SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA DEL DÍA
• INSTRUCCIONESGENERALES (PALITOS DE HELADO)
• FIRMA DEASISTENCIA
• 1ERA SESIÓN: EVIDENCIAS DEAPRENDIZAJE (07H30 – 08H50)
• ENCUESTA 1ERA SESIÓN (08H50 – 08H55)
• 2DA SESIÓN:CÓMOAPRENDEN LAS PERSONAS (08H55 – 10H00)
• COFFEE BREAK: 10H00 – 10H30
• 2DA SESIÓN (CONTINUACIÓN):CÓMO APRENDEN LAS PERSONAS (10H30 – 11H35)
• ENCUESTA 2DA SESIÓN (11H35 – 11H40)
• 3RA SESIÓN:VERIFICACIÓN DE COMPRENSIÓN (11H40 – 12H55)
• ENCUESTA 3RA SESIÓNY FOTO GRUPAL (12H55-13H00)
DINÁMICA
TEMA: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
OBJETIVO:
1.- IDENTIFICAR LOS TIPOS DE
EVIDENCIA Y
DOMINIOS DE APRENDIZAJE PARA EL
AULA.
HAZ AHORA
• ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EVIDENCIAS?
• ¿QUÉ TIPOS DE EVIDENCIAS UTILIZAMOS PARA EVALUAR A NUESTROS ESTUDIANTES?
EVIDENCIASQU_SON_LAS_EVIDE
NCIAS(YOUTUBE.COM).MP4
DEFINICIÓN.-
Es el conjunto de documentos, instrumentos, fotografías, etc., que
demuestran los resultados de los aprendizajes obtenidos por los
estudiantes. Son pruebas manifiestas de aprendizaje recogidas
directamente del proceso de formación.
Son recolectadas con orientación del docente utilizando métodos, técnicas
e instrumentos de evaluación seleccionados, según sean evidencias de
conocimiento o de desempeño (proceso y producto), permitiendo
reconocer los logros obtenidos por el estudiante.
A.B.E
APRENDIZAJE EN
BASE A
EVIDENCIAS
TIPOS DE EVIDENCIAS
CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
CONOCIMIENTO
Son las respuestas a preguntas relacionadas con el saber
necesario para el desempeño. Esto incluye el conocimiento de
hechos y procesos, la comprensión de los principios y teorías y
la manera de utilizar y aplicar el conocimiento en situaciones
cotidianas o nuevas.
DESEMPEÑO
Relativas al saber hacer (cómo ejecuta) del estudiante, pone en
juego sus conocimientos, sus habilidades y sus actitudes. Este
tipo de evidencias permiten obtener información directa y más
confiable, sobre la forma como el estudiante desarrolla el
proceso técnico o tecnológico, para así poder identificar los
aprendizajes que posee y los que aún debe alcanzar.
PRODUCTO
Resultados que obtiene el estudiante en el desarrollo de una
actividad. El producto puede ser un artículo u objeto material, un
documento o un servicio, el cual refleja el aprendizaje alcanzado
y permite hacer inferencias sobre el proceso o método utilizado.
PG
•Prepare una clase con el tema: “El Puente”
•En cada equipo debe existir un docente que
aplique efectivamente los 3 tipos de
evidencias y sus estudiantes. (3min)
•Pasara al pleno a ejemplificar (estudiante)y a
utilizar un instrumento de evaluación
(docente). (2 min)
DOMINIOS DEL APRENDIZAJE
Aprender
a conocer
Aprender
a hacer
Aprender
a ser
DOMINIO
COGNOSCITIVO DOMINIO
PROCEDIMENTAL
DOMINIO
ACTITUDINAL
Dominio
cognoscitivo
Evaluación
de hechos o
datos:
Admite solo
respuestas correctas
o incorrectas.
Evaluación de datos o
hechos de su
contexto cotidianas.
Evaluación
de
conceptos:
Implica evaluar la
comprensión
Capacidad para
definir un concepto
con sus propias
palabras.
Incluir actividades que
permitan manifestar
de diversas maneras
la comprensión del
concepto.
DOMINIO COGNOSCITIVO
DOMINIO PROCEDIMENTAL
• Acompañamiento del profesor, para
comprobar el progreso y/o los
obstáculos.
• No se desliga de la evaluación de
contenidos conceptuales.
• Implica priorizar la observación de la
ejecución del procedimiento.
• Las actividades de evaluación no están
restringidas a exámenes.
Dominio
Procedimental
DOMINIO ACTITUDINAL
Dominio actitudinal
“Aprender a ser”, todo los seres
humanos deben estar en
condiciones, en particular gracias a la
educación recibida en su juventud,
de dotarse de un pensamiento
autónomo y crítico y de elaborar un
juicio propio, para determinar pos sí
mismos qué deben hacer en las
diferentes circunstancias de la vida.
Evidencia ¿Cómo evaluaré? Dominio de aprendizaje Resultados esperados
Conocimiento EVALUACIÓN
ESCRITA.
Cognoscitivo Los estudiantes podrán por medio de la
evaluación demostrar que conocen
como diferenciar e identificar los tipos
de fracciones existentes.
Desempeño LISTA DE COTEJO. Procedimental Los estudiantes explicarán los
procesos o características que ellos
identifican y por lo cual diferencian las
fracciones de manera oral.
Producto RÚBRICA DE
ELEMENTOS EN
PRODUCTO
ENTREGABLE.
Actitudinal Los estudiantes presentarán por medio
de una pizza (material didáctico) los
diferentes tipos de fracciones
existentes.
TEMA DE CLASE:
Las Fracciones
Objetivo: Los estudiantes podrán diferenciar e identificar los diferentes tipos
de fracciones matemáticas a través de las características inherentes de cada
tipo para aplicarlas en situaciones de la vida cotidiana.
TIPS
• PERSONALIZA TU LECCIÓN O RECONOCIMIENTO
• CREAR PRÁCTICAS QUE REFLEJAN LOS INTERESES DE TUS ESTUDIANTES E INCLUYEN
SUS NOMBRES.
EJEMPLO: TERESA MANEJA MUY BIEN SU TIEMPO. SI REALIZA 6 SUMAS EN 3 MINUTOS,
¿CUÁNTAS MINUTOS INVERTIRÁ EN 9 SUMAS?
• ESCRIBIR UN COMENTARIO PERSONALIZADO:
¡EXCELENTE INICIATIVA DE NEGOCIAR, DAVID!
• CONVERSA CON UN ESTUDIANTE DIFERENTE CADA DÍA DURANTE EL RECESO.
• ORGANIZA EVENTOS/ACTIVIDADES EXTRA-ESCOLARES.
EDUCACIÓNDar
Devoluciones
adecuadas y
efectivas
Darle tiempo
para que
pueda llegar a
sus objetivos.
Trabajos en
grupo de una
manera
productiva.
Enseñar a los
estudiantes las
estrategias
tanto como los
contenidos
Fomenta la
reflexión
SOCIAL
Desarrollar
competencias,
destrezas.
Identificar el
ser evaluado
Conciencia de
los procesos
PG • DIVISIÓN DE GRUPO 1
UTILIZANDO LA INFORMACIÓN DENTRO DE LAS
GUÍAS DE TRABAJO, VAMOS A REALIZAR UNA
EXPOSICIÓN DE LOS TIPOS DE EVIDENCIAS
1.- CONOCIMIENTO
2.- DESEMPEÑO
3.- PRODUCTO
• DIVISIÓN DE GRUPO 2
Utilizando la información dentro de
las guías de trabajo, vamos a realizar
una exposición de los tipos de
Dominios
1.- COGNOSCITIVO
2.- PROCEDIMENTAL
3.- ACTITUDINAL
• DIVISIÓN DE GRUPO 3
Utilizando la información dentro de
las guías de trabajo, vamos a realizar
una exposición de Innovación en la
Educación.
Evidencia ¿Cómo evaluaré? Dominio de aprendizaje Resultados esperados
Conocimiento Cognoscitivo
Desempeño Procedimental
Producto Actitudinal
TEMA DE CLASE:
Objetivo:
PI
CIERRE
• ESCRIBE EN EL POST IT:
• ¿CÓMO LAS EVIDENCIAS APORTAN AL
APRENDIZAJE DE SUS ESTUDIANTES?
• ESCRIBE CINCO PALABRAS QUE SE HAYAN
QUEDADO EN TU MEMORIA DE ESTA SESIÓN.
AGRADECEMOS SU PARTICIPACIÓN EN EL TALLER
COMUNICACIONES DIRECTAS
CORREO ELECTRÓNICO: concexiondocente@ensenaecuador.org
ventasconexiondocente@ensenaecuador.org
TELÉFONOS: 022554357 / 0993501066
SIGUENOS EN REDES SOCIALES:
#Conexión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaNAMAR
 
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxPPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxjuanchavez938204
 
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptLima - Perú
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023MINEDU PERU
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAAugusto Zavala
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónAugusto Zavala
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULARJorge Lazo Paredes
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCNDISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCNYONEL VASQUEZ GUERRA
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivoJose Diaz
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anualMay Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
Competencia, capacidad, estándar y desempeño
Competencia, capacidad, estándar y desempeñoCompetencia, capacidad, estándar y desempeño
Competencia, capacidad, estándar y desempeño
 
Elaboración de proyectos innovación
Elaboración de proyectos innovación Elaboración de proyectos innovación
Elaboración de proyectos innovación
 
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptxPPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
 
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion ppt
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)Rúbricas ppt (1)
Rúbricas ppt (1)
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCNDISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
 
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Rubrica autoevaluacion pei-pat
Rubrica autoevaluacion pei-patRubrica autoevaluacion pei-pat
Rubrica autoevaluacion pei-pat
 

Similar a Evidencia de aprendizaje

Organizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo LibreOrganizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo Libreestrelladelmar
 
Acoso Escolar: Tolerancia Cero
Acoso Escolar: Tolerancia CeroAcoso Escolar: Tolerancia Cero
Acoso Escolar: Tolerancia CeroSusy_Jauregui
 
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docxSEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docxWilmer Alfaro
 
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptxNayeNjera
 
Abp para presentacion catedra
Abp para presentacion catedraAbp para presentacion catedra
Abp para presentacion catedraDiananalvarez
 
MRPITIC EN LOS INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (Rosa y Maroto, 2013. ITIC)
MRPITIC EN LOS INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (Rosa y Maroto, 2013. ITIC)MRPITIC EN LOS INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (Rosa y Maroto, 2013. ITIC)
MRPITIC EN LOS INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (Rosa y Maroto, 2013. ITIC)Rafael M. Maroto Gamero
 
🦄💫4° DARUKEL SEM13 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.pptx
🦄💫4° DARUKEL SEM13 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.pptx🦄💫4° DARUKEL SEM13 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.pptx
🦄💫4° DARUKEL SEM13 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.pptxKarenPascacio2
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didacticaMonne Gtz
 
Libreto ci 2011 villao
Libreto ci 2011 villaoLibreto ci 2011 villao
Libreto ci 2011 villaoJorge Aguirre
 
Guía metodológica con docentes
Guía metodológica  con docentesGuía metodológica  con docentes
Guía metodológica con docentespsicomatheo
 
Download 1571184305115
Download 1571184305115Download 1571184305115
Download 1571184305115LeslyMcruz
 
Competencias mediante tareas en ciencias de la naturaleza
Competencias mediante tareas en  ciencias de la naturalezaCompetencias mediante tareas en  ciencias de la naturaleza
Competencias mediante tareas en ciencias de la naturalezaEducation
 
CAS 2017 Miquel Rodríguez - Taller Training from the BACK of the Room
CAS 2017 Miquel Rodríguez - Taller Training from the BACK of the Room CAS 2017 Miquel Rodríguez - Taller Training from the BACK of the Room
CAS 2017 Miquel Rodríguez - Taller Training from the BACK of the Room netmind
 

Similar a Evidencia de aprendizaje (20)

Organizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo LibreOrganizando Mi Tiempo Libre
Organizando Mi Tiempo Libre
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Acoso Escolar: Tolerancia Cero
Acoso Escolar: Tolerancia CeroAcoso Escolar: Tolerancia Cero
Acoso Escolar: Tolerancia Cero
 
programacion anual
programacion anualprogramacion anual
programacion anual
 
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docxSEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
 
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
Abp para presentacion catedra
Abp para presentacion catedraAbp para presentacion catedra
Abp para presentacion catedra
 
MRPITIC EN LOS INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (Rosa y Maroto, 2013. ITIC)
MRPITIC EN LOS INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (Rosa y Maroto, 2013. ITIC)MRPITIC EN LOS INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (Rosa y Maroto, 2013. ITIC)
MRPITIC EN LOS INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (Rosa y Maroto, 2013. ITIC)
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
🦄💫4° DARUKEL SEM13 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.pptx
🦄💫4° DARUKEL SEM13 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.pptx🦄💫4° DARUKEL SEM13 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.pptx
🦄💫4° DARUKEL SEM13 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.pptx
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Libreto ci 2011 villao
Libreto ci 2011 villaoLibreto ci 2011 villao
Libreto ci 2011 villao
 
Guía metodológica con docentes
Guía metodológica  con docentesGuía metodológica  con docentes
Guía metodológica con docentes
 
Download 1571184305115
Download 1571184305115Download 1571184305115
Download 1571184305115
 
Competencias mediante tareas en ciencias de la naturaleza
Competencias mediante tareas en  ciencias de la naturalezaCompetencias mediante tareas en  ciencias de la naturaleza
Competencias mediante tareas en ciencias de la naturaleza
 
CAS 2017 Miquel Rodríguez - Taller Training from the BACK of the Room
CAS 2017 Miquel Rodríguez - Taller Training from the BACK of the Room CAS 2017 Miquel Rodríguez - Taller Training from the BACK of the Room
CAS 2017 Miquel Rodríguez - Taller Training from the BACK of the Room
 
4 tarea4 bugug
4 tarea4 bugug4 tarea4 bugug
4 tarea4 bugug
 
4 tarea4 bugug
4 tarea4 bugug4 tarea4 bugug
4 tarea4 bugug
 
Sesiones 1 ro
Sesiones 1 roSesiones 1 ro
Sesiones 1 ro
 

Más de Lissette Baquerizo

Más de Lissette Baquerizo (16)

Redención del Corazón
Redención del CorazónRedención del Corazón
Redención del Corazón
 
EL HOMBRE ORIGINARIO
EL HOMBRE ORIGINARIOEL HOMBRE ORIGINARIO
EL HOMBRE ORIGINARIO
 
Delicadezas del amor
Delicadezas del amorDelicadezas del amor
Delicadezas del amor
 
Delicadezas del amor
Delicadezas del amorDelicadezas del amor
Delicadezas del amor
 
Como aprenden las personas?
Como aprenden las personas?Como aprenden las personas?
Como aprenden las personas?
 
Novena San Juan Pablo II
Novena San Juan Pablo IINovena San Juan Pablo II
Novena San Juan Pablo II
 
POESÍA MARIANA INÉDITA - Oh Divina Emperatriz 2019
POESÍA MARIANA INÉDITA - Oh Divina Emperatriz  2019POESÍA MARIANA INÉDITA - Oh Divina Emperatriz  2019
POESÍA MARIANA INÉDITA - Oh Divina Emperatriz 2019
 
POESÍA, Que Hermosa Eres - INÉDITA
POESÍA, Que Hermosa Eres - INÉDITAPOESÍA, Que Hermosa Eres - INÉDITA
POESÍA, Que Hermosa Eres - INÉDITA
 
Los Hijos Don Preciosisimo
Los Hijos Don PreciosisimoLos Hijos Don Preciosisimo
Los Hijos Don Preciosisimo
 
La Humildad
La Humildad La Humildad
La Humildad
 
Novena a San Juan Pablo ii
Novena a San Juan Pablo ii  Novena a San Juan Pablo ii
Novena a San Juan Pablo ii
 
Manejo de-las-emociones
Manejo de-las-emociones Manejo de-las-emociones
Manejo de-las-emociones
 
IDEALES
IDEALES IDEALES
IDEALES
 
La ladrona de los libros
La ladrona de los librosLa ladrona de los libros
La ladrona de los libros
 
La Existencia de Dios
La Existencia de DiosLa Existencia de Dios
La Existencia de Dios
 
Econometria 2a ed (2000) alfonso novales - mcgraw-hill (1)
Econometria 2a ed (2000)   alfonso novales - mcgraw-hill (1)Econometria 2a ed (2000)   alfonso novales - mcgraw-hill (1)
Econometria 2a ed (2000) alfonso novales - mcgraw-hill (1)
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Evidencia de aprendizaje

  • 1. AGENDA DEL DÍA • INSTRUCCIONESGENERALES (PALITOS DE HELADO) • FIRMA DEASISTENCIA • 1ERA SESIÓN: EVIDENCIAS DEAPRENDIZAJE (07H30 – 08H50) • ENCUESTA 1ERA SESIÓN (08H50 – 08H55) • 2DA SESIÓN:CÓMOAPRENDEN LAS PERSONAS (08H55 – 10H00) • COFFEE BREAK: 10H00 – 10H30 • 2DA SESIÓN (CONTINUACIÓN):CÓMO APRENDEN LAS PERSONAS (10H30 – 11H35) • ENCUESTA 2DA SESIÓN (11H35 – 11H40) • 3RA SESIÓN:VERIFICACIÓN DE COMPRENSIÓN (11H40 – 12H55) • ENCUESTA 3RA SESIÓNY FOTO GRUPAL (12H55-13H00)
  • 2.
  • 3.
  • 5. TEMA: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE OBJETIVO: 1.- IDENTIFICAR LOS TIPOS DE EVIDENCIA Y DOMINIOS DE APRENDIZAJE PARA EL AULA.
  • 6. HAZ AHORA • ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EVIDENCIAS? • ¿QUÉ TIPOS DE EVIDENCIAS UTILIZAMOS PARA EVALUAR A NUESTROS ESTUDIANTES?
  • 8. DEFINICIÓN.- Es el conjunto de documentos, instrumentos, fotografías, etc., que demuestran los resultados de los aprendizajes obtenidos por los estudiantes. Son pruebas manifiestas de aprendizaje recogidas directamente del proceso de formación. Son recolectadas con orientación del docente utilizando métodos, técnicas e instrumentos de evaluación seleccionados, según sean evidencias de conocimiento o de desempeño (proceso y producto), permitiendo reconocer los logros obtenidos por el estudiante.
  • 10. TIPOS DE EVIDENCIAS CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
  • 11. CONOCIMIENTO Son las respuestas a preguntas relacionadas con el saber necesario para el desempeño. Esto incluye el conocimiento de hechos y procesos, la comprensión de los principios y teorías y la manera de utilizar y aplicar el conocimiento en situaciones cotidianas o nuevas.
  • 12. DESEMPEÑO Relativas al saber hacer (cómo ejecuta) del estudiante, pone en juego sus conocimientos, sus habilidades y sus actitudes. Este tipo de evidencias permiten obtener información directa y más confiable, sobre la forma como el estudiante desarrolla el proceso técnico o tecnológico, para así poder identificar los aprendizajes que posee y los que aún debe alcanzar.
  • 13. PRODUCTO Resultados que obtiene el estudiante en el desarrollo de una actividad. El producto puede ser un artículo u objeto material, un documento o un servicio, el cual refleja el aprendizaje alcanzado y permite hacer inferencias sobre el proceso o método utilizado.
  • 14. PG •Prepare una clase con el tema: “El Puente” •En cada equipo debe existir un docente que aplique efectivamente los 3 tipos de evidencias y sus estudiantes. (3min) •Pasara al pleno a ejemplificar (estudiante)y a utilizar un instrumento de evaluación (docente). (2 min)
  • 15. DOMINIOS DEL APRENDIZAJE Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a ser DOMINIO COGNOSCITIVO DOMINIO PROCEDIMENTAL DOMINIO ACTITUDINAL
  • 16. Dominio cognoscitivo Evaluación de hechos o datos: Admite solo respuestas correctas o incorrectas. Evaluación de datos o hechos de su contexto cotidianas. Evaluación de conceptos: Implica evaluar la comprensión Capacidad para definir un concepto con sus propias palabras. Incluir actividades que permitan manifestar de diversas maneras la comprensión del concepto.
  • 17.
  • 19.
  • 21.
  • 22. • Acompañamiento del profesor, para comprobar el progreso y/o los obstáculos. • No se desliga de la evaluación de contenidos conceptuales. • Implica priorizar la observación de la ejecución del procedimiento. • Las actividades de evaluación no están restringidas a exámenes. Dominio Procedimental
  • 24. Dominio actitudinal “Aprender a ser”, todo los seres humanos deben estar en condiciones, en particular gracias a la educación recibida en su juventud, de dotarse de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio, para determinar pos sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida.
  • 25.
  • 26. Evidencia ¿Cómo evaluaré? Dominio de aprendizaje Resultados esperados Conocimiento EVALUACIÓN ESCRITA. Cognoscitivo Los estudiantes podrán por medio de la evaluación demostrar que conocen como diferenciar e identificar los tipos de fracciones existentes. Desempeño LISTA DE COTEJO. Procedimental Los estudiantes explicarán los procesos o características que ellos identifican y por lo cual diferencian las fracciones de manera oral. Producto RÚBRICA DE ELEMENTOS EN PRODUCTO ENTREGABLE. Actitudinal Los estudiantes presentarán por medio de una pizza (material didáctico) los diferentes tipos de fracciones existentes. TEMA DE CLASE: Las Fracciones Objetivo: Los estudiantes podrán diferenciar e identificar los diferentes tipos de fracciones matemáticas a través de las características inherentes de cada tipo para aplicarlas en situaciones de la vida cotidiana.
  • 27. TIPS • PERSONALIZA TU LECCIÓN O RECONOCIMIENTO • CREAR PRÁCTICAS QUE REFLEJAN LOS INTERESES DE TUS ESTUDIANTES E INCLUYEN SUS NOMBRES. EJEMPLO: TERESA MANEJA MUY BIEN SU TIEMPO. SI REALIZA 6 SUMAS EN 3 MINUTOS, ¿CUÁNTAS MINUTOS INVERTIRÁ EN 9 SUMAS? • ESCRIBIR UN COMENTARIO PERSONALIZADO: ¡EXCELENTE INICIATIVA DE NEGOCIAR, DAVID! • CONVERSA CON UN ESTUDIANTE DIFERENTE CADA DÍA DURANTE EL RECESO. • ORGANIZA EVENTOS/ACTIVIDADES EXTRA-ESCOLARES.
  • 28. EDUCACIÓNDar Devoluciones adecuadas y efectivas Darle tiempo para que pueda llegar a sus objetivos. Trabajos en grupo de una manera productiva. Enseñar a los estudiantes las estrategias tanto como los contenidos Fomenta la reflexión
  • 30.
  • 31. PG • DIVISIÓN DE GRUPO 1 UTILIZANDO LA INFORMACIÓN DENTRO DE LAS GUÍAS DE TRABAJO, VAMOS A REALIZAR UNA EXPOSICIÓN DE LOS TIPOS DE EVIDENCIAS 1.- CONOCIMIENTO 2.- DESEMPEÑO 3.- PRODUCTO • DIVISIÓN DE GRUPO 2 Utilizando la información dentro de las guías de trabajo, vamos a realizar una exposición de los tipos de Dominios 1.- COGNOSCITIVO 2.- PROCEDIMENTAL 3.- ACTITUDINAL • DIVISIÓN DE GRUPO 3 Utilizando la información dentro de las guías de trabajo, vamos a realizar una exposición de Innovación en la Educación.
  • 32. Evidencia ¿Cómo evaluaré? Dominio de aprendizaje Resultados esperados Conocimiento Cognoscitivo Desempeño Procedimental Producto Actitudinal TEMA DE CLASE: Objetivo: PI
  • 33. CIERRE • ESCRIBE EN EL POST IT: • ¿CÓMO LAS EVIDENCIAS APORTAN AL APRENDIZAJE DE SUS ESTUDIANTES? • ESCRIBE CINCO PALABRAS QUE SE HAYAN QUEDADO EN TU MEMORIA DE ESTA SESIÓN.
  • 34. AGRADECEMOS SU PARTICIPACIÓN EN EL TALLER COMUNICACIONES DIRECTAS CORREO ELECTRÓNICO: concexiondocente@ensenaecuador.org ventasconexiondocente@ensenaecuador.org TELÉFONOS: 022554357 / 0993501066 SIGUENOS EN REDES SOCIALES: #Conexión

Notas del editor

  1. HACEMOS ÉNFASIS EN QUE DEBEMOS ENTENDER PRIMERO LO QUE SON EVIDENCIAS Y LO QUE ES EL TIPO DE APRENDIZAJE PARA ELLO PODEMOS OBSERVAR CONDUCTAS DE DOMINIO Y DE ESTILO.
  2. HACEMOS EJEMPLIFICACIÓN DE BICICLETA