SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias:
De manera general podríamos definir el término competencia como un “saber hacer sobre algo,
con determinadas actitudes”, es decir, como una medida de lo que una persona puede hacer bien
como resultado de la integración de su conocimientos, habilidades, actitudes y cualidades
personales.


Las competencias se dividen en:
Competencias Básicas: Llamadas también Instrumentales. Competencias fundamentales para
vivir en sociedad y desenvolverse en cualquier ámbito laboral. Se adquieren en los niveles básicos
y medios de educación y permiten el ingreso al trabajo. Estas competencias requieren de
habilidades básicas como: la capacidad para la expresión oral y escrita, el análisis, la comprensión,
la comunicación oral, resolver problemas matemáticos sencillos. Son el sustrato sobre el que se
forman los demás tipos de competencias.


Competencias Genéricas: Denominadas también Transversales, Intermedias, Generativas                o
Generales. Competencias comunes para cualquier profesión Representan competencias de
sustento para la construcción del aprendizaje. Al ser posible su aplicación a cualquier profesión
podemos señalar que: aumenta la capacidad de empleabilidad de las personas, favorece la
capacidad de emprender, permitiéndole cambiar de trabajo con mayor facilidad, permite más
fácilmente la adaptación a diferentes entornos laborales.


Estas competencias son importantes para la educación superior donde el conocimiento y
determinados métodos de investigación tienen carácter interdisciplinario.


Competencias Especializadas, Específicas o Técnicas: Son las competencias propias de una
ocupación o profesión determinada y singular. Se caracteriza por tener un alto grado de
especialización y comprender procesos educativos específicos, generalmente llevados a cabo en
programas técnicos de formación para el trabajo y la educación superior.



Las Competencias en la Educación Superior:
Según Tait y Godfrey (1999), todos los estudiantes deben tener un nivel mínimo de competencias
genéricas y habilidades transferibles que les permitan un aprendizaje independiente y eficaz en la
educación superior. Entre estas competencias tenemos:


       Cognitivas: Solución de problemas, pensamiento crítico. etc.
       Metacognitivas: Autorreflexión y autoevaluación
       Sociales: Conducir discusiones y conversaciones, persuadir, cooperar.
       Disposición afectiva: Perseverancia, motivación, etc.




Principales características del plan curricular por competencias:




                      Actitudes                            Evalución


                                        Instrucción


                      Identificar




1. Las competencias que los estudiantes tendrán que cumplir son cuidadosamente identificadas,
   verificadas.
2. La instrucción se dirige al desarrollo de cada competencia y a una evaluación por cada
   competencia.
3. La evaluación toma en cuenta el conocimiento, las actitudes y el desempeño de la
   competencia como principal fuente de evidencia.
4. El progreso de los alumnos en el plan curricular sigue el ritmo que ellos determinan, según las
   competencias demostradas.
5. La instrucción es individualizada y los recursos acordes a sus necesidades.
6. Las experiencias de aprendizaje son guiadas por una retroalimentación sistemática.
7. La instrucción se hace con material que refleja situaciones de trabajo reales y experiencias en
   el trabajo.
8. El programa en su totalidad es cuidadosamente planeado, y la evaluación sistemática es
   aplicada para mejorar.
9. El plan por competencias es flexible, permanente, preciso, relevante, coherente, pertinente y
   participativo:
        Flexible: Constituye una guía de trabajo, el cual debe permitir ajustes para mejorar los
         procesos de enseñanza aprendizaje.
        Permanente: Debe ser un proceso continuo y dinámico. Debe existir continuidad entre
         un plan y otro.
        Preciso: se refiere al trabajo curricular que realizan los y las estudiantes y docentes en el
         contexto en que interactúan, con propósitos definidos de enseñar y aprender. Los
         elementos del plan deben ser enunciados con precisión, dentro de la flexibilidad
         necesaria.
        Relevante: Es necesario como instrumento de trabajo del docente. Todo docente debe
         hacerlo de la mejor manera posible, usarlo y consultarlo tantas veces sea necesario.
        Coherente: Debe existir una adecuada coherencia entre el planeamiento de aula con los
         documentos curriculares, así como congruencia entre los procesos y elementos del plan.
        Pertinente: Debe responder a las competencias educativas, a los indicadores de logro, los
         avances en la ciencia y la técnica, así como a las necesidades, aspiraciones, del medio
         sociocultural y natural de las y los estudiantes.
        Participativo: Aunque es responsabilidad de los y las docentes, el Planeamiento
         Didáctico, requiere de la interacción de otros miembros de la Comunidad Educativa, que
         pueden aportar insumos valiosos sobre necesidades e intereses que deben satisfacerse
         mediante situaciones de aprendizaje que el planeamiento prevea.
   Funcional: Debe ser un proceso que oriente en forma ágil la labor del y la docente, que le
         ayuden a tomar decisiones, retroalimentar el proceso, y ofrecerle seguridad en su
         función.
10. La enseñanza debe ser menos dirigida a exponer temas y más al proceso de aprendizaje de los
    individuos.
11. Hechos, conceptos, principios y otro tipo de conocimiento deben ser parte integrante de las
tareas y funciones.


La formación por competencia implica una preparación más completa, integral que permite dar
respuesta a las necesidades de los individuos, de la comunidad y de la sociedad teniendo en
cuenta los diferentes contextos y culturas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobon
Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobonAspectos básicos de la formación basada en competencias tobon
Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobonsandrarodriz
 
Competencias docentes (1)
Competencias docentes (1)Competencias docentes (1)
Competencias docentes (1)
manuelquinterov
 
Competencias curriculum enseñanza
Competencias curriculum enseñanzaCompetencias curriculum enseñanza
Competencias curriculum enseñanzagueste813ba
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Nancy Zenaida López Salgado
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Maria Luisa Rodriguez
 
E learning
E learningE learning
Diapositivas competencias
Diapositivas competenciasDiapositivas competencias
Diapositivas competencias
Yokzimara
 
Actividad1 powert point. slide share
Actividad1  powert point. slide shareActividad1  powert point. slide share
Actividad1 powert point. slide share
Loty Lassen
 
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizajeEstrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
Daniel López Morales
 
Aprendizajes esperados en español
Aprendizajes esperados en españolAprendizajes esperados en español
Aprendizajes esperados en español
Beto de la Rosa
 
Rol del tutor en el proceso e learning
Rol del tutor en el proceso e learningRol del tutor en el proceso e learning
Rol del tutor en el proceso e learning
LuisVlez16
 
Taller 2 diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexible
Taller 2  diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexibleTaller 2  diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexible
Taller 2 diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexibleLADRIANAARDILA
 
Programa de estudio orientación 2° básico
Programa de estudio orientación   2° básicoPrograma de estudio orientación   2° básico
Programa de estudio orientación 2° básicoOrientadoraVictoria
 
Estrategias de ensenanza para el aprendizaje por competencias
Estrategias de ensenanza para el aprendizaje por competenciasEstrategias de ensenanza para el aprendizaje por competencias
Estrategias de ensenanza para el aprendizaje por competencias
Jesús Martín Cepeda Dovala
 
Principales enfoque de las competencias
Principales enfoque de las competencias Principales enfoque de las competencias
Principales enfoque de las competencias cdiflores
 
Enfoque tecnológico
Enfoque  tecnológicoEnfoque  tecnológico
Enfoque tecnológiconesssaeb
 
Tabla comparativa Educación por Competencias ...
Tabla comparativa  Educación por Competencias                                ...Tabla comparativa  Educación por Competencias                                ...
Tabla comparativa Educación por Competencias ...elizbe
 
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias TobonTema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobonwilmaforest
 
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio TobonCalidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobonhectorvirgil
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobon
Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobonAspectos básicos de la formación basada en competencias tobon
Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobon
 
Competencias docentes (1)
Competencias docentes (1)Competencias docentes (1)
Competencias docentes (1)
 
Competencias curriculum enseñanza
Competencias curriculum enseñanzaCompetencias curriculum enseñanza
Competencias curriculum enseñanza
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Diapositivas competencias
Diapositivas competenciasDiapositivas competencias
Diapositivas competencias
 
Actividad1 powert point. slide share
Actividad1  powert point. slide shareActividad1  powert point. slide share
Actividad1 powert point. slide share
 
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizajeEstrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
 
Aprendizajes esperados en español
Aprendizajes esperados en españolAprendizajes esperados en español
Aprendizajes esperados en español
 
Rol del tutor en el proceso e learning
Rol del tutor en el proceso e learningRol del tutor en el proceso e learning
Rol del tutor en el proceso e learning
 
Taller 2 diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexible
Taller 2  diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexibleTaller 2  diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexible
Taller 2 diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexible
 
Programa de estudio orientación 2° básico
Programa de estudio orientación   2° básicoPrograma de estudio orientación   2° básico
Programa de estudio orientación 2° básico
 
Cuadro de lecturas
Cuadro de lecturasCuadro de lecturas
Cuadro de lecturas
 
Estrategias de ensenanza para el aprendizaje por competencias
Estrategias de ensenanza para el aprendizaje por competenciasEstrategias de ensenanza para el aprendizaje por competencias
Estrategias de ensenanza para el aprendizaje por competencias
 
Principales enfoque de las competencias
Principales enfoque de las competencias Principales enfoque de las competencias
Principales enfoque de las competencias
 
Enfoque tecnológico
Enfoque  tecnológicoEnfoque  tecnológico
Enfoque tecnológico
 
Tabla comparativa Educación por Competencias ...
Tabla comparativa  Educación por Competencias                                ...Tabla comparativa  Educación por Competencias                                ...
Tabla comparativa Educación por Competencias ...
 
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias TobonTema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
 
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio TobonCalidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
 

Similar a Competencias parte 2

3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
JuanMiguelCustodioMo
 
Competencias Sistémicas
Competencias SistémicasCompetencias Sistémicas
Competencias SistémicasAldo_Villanueva
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasknaranjo
 
La planificación didáctica4
La planificación didáctica4La planificación didáctica4
La planificación didáctica4
piniellarod
 
Asignatura planeacion por competencias
Asignatura planeacion por competenciasAsignatura planeacion por competencias
Asignatura planeacion por competencias
Juan Hdez. SMNCyT-ESCUINAPA
 
Planeacion encuadre
Planeacion encuadrePlaneacion encuadre
Planeacion encuadre
Lily Lara
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteupav601
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
EneriSoto
 
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptxPORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
johancarloshernandez
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
Andrea Larrinaga Hernandez
 
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iii
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iiiDescribir los componentes de un plan de unidad bloque iii
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iii
RamonVargas38
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Mitzilin Nieto
 
Modelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docModelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docAldo Thomas
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didácticaalbi0508
 
Diseño de competencias del ser humano que queremos
Diseño de competencias del ser humano que queremosDiseño de competencias del ser humano que queremos
Diseño de competencias del ser humano que queremosKarla Leyva
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
pitadaveiga
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 

Similar a Competencias parte 2 (20)

3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
 
Competencias Sistémicas
Competencias SistémicasCompetencias Sistémicas
Competencias Sistémicas
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
La planificación didáctica4
La planificación didáctica4La planificación didáctica4
La planificación didáctica4
 
Asignatura planeacion por competencias
Asignatura planeacion por competenciasAsignatura planeacion por competencias
Asignatura planeacion por competencias
 
Planeacion encuadre
Planeacion encuadrePlaneacion encuadre
Planeacion encuadre
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
 
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptxPORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iii
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iiiDescribir los componentes de un plan de unidad bloque iii
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iii
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Modelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docModelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.doc
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
Diseño de competencias del ser humano que queremos
Diseño de competencias del ser humano que queremosDiseño de competencias del ser humano que queremos
Diseño de competencias del ser humano que queremos
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Competencias parte 2

  • 1. Competencias: De manera general podríamos definir el término competencia como un “saber hacer sobre algo, con determinadas actitudes”, es decir, como una medida de lo que una persona puede hacer bien como resultado de la integración de su conocimientos, habilidades, actitudes y cualidades personales. Las competencias se dividen en: Competencias Básicas: Llamadas también Instrumentales. Competencias fundamentales para vivir en sociedad y desenvolverse en cualquier ámbito laboral. Se adquieren en los niveles básicos y medios de educación y permiten el ingreso al trabajo. Estas competencias requieren de habilidades básicas como: la capacidad para la expresión oral y escrita, el análisis, la comprensión, la comunicación oral, resolver problemas matemáticos sencillos. Son el sustrato sobre el que se forman los demás tipos de competencias. Competencias Genéricas: Denominadas también Transversales, Intermedias, Generativas o Generales. Competencias comunes para cualquier profesión Representan competencias de sustento para la construcción del aprendizaje. Al ser posible su aplicación a cualquier profesión podemos señalar que: aumenta la capacidad de empleabilidad de las personas, favorece la capacidad de emprender, permitiéndole cambiar de trabajo con mayor facilidad, permite más fácilmente la adaptación a diferentes entornos laborales. Estas competencias son importantes para la educación superior donde el conocimiento y determinados métodos de investigación tienen carácter interdisciplinario. Competencias Especializadas, Específicas o Técnicas: Son las competencias propias de una ocupación o profesión determinada y singular. Se caracteriza por tener un alto grado de especialización y comprender procesos educativos específicos, generalmente llevados a cabo en programas técnicos de formación para el trabajo y la educación superior. Las Competencias en la Educación Superior:
  • 2. Según Tait y Godfrey (1999), todos los estudiantes deben tener un nivel mínimo de competencias genéricas y habilidades transferibles que les permitan un aprendizaje independiente y eficaz en la educación superior. Entre estas competencias tenemos: Cognitivas: Solución de problemas, pensamiento crítico. etc. Metacognitivas: Autorreflexión y autoevaluación Sociales: Conducir discusiones y conversaciones, persuadir, cooperar. Disposición afectiva: Perseverancia, motivación, etc. Principales características del plan curricular por competencias: Actitudes Evalución Instrucción Identificar 1. Las competencias que los estudiantes tendrán que cumplir son cuidadosamente identificadas, verificadas. 2. La instrucción se dirige al desarrollo de cada competencia y a una evaluación por cada competencia.
  • 3. 3. La evaluación toma en cuenta el conocimiento, las actitudes y el desempeño de la competencia como principal fuente de evidencia. 4. El progreso de los alumnos en el plan curricular sigue el ritmo que ellos determinan, según las competencias demostradas. 5. La instrucción es individualizada y los recursos acordes a sus necesidades. 6. Las experiencias de aprendizaje son guiadas por una retroalimentación sistemática. 7. La instrucción se hace con material que refleja situaciones de trabajo reales y experiencias en el trabajo. 8. El programa en su totalidad es cuidadosamente planeado, y la evaluación sistemática es aplicada para mejorar. 9. El plan por competencias es flexible, permanente, preciso, relevante, coherente, pertinente y participativo:  Flexible: Constituye una guía de trabajo, el cual debe permitir ajustes para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.  Permanente: Debe ser un proceso continuo y dinámico. Debe existir continuidad entre un plan y otro.  Preciso: se refiere al trabajo curricular que realizan los y las estudiantes y docentes en el contexto en que interactúan, con propósitos definidos de enseñar y aprender. Los elementos del plan deben ser enunciados con precisión, dentro de la flexibilidad necesaria.  Relevante: Es necesario como instrumento de trabajo del docente. Todo docente debe hacerlo de la mejor manera posible, usarlo y consultarlo tantas veces sea necesario.  Coherente: Debe existir una adecuada coherencia entre el planeamiento de aula con los documentos curriculares, así como congruencia entre los procesos y elementos del plan.  Pertinente: Debe responder a las competencias educativas, a los indicadores de logro, los avances en la ciencia y la técnica, así como a las necesidades, aspiraciones, del medio sociocultural y natural de las y los estudiantes.  Participativo: Aunque es responsabilidad de los y las docentes, el Planeamiento Didáctico, requiere de la interacción de otros miembros de la Comunidad Educativa, que pueden aportar insumos valiosos sobre necesidades e intereses que deben satisfacerse mediante situaciones de aprendizaje que el planeamiento prevea.
  • 4. Funcional: Debe ser un proceso que oriente en forma ágil la labor del y la docente, que le ayuden a tomar decisiones, retroalimentar el proceso, y ofrecerle seguridad en su función. 10. La enseñanza debe ser menos dirigida a exponer temas y más al proceso de aprendizaje de los individuos. 11. Hechos, conceptos, principios y otro tipo de conocimiento deben ser parte integrante de las tareas y funciones. La formación por competencia implica una preparación más completa, integral que permite dar respuesta a las necesidades de los individuos, de la comunidad y de la sociedad teniendo en cuenta los diferentes contextos y culturas.