SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS DE LAS 
TERAPIAS CONTRA EL CÁNCER 
DR. JOSÉ PINTO LLERENA 
MR3MI-CHMDRAAM
TEMAS A TRATAR 
 Introducción 
 Síndromes Agudos que afectan SNC 
 Encefalopatía posterior reversible 
 Disfunción cerebelosa 
 Disfunción cognitiva 
 Eventos Cerebro Vasculares 
 Mielopatía 
 Neuropatía Periférica 
 Complicaciones Neuromusculares 
 Conclusiones
INTRODUCCIÓN 
 Algunas ocurren durante el tratamiento y otras meses o años posteriores 
 Debido a que la reparación neural es limitada, se debe prevenir y reconocer temprano 
 Siempre establecer el diagnóstico diferencial y descartarlo 
 Por lo general la evaluación de estos pacientes debe ser apoyada en estudios de imagen 
 La neurotoxicidad va a depender: medicamento escogido, dosis acumulada del 
medicamento, duración del tratamiento y morbilidad neurológica subyacente 
 Factores de riesgo: escalar la dosis, combinación vs monoterapia, radioterapia cerebral, altas 
dosis de QMTx en pacientes trasplantados de M.O., la QMTx posterior a la Radiación. 
 Citostáticos + relacionados a Neurotoxicidad: citarabina, metotrexate e ifosfamida. 
Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 
2012; 18(2)355-365. 
Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES 
Diagnóstico Diferencial de 
Neurológicas en Pacientes con 
Compresión o Infiltración por Tumor 
• Metástasis cerebral 
• Carcinomatosis leptomeníngea 
• Compresión medular 
Síndrome paraneoplásico 
Epilepsia 
Infecciones 
Efectos de Radioterapia 
Diagnóstico Diferencial de 
Complicaciones Neurológicas en 
Pacientes con Cáncer 
Injuria Tóxico-Metabólica 
Deficiencia Nutricional 
Evento Cerebrovascular 
• Hemorragia intracraneal 
• ECV isquémico 
• Trombosis de Seno Venoso 
Falla Orgánica 
• Falla hepática 
• Falla Renal 
Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 
18(2)355-365
AFECCIÓN DE SNC 
 Cruzar barrera hematoencefálica 
 Encefalopatía Aguda, subaguda y crónica 
 PRES 
 Disfunción Cerebelar
AFECCIÓN DE SNC 
FÁRMACO EFECTO EN SNC 
Ifosfamida Agente alquilante (Tx de tumores sólidos) 
Altas dosis: síndrome de encefalopatía aguda > 1.5 g/m2 (10-15 % de muerte) 
Sx: confusión, alucinaciones, convulsiones y somnolencia 
Tx: suspender fármaco (recupera 48-72 h) 
Terapia con tiamina 100 mg IV cada 4 a 6 horas (profilaxis) y Azul de metileno 50 mg IV 
cada 4 horas (Tx) 
Busulfan Epilepsia generalizada 
3 a 4to día de Tx 
Fenitoína vs Benzodiacepinas 
Metotrexate Antimetabolito. Leucemia y linfoma 
Encefalopatía Aguda y Convulsiones a las 24 horas de Tx 
Metotrexate IT => meningitis aséptica (hrs). Cefalea, rigidez nucal, vómitos y letargia 
LCR: pleocitosis linfocítica y Proteínas elevadas con cultivos negativos 
La mayor complicación tardía: leucoencefalopatía 
MRI: hiperintensidades periventriculares difusas que no refuerzan con contraste. 
Quant Lee E., ArrEillaxgtea-nRosmióanny nI.,o W eignuP.a Nle auro SloegviceCrodmipdlicaadtions of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 
18(2)355-365
AFECCIÓN DE SNC 
FÁRMACO EFECTO TÓXICO 
Citarabina (ARA-C) Antimetabolito 
Leucemia y linfoma 
Síndrome cerebeloso. (marcha atáxica e inestabilidad de la marcha) 
Confusión y encefalopatía previo a Sd cerebeloso 
Atrofia cerebelar por pérdida de Cél de Purkinje 
Descontinuar altas dosis 
ARA-C IT => meningits aséptica y mielopatía. Dolor de espalda de días a 
semanas, paraparesia flácida ascendente rápida. 
MRI de ME normal o con edema en regiones focalizadas y reforzamiento 
intramedular. (rara vez recuperan) 
Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 
18(2)355-365
ENCEFALOPATÍA AGUDA 
 De horas a días 
 Desorientación, confusión, agitación o coma 
 Mioclonías, alucinaciones, convulsiones 
 Se debe descartar otras etiologías: virales, estatus epiléptico no convulsivo, paraneoplásicos, 
metástasis cerebrales, trastorno metabólico. 
 Fármacos más relacionados: metotrexate e ifosfamida 
Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
ENCEFALOPATÍA SUBAGUDA 
 Días a semanas 
 Fármacos más relacionados: MTX y Cisplatino 
 Confusión, convulsiones, signos de focalización, hemiparesia y afasia. 
 MRI: en ausencia de cambios en la perfusión o vasculares se interpreta como edema 
citotóxico de la materia blanca que respeta la corteza cerebral 
 En niños: dextrometorfano (antagonista no competitivo de NMDA) 1-2 mg/kg oral ha ayudado 
a mejoría de los síntomas 
Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
ENCEFALOPATÍA CRÓNICA 
 MESES A AÑOS 
 Irreversible y progresiva 
 Fármacos más relacionados: MTX y CHOP (ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y 
prednisona) 
 Factor de riesgo más importante: radiación cerebral previa al inicio de QMTx 
 Síntomas: afección de la memoria, desorientación, pérdida de la iniciativa, apatía y 
demencia. 
 MRI: leucoencefalopatía y atrofia importante de materia blanca 
Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
FÁRMACOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS A SNC 
Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
ENCEFALOPATÍA POR MTX 
 Masculino de 35 años 
 Linfoma NH de Células B grandes 
 Leucoencefalopatía y atrofia cerebral 
Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
SÍNDROME DE ENCEFALOPATÍA POSTERIOR REVERSIBLE (PRES) 
 Agudo o subagudo 
 Confusión, cefalea, convulsiones y defectos visuales (visión borrosa a ceguera cortical) 
 MRI: regiones focales de edema hemisférico simétrico de regiones focales, visibles en T2. 
 Lóbulos parietal, occipital, frontal, unión inferior temporo-occipital y cerebelo. 
 Autoregulación del flujo cerebral y disfunción endotelial 
 Asociado a HTA, eclampsia y medicamentos inmunosupresores (tacrolimus y ciclofosfamida) y 
posterior a trasplante de órganos o M.O. 
Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 
18(2)355-365
PRES 
 Drogas + asociadas: cisplatino, ciclofosfamida , cortiocoides (altas dosis), L asparaginasa, 
gemcitabina, bevacizumab, sorafenib y factor de crecimiento. 
 Mayor reporte de casos en anti VEGF y su receptor (bevacizumab, sorafenib y sunitinib), mayor 
inducción de HTA 
Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 
18(2)355-365
DISFUNCIÓN CEREBELOSA 
 Ataxia, nistagmo y disartria 
 Fármaco más relacionado: ARA-C (citarabina) dosis > 36 g/m2 
 Pérdida generalizada de células de Purkinje 
 Factores de riesgo: edad avanzada, elevación de creatinina sérica y fosfatasa alcalina 
 Raramente acompañado por encefalopatía aguda 
 Es reversible (mayoría) 
 5-FU: reversible con retiro del medicamento y regresa al re-exponer al paciente. 
Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
DISFUNCIÓN COGNITIVA 
 Efecto adverso más relacionado a IT o IV 
 También en QMTX sistémica 
 factores de riesgo: edad, nivel cognitivo previo a la QMTX , nivel de función cognitiva previo 
al tratamiento, anomalías metabólicas-tóxicas, fatiga y otras comorbilidades médicas. 
 Autolimitada 
 Pérdida leve de memoria a severa demencia 
 MRI: cambios estructurales y funcionales en SNC por la QMTX 
 Pacientes susceptibles: edad menor de 5 años al dx y sexo femenino. 
 Se debe ajustar tratamiento. 
Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 
18(2)355-365
EVENTOS CEREBROVASCULARES 
 Variedad de mecanismos: defectos de coagulación, infección, infiltración tumoral 
 Medicamentos causa poco común de ECV (isquemia hasta TEP) 
 L-asparaginasa, imatinib, bevacizumab, sunitinib, sorafenib, cisplatino y metotrexate. 
 Complicaciones trombóticas serias de L-asparaginasa es Trombosis de senos venosos. 
 Cefalea, alteración del estado de conciencia y déficit neurológico focal 
 TSV de seno sagital => signo del delta vacío en CT cerebral contrastado 
 Microangiopatía trombótica luego de Mitomicina C, gemcitabina y ciclosporina 
 MRI; infartos tempranos 
Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 
18(2)355-365
EVENTOS CEREBROVASCULARES 
 Aumento de casos con antiVEGF/VEGFR (bevacizumab, sunitinib, sorafenib) 
 Seguridad al combinar con ACO y/o heparina 
Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 
18(2)355-365
FÁRMACOS Y AFECCIÓN DE SNC 
Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
MIELOPATÍA 
 Mielopatía aguda con Tetraparesia ascendente 
 Rara 
 Complicación de terapia intratecal con MTX, ARA-C y corticoides 
 Puede ocurrir a partir de una sola dosis 
 Posibles factores de riesgo: extremos de la vida, afección meníngea, irradiación de SNC, 
 Hallazgo patológico: mielopatía necrotizante 
 Probable beneficio 
 S-Adenosimetionina (SAM) 200 mg/d 
 Ácido fólico 20 mg/d 
 Cianocobalamina 100 ug/d 
 Metionina 5 g/día 
Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
MIELOPATÍA 
Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
NEUROPATÍA PERIFÉRICA 
 Toxicidad mayor limitada a la dosis del fármaco 
 Fármacos más relacionados: platinos (cisplatino, oxaliplatino), taxanes (paclitaxel), alcaloides 
de la vinca (vincristina), bortezomib, talidomida. 
 Dosis dependiente, crónica, simétrica 
 Hallazgos clínicos + relevantes: parestesias de manos y pies, pérdida de reflejos en tobillos, 
propiocepción y vibración. 
 Vincristina, paclitaxel y talidomida cursan con debilidad motora de extremidades distales 
 Oxaliplatino: neuropatía sensorial crónica + neuropatía relacionada a la infusión ( parestesias 
o disestesia de extremidades, garganta, boca o cara exacerbado por el frío o líquidos) 
Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 
18(2)355-365
NEUROPATÍA PERIFÉRICA 
 Síntomas deben mejorar al reducir dosis o detener el medicamento 
 Algunos con secuelas crónicas que pueden durar años 
 Cisplatino produce neuropatía periférica inducida que continúa empeorando aún con el 
retiro del medicamento 
 Estudios de VCN: 
 Disminución de potenciales de acción de N. sensoriales 
 Leve disminución de VCN 
 Disminución de potenciales de acción de N. motores 
Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 
18(2)355-365
DIFERENCIALES EN NEUROPATÍA PERIFÉRICA 
 Descartar otras etiologías de NP: DM, alcohol, vitamina B12, sífilis, enfermedad de Lyme y 
uremia. 
 Neuronopatía sensorial paraneoplásica 
 Anticuerpos anti Hu 
 Inicio subagudo, multifocal, asimétrica, rápidamente progresiva con parestesias y dolor. 
 Ca de células pequeñas pulmonar y LH 
 Discrasias de células plasmáticas: radiculopatía compresiva, por amiloidosis o POEMS y la PNP 
desmielinizante debido a glicoproteína asociada a anticuerpos anti-mielina. 
Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 
18(2)355-365
¿PODEMOS PREVENIRLO O PREVEER QUIEN LO TENDRÁ? 
 Predisposición genética 
 Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth no deben usar vincristina 
 Polimorfismos de un nucleótido predispone a NP por talidomida o paclitaxel 
 Prevención 
 Modificación de la dosis o retiro del medicamento 
 Para cisplatino datos inconsistentes para neuroprotección 
 Oxaliplatino en Cáncer Colorectal, tratados con infusión de calcio y magnesio podía disminuir la NP 
sensorial crónica, estudios detenidos de manera temprana. 
 Estudios aleatorizados, doble ciego, placebo controlado con Antidepresivos tricíclicos, gabapentina y 
lamotrigina han fallado en demostrar beneficio sobre placebo. 
Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 
18(2)355-365
NEUROPATÍA PERIFÉRICA 
TABLA copiada de: Argyriou et al. Chemotherapy-induced peripheral neuropathy in adults: a comprehensive 
update of the literature. Cancer Management and Research 2014:6 135–147
COMPLICACIONES NEUROMUSCULARES 
 Menos frecuentes 
 Medicamentos: doxorubicina, csiplatino, etopósido, dexametasona interferón alfa, IL-2 
 Síndrome de debilidad reversible 
 Miopatía inflamatoria 
 Injerto contra huésped 
 Imatinib 
 Inhibidor de bcr-abl en Tx de cromosoma Ph para leucemia. 
 Debilidad muscular y mialgias 
 Sx leves que responden a calcio, magnesio o quinina. 
Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 
18(2)355-365
EN RESUMEN… 
Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
EN RESUMEN… 
Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
Agente CLÍNICA Mecanismo de 
Neuropatía 
Epidemiología Pronóstico 
Bortezomib Neuropatía 
sensorial 
desconocido Acumulativo > 
> 26 mg/m2 
Típicamente reversible 
Cisplatino NS de fibras 
largas 
Desconocido, causa 
daño axonal 
Se propone formación 
formación de productos 
productos platinados 
del DNA en las células 
del ganglio dorsal 
Dosis 
relacionada, 
acumulativa, > 
> 400 mg/m2 
Fuera de terapia puede empeorar 
Oxaliplatin 
o 
Neuropatía 
aguda 
asociada a la 
la infusión 
NS de fibras 
largas 
Aguda: canalopatía de 
de sodio 
Crónica: acumulación de 
Crónica: dosis 
acumulativa, 
10-15 % luego 
de 780-850 
mg/m2 
Aguda: horas a 1 día 
Crónica: típicamente reversible 
reversible en 3 a 4 meses de 
parar la terapia. 
Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
Agente CLÍNICA Mecanismo de Neuropatía Epidemiología Pronóstico 
Vincristina NSM de pequeñas 
fibras 
Mononeuropatía y 
parálisis de PC 
Neuropatía 
Autonómica 
Inhibición de transporte axonal Dosis 
acumulativa, > 5 
5 a 6 mg 
Típicamente 
reversible a los 
pocos meses de 
de cesar terapia 
Paclitaxel NSM de pequeñas y 
largas fibras 
Mialgias y artralgias 
agudas 
Inhibición de transporte axonal Poco tiempo 
luego del inicio 
de Tx 
Dosis 
acumulativa, 100 
100 mg/m2 a 200 
200 mg/m2 
Típicamente 
reversible 
Talidomida NSM Poco claro. Daño axonal de 
fibras largas y pequeñas 
Antiangiogenisis con efecto 
tóxico directo en raíces 
Con tratamiento 
tratamiento 
prolongado. 
> 50 g 
Típicamente 
reversible 
Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
CONCLUSIONES 
 Siempre plantearse un diagnóstico diferencial ante la afección neurológica en un paciente 
con cáncer que ha iniciado tratamiento con QMTx o Radioterapia 
 Recordar los fármacos más relacionados a afección de SNC: MTX, citarabina e ifosfamida 
 Las principales afecciones de SNC: encefalopatía aguda, subaguda y crónica, PRES, 
disfunción cognitiva y cerebelosa, mielopatía 
 Los fármacos más relacionados a neuropatía periférica: platinos, taxanes, alcaloides de la 
vinca, talidomida, bortezomib 
 Recordar siempre descartar otros diagnósticos como causa subyacente de NP: DM, déficit de 
Vit B12, uremia, abuso de alcohol 
 El tratamiento apropiado para todas estas afecciones: disminución de la dosis o retiro del 
medicamento. Todo lo demás no siempre ha demostrado que funciones más allá que el 
mismo placebo.
Complicaciones neurológicas de las terapias contra el cáncer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 3 miastenia gravis
Semana 3 miastenia gravisSemana 3 miastenia gravis
Semana 3 miastenia gravis
Vannia Eileen Sánchez
 
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Enrique Adames Almengor
 
Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica.
Javier Camiña Muñiz
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Javier Camiña Muñiz
 
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltipleActualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
UGC Farmacia Granada
 
Neuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrenteNeuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrente
congresosamig
 
Tratamiento de Epilepsia en Adultos
Tratamiento de Epilepsia en AdultosTratamiento de Epilepsia en Adultos
Tratamiento de Epilepsia en Adultos
Juan José Araya Cortés
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntJudith Steinberg
 
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Y DEMENCIA VASCULAR
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Y DEMENCIA VASCULARTRATAMIENTO DEL TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Y DEMENCIA VASCULAR
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Y DEMENCIA VASCULAR
NEUROCONSULTAS
 
Neuro preguntas
Neuro preguntasNeuro preguntas
Neuro preguntas
Michelle Nava
 
Neurologico acv
Neurologico acvNeurologico acv
Neurologico acv
Maigua Manrique
 
Neuroproteccion
NeuroproteccionNeuroproteccion
Neuroproteccion
Bryan Barrera
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
Socundianeste
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
Comunidad Cetram
 

La actualidad más candente (20)

Expo neurologia jamil
Expo neurologia jamilExpo neurologia jamil
Expo neurologia jamil
 
Semana 3 miastenia gravis
Semana 3 miastenia gravisSemana 3 miastenia gravis
Semana 3 miastenia gravis
 
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
Convulsiones guía rápida del diagnóstico diferencial en pacientes post traspl...
 
Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica.
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
 
Las Epilepsias
Las EpilepsiasLas Epilepsias
Las Epilepsias
 
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltipleActualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
 
Neuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrenteNeuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrente
 
Tratamiento de Epilepsia en Adultos
Tratamiento de Epilepsia en AdultosTratamiento de Epilepsia en Adultos
Tratamiento de Epilepsia en Adultos
 
Em mfp
Em mfpEm mfp
Em mfp
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
 
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Y DEMENCIA VASCULAR
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Y DEMENCIA VASCULARTRATAMIENTO DEL TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Y DEMENCIA VASCULAR
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO COGNITIVO VASCULAR Y DEMENCIA VASCULAR
 
Neuro preguntas
Neuro preguntasNeuro preguntas
Neuro preguntas
 
Neurologico acv
Neurologico acvNeurologico acv
Neurologico acv
 
Convulsiones pedia
Convulsiones pediaConvulsiones pedia
Convulsiones pedia
 
Neuroproteccion
NeuroproteccionNeuroproteccion
Neuroproteccion
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
 
Mioclonias
MiocloniasMioclonias
Mioclonias
 
Hemorragia Subracnoidea
Hemorragia SubracnoideaHemorragia Subracnoidea
Hemorragia Subracnoidea
 
INFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRALINFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRAL
 

Destacado

Estrategia 5
Estrategia 5Estrategia 5
Estrategia 5
Eddie Palmer
 
Examen neurológico del niño
Examen neurológico del niñoExamen neurológico del niño
Enfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infanciaEnfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infancia
DARLYS MARIA NAVARRO RODRIGUEZ
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Ricardo Santos
 
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Elia Guillen
 
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
Javier Armendariz
 
Enfermedades propias de la niñez
Enfermedades propias de la niñezEnfermedades propias de la niñez
Enfermedades propias de la niñezCelia Jimenez
 
Examen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátricoExamen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátrico
Alcibíades Batista González
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Carlos Cerna
 
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola SierraEnfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierrapaola_sierra
 
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAtención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAlonso Custodio
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educaciónAlexandra1974
 

Destacado (15)

Estrategia 5
Estrategia 5Estrategia 5
Estrategia 5
 
Neonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidadesNeonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidades
 
Examen neurológico del niño
Examen neurológico del niñoExamen neurológico del niño
Examen neurológico del niño
 
Enfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infanciaEnfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades prevalentes en la infancia
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
 
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
 
El recien nacido
El  recien nacidoEl  recien nacido
El recien nacido
 
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
 
Enfermedades propias de la niñez
Enfermedades propias de la niñezEnfermedades propias de la niñez
Enfermedades propias de la niñez
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
 
Examen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátricoExamen neurológico pediátrico
Examen neurológico pediátrico
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola SierraEnfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
 
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAtención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
 

Similar a Complicaciones neurológicas de las terapias contra el cáncer

Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Sebastian Quinteros
 
XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011
abian37
 
Degenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaDegenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásica
Comunidad Cetram
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDelirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Carlos Huerta
 
Movimientos anormales de origen Neoplasico y parneoplasico
Movimientos anormales de origen Neoplasico y parneoplasico Movimientos anormales de origen Neoplasico y parneoplasico
Movimientos anormales de origen Neoplasico y parneoplasico
Comunidad Cetram
 
Paralisis cerebral conceptos generales
Paralisis cerebral conceptos generalesParalisis cerebral conceptos generales
Paralisis cerebral conceptos generales
Heydi Sanz
 
Neurocirugia
NeurocirugiaNeurocirugia
Neurocirugia
AlexanderQuispe21
 
STATUS EPILEPTICO MANEJO.pptx
STATUS EPILEPTICO MANEJO.pptxSTATUS EPILEPTICO MANEJO.pptx
STATUS EPILEPTICO MANEJO.pptx
KelbyRodriguez
 
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuroLos medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Fundacion Alzheimer España
 
Epilepsia. Aspectos prácticos
Epilepsia. Aspectos prácticosEpilepsia. Aspectos prácticos
Epilepsia. Aspectos prácticos
gemma mas sese
 
Epilepsia. Aspectos prácticos
Epilepsia. Aspectos prácticosEpilepsia. Aspectos prácticos
Epilepsia. Aspectos prácticos
Gemma Mas
 
Medicina interna y Neurología pregrado
Medicina interna y Neurología pregradoMedicina interna y Neurología pregrado
Medicina interna y Neurología pregradoJudith Steinberg
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
PalmiraVega1
 
Magnetoterapia en sus diferentes ámbitos
Magnetoterapia en sus diferentes ámbitosMagnetoterapia en sus diferentes ámbitos
Magnetoterapia en sus diferentes ámbitoseri-esq
 
Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moron
Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moronManifestaciones neurologicas en la medicina interna moron
Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moronJudith Steinberg
 

Similar a Complicaciones neurológicas de las terapias contra el cáncer (20)

Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Enfermedad parkinson
Enfermedad parkinsonEnfermedad parkinson
Enfermedad parkinson
 
Enfermedad parkinson
Enfermedad parkinsonEnfermedad parkinson
Enfermedad parkinson
 
XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011
 
Degenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásicaDegenración cerebelar paraneoplásica
Degenración cerebelar paraneoplásica
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
 
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDelirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor - 2023 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Movimientos anormales de origen Neoplasico y parneoplasico
Movimientos anormales de origen Neoplasico y parneoplasico Movimientos anormales de origen Neoplasico y parneoplasico
Movimientos anormales de origen Neoplasico y parneoplasico
 
Linfoma en SNC
Linfoma en SNCLinfoma en SNC
Linfoma en SNC
 
Paralisis cerebral conceptos generales
Paralisis cerebral conceptos generalesParalisis cerebral conceptos generales
Paralisis cerebral conceptos generales
 
Neurocirugia
NeurocirugiaNeurocirugia
Neurocirugia
 
STATUS EPILEPTICO MANEJO.pptx
STATUS EPILEPTICO MANEJO.pptxSTATUS EPILEPTICO MANEJO.pptx
STATUS EPILEPTICO MANEJO.pptx
 
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuroLos medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
 
Epilepsia. Aspectos prácticos
Epilepsia. Aspectos prácticosEpilepsia. Aspectos prácticos
Epilepsia. Aspectos prácticos
 
Epilepsia. Aspectos prácticos
Epilepsia. Aspectos prácticosEpilepsia. Aspectos prácticos
Epilepsia. Aspectos prácticos
 
Medicina interna y Neurología pregrado
Medicina interna y Neurología pregradoMedicina interna y Neurología pregrado
Medicina interna y Neurología pregrado
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
 
Magnetoterapia en sus diferentes ámbitos
Magnetoterapia en sus diferentes ámbitosMagnetoterapia en sus diferentes ámbitos
Magnetoterapia en sus diferentes ámbitos
 
Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moron
Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moronManifestaciones neurologicas en la medicina interna moron
Manifestaciones neurologicas en la medicina interna moron
 

Más de Jose Pinto Llerena

Cáncer de esófago generalidades
Cáncer de esófago generalidadesCáncer de esófago generalidades
Cáncer de esófago generalidades
Jose Pinto Llerena
 
Mets y edema cerebral
Mets y edema cerebralMets y edema cerebral
Mets y edema cerebral
Jose Pinto Llerena
 
Anticoagulación en el paciente con cáncer
Anticoagulación en el paciente con cáncerAnticoagulación en el paciente con cáncer
Anticoagulación en el paciente con cáncer
Jose Pinto Llerena
 
Los 10 errores médicos y la lesión al
Los 10 errores médicos y la lesión alLos 10 errores médicos y la lesión al
Los 10 errores médicos y la lesión al
Jose Pinto Llerena
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Jose Pinto Llerena
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Jose Pinto Llerena
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
Jose Pinto Llerena
 
Manifestaciones hematológicas y serositis en les
Manifestaciones hematológicas y serositis en lesManifestaciones hematológicas y serositis en les
Manifestaciones hematológicas y serositis en les
Jose Pinto Llerena
 
Infecciones en trasplantados
Infecciones en trasplantadosInfecciones en trasplantados
Infecciones en trasplantados
Jose Pinto Llerena
 
Vasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadasVasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadas
Jose Pinto Llerena
 
Intoxicación por Antidepresivos tricíclicos
Intoxicación por Antidepresivos tricíclicosIntoxicación por Antidepresivos tricíclicos
Intoxicación por Antidepresivos tricíclicos
Jose Pinto Llerena
 
Evaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaEvaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaJose Pinto Llerena
 
Emergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémicoEmergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémicoJose Pinto Llerena
 
Incidentaloma
IncidentalomaIncidentaloma
Incidentaloma
Jose Pinto Llerena
 
Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
Jose Pinto Llerena
 
Cardiomiopatía periparto
Cardiomiopatía peripartoCardiomiopatía periparto
Cardiomiopatía periparto
Jose Pinto Llerena
 
Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
Jose Pinto Llerena
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
Jose Pinto Llerena
 

Más de Jose Pinto Llerena (19)

Cáncer de esófago generalidades
Cáncer de esófago generalidadesCáncer de esófago generalidades
Cáncer de esófago generalidades
 
Mets y edema cerebral
Mets y edema cerebralMets y edema cerebral
Mets y edema cerebral
 
Anticoagulación en el paciente con cáncer
Anticoagulación en el paciente con cáncerAnticoagulación en el paciente con cáncer
Anticoagulación en el paciente con cáncer
 
Los 10 errores médicos y la lesión al
Los 10 errores médicos y la lesión alLos 10 errores médicos y la lesión al
Los 10 errores médicos y la lesión al
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
 
Manifestaciones hematológicas y serositis en les
Manifestaciones hematológicas y serositis en lesManifestaciones hematológicas y serositis en les
Manifestaciones hematológicas y serositis en les
 
Infecciones en trasplantados
Infecciones en trasplantadosInfecciones en trasplantados
Infecciones en trasplantados
 
Vasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadasVasculitis anca asociadas
Vasculitis anca asociadas
 
Intoxicación por Antidepresivos tricíclicos
Intoxicación por Antidepresivos tricíclicosIntoxicación por Antidepresivos tricíclicos
Intoxicación por Antidepresivos tricíclicos
 
Evaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaEvaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografía
 
Emergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémicoEmergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémico
 
Incidentaloma
IncidentalomaIncidentaloma
Incidentaloma
 
Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
 
Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
 
Cardiomiopatía periparto
Cardiomiopatía peripartoCardiomiopatía periparto
Cardiomiopatía periparto
 
Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Complicaciones neurológicas de las terapias contra el cáncer

  • 1. COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS DE LAS TERAPIAS CONTRA EL CÁNCER DR. JOSÉ PINTO LLERENA MR3MI-CHMDRAAM
  • 2. TEMAS A TRATAR  Introducción  Síndromes Agudos que afectan SNC  Encefalopatía posterior reversible  Disfunción cerebelosa  Disfunción cognitiva  Eventos Cerebro Vasculares  Mielopatía  Neuropatía Periférica  Complicaciones Neuromusculares  Conclusiones
  • 3. INTRODUCCIÓN  Algunas ocurren durante el tratamiento y otras meses o años posteriores  Debido a que la reparación neural es limitada, se debe prevenir y reconocer temprano  Siempre establecer el diagnóstico diferencial y descartarlo  Por lo general la evaluación de estos pacientes debe ser apoyada en estudios de imagen  La neurotoxicidad va a depender: medicamento escogido, dosis acumulada del medicamento, duración del tratamiento y morbilidad neurológica subyacente  Factores de riesgo: escalar la dosis, combinación vs monoterapia, radioterapia cerebral, altas dosis de QMTx en pacientes trasplantados de M.O., la QMTx posterior a la Radiación.  Citostáticos + relacionados a Neurotoxicidad: citarabina, metotrexate e ifosfamida. Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365. Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
  • 4. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Diagnóstico Diferencial de Neurológicas en Pacientes con Compresión o Infiltración por Tumor • Metástasis cerebral • Carcinomatosis leptomeníngea • Compresión medular Síndrome paraneoplásico Epilepsia Infecciones Efectos de Radioterapia Diagnóstico Diferencial de Complicaciones Neurológicas en Pacientes con Cáncer Injuria Tóxico-Metabólica Deficiencia Nutricional Evento Cerebrovascular • Hemorragia intracraneal • ECV isquémico • Trombosis de Seno Venoso Falla Orgánica • Falla hepática • Falla Renal Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
  • 5. AFECCIÓN DE SNC  Cruzar barrera hematoencefálica  Encefalopatía Aguda, subaguda y crónica  PRES  Disfunción Cerebelar
  • 6. AFECCIÓN DE SNC FÁRMACO EFECTO EN SNC Ifosfamida Agente alquilante (Tx de tumores sólidos) Altas dosis: síndrome de encefalopatía aguda > 1.5 g/m2 (10-15 % de muerte) Sx: confusión, alucinaciones, convulsiones y somnolencia Tx: suspender fármaco (recupera 48-72 h) Terapia con tiamina 100 mg IV cada 4 a 6 horas (profilaxis) y Azul de metileno 50 mg IV cada 4 horas (Tx) Busulfan Epilepsia generalizada 3 a 4to día de Tx Fenitoína vs Benzodiacepinas Metotrexate Antimetabolito. Leucemia y linfoma Encefalopatía Aguda y Convulsiones a las 24 horas de Tx Metotrexate IT => meningitis aséptica (hrs). Cefalea, rigidez nucal, vómitos y letargia LCR: pleocitosis linfocítica y Proteínas elevadas con cultivos negativos La mayor complicación tardía: leucoencefalopatía MRI: hiperintensidades periventriculares difusas que no refuerzan con contraste. Quant Lee E., ArrEillaxgtea-nRosmióanny nI.,o W eignuP.a Nle auro SloegviceCrodmipdlicaadtions of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
  • 7. AFECCIÓN DE SNC FÁRMACO EFECTO TÓXICO Citarabina (ARA-C) Antimetabolito Leucemia y linfoma Síndrome cerebeloso. (marcha atáxica e inestabilidad de la marcha) Confusión y encefalopatía previo a Sd cerebeloso Atrofia cerebelar por pérdida de Cél de Purkinje Descontinuar altas dosis ARA-C IT => meningits aséptica y mielopatía. Dolor de espalda de días a semanas, paraparesia flácida ascendente rápida. MRI de ME normal o con edema en regiones focalizadas y reforzamiento intramedular. (rara vez recuperan) Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
  • 8. ENCEFALOPATÍA AGUDA  De horas a días  Desorientación, confusión, agitación o coma  Mioclonías, alucinaciones, convulsiones  Se debe descartar otras etiologías: virales, estatus epiléptico no convulsivo, paraneoplásicos, metástasis cerebrales, trastorno metabólico.  Fármacos más relacionados: metotrexate e ifosfamida Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
  • 9. Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
  • 10. ENCEFALOPATÍA SUBAGUDA  Días a semanas  Fármacos más relacionados: MTX y Cisplatino  Confusión, convulsiones, signos de focalización, hemiparesia y afasia.  MRI: en ausencia de cambios en la perfusión o vasculares se interpreta como edema citotóxico de la materia blanca que respeta la corteza cerebral  En niños: dextrometorfano (antagonista no competitivo de NMDA) 1-2 mg/kg oral ha ayudado a mejoría de los síntomas Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
  • 11. ENCEFALOPATÍA CRÓNICA  MESES A AÑOS  Irreversible y progresiva  Fármacos más relacionados: MTX y CHOP (ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona)  Factor de riesgo más importante: radiación cerebral previa al inicio de QMTx  Síntomas: afección de la memoria, desorientación, pérdida de la iniciativa, apatía y demencia.  MRI: leucoencefalopatía y atrofia importante de materia blanca Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
  • 12. FÁRMACOS Y TRASTORNOS RELACIONADOS A SNC Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
  • 13. ENCEFALOPATÍA POR MTX  Masculino de 35 años  Linfoma NH de Células B grandes  Leucoencefalopatía y atrofia cerebral Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
  • 14. SÍNDROME DE ENCEFALOPATÍA POSTERIOR REVERSIBLE (PRES)  Agudo o subagudo  Confusión, cefalea, convulsiones y defectos visuales (visión borrosa a ceguera cortical)  MRI: regiones focales de edema hemisférico simétrico de regiones focales, visibles en T2.  Lóbulos parietal, occipital, frontal, unión inferior temporo-occipital y cerebelo.  Autoregulación del flujo cerebral y disfunción endotelial  Asociado a HTA, eclampsia y medicamentos inmunosupresores (tacrolimus y ciclofosfamida) y posterior a trasplante de órganos o M.O. Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
  • 15. PRES  Drogas + asociadas: cisplatino, ciclofosfamida , cortiocoides (altas dosis), L asparaginasa, gemcitabina, bevacizumab, sorafenib y factor de crecimiento.  Mayor reporte de casos en anti VEGF y su receptor (bevacizumab, sorafenib y sunitinib), mayor inducción de HTA Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
  • 16. DISFUNCIÓN CEREBELOSA  Ataxia, nistagmo y disartria  Fármaco más relacionado: ARA-C (citarabina) dosis > 36 g/m2  Pérdida generalizada de células de Purkinje  Factores de riesgo: edad avanzada, elevación de creatinina sérica y fosfatasa alcalina  Raramente acompañado por encefalopatía aguda  Es reversible (mayoría)  5-FU: reversible con retiro del medicamento y regresa al re-exponer al paciente. Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
  • 17. DISFUNCIÓN COGNITIVA  Efecto adverso más relacionado a IT o IV  También en QMTX sistémica  factores de riesgo: edad, nivel cognitivo previo a la QMTX , nivel de función cognitiva previo al tratamiento, anomalías metabólicas-tóxicas, fatiga y otras comorbilidades médicas.  Autolimitada  Pérdida leve de memoria a severa demencia  MRI: cambios estructurales y funcionales en SNC por la QMTX  Pacientes susceptibles: edad menor de 5 años al dx y sexo femenino.  Se debe ajustar tratamiento. Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
  • 18. EVENTOS CEREBROVASCULARES  Variedad de mecanismos: defectos de coagulación, infección, infiltración tumoral  Medicamentos causa poco común de ECV (isquemia hasta TEP)  L-asparaginasa, imatinib, bevacizumab, sunitinib, sorafenib, cisplatino y metotrexate.  Complicaciones trombóticas serias de L-asparaginasa es Trombosis de senos venosos.  Cefalea, alteración del estado de conciencia y déficit neurológico focal  TSV de seno sagital => signo del delta vacío en CT cerebral contrastado  Microangiopatía trombótica luego de Mitomicina C, gemcitabina y ciclosporina  MRI; infartos tempranos Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
  • 19. EVENTOS CEREBROVASCULARES  Aumento de casos con antiVEGF/VEGFR (bevacizumab, sunitinib, sorafenib)  Seguridad al combinar con ACO y/o heparina Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
  • 20. FÁRMACOS Y AFECCIÓN DE SNC Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
  • 21. MIELOPATÍA  Mielopatía aguda con Tetraparesia ascendente  Rara  Complicación de terapia intratecal con MTX, ARA-C y corticoides  Puede ocurrir a partir de una sola dosis  Posibles factores de riesgo: extremos de la vida, afección meníngea, irradiación de SNC,  Hallazgo patológico: mielopatía necrotizante  Probable beneficio  S-Adenosimetionina (SAM) 200 mg/d  Ácido fólico 20 mg/d  Cianocobalamina 100 ug/d  Metionina 5 g/día Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
  • 22. MIELOPATÍA Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
  • 23. NEUROPATÍA PERIFÉRICA  Toxicidad mayor limitada a la dosis del fármaco  Fármacos más relacionados: platinos (cisplatino, oxaliplatino), taxanes (paclitaxel), alcaloides de la vinca (vincristina), bortezomib, talidomida.  Dosis dependiente, crónica, simétrica  Hallazgos clínicos + relevantes: parestesias de manos y pies, pérdida de reflejos en tobillos, propiocepción y vibración.  Vincristina, paclitaxel y talidomida cursan con debilidad motora de extremidades distales  Oxaliplatino: neuropatía sensorial crónica + neuropatía relacionada a la infusión ( parestesias o disestesia de extremidades, garganta, boca o cara exacerbado por el frío o líquidos) Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
  • 24. NEUROPATÍA PERIFÉRICA  Síntomas deben mejorar al reducir dosis o detener el medicamento  Algunos con secuelas crónicas que pueden durar años  Cisplatino produce neuropatía periférica inducida que continúa empeorando aún con el retiro del medicamento  Estudios de VCN:  Disminución de potenciales de acción de N. sensoriales  Leve disminución de VCN  Disminución de potenciales de acción de N. motores Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
  • 25. DIFERENCIALES EN NEUROPATÍA PERIFÉRICA  Descartar otras etiologías de NP: DM, alcohol, vitamina B12, sífilis, enfermedad de Lyme y uremia.  Neuronopatía sensorial paraneoplásica  Anticuerpos anti Hu  Inicio subagudo, multifocal, asimétrica, rápidamente progresiva con parestesias y dolor.  Ca de células pequeñas pulmonar y LH  Discrasias de células plasmáticas: radiculopatía compresiva, por amiloidosis o POEMS y la PNP desmielinizante debido a glicoproteína asociada a anticuerpos anti-mielina. Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
  • 26. ¿PODEMOS PREVENIRLO O PREVEER QUIEN LO TENDRÁ?  Predisposición genética  Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth no deben usar vincristina  Polimorfismos de un nucleótido predispone a NP por talidomida o paclitaxel  Prevención  Modificación de la dosis o retiro del medicamento  Para cisplatino datos inconsistentes para neuroprotección  Oxaliplatino en Cáncer Colorectal, tratados con infusión de calcio y magnesio podía disminuir la NP sensorial crónica, estudios detenidos de manera temprana.  Estudios aleatorizados, doble ciego, placebo controlado con Antidepresivos tricíclicos, gabapentina y lamotrigina han fallado en demostrar beneficio sobre placebo. Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
  • 27. NEUROPATÍA PERIFÉRICA TABLA copiada de: Argyriou et al. Chemotherapy-induced peripheral neuropathy in adults: a comprehensive update of the literature. Cancer Management and Research 2014:6 135–147
  • 28. COMPLICACIONES NEUROMUSCULARES  Menos frecuentes  Medicamentos: doxorubicina, csiplatino, etopósido, dexametasona interferón alfa, IL-2  Síndrome de debilidad reversible  Miopatía inflamatoria  Injerto contra huésped  Imatinib  Inhibidor de bcr-abl en Tx de cromosoma Ph para leucemia.  Debilidad muscular y mialgias  Sx leves que responden a calcio, magnesio o quinina. Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
  • 29. EN RESUMEN… Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
  • 30. EN RESUMEN… Schlegel U. Central Nervous System Toxicity of Chemotherapy. Eur Assoc Neurooncol Mag 2011; 1 (1): 25–9.
  • 31. Agente CLÍNICA Mecanismo de Neuropatía Epidemiología Pronóstico Bortezomib Neuropatía sensorial desconocido Acumulativo > > 26 mg/m2 Típicamente reversible Cisplatino NS de fibras largas Desconocido, causa daño axonal Se propone formación formación de productos productos platinados del DNA en las células del ganglio dorsal Dosis relacionada, acumulativa, > > 400 mg/m2 Fuera de terapia puede empeorar Oxaliplatin o Neuropatía aguda asociada a la la infusión NS de fibras largas Aguda: canalopatía de de sodio Crónica: acumulación de Crónica: dosis acumulativa, 10-15 % luego de 780-850 mg/m2 Aguda: horas a 1 día Crónica: típicamente reversible reversible en 3 a 4 meses de parar la terapia. Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
  • 32. Agente CLÍNICA Mecanismo de Neuropatía Epidemiología Pronóstico Vincristina NSM de pequeñas fibras Mononeuropatía y parálisis de PC Neuropatía Autonómica Inhibición de transporte axonal Dosis acumulativa, > 5 5 a 6 mg Típicamente reversible a los pocos meses de de cesar terapia Paclitaxel NSM de pequeñas y largas fibras Mialgias y artralgias agudas Inhibición de transporte axonal Poco tiempo luego del inicio de Tx Dosis acumulativa, 100 100 mg/m2 a 200 200 mg/m2 Típicamente reversible Talidomida NSM Poco claro. Daño axonal de fibras largas y pequeñas Antiangiogenisis con efecto tóxico directo en raíces Con tratamiento tratamiento prolongado. > 50 g Típicamente reversible Quant Lee E., Arrillaga-Romany I., Wen P. Neurologic Complications of Cancer Drug Therapies. Continuum Lifelong Learning Neurol 2012; 18(2)355-365
  • 33. CONCLUSIONES  Siempre plantearse un diagnóstico diferencial ante la afección neurológica en un paciente con cáncer que ha iniciado tratamiento con QMTx o Radioterapia  Recordar los fármacos más relacionados a afección de SNC: MTX, citarabina e ifosfamida  Las principales afecciones de SNC: encefalopatía aguda, subaguda y crónica, PRES, disfunción cognitiva y cerebelosa, mielopatía  Los fármacos más relacionados a neuropatía periférica: platinos, taxanes, alcaloides de la vinca, talidomida, bortezomib  Recordar siempre descartar otros diagnósticos como causa subyacente de NP: DM, déficit de Vit B12, uremia, abuso de alcohol  El tratamiento apropiado para todas estas afecciones: disminución de la dosis o retiro del medicamento. Todo lo demás no siempre ha demostrado que funciones más allá que el mismo placebo.

Notas del editor

  1. Cerebral MRI (FLAIR) of a 35-year-old male, treated with MTX-based chemotherapy and whole-brain irradiation at the age of 20: ongoing complete response of a high-grade malignant Non-Hodgkin’s B-cell lymphoma. Cognitive dysfunction due to leukoencephalopathy and deep-brain atrophy.
  2. MRI (T2-weighted) of the cervicothoracic spine showing extensive myelopathy (arrows) after intrathecal MTX 12 mg, Ara-C 30 mg + prednisolone 2.5 mg in a 31-year-old male treated for leukaemia (“triple therapy“): tetraplegia developing over 24 hours shortly after application. (b) Cerebral MRI of the same patient (FLAIR) showing affection of the pons (arrow) and medulla (arrow) resulting in coma and mechanic ventilation. Incomplete recovery with persistent paraparesis and severe bilateral hyakusis.