficies de contacto, cualidades físicas requeridas para este deporte, elementos técnicos, reglamento entre otros. DE NIVELACIÓN Por equipos de trabajo presentar juegos predeportivos que mejoren la fundamentación técnica del fútbol de salón DE PROFUNDIZACIÓN Observar videos sobre técnica y táctica del fútbol de salón.
  • 28. CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Grado 11 Educación física y salud: Corrección de postura y Cuarto periodo movilidad articular. Desarrollo de actividades Juegos múltiples deportivas Actividad física y Fundamento teóricos sobre hábitos que afectan salud la salud y el entorno social (tabaquismo, mala Deporte optativo: alimentación, alcoholismo y drogadicción). Ultimate, fútbol tenis, etc. ESTÁNDARES 19,24,28,29,30,31, COMPETENCIAS FN4,N5,N6 Reconoce la diversidad en las prácticas Explora actividades físicas Identifica estrategias para el INDICADORES DE alternativas de actividades físicas que el medio alternativas. desarrollo de habilidades DESEMPEÑO ofrece. emocionales básicas que Realiza en forma adecuada Identifica la importancia de las actividades de fortalezcan la toma de ejercicios de respiración y respiración y conciencia para el bienestar decisiones ante el proyecto de conciencia corporal. corporal. vida. ESCALA DE SUPERIOR: (Desempeño Excelente, Avanzado, Destacado) VALORACION Promueve y desarrolla con efectividad actividades físicas como un medio ideal para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. ALTO (Desempeño Satisfactorio) Promueve y desarrolla actividades físicas como un medio ideal para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. BASICO (Desempeño necesario y fundamental en el área)
  • 29. Promueve y desarrolla con dificultad actividades físicas como un medio ideal para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. BAJO (Dificultad para lograr los desempeños básicos Evidencia falencias para promover y desarrollar actividades físicas como un medio ideal para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. ADA (Actividades de DE RECUPERACIÓN apoyo) Observar video indicado por el docente y realizar ensayo sobre la importancia de la educación física en la salud física y mental del individuo, con sus conclusiones. DE NIVELACIÓN Realizar plegables haciendo alusión a la actividad física como medio para promover la salud y prevenir la enfermedad DE PROFUNDIZACIÓN Hacer una presentación en diapositivas dando cuenta de los principales hábitos nocivos para la salud y los beneficios de la actividad física para contrarrestar o prevenir lo anterior. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS Nombre de la estrategia o técnica Descripción didáctica aspecto motivador El aspecto motivador (aprendizajes significativos) incluyendo actividades de enseñanza-aprendizaje
  • 30. de carácter lúdico y académico, para tener muy en cuenta que debemos estar ahí, en los momentos en los que pueda decaer el interés y la motivación para ofrecerle nuevas posibilidades. Aquí, los contenidos de índole social, requieren un esfuerzo mayor para favorecer estas situaciones de interacción. Que fomente la autonomía de los aprendizajes y responsabilidad de los estudiantes. Globalización Interrelacionando los contenidos de las distintas áreas, concibiendo el proceso de enseñanza y aprendizaje dentro de un carácter integrador. Planteamiento de problemas Se parte de preguntas o situaciones problemáticas procedentes de la vida cotidiana que posibilitan desarrollar la capacidad de organizar la información, clasificarla, interpretarla, analizarla para sacar conclusiones, que permitan buscar soluciones. Exploración de significados Esto implica que los educadores escuchen con atención a los estudiantes, orienten el desarrollo de sus ideas y hagan uso extensivo y reflexivo de sus conocimientos previos. Profundización o transformación de Formular hipótesis, conjeturas, confirmarlas o refutarlas a favor o en contra de una tesis; realizar resultados significativos inferencias que lleguen aposturas críticas o valorativas. Talleres Los cuales posibilitan la reflexión sobre un saber-hacer por medio de prácticas continúas Mapas conceptuales Proporcionan grado de conocimiento, muestra grado de aprendizaje, muestra emplearse comprensión, revela significados, permite trabajo en equipo, implicación efectiva, responsable y organizada, se le encuentra significado a los contenidos. Aprendizaje en equipos y trabajo El mundo actual y el auge de la Era Tecnológica exigen el desarrollo de competencias comunicativas colaborativo que se logran a través del trabajo colaborativo. En el equipo hay funciones, responsabilidades y
  • 31. metas. Narraciones y lecturas Los docentes preparan narraciones o lecturas de textos de historia o geografía, que le permitirán a los alumnos mayor evidencia de conocimiento, la narración tendrá un ambiente óptimo que permita la recreación del pensamiento. Exposición Se refiere a la presentación de un contenido, cuya finalidad es dar a conocer aspectos relevantes de él Afianzamiento de conceptos Se refiere a las tareas, consultas y otras actividades que el maestro provee al estudiante para retroalimentar las temáticas propuestas. Intercambios orales con los alumnos Consiste en el dialogo informal, entrevistas planeadas, mesas redondas, entre otros que se dan en la comunicación oral. Adaptación de los materiales, texto presentado a los estudiantes. CRITERIOS DE EVALUACION CRITERIOS PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA CONTEXTUAL Pruebas tipo saber. Se hace en Una vez por periodo forma individual, el estudiante la Se evalúa los comportamientos que muestre el estudiante en el realiza, luego se hace la trabajo cotidiano como son su Comprensión e interpretación
  • 32. actitud, perseverancia, interés, textual corrección colectiva y por último participación, habilidad para el estudiante se autoevalúa asimilar y comprender informaciones, instrucciones y procedimientos, capacidad para comunicarse; su refinamiento progresivo para conocer, analizar, crear y resolver Talleres escritos para el análisis. problemas; su creatividad e Una vez por periodo inventiva para buscar nuevos Lectura de textos métodos o respuestas en las situaciones de aprendizaje. Exposiciones de temas propuestos. Con base en los consultas e informe escrito de las contenidos se dará un tema para mismas (Producción escrita) ser investigado y expuesto ante el grupo (algunas de manera individual y otras grupales), presentando trabajo escrito y/o utilizando medios gráficos como: mapas conceptuales, carteleras.
  • 33. INTEGRAL Hace referencia al adecuado Creatividad Consultas guiadas. proceso del desempeño académico de los estudiantes en Confrontación de textos. sus aspectos cognitivo, Elaboración de ensayos procedimental y actitudinal. Cognitivo (saber, conocer); Todas las clases durante cada procedimental, (hacer, practicar, periodo desarrollar habilidades Participación activa en clase destrezas,) y el actitudinal (ser, Trabajo activo durante la clase actitudes, cooperación y convivencia). práctica y/o elaboración de informe en caso de enfermedad o no presentación del uniforme. Cada estudiante debe demostrar disponibilidad para llegar a clase, PARTICIPATIVA presentarse con el uniforme Entendida como una evaluación adecuado y estar atento a las Durante todo el año incluyente y democrática con Participación en eventos indicaciones para realizar las estrategias como la deportivos extra clase diferentes actividades autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, respondiendo a las necesidades e intereses de los estudiantes y teniendo en cuenta el diálogo, la Inscripción y participación en participación, y la concertación Trabajo en equipo eventos extra clase a nivel de Varias veces por periodo, se en los procesos evaluativos.
  • 34. intercalases e intercolegiados puede presentar en la mayoría de las clases FLEXIBLE Y EQUITATIVA Asume el error del estudiante como posibilidad para tomar consciencia de lo que se debe Ejercicio para desarrollar las mejorar y fortalecer en el relaciones interpersonales, a aprendizaje; tiene en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje, través de la exposición de temas las diferentes formas de Autoevaluación específicos. Se realizarán inteligencia, las características Una vez al finalizar el periodo del pensamiento de los diferentes actividades, dentro de estudiantes en cada una de las académico las clases, en pequeños equipos etapas escolares, las características del contexto de trabajo, para afianzar social, las necesidades educativas conceptos y conocimientos. individuales y especiales. CONTINUA Y FORMATIVA Se realiza en forma permanente Autovaloración que cada y sistemática, con el propósito de hacer un seguimiento a los estudiante realiza del trabajo procesos de aprendizaje del realizado de acuerdo a unos estudiante durante un determinado tiempo, a través de parámetros asignados. se evalúan la observación y análisis de las los siguientes aspectos: acciones y procedimientos que utiliza el estudiante para resolver participación activa en clase, las situaciones.
  • 35. responsabilidad con tareas, presentación del uniforme y Lo que se evalúa debe ser el resultado de la acción educativa disciplina en las actividades durante un determinado tiempo.