SlideShare una empresa de Scribd logo
#ComparteConCuidado 
¿Leíste algo en Facebook y estás tentado en compartirlo? 
1. Critica. Si ves un artículo sobre la salud en internet o en alguna red social, léelo 
críticamente, cuidadosamente. No sólo leas el título. Los títulos tienden a ser 
atractivos y no siempre captan la realidad. Ten en mente primero si le crees a los 
autores o a la fuente, si lo que escriben vale la pena y si puede ser aplicable para 
tu entorno. 
2. Comprueba. Sobre todo si es un tema de salud controversial, trata de consultar 
la fuente original y/o de verificar la información en sitios de organismos 
nacionales o internacionales. 
3. Concluye. Una vez que hayas leído, reflexiona. Saca tus conclusiones. Piensa si 
estás de acuerdo con lo que leíste o si te parece interesante y por qué. 
4. Comparte. Si crees que vale la pena compartir, hazlo, agregando una frase con lo 
que reflexionaste en el paso tres. Esto expondrá tu punto de vista e invitará a tus 
amigos a comentar. Vale la pena compartir información confiable, y también 
compartir cuando descubres información falsa.

Más contenido relacionado

Destacado (10)

Enfermeria cardiologia 2014 (ii) bases de datos
Enfermeria cardiologia 2014 (ii)  bases de datosEnfermeria cardiologia 2014 (ii)  bases de datos
Enfermeria cardiologia 2014 (ii) bases de datos
 
Día nacional de la pediatría 2014 ppt
Día nacional de la pediatría 2014 pptDía nacional de la pediatría 2014 ppt
Día nacional de la pediatría 2014 ppt
 
Ciac propositus 51
Ciac propositus 51Ciac propositus 51
Ciac propositus 51
 
Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescencia
Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescenciaVacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescencia
Vacunación frente a la gripe estacional en la infancia y la adolescencia
 
Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes informaciónEnfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes información
 
¡Comunicado de la AEP sobre la enfermedad por virus Ébola
¡Comunicado de la AEP sobre la enfermedad por virus Ébola¡Comunicado de la AEP sobre la enfermedad por virus Ébola
¡Comunicado de la AEP sobre la enfermedad por virus Ébola
 
Informe técnico ébola aep2014
Informe técnico ébola aep2014Informe técnico ébola aep2014
Informe técnico ébola aep2014
 
Guia padres Encefalopatia hipóxico-isquémica_2014
Guia padres Encefalopatia hipóxico-isquémica_2014Guia padres Encefalopatia hipóxico-isquémica_2014
Guia padres Encefalopatia hipóxico-isquémica_2014
 
Vacuna meningitis B
Vacuna meningitis BVacuna meningitis B
Vacuna meningitis B
 
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducción
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducciónComunicación científica (xv) título, resumen, introducción
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducción
 

Similar a Comparte Con Cuidado

Herramientas Académicas 2_[1]
Herramientas Académicas 2_[1]Herramientas Académicas 2_[1]
Herramientas Académicas 2_[1]
tani-lola86
 
Cómo usar twitter. iniciando con el pie derecho
Cómo usar twitter. iniciando con el pie derechoCómo usar twitter. iniciando con el pie derecho
Cómo usar twitter. iniciando con el pie derecho
dosensocial
 

Similar a Comparte Con Cuidado (20)

COMO VENCER LA TIMIDEZ
 COMO VENCER LA TIMIDEZ COMO VENCER LA TIMIDEZ
COMO VENCER LA TIMIDEZ
 
Guía de análisis
Guía de análisisGuía de análisis
Guía de análisis
 
Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...
Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...
Identificamos tema 4 to sem 15deducimos relaciones entre las ideas y sustenta...
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Preguntas analiticas
Preguntas analiticasPreguntas analiticas
Preguntas analiticas
 
Implementacion del método ipler
Implementacion del método iplerImplementacion del método ipler
Implementacion del método ipler
 
Implementacion del método ipler
Implementacion del método iplerImplementacion del método ipler
Implementacion del método ipler
 
Unidad 0
Unidad 0Unidad 0
Unidad 0
 
Técnicas de lectura para elearning
Técnicas de lectura para elearningTécnicas de lectura para elearning
Técnicas de lectura para elearning
 
Tecnicas de lectura para e-learning
Tecnicas de lectura para e-learningTecnicas de lectura para e-learning
Tecnicas de lectura para e-learning
 
Herramientas Académicas 2_[1]
Herramientas Académicas 2_[1]Herramientas Académicas 2_[1]
Herramientas Académicas 2_[1]
 
Etica y valores 6-11
Etica y valores 6-11Etica y valores 6-11
Etica y valores 6-11
 
Articulo opinion
Articulo opinionArticulo opinion
Articulo opinion
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Cómo usar twitter. iniciando con el pie derecho
Cómo usar twitter. iniciando con el pie derechoCómo usar twitter. iniciando con el pie derecho
Cómo usar twitter. iniciando con el pie derecho
 
Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
Guía para la selección de lecturas
Guía para la selección de lecturasGuía para la selección de lecturas
Guía para la selección de lecturas
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Semana 18 valoramos_2_do_empatia_tolerancia_y_resiliencia_en_grupos_amigos_y_...
Semana 18 valoramos_2_do_empatia_tolerancia_y_resiliencia_en_grupos_amigos_y_...Semana 18 valoramos_2_do_empatia_tolerancia_y_resiliencia_en_grupos_amigos_y_...
Semana 18 valoramos_2_do_empatia_tolerancia_y_resiliencia_en_grupos_amigos_y_...
 
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptxAPRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
 

Más de GIORDANO PEREZ-GAXIOLA

Más de GIORDANO PEREZ-GAXIOLA (20)

Vaping - ¿Qué sabemos sobre la seguridad de los cigarrillos electrónicos?
Vaping - ¿Qué sabemos sobre la seguridad de los cigarrillos electrónicos?Vaping - ¿Qué sabemos sobre la seguridad de los cigarrillos electrónicos?
Vaping - ¿Qué sabemos sobre la seguridad de los cigarrillos electrónicos?
 
Vaping, ¿qué sabemos sobre su seguridad?
Vaping, ¿qué sabemos sobre su seguridad?Vaping, ¿qué sabemos sobre su seguridad?
Vaping, ¿qué sabemos sobre su seguridad?
 
Alfabetización en salud
Alfabetización en saludAlfabetización en salud
Alfabetización en salud
 
Top10 mitos sobre las vacunas
Top10 mitos sobre las vacunasTop10 mitos sobre las vacunas
Top10 mitos sobre las vacunas
 
Búsqueda de información en pediatría
Búsqueda de información en pediatríaBúsqueda de información en pediatría
Búsqueda de información en pediatría
 
Taller de Tratamientos Mágicos
Taller de Tratamientos MágicosTaller de Tratamientos Mágicos
Taller de Tratamientos Mágicos
 
Wikipedia como fuente de información médica
Wikipedia como fuente de información médicaWikipedia como fuente de información médica
Wikipedia como fuente de información médica
 
Candados de internet para los niños
Candados de internet para los niñosCandados de internet para los niños
Candados de internet para los niños
 
Cómo combatir infecciones en escuelas
Cómo combatir infecciones en escuelasCómo combatir infecciones en escuelas
Cómo combatir infecciones en escuelas
 
Online filter bubbles and confirmation bias in health care: narrative of a va...
Online filter bubbles and confirmation bias in health care: narrative of a va...Online filter bubbles and confirmation bias in health care: narrative of a va...
Online filter bubbles and confirmation bias in health care: narrative of a va...
 
Profilaxis para IVU
Profilaxis para IVUProfilaxis para IVU
Profilaxis para IVU
 
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
Sesión Influenza - Colegio de pediatras - marzo 2014
 
Medicina basada en mercadotecnia
Medicina basada en mercadotecniaMedicina basada en mercadotecnia
Medicina basada en mercadotecnia
 
Cómo diagnosticar un zombie
Cómo diagnosticar un zombieCómo diagnosticar un zombie
Cómo diagnosticar un zombie
 
El Smartphone como consultorio portátil
El Smartphone como consultorio portátilEl Smartphone como consultorio portátil
El Smartphone como consultorio portátil
 
El valor de la experiencia
El valor de la experienciaEl valor de la experiencia
El valor de la experiencia
 
Cómo presentar sin anestesiar a la audiencia
Cómo presentar sin anestesiar a la audienciaCómo presentar sin anestesiar a la audiencia
Cómo presentar sin anestesiar a la audiencia
 
El ensayo clínico aleatorio
El ensayo clínico aleatorioEl ensayo clínico aleatorio
El ensayo clínico aleatorio
 
Estrategia PULL
Estrategia PULLEstrategia PULL
Estrategia PULL
 
Estrategia PUSH
Estrategia PUSHEstrategia PUSH
Estrategia PUSH
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Comparte Con Cuidado

  • 1. #ComparteConCuidado ¿Leíste algo en Facebook y estás tentado en compartirlo? 1. Critica. Si ves un artículo sobre la salud en internet o en alguna red social, léelo críticamente, cuidadosamente. No sólo leas el título. Los títulos tienden a ser atractivos y no siempre captan la realidad. Ten en mente primero si le crees a los autores o a la fuente, si lo que escriben vale la pena y si puede ser aplicable para tu entorno. 2. Comprueba. Sobre todo si es un tema de salud controversial, trata de consultar la fuente original y/o de verificar la información en sitios de organismos nacionales o internacionales. 3. Concluye. Una vez que hayas leído, reflexiona. Saca tus conclusiones. Piensa si estás de acuerdo con lo que leíste o si te parece interesante y por qué. 4. Comparte. Si crees que vale la pena compartir, hazlo, agregando una frase con lo que reflexionaste en el paso tres. Esto expondrá tu punto de vista e invitará a tus amigos a comentar. Vale la pena compartir información confiable, y también compartir cuando descubres información falsa.