SlideShare una empresa de Scribd logo
Karin pinzón
Dajhana Ruiz
Jeimy santana
OBJETIVO
• Asegurar que las personas con discapacidad puedan
  desarrollar al máximo sus capacidades físicas y
  mentales, tener acceso a los servicios y a las
  oportunidades ordinarios y ser colaboradores activos
  dentro de la comunidad y de la sociedad en general.
• Impulsar a las comunidades a promover y proteger los
  derechos de las personas con discapacidad mediante
  transformaciones en la comunidad, como por ejemplo,
  la eliminación de barreras para la participación.
SALUD
• La OMS: “un estado de completo bienestar físico,
  mental y social, y no meramente la ausencia de
  enfermedad o dolencia”

Determinantes de la salud:
• Genética
• Comportamientos individuales
• Cultura
• Ambiente físico
DISCAPACIDAD
• La RBC busca incidir en la igualdad de
  oportunidades para el ejercicio de los derechos y
  deberes y mejorar la calidad de vida de las
  personas, sus familias y la comunidad de manera
  que aporten a la construcción de una sociedad
  inclusiva.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
• La promoción de la salud es    • Establecer una política
  el proceso que permite a las     pública saludable.
  personas incrementar el        • Crear entornos que apoyen
  control sobre su salud para      la salud.
  mejorarla.                     • Fortalecer la acción
                                   comunitaria para la salud.
EJEMPLO: Carta de Ottawa         • Desarrollar las habilidades
para la Promoción de la Salud,     personales.
OMS, Ginebra, 1986.              • Reorientar los servicios
                                   sanitarios.
PREVENCIÓN
• La prevención de la enfermedad abarca las
  medidas destinadas no solamente a prevenir
  la aparición de la enfermedad, tales como la
  reducción de los factores de riesgo, sino
  también a detener su avance y atenuar sus
  consecuencias una vez establecida.
busca limitar o revertir las
                                                     consecuencias




detección y tratamientos
tempranos




                           es mejor prevenir que curar
ATENCIÓN MEDICA
• la identificación, evaluación y tratamiento de
  condiciones de salud o deficiencias
  resultantes.
TIPOS DE ATENCIÓN
• Primer nivel de         • Tercer nivel de
  atención: centros de      atención: profesionales
  salud o clínicas          médicos especializados
                            puede incluir cirugía del
• Segundo nivel de          cerebro, atención del
  atención: grandes         cáncer o cirugía
  clínicas u hospitales     ortopédica.
  especializados
HABILITACIÓN                 REHABILITACIÓN
• La habilitación busca      • La rehabilitación es un
  asistir a los individuos     conjunto de medidas
  que adquirieron su           que le permiten a las
  discapacidad de manera       personas            con
  congénita o en la            discapacidad lograr y
  temprana infancia y que      mantener             un
  no han tenido la             funcionamiento óptimo
  oportunidad           de     en su ambiente.
  aprender cómo ser más
  funcionales .
DISPOSITIVOS PARA ASISTENCIA
                PERSONAL
•   Dispositivos de movilidad
•   Dispositivos de postura
•   Dispositivos de la vida diaria
•   Prótesis , ortesis y zapatos ortopédicos
•   Dispositivos visuales
•   Dispositivos auditivos
CAJA 4:KENIA SUPERAR EL ESTIGMA Y
            EL PREJUICIO
META: El potencial de salud de las personas con
discapacidad y sus familias se reconoce conforme
ellas se fortalecen para mejorar o mantener sus
niveles de salud existentes.
• ROL DE LA RBC es asegurar que las personas
  con discapacidad y sus familias conozcan
  acerca de la importancia de conservar una
  buena salud y motivarlas para que participen
  activamente en las acciones de promoción de
  la salud.
• RESULTADOS: La comunidad proporciona un
  entorno propicio a las personas con discapacidad
  para participen en actividades que promueven su
  salud.
 Los programas de la RBC valoran la buena salud y
  emprenden actividades de promoción de la salud
  en los sitios de trabajo para su personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
DR. CARLOS Azañero
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
font Fawn
 
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERACENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
Eduardo Cando
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
Programa Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde FinalPrograma Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde Final
guest69b72f
 
La atencion domiciliaria
La atencion domiciliariaLa atencion domiciliaria
La atencion domiciliaria
José antonio Gómez Monedero
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
Irene Soriano
 
Vde
VdeVde
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
GESAD SRL
 
Tap en la comunidad
Tap en la comunidadTap en la comunidad
Tap en la comunidad
yordanka sosa
 
Salud
SaludSalud
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLESUN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
Su Médico Geriatra
 
#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.
#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.
#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.
SaresAragon
 
El Rol del Enfermero en la Asistencia Domiciliaria
El Rol del Enfermero en la Asistencia DomiciliariaEl Rol del Enfermero en la Asistencia Domiciliaria
El Rol del Enfermero en la Asistencia Domiciliaria
Walter Jimenez
 
C:\Fakepath\Comunidad
C:\Fakepath\ComunidadC:\Fakepath\Comunidad
C:\Fakepath\Comunidad
yurixan
 
Niveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en GeriatriaNiveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en Geriatria
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
Dante Raul Nicho Rosado
 
Mais bfc
Mais bfcMais bfc
Mais bfc
solnaciente2013
 
10 implantación del
10 implantación del10 implantación del
10 implantación del
SAMFYRE
 
Ppt natalia peña gid 2012
Ppt natalia peña gid 2012Ppt natalia peña gid 2012
Ppt natalia peña gid 2012
natbelen
 

La actualidad más candente (20)

Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
 
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERACENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
 
Salud del adulto mayor
Salud del adulto mayorSalud del adulto mayor
Salud del adulto mayor
 
Programa Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde FinalPrograma Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde Final
 
La atencion domiciliaria
La atencion domiciliariaLa atencion domiciliaria
La atencion domiciliaria
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
 
Vde
VdeVde
Vde
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
 
Tap en la comunidad
Tap en la comunidadTap en la comunidad
Tap en la comunidad
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLESUN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
 
#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.
#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.
#20RAPPS. Gastando suela por el Gancho. Centro de Salud San Pablo. Luis Gimeno.
 
El Rol del Enfermero en la Asistencia Domiciliaria
El Rol del Enfermero en la Asistencia DomiciliariaEl Rol del Enfermero en la Asistencia Domiciliaria
El Rol del Enfermero en la Asistencia Domiciliaria
 
C:\Fakepath\Comunidad
C:\Fakepath\ComunidadC:\Fakepath\Comunidad
C:\Fakepath\Comunidad
 
Niveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en GeriatriaNiveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en Geriatria
 
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
 
Mais bfc
Mais bfcMais bfc
Mais bfc
 
10 implantación del
10 implantación del10 implantación del
10 implantación del
 
Ppt natalia peña gid 2012
Ppt natalia peña gid 2012Ppt natalia peña gid 2012
Ppt natalia peña gid 2012
 

Destacado

Proyecto RBC Experiencia Asociacion Hellen Keller
Proyecto RBC Experiencia Asociacion Hellen  KellerProyecto RBC Experiencia Asociacion Hellen  Keller
Proyecto RBC Experiencia Asociacion Hellen Keller
munilima
 
Fabricació manipulació i conservació dels aliments
Fabricació manipulació i conservació dels alimentsFabricació manipulació i conservació dels aliments
Fabricació manipulació i conservació dels alimentsalbaroca7
 
Acta de compromiso(1)
Acta de compromiso(1)Acta de compromiso(1)
Acta de compromiso(1)
Andres Bastidas
 
Etica (1)
Etica (1)Etica (1)
Etica (1)
mil123bece456
 
Tecnologia2
Tecnologia2Tecnologia2
Tecnologia2
Angeelik Fhermiin
 
Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)
Federico Soto
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
HelverY19
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
Alejandra Bustamante
 
Laboratorios 1 y 3 robin bonilla
Laboratorios 1 y 3  robin bonillaLaboratorios 1 y 3  robin bonilla
Laboratorios 1 y 3 robin bonilla
Robin Bonilla
 
Charlas Motivacionales Lima
Charlas Motivacionales LimaCharlas Motivacionales Lima
Caso y material
Caso y materialCaso y material
Caso y material
Keren Aconava
 
Mantenimiento del software
Mantenimiento del softwareMantenimiento del software
Mantenimiento del software
Aleja Ibañez
 
BIENESTAR Enero 2015
BIENESTAR Enero 2015BIENESTAR Enero 2015
BIENESTAR Enero 2015
VerFractal BioNeuroEmocion
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Malugs
 
Tutorial actualización de perfil
Tutorial actualización de perfilTutorial actualización de perfil
Tutorial actualización de perfil
Lina Rios
 
1ª semana de adviento ciclo a
1ª semana de adviento ciclo a1ª semana de adviento ciclo a
1ª semana de adviento ciclo a
miquelbiosca
 
Csf
Csf Csf
Lego robotica
Lego roboticaLego robotica
Lego robotica
ccgmafgr
 
pensamiento lateral
pensamiento lateral pensamiento lateral
pensamiento lateral
Luis Bruno
 
2013 2014. 4ºeso. pruebas de evaluación de diagnóstico 3º trimestre
2013 2014. 4ºeso. pruebas de evaluación de diagnóstico 3º trimestre2013 2014. 4ºeso. pruebas de evaluación de diagnóstico 3º trimestre
2013 2014. 4ºeso. pruebas de evaluación de diagnóstico 3º trimestre
Chemagutierrez73
 

Destacado (20)

Proyecto RBC Experiencia Asociacion Hellen Keller
Proyecto RBC Experiencia Asociacion Hellen  KellerProyecto RBC Experiencia Asociacion Hellen  Keller
Proyecto RBC Experiencia Asociacion Hellen Keller
 
Fabricació manipulació i conservació dels aliments
Fabricació manipulació i conservació dels alimentsFabricació manipulació i conservació dels aliments
Fabricació manipulació i conservació dels aliments
 
Acta de compromiso(1)
Acta de compromiso(1)Acta de compromiso(1)
Acta de compromiso(1)
 
Etica (1)
Etica (1)Etica (1)
Etica (1)
 
Tecnologia2
Tecnologia2Tecnologia2
Tecnologia2
 
Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)Busquedadetesoro[1] (1)
Busquedadetesoro[1] (1)
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
Laboratorios 1 y 3 robin bonilla
Laboratorios 1 y 3  robin bonillaLaboratorios 1 y 3  robin bonilla
Laboratorios 1 y 3 robin bonilla
 
Charlas Motivacionales Lima
Charlas Motivacionales LimaCharlas Motivacionales Lima
Charlas Motivacionales Lima
 
Caso y material
Caso y materialCaso y material
Caso y material
 
Mantenimiento del software
Mantenimiento del softwareMantenimiento del software
Mantenimiento del software
 
BIENESTAR Enero 2015
BIENESTAR Enero 2015BIENESTAR Enero 2015
BIENESTAR Enero 2015
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Tutorial actualización de perfil
Tutorial actualización de perfilTutorial actualización de perfil
Tutorial actualización de perfil
 
1ª semana de adviento ciclo a
1ª semana de adviento ciclo a1ª semana de adviento ciclo a
1ª semana de adviento ciclo a
 
Csf
Csf Csf
Csf
 
Lego robotica
Lego roboticaLego robotica
Lego robotica
 
pensamiento lateral
pensamiento lateral pensamiento lateral
pensamiento lateral
 
2013 2014. 4ºeso. pruebas de evaluación de diagnóstico 3º trimestre
2013 2014. 4ºeso. pruebas de evaluación de diagnóstico 3º trimestre2013 2014. 4ºeso. pruebas de evaluación de diagnóstico 3º trimestre
2013 2014. 4ºeso. pruebas de evaluación de diagnóstico 3º trimestre
 

Similar a Componente salud

PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
EdilbertoDavidOrtzCa
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
EdilbertoDavidOrtzCa
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
jecho64
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
JEAN ODELL RIVERA
 
Salud publica listo
Salud publica listoSalud publica listo
Salud publica listo
enfermeriacensa
 
Proyecto nobis 2012
Proyecto nobis  2012Proyecto nobis  2012
Proyecto nobis 2012
Fernando Pisco Mendoza
 
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
denisceyoselin
 
Modulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natalModulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natal
aurorav4
 
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
denisceyoselin
 
UNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdfUNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdf
LuzBecerraMuoz
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
EvelinsilviaHuamante
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Percy Vásquez Tapia
 
Enfoques fundamentales
Enfoques fundamentalesEnfoques fundamentales
Enfoques fundamentales
Alee Urbiola
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
alexandrasalgado
 
Salud
SaludSalud
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
EstefaniaSarumeo1
 
Equipo de Salud y Educación para la Salud
Equipo de Salud y Educación para la SaludEquipo de Salud y Educación para la Salud
Equipo de Salud y Educación para la Salud
SistemadeEstudiosMed
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 

Similar a Componente salud (20)

PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD (1).pptx
 
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Salud publica listo
Salud publica listoSalud publica listo
Salud publica listo
 
Proyecto nobis 2012
Proyecto nobis  2012Proyecto nobis  2012
Proyecto nobis 2012
 
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
 
Modulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natalModulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natal
 
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
Principales enfoques que han dominado la Promoción de la salud.
 
UNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdfUNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdf
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Enfoques fundamentales
Enfoques fundamentalesEnfoques fundamentales
Enfoques fundamentales
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
 
Equipo de Salud y Educación para la Salud
Equipo de Salud y Educación para la SaludEquipo de Salud y Educación para la Salud
Equipo de Salud y Educación para la Salud
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 

Componente salud

  • 2.
  • 3. OBJETIVO • Asegurar que las personas con discapacidad puedan desarrollar al máximo sus capacidades físicas y mentales, tener acceso a los servicios y a las oportunidades ordinarios y ser colaboradores activos dentro de la comunidad y de la sociedad en general. • Impulsar a las comunidades a promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad mediante transformaciones en la comunidad, como por ejemplo, la eliminación de barreras para la participación.
  • 4. SALUD • La OMS: “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia” Determinantes de la salud: • Genética • Comportamientos individuales • Cultura • Ambiente físico
  • 5. DISCAPACIDAD • La RBC busca incidir en la igualdad de oportunidades para el ejercicio de los derechos y deberes y mejorar la calidad de vida de las personas, sus familias y la comunidad de manera que aporten a la construcción de una sociedad inclusiva.
  • 6. PROMOCIÓN DE LA SALUD • La promoción de la salud es • Establecer una política el proceso que permite a las pública saludable. personas incrementar el • Crear entornos que apoyen control sobre su salud para la salud. mejorarla. • Fortalecer la acción comunitaria para la salud. EJEMPLO: Carta de Ottawa • Desarrollar las habilidades para la Promoción de la Salud, personales. OMS, Ginebra, 1986. • Reorientar los servicios sanitarios.
  • 7. PREVENCIÓN • La prevención de la enfermedad abarca las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.
  • 8. busca limitar o revertir las consecuencias detección y tratamientos tempranos es mejor prevenir que curar
  • 9. ATENCIÓN MEDICA • la identificación, evaluación y tratamiento de condiciones de salud o deficiencias resultantes.
  • 10. TIPOS DE ATENCIÓN • Primer nivel de • Tercer nivel de atención: centros de atención: profesionales salud o clínicas médicos especializados puede incluir cirugía del • Segundo nivel de cerebro, atención del atención: grandes cáncer o cirugía clínicas u hospitales ortopédica. especializados
  • 11. HABILITACIÓN REHABILITACIÓN • La habilitación busca • La rehabilitación es un asistir a los individuos conjunto de medidas que adquirieron su que le permiten a las discapacidad de manera personas con congénita o en la discapacidad lograr y temprana infancia y que mantener un no han tenido la funcionamiento óptimo oportunidad de en su ambiente. aprender cómo ser más funcionales .
  • 12. DISPOSITIVOS PARA ASISTENCIA PERSONAL • Dispositivos de movilidad • Dispositivos de postura • Dispositivos de la vida diaria • Prótesis , ortesis y zapatos ortopédicos • Dispositivos visuales • Dispositivos auditivos
  • 13. CAJA 4:KENIA SUPERAR EL ESTIGMA Y EL PREJUICIO META: El potencial de salud de las personas con discapacidad y sus familias se reconoce conforme ellas se fortalecen para mejorar o mantener sus niveles de salud existentes.
  • 14. • ROL DE LA RBC es asegurar que las personas con discapacidad y sus familias conozcan acerca de la importancia de conservar una buena salud y motivarlas para que participen activamente en las acciones de promoción de la salud.
  • 15. • RESULTADOS: La comunidad proporciona un entorno propicio a las personas con discapacidad para participen en actividades que promueven su salud.  Los programas de la RBC valoran la buena salud y emprenden actividades de promoción de la salud en los sitios de trabajo para su personal.