SlideShare una empresa de Scribd logo
06/04/2022 1
06/04/2022 2
0
3
INTRODUCCIÓN La educación se encuentra en el momento
crucial para el despegue de una amplia aplicación de
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
(NTIC) en la enseñanza y se pretende que alcance el
volumen crítico capaz de iniciar un verdadero proceso de
cambio. Lo importante en este tipo de procesos de
formación es la utilización de una gran variedad de
tecnologías que proporcionen la flexibilidad necesaria para
cubrir necesidades individuales y sociales, lograr entornos
de aprendizaje efectivos y la interacción de estudiantes con
sus respectivos profesores, tal es el caso del e-learning, b-
learning y m-learning. Los entornos de aprendizaje e-
learning, b-learning y m-learning pretenden que los
alumnos tengan acceso a los servicios educativos desde
cualquier lugar, de manera que puedan desarrollar personal
y autónomamente acciones de aprendizaje utilizando las
TIC, las cuales poco a poco se van haciendo imprescindibles
en el desarrollo de cualquier profesión e involucrar a los
profesores en un proceso de innovación en la docencia.
0
4
0
5
0
6
0
7
DESARROLLO El modelo educativo tradicional a lo que llamamos la revolución de la
Blended learning es el aprendizaje que combina el e-learning (encuentros
asincrónicos) con encuentros presenciales (sincrónicos) tomando las ventajas de
ambos tipos de aprendizajes. Este tipo de educación o capacitación implica utilizar
nuevos elementos de tecnología y comunicación y nuevos modelos pedagógicos:
• Entornos Virtuales de Aprendizaje o LMS
• Recursos Multimedia
• Herramientas de comunicación virtual ( foros, correos electrónicos)
• Video Conferencias y Webinars manuales que pueden ser descargados
• Flipped classroom
• educación por competencias
• trabajos por proyectos
• Documentos
0
8
¿Por qué utilizar un programa mixto?
• El b-learning es una tendencia actual tanto en el área empresarial como en el
ámbito educativo. Las instituciones educativas secundarias y universitarias están
adoptando este tipo de programas que permiten enseñar más allá de las aulas y atraer
a los nativos digitales.
• Además, permite un aprendizaje personalizado otorgando ayuda a quienes la
necesiten cuando les resulta más difícil entender un tema en particular, o brindando
un mayor grado de profundidad a aquellos alumnos o participantes que quieran
investigar más allá del nivel del curso.
0
9
•Al estar los contenidos en el LMS, el alumno
tiene mayor flexibilidad para acceder a
ellos. Puede acceder todas las veces que sea
necesario y en los momentos que disponga.
•Es posible, que los alumnos consulten sus
dudas en el momento que surgen, a través
de los foros de consulta propuestos en las
aulas virtuales. La participación aumenta
debido a que el alumno no está obligado a
participar en un único tiempo y espacio, que
quizá no coincida con su momento de
interés. En consecuencia, el alumno tiene un
mayor rendimiento y fijación de contenidos.
•Se puede utilizar la metodología de flipped
classroom: los alumnos pueden realizar
trabajos colaborativos desde el aula virtual y
ver los contenidos en sus casas. Y luego en
las capacitaciones presenciales “aplicar” los
contenidos.
0
10
• El docente o capacitador cambia su rol: deja de ser un expositor y fuente de
conocimiento para convertirse en un guía. Por eso cuando hablamos de e-learning
en general y de b-learning en particular hablamos del “Tutor”.
• También existe la posibilidad de construir el conocimiento entre todos los
agentes de la capacitación (otros alumnos o participantes y docentes), dando así
espacio al aprendizaje social.
• Los docentes pueden reutilizar el material propuesto a sus alumnos.
0
11
Aspectos a considerar:
• El docente o capacitador es, en
este esquema, un tutor virtual, que no
deja de cumplir con su rol de facilitador
presencial. Con lo cual existe un feedback
directo en los encuentros presenciales,
pero también a través del aula virtual para
estimular y guiar a los alumnos.
• El tutor debe estar capacitado o
capacitarse con nuevas tecnologías y con
el entorno de enseñanza y aprendizaje.
• El alumno o participante también
debe saber cómo moverse e interactuar
dentro de un aula virtual.
0
12
•Se deberá armar un aula virtual con materiales,
actividades y foros que permitan continuar el
aprendizaje a distancia.
•Los materiales de esta aula virtual pueden ser
materiales creados por los docentes. Sin embargo,
el docente puede reutilizar materiales siempre y
cuando los analice previamente, para asegurar que
son contenidos apropiados y relevantes para su
curso o materia, y que están en un soporte
tecnológico que permitan ser accedidos desde
cualquier dispositivo.
•Se pueden adicionar o reemplazar todas o algunas
de las instancias presenciales por
videoconferencias, permitiendo incluir en las
mismas a alumnos, docentes o especialistas en el
tema, que se encuentren lejos o por algún motivo
no pueden estar en forma presencial.
0
13
Cambios de roles
Alumno:
•Es el centro del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
•Es un protagonista activo ya que aplica
los contenidos en lugar de ser pasivo
escuchando las lecciones magistrales
•Construye sus conocimientos con otros
(Aprendizaje social) en la clase presencial
al interactuar con sus compañeros para
resolver problemáticas asociadas a los
contenidos disponibles en los entornos de
enseñanza y aprendizaje. o en el aula
virtual del campus a través de foros, chats
y actividades colaborativas como tareas
grupales, wikis, glosarios, talleres o redes
sociales
0
14
Docente o facilitador:
En la metodología b-learning, el docente no es la única fuente de conocimiento. Su intervención y guía
sigue siendo importante para que los alumnos construyan el conocimiento. Sin embargo, ahora tiene
otros roles como:
•facilitar los contenidos apropiados del curso
•estimular el aprendizaje fuera del aula física
•guiar a los alumnos para obtener información confiable
•personaliza el aprendizaje ofreciendo consultas, contenidos y actividades para que cada alumno
avance y obtenga los conocimientos sin dejar de lado sus características, dificultades o necesidades.
0
15
Actividades presenciales y actividades virtuales en los
encuentros presenciales existen:
• Libros, artículos y otros materiales impresos
• Clases magistrales o aplicación de conocimientos
• Feedback directo
• Debates
• Evaluaciones presenciales
0
16
En los encuentros virtuales existen:
•Explicaciones en video, archivos o
soportes propios del entorno de enseñanza
y aprendizaje (libros, páginas y lecciones
de los LMS)
•Materiales genéricos, separados por
niveles y enlaces de interés
•Actividades colaborativas: wiki, glosarios,
tareas, monografías
•Organización de trabajos colaborativos
(chat)
•Consultas y debates a través de foro y
chats
•Evaluaciones automáticas
•Administración de calificaciones
•Entrega, corrección y devolución de
actividades
0
17
Consideraciones de los Contenidos
Virtuales
Es importante cubrir los siguientes
aspectos:
1.Contar con un sistema de gestión del
aprendizaje y enseñanza o LMS para
crear las aulas virtuales.
2.Disponer de ayuda o tutoriales que le
permitan al alumno o participante saber
cómo moverse en el aula virtual. De ser
posible, mostrar la navegación del curso
en el primer encuentro presencial.
3.Analizar qué información es útil incluir
en el campus para que esté accesible
24/7.
0
18
1.Incluir contenidos que permitan profundizar o
que permitan ir “un paso” atrás para mejorar la
comprensión
2.Incluir materiales audiovisuales cortos. O tomar
un video extenso y particionarlo en varios videos
cortos.
3.Incluir algunos enlaces de interés, teniendo en
cuenta que el exceso de los mismos produce
frustración en aquellos alumnos que quieren ver
todos los contenidos propuestos en la plataforma.
•Elegir un formato de curso apropiado y que sea
fácil de navegar. El alumno debe poder llegar al
contenido y a las actividades que necesita
rápidamente sin necesidad de “scrollear”
demasiado. (Elegir cursos por temas u ordenar la
el curso en forma inversa cronológicamente).
•Los materiales deben poder accederse desde
cualquier dispositivo
0
19
La formación online es una metodología de estudio que ha logrado consolidarse gracias al avance de las nuevas
tecnologías y al incremento de los índices de acceso a Internet. En ella puedes encontrar diferentes modalidades,
entre las que destacan el e-learning y el b-learning.
La primera hace referencia a una formación completamente online, mientras que la segunda se refiere a la
combinación de una educación presencial junto con otra a través de medios digitales e Internet.
0
20
El e-learning y la
formación online
La formación online es aquella que puedes recibir a
través de Internet y está basada en las TIC: las
Tecnologías de la Información y la Comunicación.
También puede denominarse enseñanza virtual,
teleformación o aprendizaje en red.
En la modalidad conocida como e-
learning recibirás todo el material que vas a
necesitar mediante plataformas específicas, como
los campus digitales o correos electrónicos. Pero
eso no impide que tengas un tutor a tu
disposición para las materias que curses y con el
que podrás contactar cuando lo necesites.
0
21
Nuevas opciones de
formación: b-learning
¿Conoces el b-learning? Este modelo de
aprendizaje semipresencial no aboga ni por el
sistema presencial ni por el digital, sino que se nutre
de las ventajas de cada una de estas modalidades.
El b-learning es uno de los ejemplos más claros
de las transformaciones que la tecnología
genera a diario en todo el planeta. Y es que en la
actualidad la presencia permanente de teléfonos
inteligentes, ordenadores portátiles y tabletas hace
que sea necesario modificar la forma de educar y,
también, de aprender.
0
22
La formación online es una de las grandes apuestas en compañías e instituciones en
todos los rincones del mundo. La facilidad de acceso a la información ha promovido
su expansión en los últimos años. Por ejemplo, hay escuelas norteamericanas que han
establecido un sistema basado en el b-learning. Tanto los estudiantes de primaria
como de secundaria utilizan algunos programas para complementar sus clases de
matemáticas o idiomas
Gloria Gery
PERFOMANCE
SUPPORT
0
23
Ventajas de estos tipos de formación online
Ventajas del e-learning
 Te abre una amplia oferta de cursos a los que puedes tener acceso desde cualquier lugar.
 Ahorro económico, al evitarte transportes y adquisición de materiales. Todos los que necesites podrás
descargarlos en tu ordenador.
 Ahorro de tiempo, al no tener que desplazarte, te permite organizarte como estimes oportuno.
 Flexibilidad horaria, te facilita aprovechar las horas del día o de la noche en las que sabes que rindes
más. Normalmente, en un curso presencial debes completar las tareas en un plazo determinado, ya
que en caso contrario no podrás seguir avanzando. En cambio, en un curso online podrás descargar
todo el material e ir entregando las tareas cuando consideres oportuno, sin temor a perderte nada.
 Formación continua, que te permitirá estar actualizado durante aquellas etapas en las que
interrumpas tu carrera profesional, sea por la razón que sea. Así, tu perfil profesional, lejos de quedarse
obsoleto o estancado, será más atractivo para las empresas.
0
24
Ventajas del b-learning
Además de contar con prácticamente todas las ventajas que hemos mencionado para
el e-learning, con el b-learning podrás disfrutar de algunas otras.
 No perderás el factor humano. Tendrás encuentros con docentes y otros
estudiantes que te servirán tanto para resolver dudas como para llevar a cabo
ejercicios prácticos con mayor agilidad.
 Disfrutarás de diferentes modelos pedagógicos. Hay quien aprende mejor de una
manera y quien aprende mejor de otra, pero tú podrás contar con todas ellas y
aprovechar aquella con la que mejor rindas.
 Las clases presenciales serán más eficientes, porque los conceptos básicos los
podrás haber estudiado online.
 Por último, tendrás una retroalimentación más efectiva, ya que se podrán
comprobar los conocimientos que hayas ido adquiriendo de diferentes maneras.
0
25
0
26
CARACTERÍSTICAS
La modalidad Blended Learning desdibuja los
límites del espacio
y el tiempo: los entornos ya no son
convencionales, las
experiencias son más auténticas y los recursos
educativos son
infinitos.
0
27
Potencia interacciones entre actores
Al ampliar el espacio y el tiempo de aprendizaje, el Blended
Learning genera oportunidades para que se den más y mejores
interacciones entre estudiantes, estudiantes-profesor y estudiante-
contenido. Se reconoce la importancia de las relaciones interpersonales
en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se generan espacios
colaborativos en los que el estudiante es el protagonista y el docente es
un guía.
0
28
Integra espacios y tiempos de aprendizaje
Al asumir la expansión de los espacios y tiempos
de aprendizaje surge la necesidad de integrarlos
para generar una dinámica en la que se construya
conocimiento. Esta integración se hace posible al
articular las actividades presenciales, virtuales y
autónomas.
0
29
Potencia el aprendizaje contextualizado
Al integrar nuevos y diversos espacios y tiempos de aprendizaje,
el Blended Learning potencia que las experiencias educativas
sean auténticas y generen un aprendizaje contextualizado. Los
ambientes de aprendizaje auténticos llevan el mundo real al salón
de clases y se enfocan en solucionar problemas relevantes, en los
que el estudiante encuentre sentido, relación y aplicabilidad a lo
que aprende.
0
30
Expande los espacios y tiempos de aprendizaje
Al considerar el trabajo presencial, virtual y autónomo de los
ambientes de aprendizaje, los espacios y tiempos sufren una
expansión. El límite ya no es el salón de clases. La flexibilidad
que brinda el Blended Learning permite enriquecer el proceso de
enseñanza-aprendizaje con entornos no convencionales.
0
31
Provee más recursos y medios a las experiencias educativas
Durante una experiencia educativa en Blended Learning, los recursos y
medios seleccionados son parte esencial de las experiencias de
aprendizaje porque hay más acceso a recursos y medios digitales que se
adecuan a cada necesidad educativa. Estos enriquecen las propuestas
formativas, permiten fortalecer la comunicación y apoyar el trabajo
colaborativo de los estudiantes, y proveen nuevas formas de acceder a la
información para construir conocimiento.
0
32
Desarrolla habilidades para el
aprendizaje autónomo
Un elemento característico en la
modalidad Blended Learning es la
generación de espacios para el
aprendizaje autónomo. Aprovecha la
integración de la presencialidad y la
virtualidad para ayudar a empoderar
al estudiante como un agente activo
que asume la responsabilidad de su
proceso de aprendizaje.
0
33
beneficios del Blended Learning
0
34
1. Aumenta la participación
El aprendizaje en línea les brinda a los
estudiantes otra oportunidad de interactuar
con el material. Para utilizar esta táctica de
aprendizaje combinado de manera
efectiva, solicite a los alumnos que
completen tareas, presentaciones o
exámenes antes de pasar a la parte
restante del curso.
Por ejemplo, cree “puntos de control” –
preguntas de opción múltiple o de
respuesta larga – en un video- para
asegurarse de que el estudiante esté
continuamente observando y participando
con el contenido de su curso.
0
35
2. Permite hacer evaluaciones
exitosas
Puede tomar mucho tiempo evaluar a cada
alumno en un aula presencial; imprima las
pruebas, califíquelas individualmente a
mano, y el proceso continúa. En su lugar,
cree evaluaciones en línea para simplificar
el proceso de implementación, calificación
y seguimiento. Muchos sistemas LMS, por
ejemplo, calificarán automáticamente las
pruebas en función de las respuestas que
ingrese y anotarán las calificaciones en el
libro de calificaciones del alumno.
0
36
3. Mejora la comunicación
Agregar un componente en línea
a su enseñanza mejora la
comunicación con sus
estudiantes. No solo puede
comunicarse cara a cara, sino
que también puede tener
notificaciones de correo
electrónico (automáticas) y
boletines integrados para que el
alumno lo vea al iniciar sesión
en el sistema que use.
0
37
4. Genera flexibilidad
Estar en línea le permite estar
disponible y hacer accesibles los
materiales en cualquier lugar, en
cualquier momento. En lugar de
tener un horario fijo de clase u horas
de oficina, usted y sus alumnos
pueden acceder al contenido del
curso siempre que lo necesiten. Esto
le permite calificar cada vez que
tiene un minuto libre y le da a los
estudiantes la oportunidad de
participar con el contenido cuando
salen del aula.
0
38
5. Fomenta la colaboración
Las asignaciones en línea, los
comentarios de los cursos y los
foros de discusión fomentan
naturalmente la colaboración
de los estudiantes. En un aula
de aprendizaje mixto, tiene lo
mejor de ambos mundos, con
oportunidades de trabajo en
equipo tanto en línea como
fuera de línea.
0
39
6. El Aprendizaje es de
manera personalizada
Cada persona tiene su propia
forma única de aprendizaje. Al
usar los recursos en línea, puede
satisfacer mejor las necesidades
individuales de cada estudiante.
Por ejemplo, brinde a los alumnos
diferentes artículos sobre eventos
actuales para leer e informar,
según su propio nivel de
comprensión y lectura.
0
40
0
41
7. Promueve la eficiencia
Muchos instructores encuentran que
su eficiencia general mejora en un
aula de aprendizaje mixto. Si
configura sus lecciones
correctamente, puede hacer que los
alumnos vean la conferencia y lean
las tareas necesarias en su tiempo
libre, dejando espacio para
discusiones o preguntas y
respuestas durante el horario de
clase. Esto le brinda el tiempo
óptimo para reforzar el material.
0
42
8. Permite hacer seguimiento de
informes
Uno de los mayores beneficios del
aprendizaje en línea, especialmente a
través de un LMS, es el seguimiento y
generación de informes de datos. Los LMS
tienen la capacidad de rastrear cada paso
que el alumno toma a lo largo del curso,
incluidos los inicios de sesión, el
seguimiento del tiempo y la calificación.
Esto brinda un círculo completo de
aprendizaje en línea, lo que le permite
relacionarse mejor con sus alumnos y
proporcionar materiales personalizados en
función de lo que dicen los datos.
0
43
9. Ahorra dinero
¿Qué le costarán todas estas
características? Si bien el LMS
puede ser costoso por adelantado,
ahorrará dinero que normalmente se
gasta en recursos y suministros.
10. Ahorra tiempo
No solo ahorrará dinero, sino que
también ahorrará tiempo. El uso de
materiales de aprendizaje en línea le
permite dedicar menos tiempo a dar
conferencias en clase, supervisar
evaluaciones y calificar. Estarás feliz
de haberlo hecho.
0
44
Que necesitamos saber sobre el
b-learning.
¿qué es exactamente el b-learning?
Definición del b-learning
La expresión (en inglés, blended learning) hace
referencia a la combinación de la capacitación
presencial (con profesores en un aula) con la
educación online (cursos en internet o medios
digitales). El b-learning es por lo tanto un sistema
híbrido de aprendizaje en el que se mezclan estos dos
sistemas.
0
45
La educación del siglo XXI
El b-learning es el último ejemplo de las
transformaciones que está viviendo la educación en todo
el planeta. Las nuevas tecnologías, la popularización el e-
learning, la necesidad de desarrollar nuevas
competencias tecnológicas, el crecimiento del game-
based learning y la omnipresencia de teléfonos móviles
en el siglo XXI apuntan a una nueva forma de educar y
de aprender.
Para los gurús del b-learning, la solución está clara:
juntar lo mejor del mundo online y offline para crear un
sistema de aprendizaje que se adapte al alumno y sea
más activo, flexible y eficiente.
0
46
¿Qué es el U-Learning?
0
47
¿Qué es U-Learning?
La esencia del U-Learning (que podría considerarse una variante de E-
Learning) es el aprendizaje siempre presente, o sea, un aprendizaje
ubicuo. Por eso, se le conoce como ubiquitous learning y es el conjunto de
actividades de aprendizaje accesibles en cualquier momento y en
cualquier lugar.
El U-Learning es una situación o contexto educativo omnipresente donde
el estudiante puede estar absorbiendo conocimientos sin ser plenamente
consciente de ello. Ahora, a la interacción entre humanos y cualquier tipo
de dispositivo digital se le puede llamar U-Learning, pero el solo hecho de
tener una computadora en frente no implica que el aprendizaje sea
realmente omnipresente. Para que se dé el U-Learning los estudiantes
deben estar en contacto con las nuevas tecnologías, y siempre con
intenciones de aprender.
0
48
Características del U-
Learning
1. Permanencia
Los materiales empleados en la
enseñanza, tanto del curso como el
contenido producido por los propios
estudiantes, no se eliminan nunca. Todo
está a disposición de cualquier persona, en
cualquier momento.
2. Accesibilidad
Como los materiales del curso, las tareas
del curso y las conferencias son
permanentes, todos los estudiantes tienen
acceso al material. El acceso a la
información es total e independiente para
cada uno de ellos.
0
49
3. Inmediatez
La inmediatez es otra de las cualidades del U-Learning, ya que los estudiantes pueden conseguir
información en el momento en que lo necesiten. Los archivos se almacenan en su propio dispositivo,
en los de la red local o en la nube, y el alumno puede acceder a través de Internet rápidamente.
4. Interactividad
Todos y cada uno de los estudiantes tienen la posibilidad de comunicarse con otras personas en sus
mismas condiciones de aprendizaje, o con sus docentes, e incluso con expertos convocados a tales
efectos.
La interactividad puede ser sincrónica, es decir, cuando los participantes están presentes al mismo
tiempo y participan de una conversación de vídeo o de una sala de chat. También puede ser
asíncrona, cuando se deja un vídeo en YouTube para ver en otro momento, o un mensaje en un foro
que puede contestarse después.
5. Adaptabilidad
Así como los estudiantes conocen y aprenden a utilizar nuevos dispositivos en el proceso educativo,
los avances de la tecnología se basan en sus preferencias y es posible definir diseños personalizados
para las apps que cada alumno utiliza.
0
50
U-Learning: ventajas y desventajas
Ventajas
 La principal ventaja del aprendizaje ubicuo es que cualquier estudiante, en
cualquier momento y en cualquier lugar, puede sumarse al proceso de enseñanza.
 Por otro lado, los estudiantes no siempre comparten el mismo espacio físico. Sin
embargo, todos tienen sus teléfonos a mano y pueden comunicarse entre sí y con
sus profesores al instante. Considerando que muchos alumnos comienzan a faltar
a la escuela porque viven en zonas retiradas, o porque deben trabajar y estudiar
(en el caso de la educación superior), las posibilidades que brinda el U-Learning
hacen que el acceso a la educación sea más flexible para todos.
 Además, todos tienen acceso al entorno de aprendizaje las 24 horas del día, los 7
días de la semana. Así, pueden adaptar su agenda académica a su cronograma
habitual.
0
51
Desventajas
 Una vez más, la obligatoriedad de una
conexión a Internet puede ser una
limitante para estudiantes que no tienen
la posibilidad económica de pagar por
ello. Aunque esta desventaja puede
abordarse incentivando a los alumnos a
usar espacios públicos con acceso a la
red, como las bibliotecas estatales o los
centros comerciales.
 Es necesario contar con un dispositivo
inteligente para aprovechar el U-
Learning. Si bien el uso
de smartphone es muy común hoy en
día, aún hay personas que no pueden
costear uno.
0
52
U-Learning: ejemplos
Un ejemplo clásico de aprendizaje ubicuo
es el uso de Internet para distribuir cursos
en línea.
En los inicios del aprendizaje a distancia,
los estudios eran a través del correo
electrónico. Los profesores enviaban por
correo la tarea y los alumnos respondían
con el trabajo terminado.
En la actualidad, el aprendizaje no se limita
al espacio físico del instituto de enseñanza,
y los teléfonos inteligentes permiten que
docentes y estudiantes estén comunicados
sin interrupciones.
0
53
¿Qué es el e-learning?
La formación virtual, o el e-learning, se refiere
a una educación a distancia, soportada en el
uso de las TIC, o a través de Internet,
posibilitando la flexibilidad en el proceso
educativo mediante la comunicación síncrona y
asíncrona, y caracterizado por una interacción
didáctica continua. Donde el alumno es el
centro de la formación, autogestionador de su
aprendizaje, con apoyo de tutores y
compañeros. Utiliza para la formación
herramientas o aplicaciones de hipertexto
como: correo electrónico, páginas web, foros
de discusión, mensajería instantánea,
plataformas de formación, etc.
0
54
Características
 Elimina las distancias físicas.
 Se tiene un aprendizaje flexible apoyado en tutorías.
 Favorece la interacción.
 Permite la flexibilidad de horarios, ya que se tiene acceso a los contenidos las 24 horas.
 Facilita el aprendizaje permanente durante toda la vida.  Docente y alumnos en espacios geográficos
diferentes.
 Comunicación síncrona y/o asíncrona de manera que se establezca retroalimentación entre profesor y alumno.
 El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
 Facilidad en la actualización de contenidos mediante los recursos tecnológicos existentes.  El e-learning se
centra más en el proceso de aprendizaje que en el de enseñanza, de ahí que ahora se necesite un nuevo perfil de
alumnado, más maduro, autónomo, motivado y con una gran capacidad para gestionar su tiempo.
 El alumnado adopta un rol activo en el aprendizaje: debe, con la orientación del docente y la interacción con
sus compañeros, organizar su tiempo, investigar los contenidos y construir sus nuevos conocimientos.
0
55
Beneficios
 Reduce y elimina gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc.
 Las comunicaciones a través de sistemas en la red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones.
 Los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier conexión a Internet, cuando les surge la necesidad.
 La motivación, independencia, autosuficiencia y el aprendizaje activo.
 Evaluar, discriminar, organizar y comunicar información.
 Fomentar que el alumno sea autodidacta al responsabilizarse de su ritmo de aprendizaje.
 Personaliza el aprendizaje para adaptarlo a cada persona.
 Permite acceder a los mismos contenidos en distintas formas.
 Fomenta el aprendizaje autodirigido.
 Fomenta la actualización de la información.
 Facilita la comunicación entre docentes y alumnos.
 Garantiza un ambiente de aprendizaje colaborativo y cooperativo
0
56
0
57
Desventajas
 Distracciones: comida, charlas, visitantes, llamados, correos, juegos.
 Nivel de retención =10%
 Baja interacción docente -cursante.
 No está orientado a aprender por objetivos y a establecer metas sencillas. 
Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor.
 Precisa mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los
estudiantes.
 Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje
autónomo.
 Costo económico,
0
58
Habilidades que se desarrollan
 Buscar y encontrar información relevante en la red.
 Reelaboración de nueva información.
 Trabajar en equipo.
 Tomar decisiones en base a información contrastada.
 Socialización.
 El tutor individual brinda contención al alumno, lo estimula y lo conduce respetando su proceso de
maduración. Ventajas
 Aumentan el interés de los alumnos y promueve el pensamiento crítico, la comunicación, la coordinación y
favorece la interacción.
 Estimula el uso del lenguaje.
 Permite mejorar la autoestima.
 Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento.
 Flexibilidad, rapidez y agilidad.
0
59
0
60
beneficios del e-learning
1. Flexibilidad
Puedes estudiar donde quieras y como quieras, ya sea en tu casa o
en un bar. Solo necesitas una computadora y conexión a Internet.
También puedes cursar a tu ritmo, recorriendo todo el contenido desde
el principio o siguiendo un ritmo pre-establecido.
2. Facilidad de acceso
Puedes acceder al material de estudio desde tu computadora o desde
tu móvil. En términos de accesibilidad, es una buena opción para
personas con alguna discapacidad física (visual, auditiva, motriz).
3. Amplio abanico de opciones
0
61
4. Mayor control del tiempo de estudio
Las clases online no están estructuradas en una carga horaria rígida, por lo que
puedes visualizar el contenido en cualquier momento, las 24 horas del día, los 7 días
de la semana.
5. Entorno de aprendizaje más confortable
Más allá de poder estudiar en pijamas, cursar online implica no tener que trasladarte a
un lugar para asistir a clases, lidiar con el tráfico, dejar a tus hijos al cuidado de otra
persona o pedir permiso para salir antes del trabajo.
6. Ahorro
Te permite evitar gastos derivados de cursar en un recinto académico tradicional, tales
como transporte, guardería o niñera.
0
62
7. Material de estudio más económico (y más
actualizado)
8. Tecnología innovadora
En un aula virtual podrás encontrar foros de discusión, librerías y textos online, videos, calendarios y
otros recursos que ayudan a mejorar tu experiencia de aprendizaje haciéndola más efectiva, ya que
se adapta a la forma en que consumes información diariamente.
9. Mejor calidad de enseñanza
Los cursos online están a cargo de expertos con experiencia profesional y/o académica en su campo,
y las técnicas de enseñanza multimedia disponibles permiten adaptar la experiencia a alumnos con
diferentes niveles y estilos de aprendizaje. Además, el contenido suele estar mejor estructurado que
el de los cursos tradicionales.
10. Oportunidad de interacción y networking
0
63
0
64
Principales características del b-learning
El b-learning, al ser una combinación de clases presenciales con clases en línea, recoge lo mejor de
ambos mundos. Algunas características de la metodología del b-learning son:
1. Promueve la interacción entre instructores y estudiantes
Esta modalidad le permite a los estudiantes contactar a los instructores en diferentes momentos
y formas. Esto puede ser presencialmente o mediante foros o correo electrónico, promoviendo así la
interacción entre el participante y el instructor. Asimismo, permite a los estudiantes resolver sus dudas
tan pronto como las tengan, favoreciendo una mejor absorción de los conocimientos.
2. Aprendizaje orientado al estudiante
Otra característica del b-learning es que permite a los alumnos aprender por su cuenta. Además,
facilita utilizar los materiales y recursos que se les presentan de la manera que más les convenga.
0
65
3. Fomenta la interacción entre
los estudiantes
Otra característica de este método
es la interacción entre pares:
los estudiantes pueden
interactuar presencialmente y
por internet. Esto fomenta
el trabajo en equipo en las clases
presenciales y las discusiones
grupales por medios de foros o
tableros de mensajes
0
66
¿En qué se diferencia el b-learning de otros
métodos de aprendizaje?
Diferencias entre el b-learning y el e-learning
En los programas de e-learning la tecnología es la protagonista. Sin embargo, en
el b-learning es solo uno de los medios que ayudan a facilitar la experiencia del
aprendizaje.
La principal ventaja del e-learning es que puede ser asíncrona; completamente
independiente del tiempo y del lugar. La mayoría de los cursos en línea permiten a
los participantes establecer su ritmo y elegir su tiempo de aprendizaje.
Por el contrario, el b-learning se adapta a diferentes estilos de aprendizaje. Tiene
en cuenta las diferentes preferencias de aprendizaje para que los participantes
puedan aprovechar al máximo sus canales preferidos.
0
67
Diferencias entre el b-learning y el m-learning
Aunque la conceptualización del m-learning o aprendizaje
móvil es todavía emergente, se puede definir como el método
de aprendizaje que se produce cuando las personas utilizan
dispositivos móviles para acceder a recursos educativos,
conectarse con otras personas o crear contenidos dentro o
fuera del aula.
En este sentido, una de las principales ventajas del m-
learning es que se utiliza como aprendizaje no formal o
informal.
0
68
¿Cómo introducir Blended learning en el aula de
una manera creativa?
#1. Pruebe con el flipped classroom
Son muchos los estudios y encuestas, como la que llevaron acabo los responsables de Campus
Technology, que sugieren que en el flipped classroom puede residir el futuro de la educación.
Si no el presente. Una solución digital global de aprendizaje como Dexway, de CAE, es una
herramienta muy valiosa para los alumnos. Sin embargo, muchos de ellos todavía prefieren
continuar teniendo algún tipo de contacto con las clases en el aula.
El modelo flpped classroom trabaja para darle la vuelta al modelo tradicional del espacio de
estudio. Así, el estudiante usa su tiempo fuera del aula para preparar las lecciones y
familiarizarse con nuevos conceptos a través de los materiales que encuentra en su plataforma
digital y que han sido liberados por el profesor. En este modelo el tiempo del aula se utiliza
para fomentar el debate entorno lo aprendido en casa, realizar ejercicios de refuerzo y trabajar
sobre los puntos que necesiten aclaraciones o mayores explicaciones.
Flipped classroom es, por fin, un método que gusta tanto a profesores como a estudiantes. Permite
a los profesores aprovechar al máximo el componente social del aula, mientras se aseguran de
que sus estudiantes no se pierden ninguna información nueva.
0
69
#2. Evaluaciones automáticas con feedback instantáneo
Una de las características que más poder de convicción tiene entre los profesores para pasarse a una
metodología basada en blended learning es el tiempo que pueden ahorrar.
Permite a los profesores automatizar áreas en las que antes desaprovechaban horas y horas de
su tiempo, como por ejemplo en las evaluaciones. En este tipo de tareas, los profesores se pasaban
horas corrigiendo examen a examen a mano y marcando las revisiones pertinentes.
Por suerte para ellos, las plataformas LMS (learning managament system) han cambiado la forma
de evaluación por una automática e instantánea, que además ofrece todo tipo de datos y
estadísticas a los docentes.
#3. Estadísticas de seguimiento para preparar las clases
El uso de una plataforma educativa permite a los profesores tener acceso a todo tipo de estadísticas
y datos acerca del progreso de sus estudiantes. Toda esta información puede usarse para preparar
las clases presenciales, enfocándolas hacia las áreas en las que los estudiantes necesitan mejorar.
Además, también pueden programar ejercicios de refuerzo a través del LMS para que practiquen
fuera del aula las áreas en las que más lo necesiten.
0
70
0
71
#4. Proyectos en grupo con herramientas multimedia
Un LMS (learning management system) puede ser un perfecto punto de encuentro
para los alumnos. Las plataformas digitales permiten el trabajo en grupo virtual,
con o sin la presencia del tutor. Además, estos trabajos pueden realizarse en varias
sesiones dentro y fuera del aula.
#5. Tutorías fuera de horas lectivas
A muchos estudiantes les intimida preguntar sus dudas en clase y esa vergüenza
puede dejarles con grandes lagunas de conocimiento. La posibilidad de
poder enviar estas dudas a través de una plataforma digital puede ayudarles.
Los profesores pueden establecer un horario de tutorías virtual, programar
sesiones de chat para dudas o enviar preguntas en privado En el mismo momento
que les surgen estas dudas cuando abordan el material.
Si está decidido a probar este método que ya triunfa en todo el mundo, solo le
queda confiar en una plataforma capaz de cubrir todas sus necesidades y
ofrecer a estudiantes y profesores una experiencia global en un entorno único,
como las plataformas Voluxion, especializadas en cursos de idiomas.
0
72
¿Qué es el b-learning?
B-learning (en inglés, blended learning) es un enfoque de
aprendizaje que combina la formación presencial impartida por
un formador y las actividades de aprendizaje en línea. A
diferencia del aprendizaje totalmente en línea, la parte online de
la formación no reemplaza las clases cara a cara con un maestro.
Los maestros incorporan la tecnología para mejorar la
experiencia de aprendizaje y ampliar la comprensión de ciertos
temas. Por ejemplo, con el b-learning los maestros pueden
compartir un enlace a un video para que los estudiantes lo vean
en casa, envíen su reseña por correo electrónico a un maestro y
después lo comenten en clase.
0
73
¿B-learning: por qué combinar?
En los últimos años el rápido desarrollo de la tecnología ha provocado un aumento de
las prácticas de e-learning en múltiples áreas. Cada vez se publica más contenido de
aprendizaje en línea que está disponible en cualquier momento y en cualquier lugar
desde cualquier tipo de dispositivo.
Para los empleados, sin embargo, la digitalización ofrece mejores oportunidades no
solo para estudiar desde cualquier lugar, las 24 horas del día, 7 días a la semana —
seamos honestos, esta característica es valorada más por los empleadores — sino
para mejorar sus habilidades en un entorno fácil de usar cuando sientan la necesidad
de hacerlo. Tener siempre a su alcance una plataforma de aprendizaje llena de
información relevante estimula el espíritu emprendedor de las personas, que sienten
que tienen control sobre su aprendizaje y adquieren habilidades de autoorganización.
0
74
Aprendizaje ubicuo
Para algunos autores, el aprendizaje ubicuo (u-learning) guarda cierta similitud con el aprendizaje a
través de dispositivos móviles (mobile learning) dado que se basa en entornos de aprendizaje a los que
se puede acceder en diferentes contextos y situaciones. Sin embargo, el concepto de aprendizaje
ubicuo sería más amplio en el sentido en que supone una deliberada adaptación de la propuesta de
enseñanza al contexto en el cual se encuentran inmersos los estudiantes. para que el aprendizaje sea
efectivamente "ubicuo" se requiere de una experiencia más distribuida en el tiempo y el espacio. Se
entiende así que un ambiente de aprendizaje ubicuo es cualquier escenario en cual los estudiantes
pueden llegar a encontrarse totalmente inmersos en el proceso de aprendizaje, consecuentemente, un
ambiente de aprendizaje ubicuo es una situación o contexto educativo generalizado u omnipresente, en
el que incluso el estudiante puede estar aprendiendo sin ser completamente consciente del proceso. En
relación a esto último, podemos decir que el u-learning, más allá de ser uno de los modelos educativos
más actuales, supone una forma de ver el aprendizaje como algo conectado con todas las etapas por
las que pasamos en nuestra vida, promoviendo el aprendizaje permanente.
0
75
0
76
Características del aprendizaje ubicuo
las características principales del aprendizaje ubicuo son:
 Permanencia: todos los procesos de aprendizaje pueden ser almacenados.
 Accesibilidad: podemos acceder al aprendizaje desde cualquier lugar y momento.
 Inmediatez: se aumenta la rapidez de producir aprendizaje.
 Interactividad: de forma síncrona o asíncrona, la interacción se produce a cualquier
nivel,y por tanto, el conocimiento está más disponible.
 Adaptabilidad: el aprendizaje se adapta a las condiciones del usuario.
 Situación de las actividades instruccionales: el conocimiento se presenta de una
forma natural y auténtica.
0
77
Elementos para empezar a desarrollar blended learning
Para empezar a desarrollar blended learning solo se necesita una plataforma a través de la que desarrollar las acciones a distancia y un
espacio físico para el resto. Aunque, como veremos a continuación, se precisan de más de recursos para alcanzar un nivel óptimo:
 Plataforma eLearning: Es el centro de la faceta digital del blended learning. Aquí se incorporarán la mayoría de recursos digitales, desde
autoevaluaciones, hasta material didáctico en diferentes formatos. Sin duda, es una pieza que no debe faltar si decides apostar por este
modelo edicativo.
 Foros de discusión: Permiten que los alumnos, después de las clases presenciales, tengan un espacio en donde compartir impresiones y
enriquecer sus visiones. También permitan que, en caso de no haber entendido o dominado algo en la plataforma eLearning, puedan
solicitar la ayuda del resto de compañeros.
 Redes sociales: Al igual que los foros, las redes sociales permiten a los alumnos crear sinergias entre sí para resolver dudas o, incluso
construir grupos de apoyo.
 Entorno físico: Es obvio, ¿no? El desarrollo de las acciones físicas debe tener lugar en un espacio físico.
 Habilidades de comunicación. A distancia la comunicación entre docente y alumno es más “fría”, pero cuando el blended learning se
desarrolla de manera presencial sí que precisa de habilidades sociales para el trato “cara a cara” con los estudiantes.
0
78
VENTAJAS DEL B-LEARNING
El principal reto que afronta este modelo es el de encontrar un equilibrio entre
la formación virtual y la presencial. Ahí recae también su principal ventaja. La
efectividad del aprendizaje es mucho mayor que la del e-learning cuando el
equilibrio es adecuado.
El b-learning puede conjugar también el m-learning (movil learning) y el e-
tutoring (tutorías). Este último concepto, aunque relacionado con la formación
virtual, puede ser aplicado perfectamente en ambientes presenciales. Además
de las ventajas que ofrece el e-learning, el b-learning ofrece los siguientes
beneficios:
-Promueve el trabajo en equipo mediante la constante comunicación.
-Reafirma el conocimiento teórico adquirido gracias a la parte práctica.
-Fomenta el trabajo autónomo gracias al refuerzo del e-tutoring.
0
79
0
80
Desventajas:
 Riesgo en primeras experiencias. Si los participantes (tanto alumnos como
maestros) no han tenido experiencias previas de aprendizaje colaborativo,
las primeras prácticas de AC con las que se encuentren, les pueden resultar
difíciles, debido a la exigencia de romper con hábitos adquiridos durante
años de trabajo individual y a la necesaria adquisición de nuevas técnicas de
aprendizaje.
 Curva de aprendizaje variable de aplicaciones colaborativas. Actualmente,
muchas de las iniciativas de aprendizaje colaborativo requieren de una o
varias herramientas informáticas (frecuentemente con capacidades de
trabajo a distancia, ya sea síncrona o asíncronamente) para su
implementación.
 Dependencia de la infraestructura computacional. Por otro lado, se parte del
hecho de que la tecnología no es perfecta, sobre todo cuando hablamos de
aplicaciones que trabajan sobre redes.
0
81
Implicaciones educativas del aprendizaje ubicuo
El aprendizaje ubicuo supone un desplazamiento del aula a un contexto no tradicional. El término
“ubicuidad”, alude a la omnipresencia como a la posibilidad de estar en varios lugares simultáneamente
superando las limitaciones impuestas por el entorno físico. Consecuentemente, la ubicuidad implica una
especial capacidad para la flexibilidad y la adaptación a contextos diversos y en constante
movimiento.4​Mientras que en un aula tradicional, el profesor es la principal fuente de información y los
estudiantes son obligados a permanecer en el mismo lugar y participar simultáneamente en la misma
actividad, en una situación de aprendizaje ubicuo las actividades pueden resolverse en un espacio
tiempo diferente para cada estudiante. En este sentido es necesario revisar los conceptos referidos al
contexto en el que se da la situación de aprendizaje; términos como educación formal y educación no
formal no tienen cabida en este tipo de aprendizaje, puesto que este proceso se da en cualquier
momento y lugar, pudiendo interactuar con instituciones formales desde contextos no formales a través
de distintos dispositivos, haciendo confluir ambos contextos de una forma no concebida en su definición
tradicional. Además, los materiales de enseñanza se encuentran disponibles en todo momento y son
accesibles desde cualquier dispositivo. El rol del docente cambia porque deja de ser la principal fuente
de información para transformarse en un facilitador que puede acompañar a cada estudiante según lo
demande. Para lograr esto, el aprendizaje ubicuo promueve un espacio diferente al aula tradicional, un
entorno seguro pero "sin estrés" donde los estudiantes pueden interactuar entre sí y con sus docentes.
0
82
B-learning: descubre qué es y qué lo diferencia del e-learning y m-learning
B-learning es una abreviación del término en inglés blended learning que significa aprendizaje
combinado o mezclado. Los profesores universitarios Cleveland y Wilton lo definen como el uso de
métodos tradicionales de enseñanza en el aula junto con el aprendizaje en línea para los
alumnos que estudian el mismo contenido en un curso.
En otras palabras, es la práctica de combinar clases presenciales con clases remotas mediadas por la
tecnología. Durante las clases remotas los estudiantes no están obligados a estar físicamente juntos
en un lugar, sino que pueden estar conectados digitalmente a través de distintas plataformas o
comunidades en línea.
Uno de los mejores ejemplos de b-learning es un curso semipresencial. Por un lado, los estudiantes
asisten presencialmente a sus clases, y por el otro, completan los componentes en línea.
El m-learning puede ajustarse diariamente y permitir acceso en cualquier lugar fuera del aula.
0
83
ANÁLISIS LECTURA N° 1
B-learning: concepto y terminología
Por blended learning se entiende, básicamente, una modalidad educativa en la que se combinan la enseñanza a distancia
con la presencial con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje. Aunque el término inglés es el que predomina en la
bibliografía, este diseño docente recibe también otros nombres. Así, en el ámbito hispanohablante vemos que Bartolomé
(2004) y Alemany (2007) lo denominan “semipresencial” y “virtual-presencial”, respectivamente, mientras que en el mundo
anglosajón se emplea más “híbrido” (Hybrid model). Junto a ellos, existen también intentos de traducción de blended
learning al español, tales como “aprendizaje mixto”, “combinado” o “mezclado”, que, sin embargo, no han logrado desplazar
al original. En cualquier caso, todas ellas reflejan la idea de fusión y de integración que se persigue. La definición que ofrece
Brennan incorpora además el carácter integrador y racionalizador del blended learning: “any possible combination of a wide
range of delivery media designed to solve specific business problems” (Alemany 2007:1-2). Solo hemos encontrado una
designación que se desvíe de esta corriente preponderante. J. Salinas (2003: 3) habla de “formación flexible” y se apoya en
Moran y Myrlinger para definirla como “los enfoques de enseñanza y aprendizaje que están centrados en el alumno, con
grados de libertad en el tiempo, lugar y métodos de enseñanza y aprendizaje, y que utilizan las tecnologías apropiadas en un
entorno en red”. De todos modos, independientemente del nombre que reciba, parece que no se trata de un concepto
nuevo… la novedad hay que buscarla en el carácter integrador y racionalizador antes mencionado, así como en las teorías
pedagógicas que subyacen al modelo.
Fuente: Lectura extraída de Segovia, Gustavo de Pablo. (). Propuesta de aplicación del blended learning a la enseñanza del
Español de la banca. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-
RedEle/Biblioteca/2011_BV_12/2011_BV_12_12DePablo.pdf?documentId=0901e72b80e1916c
0
84
0
85
Conclusiones:
El Blended Learning busca incrementos significativos en la relación entre enseñar aprender
haciendo el proceso educativo más activo y centrado en el estudiante, es decir, el objetivo es
mover al estudiante de un papel más pasivo a otro más activo. Al tener en cuenta tanto las
ventajas como las desventajas, que en realidad son mínimas, del enfoque de aprendizaje
colaborativo, podemos darnos cuenta de que las desventajas se pueden evitar siempre y
cuando se lleve a cabo una buena planeación en la que anticipemos como se podrían
solucionar los principales riesgos que se tengan para la aplicación del b-learning.
0
86
Conclusiones
 El U-Learning o aprendizaje ubicuo engloba varios tipos de aprendizaje.
 La tendencia indica que la sociedad se encamina hacia una educación sin limitaciones temporales o
espaciales, informal, abierta, descentralizada y en continua construcción colaborativa.
 El aprendizaje ubicuo puede definirse como un entorno educativo constante respaldado por las
nuevas tecnologías, al que se puede acceder en cualquier lugar y en cualquier momento, y que está
disponible para todas las personas.
0
87

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental medios auditivos y sonoros Jose angel elvir castro.docx
Mapa mental medios auditivos y sonoros Jose angel elvir castro.docxMapa mental medios auditivos y sonoros Jose angel elvir castro.docx
Mapa mental medios auditivos y sonoros Jose angel elvir castro.docx
JoeTMElvir
 
Uso de tics en el aula
Uso de tics en el aulaUso de tics en el aula
Uso de tics en el aula
Ricardo Moreta
 
B learning
B learningB learning
B learning
WILLIAM VILLAFANE
 
redes de conocimiento
redes de conocimientoredes de conocimiento
redes de conocimiento
Wilhelm Lappe
 
Proyecto: Tecnología Educativa
Proyecto: Tecnología EducativaProyecto: Tecnología Educativa
Proyecto: Tecnología EducativaGeraldyne Reyes
 
Modelos metodológicos de la educación superior
Modelos metodológicos de la educación superiorModelos metodológicos de la educación superior
Modelos metodológicos de la educación superiorKarlaqb10
 
Comunicación multimedia
Comunicación multimediaComunicación multimedia
Comunicación multimedianurcoll
 
Necesidades Educativas Especiales & TICs
Necesidades Educativas Especiales & TICsNecesidades Educativas Especiales & TICs
Necesidades Educativas Especiales & TICsHJTandil66
 
Modelos de programas multimedias
Modelos de programas multimediasModelos de programas multimedias
Modelos de programas multimedias
Glenis De Oleo
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayo
Yeidil Cruz
 
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta  a docentes sobre el uso de las TiCsEncuesta  a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
carmencitamami
 
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
Chamilo User Day
 
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativasCuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cecilia Campuzano Santiago
 
Planeación de Contenidos: Aula Invertida
Planeación de Contenidos: Aula InvertidaPlaneación de Contenidos: Aula Invertida
Planeación de Contenidos: Aula Invertida
Andrea Morales
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
Universidad Técnica del Norte
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
Esly Martinez
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
María Serrano
 
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de prácticaCuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Tere Quintanar
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental medios auditivos y sonoros Jose angel elvir castro.docx
Mapa mental medios auditivos y sonoros Jose angel elvir castro.docxMapa mental medios auditivos y sonoros Jose angel elvir castro.docx
Mapa mental medios auditivos y sonoros Jose angel elvir castro.docx
 
Uso de tics en el aula
Uso de tics en el aulaUso de tics en el aula
Uso de tics en el aula
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
redes de conocimiento
redes de conocimientoredes de conocimiento
redes de conocimiento
 
Proyecto: Tecnología Educativa
Proyecto: Tecnología EducativaProyecto: Tecnología Educativa
Proyecto: Tecnología Educativa
 
Modelos metodológicos de la educación superior
Modelos metodológicos de la educación superiorModelos metodológicos de la educación superior
Modelos metodológicos de la educación superior
 
Comunicación multimedia
Comunicación multimediaComunicación multimedia
Comunicación multimedia
 
Necesidades Educativas Especiales & TICs
Necesidades Educativas Especiales & TICsNecesidades Educativas Especiales & TICs
Necesidades Educativas Especiales & TICs
 
Modelos de programas multimedias
Modelos de programas multimediasModelos de programas multimedias
Modelos de programas multimedias
 
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACIONCAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayo
 
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta  a docentes sobre el uso de las TiCsEncuesta  a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
 
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
Aplicaciones de E-learning / B-learning Herramientas web 2.0 para la creación...
 
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativasCuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
 
Planeación de Contenidos: Aula Invertida
Planeación de Contenidos: Aula InvertidaPlaneación de Contenidos: Aula Invertida
Planeación de Contenidos: Aula Invertida
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
 
Andragogìa
AndragogìaAndragogìa
Andragogìa
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
 
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de prácticaCuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
 

Similar a 4. b-learning

Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
diohid
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
Liz Chala
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
Liz Chala
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
Liz Chala
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
Liz Chala
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
Liz Chala
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
Liz Chala
 
Las tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidadesLas tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidades
RichardRodriguez248
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
Liz Chala
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JuliethDCH
 
Educación Virtual y uso de las TIC
Educación Virtual y uso de las TICEducación Virtual y uso de las TIC
Educación Virtual y uso de las TIC
JuliethDCH
 
metodo de aprendizaje e-learning b-learning
metodo de aprendizaje e-learning b-learningmetodo de aprendizaje e-learning b-learning
metodo de aprendizaje e-learning b-learning
MORIS RAFAEL RODRIGUEZ RESTREPO
 
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsxLA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
juancarlos240098
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
ariasdiez
 
Qué Es B Learning
Qué Es B LearningQué Es B Learning
Qué Es B Learningcarmen589
 
Qué Es B Learning
Qué Es B LearningQué Es B Learning
Qué Es B Learningzaira6
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
dbardales86
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
SoniaSanchez28891
 
Melissa.e learning2
Melissa.e learning2Melissa.e learning2
Melissa.e learning2melissa6503
 

Similar a 4. b-learning (20)

Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
Las tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidadesLas tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidades
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Educación Virtual y uso de las TIC
Educación Virtual y uso de las TICEducación Virtual y uso de las TIC
Educación Virtual y uso de las TIC
 
metodo de aprendizaje e-learning b-learning
metodo de aprendizaje e-learning b-learningmetodo de aprendizaje e-learning b-learning
metodo de aprendizaje e-learning b-learning
 
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsxLA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Qué Es B Learning
Qué Es B LearningQué Es B Learning
Qué Es B Learning
 
Qué Es B Learning
Qué Es B LearningQué Es B Learning
Qué Es B Learning
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Melissa.e learning2
Melissa.e learning2Melissa.e learning2
Melissa.e learning2
 

Más de Jorge Eduardo Zavala Stuart

3. educación invertida
3. educación invertida3. educación invertida
3. educación invertida
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Educación disruptiva
Educación disruptivaEducación disruptiva
Educación disruptiva
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.37 tutoría 4o
S.37 tutoría 4oS.37 tutoría 4o
S.37 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 4oS.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.37 comunicación 2o
S.37 comunicación 2oS.37 comunicación 2o
S.37 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.36 tutoría 4o.pptx
S.36 tutoría 4o.pptxS.36 tutoría 4o.pptx
S.36 tutoría 4o.pptx
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 4oS.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2oS.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 4oS.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2oS.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4oS.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4oS.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.34 comunicación 4o
S.34 comunicación 4oS.34 comunicación 4o
S.34 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2oS.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4oS.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 4oS.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.33 comunicación 2o
S.33 comunicación 2oS.33 comunicación 2o
S.33 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.32 tutoría 4o
S.32 tutoría 4oS.32 tutoría 4o
S.32 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.32 comunicación 4o
S.32 comunicación 4oS.32 comunicación 4o
S.32 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.32 comunicación 2o
S.32 comunicación 2oS.32 comunicación 2o
S.32 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 

Más de Jorge Eduardo Zavala Stuart (20)

3. educación invertida
3. educación invertida3. educación invertida
3. educación invertida
 
Educación disruptiva
Educación disruptivaEducación disruptiva
Educación disruptiva
 
S.37 tutoría 4o
S.37 tutoría 4oS.37 tutoría 4o
S.37 tutoría 4o
 
S.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 4oS.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 4o
 
S.37 comunicación 2o
S.37 comunicación 2oS.37 comunicación 2o
S.37 comunicación 2o
 
S.36 tutoría 4o.pptx
S.36 tutoría 4o.pptxS.36 tutoría 4o.pptx
S.36 tutoría 4o.pptx
 
S.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 4oS.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 4o
 
S.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2oS.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2o
 
S.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 4oS.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 4o
 
S.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2oS.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2o
 
S.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4oS.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4o
 
S.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4oS.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4o
 
S.34 comunicación 4o
S.34 comunicación 4oS.34 comunicación 4o
S.34 comunicación 4o
 
S.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2oS.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2o
 
S.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4oS.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4o
 
S.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 4oS.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 4o
 
S.33 comunicación 2o
S.33 comunicación 2oS.33 comunicación 2o
S.33 comunicación 2o
 
S.32 tutoría 4o
S.32 tutoría 4oS.32 tutoría 4o
S.32 tutoría 4o
 
S.32 comunicación 4o
S.32 comunicación 4oS.32 comunicación 4o
S.32 comunicación 4o
 
S.32 comunicación 2o
S.32 comunicación 2oS.32 comunicación 2o
S.32 comunicación 2o
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

4. b-learning

  • 3. 0 3 INTRODUCCIÓN La educación se encuentra en el momento crucial para el despegue de una amplia aplicación de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) en la enseñanza y se pretende que alcance el volumen crítico capaz de iniciar un verdadero proceso de cambio. Lo importante en este tipo de procesos de formación es la utilización de una gran variedad de tecnologías que proporcionen la flexibilidad necesaria para cubrir necesidades individuales y sociales, lograr entornos de aprendizaje efectivos y la interacción de estudiantes con sus respectivos profesores, tal es el caso del e-learning, b- learning y m-learning. Los entornos de aprendizaje e- learning, b-learning y m-learning pretenden que los alumnos tengan acceso a los servicios educativos desde cualquier lugar, de manera que puedan desarrollar personal y autónomamente acciones de aprendizaje utilizando las TIC, las cuales poco a poco se van haciendo imprescindibles en el desarrollo de cualquier profesión e involucrar a los profesores en un proceso de innovación en la docencia.
  • 4. 0 4
  • 5. 0 5
  • 6. 0 6
  • 7. 0 7 DESARROLLO El modelo educativo tradicional a lo que llamamos la revolución de la Blended learning es el aprendizaje que combina el e-learning (encuentros asincrónicos) con encuentros presenciales (sincrónicos) tomando las ventajas de ambos tipos de aprendizajes. Este tipo de educación o capacitación implica utilizar nuevos elementos de tecnología y comunicación y nuevos modelos pedagógicos: • Entornos Virtuales de Aprendizaje o LMS • Recursos Multimedia • Herramientas de comunicación virtual ( foros, correos electrónicos) • Video Conferencias y Webinars manuales que pueden ser descargados • Flipped classroom • educación por competencias • trabajos por proyectos • Documentos
  • 8. 0 8 ¿Por qué utilizar un programa mixto? • El b-learning es una tendencia actual tanto en el área empresarial como en el ámbito educativo. Las instituciones educativas secundarias y universitarias están adoptando este tipo de programas que permiten enseñar más allá de las aulas y atraer a los nativos digitales. • Además, permite un aprendizaje personalizado otorgando ayuda a quienes la necesiten cuando les resulta más difícil entender un tema en particular, o brindando un mayor grado de profundidad a aquellos alumnos o participantes que quieran investigar más allá del nivel del curso.
  • 9. 0 9 •Al estar los contenidos en el LMS, el alumno tiene mayor flexibilidad para acceder a ellos. Puede acceder todas las veces que sea necesario y en los momentos que disponga. •Es posible, que los alumnos consulten sus dudas en el momento que surgen, a través de los foros de consulta propuestos en las aulas virtuales. La participación aumenta debido a que el alumno no está obligado a participar en un único tiempo y espacio, que quizá no coincida con su momento de interés. En consecuencia, el alumno tiene un mayor rendimiento y fijación de contenidos. •Se puede utilizar la metodología de flipped classroom: los alumnos pueden realizar trabajos colaborativos desde el aula virtual y ver los contenidos en sus casas. Y luego en las capacitaciones presenciales “aplicar” los contenidos.
  • 10. 0 10 • El docente o capacitador cambia su rol: deja de ser un expositor y fuente de conocimiento para convertirse en un guía. Por eso cuando hablamos de e-learning en general y de b-learning en particular hablamos del “Tutor”. • También existe la posibilidad de construir el conocimiento entre todos los agentes de la capacitación (otros alumnos o participantes y docentes), dando así espacio al aprendizaje social. • Los docentes pueden reutilizar el material propuesto a sus alumnos.
  • 11. 0 11 Aspectos a considerar: • El docente o capacitador es, en este esquema, un tutor virtual, que no deja de cumplir con su rol de facilitador presencial. Con lo cual existe un feedback directo en los encuentros presenciales, pero también a través del aula virtual para estimular y guiar a los alumnos. • El tutor debe estar capacitado o capacitarse con nuevas tecnologías y con el entorno de enseñanza y aprendizaje. • El alumno o participante también debe saber cómo moverse e interactuar dentro de un aula virtual.
  • 12. 0 12 •Se deberá armar un aula virtual con materiales, actividades y foros que permitan continuar el aprendizaje a distancia. •Los materiales de esta aula virtual pueden ser materiales creados por los docentes. Sin embargo, el docente puede reutilizar materiales siempre y cuando los analice previamente, para asegurar que son contenidos apropiados y relevantes para su curso o materia, y que están en un soporte tecnológico que permitan ser accedidos desde cualquier dispositivo. •Se pueden adicionar o reemplazar todas o algunas de las instancias presenciales por videoconferencias, permitiendo incluir en las mismas a alumnos, docentes o especialistas en el tema, que se encuentren lejos o por algún motivo no pueden estar en forma presencial.
  • 13. 0 13 Cambios de roles Alumno: •Es el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje. •Es un protagonista activo ya que aplica los contenidos en lugar de ser pasivo escuchando las lecciones magistrales •Construye sus conocimientos con otros (Aprendizaje social) en la clase presencial al interactuar con sus compañeros para resolver problemáticas asociadas a los contenidos disponibles en los entornos de enseñanza y aprendizaje. o en el aula virtual del campus a través de foros, chats y actividades colaborativas como tareas grupales, wikis, glosarios, talleres o redes sociales
  • 14. 0 14 Docente o facilitador: En la metodología b-learning, el docente no es la única fuente de conocimiento. Su intervención y guía sigue siendo importante para que los alumnos construyan el conocimiento. Sin embargo, ahora tiene otros roles como: •facilitar los contenidos apropiados del curso •estimular el aprendizaje fuera del aula física •guiar a los alumnos para obtener información confiable •personaliza el aprendizaje ofreciendo consultas, contenidos y actividades para que cada alumno avance y obtenga los conocimientos sin dejar de lado sus características, dificultades o necesidades.
  • 15. 0 15 Actividades presenciales y actividades virtuales en los encuentros presenciales existen: • Libros, artículos y otros materiales impresos • Clases magistrales o aplicación de conocimientos • Feedback directo • Debates • Evaluaciones presenciales
  • 16. 0 16 En los encuentros virtuales existen: •Explicaciones en video, archivos o soportes propios del entorno de enseñanza y aprendizaje (libros, páginas y lecciones de los LMS) •Materiales genéricos, separados por niveles y enlaces de interés •Actividades colaborativas: wiki, glosarios, tareas, monografías •Organización de trabajos colaborativos (chat) •Consultas y debates a través de foro y chats •Evaluaciones automáticas •Administración de calificaciones •Entrega, corrección y devolución de actividades
  • 17. 0 17 Consideraciones de los Contenidos Virtuales Es importante cubrir los siguientes aspectos: 1.Contar con un sistema de gestión del aprendizaje y enseñanza o LMS para crear las aulas virtuales. 2.Disponer de ayuda o tutoriales que le permitan al alumno o participante saber cómo moverse en el aula virtual. De ser posible, mostrar la navegación del curso en el primer encuentro presencial. 3.Analizar qué información es útil incluir en el campus para que esté accesible 24/7.
  • 18. 0 18 1.Incluir contenidos que permitan profundizar o que permitan ir “un paso” atrás para mejorar la comprensión 2.Incluir materiales audiovisuales cortos. O tomar un video extenso y particionarlo en varios videos cortos. 3.Incluir algunos enlaces de interés, teniendo en cuenta que el exceso de los mismos produce frustración en aquellos alumnos que quieren ver todos los contenidos propuestos en la plataforma. •Elegir un formato de curso apropiado y que sea fácil de navegar. El alumno debe poder llegar al contenido y a las actividades que necesita rápidamente sin necesidad de “scrollear” demasiado. (Elegir cursos por temas u ordenar la el curso en forma inversa cronológicamente). •Los materiales deben poder accederse desde cualquier dispositivo
  • 19. 0 19 La formación online es una metodología de estudio que ha logrado consolidarse gracias al avance de las nuevas tecnologías y al incremento de los índices de acceso a Internet. En ella puedes encontrar diferentes modalidades, entre las que destacan el e-learning y el b-learning. La primera hace referencia a una formación completamente online, mientras que la segunda se refiere a la combinación de una educación presencial junto con otra a través de medios digitales e Internet.
  • 20. 0 20 El e-learning y la formación online La formación online es aquella que puedes recibir a través de Internet y está basada en las TIC: las Tecnologías de la Información y la Comunicación. También puede denominarse enseñanza virtual, teleformación o aprendizaje en red. En la modalidad conocida como e- learning recibirás todo el material que vas a necesitar mediante plataformas específicas, como los campus digitales o correos electrónicos. Pero eso no impide que tengas un tutor a tu disposición para las materias que curses y con el que podrás contactar cuando lo necesites.
  • 21. 0 21 Nuevas opciones de formación: b-learning ¿Conoces el b-learning? Este modelo de aprendizaje semipresencial no aboga ni por el sistema presencial ni por el digital, sino que se nutre de las ventajas de cada una de estas modalidades. El b-learning es uno de los ejemplos más claros de las transformaciones que la tecnología genera a diario en todo el planeta. Y es que en la actualidad la presencia permanente de teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles y tabletas hace que sea necesario modificar la forma de educar y, también, de aprender.
  • 22. 0 22 La formación online es una de las grandes apuestas en compañías e instituciones en todos los rincones del mundo. La facilidad de acceso a la información ha promovido su expansión en los últimos años. Por ejemplo, hay escuelas norteamericanas que han establecido un sistema basado en el b-learning. Tanto los estudiantes de primaria como de secundaria utilizan algunos programas para complementar sus clases de matemáticas o idiomas Gloria Gery PERFOMANCE SUPPORT
  • 23. 0 23 Ventajas de estos tipos de formación online Ventajas del e-learning  Te abre una amplia oferta de cursos a los que puedes tener acceso desde cualquier lugar.  Ahorro económico, al evitarte transportes y adquisición de materiales. Todos los que necesites podrás descargarlos en tu ordenador.  Ahorro de tiempo, al no tener que desplazarte, te permite organizarte como estimes oportuno.  Flexibilidad horaria, te facilita aprovechar las horas del día o de la noche en las que sabes que rindes más. Normalmente, en un curso presencial debes completar las tareas en un plazo determinado, ya que en caso contrario no podrás seguir avanzando. En cambio, en un curso online podrás descargar todo el material e ir entregando las tareas cuando consideres oportuno, sin temor a perderte nada.  Formación continua, que te permitirá estar actualizado durante aquellas etapas en las que interrumpas tu carrera profesional, sea por la razón que sea. Así, tu perfil profesional, lejos de quedarse obsoleto o estancado, será más atractivo para las empresas.
  • 24. 0 24 Ventajas del b-learning Además de contar con prácticamente todas las ventajas que hemos mencionado para el e-learning, con el b-learning podrás disfrutar de algunas otras.  No perderás el factor humano. Tendrás encuentros con docentes y otros estudiantes que te servirán tanto para resolver dudas como para llevar a cabo ejercicios prácticos con mayor agilidad.  Disfrutarás de diferentes modelos pedagógicos. Hay quien aprende mejor de una manera y quien aprende mejor de otra, pero tú podrás contar con todas ellas y aprovechar aquella con la que mejor rindas.  Las clases presenciales serán más eficientes, porque los conceptos básicos los podrás haber estudiado online.  Por último, tendrás una retroalimentación más efectiva, ya que se podrán comprobar los conocimientos que hayas ido adquiriendo de diferentes maneras.
  • 25. 0 25
  • 26. 0 26 CARACTERÍSTICAS La modalidad Blended Learning desdibuja los límites del espacio y el tiempo: los entornos ya no son convencionales, las experiencias son más auténticas y los recursos educativos son infinitos.
  • 27. 0 27 Potencia interacciones entre actores Al ampliar el espacio y el tiempo de aprendizaje, el Blended Learning genera oportunidades para que se den más y mejores interacciones entre estudiantes, estudiantes-profesor y estudiante- contenido. Se reconoce la importancia de las relaciones interpersonales en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se generan espacios colaborativos en los que el estudiante es el protagonista y el docente es un guía.
  • 28. 0 28 Integra espacios y tiempos de aprendizaje Al asumir la expansión de los espacios y tiempos de aprendizaje surge la necesidad de integrarlos para generar una dinámica en la que se construya conocimiento. Esta integración se hace posible al articular las actividades presenciales, virtuales y autónomas.
  • 29. 0 29 Potencia el aprendizaje contextualizado Al integrar nuevos y diversos espacios y tiempos de aprendizaje, el Blended Learning potencia que las experiencias educativas sean auténticas y generen un aprendizaje contextualizado. Los ambientes de aprendizaje auténticos llevan el mundo real al salón de clases y se enfocan en solucionar problemas relevantes, en los que el estudiante encuentre sentido, relación y aplicabilidad a lo que aprende.
  • 30. 0 30 Expande los espacios y tiempos de aprendizaje Al considerar el trabajo presencial, virtual y autónomo de los ambientes de aprendizaje, los espacios y tiempos sufren una expansión. El límite ya no es el salón de clases. La flexibilidad que brinda el Blended Learning permite enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje con entornos no convencionales.
  • 31. 0 31 Provee más recursos y medios a las experiencias educativas Durante una experiencia educativa en Blended Learning, los recursos y medios seleccionados son parte esencial de las experiencias de aprendizaje porque hay más acceso a recursos y medios digitales que se adecuan a cada necesidad educativa. Estos enriquecen las propuestas formativas, permiten fortalecer la comunicación y apoyar el trabajo colaborativo de los estudiantes, y proveen nuevas formas de acceder a la información para construir conocimiento.
  • 32. 0 32 Desarrolla habilidades para el aprendizaje autónomo Un elemento característico en la modalidad Blended Learning es la generación de espacios para el aprendizaje autónomo. Aprovecha la integración de la presencialidad y la virtualidad para ayudar a empoderar al estudiante como un agente activo que asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje.
  • 34. 0 34 1. Aumenta la participación El aprendizaje en línea les brinda a los estudiantes otra oportunidad de interactuar con el material. Para utilizar esta táctica de aprendizaje combinado de manera efectiva, solicite a los alumnos que completen tareas, presentaciones o exámenes antes de pasar a la parte restante del curso. Por ejemplo, cree “puntos de control” – preguntas de opción múltiple o de respuesta larga – en un video- para asegurarse de que el estudiante esté continuamente observando y participando con el contenido de su curso.
  • 35. 0 35 2. Permite hacer evaluaciones exitosas Puede tomar mucho tiempo evaluar a cada alumno en un aula presencial; imprima las pruebas, califíquelas individualmente a mano, y el proceso continúa. En su lugar, cree evaluaciones en línea para simplificar el proceso de implementación, calificación y seguimiento. Muchos sistemas LMS, por ejemplo, calificarán automáticamente las pruebas en función de las respuestas que ingrese y anotarán las calificaciones en el libro de calificaciones del alumno.
  • 36. 0 36 3. Mejora la comunicación Agregar un componente en línea a su enseñanza mejora la comunicación con sus estudiantes. No solo puede comunicarse cara a cara, sino que también puede tener notificaciones de correo electrónico (automáticas) y boletines integrados para que el alumno lo vea al iniciar sesión en el sistema que use.
  • 37. 0 37 4. Genera flexibilidad Estar en línea le permite estar disponible y hacer accesibles los materiales en cualquier lugar, en cualquier momento. En lugar de tener un horario fijo de clase u horas de oficina, usted y sus alumnos pueden acceder al contenido del curso siempre que lo necesiten. Esto le permite calificar cada vez que tiene un minuto libre y le da a los estudiantes la oportunidad de participar con el contenido cuando salen del aula.
  • 38. 0 38 5. Fomenta la colaboración Las asignaciones en línea, los comentarios de los cursos y los foros de discusión fomentan naturalmente la colaboración de los estudiantes. En un aula de aprendizaje mixto, tiene lo mejor de ambos mundos, con oportunidades de trabajo en equipo tanto en línea como fuera de línea.
  • 39. 0 39 6. El Aprendizaje es de manera personalizada Cada persona tiene su propia forma única de aprendizaje. Al usar los recursos en línea, puede satisfacer mejor las necesidades individuales de cada estudiante. Por ejemplo, brinde a los alumnos diferentes artículos sobre eventos actuales para leer e informar, según su propio nivel de comprensión y lectura.
  • 40. 0 40
  • 41. 0 41 7. Promueve la eficiencia Muchos instructores encuentran que su eficiencia general mejora en un aula de aprendizaje mixto. Si configura sus lecciones correctamente, puede hacer que los alumnos vean la conferencia y lean las tareas necesarias en su tiempo libre, dejando espacio para discusiones o preguntas y respuestas durante el horario de clase. Esto le brinda el tiempo óptimo para reforzar el material.
  • 42. 0 42 8. Permite hacer seguimiento de informes Uno de los mayores beneficios del aprendizaje en línea, especialmente a través de un LMS, es el seguimiento y generación de informes de datos. Los LMS tienen la capacidad de rastrear cada paso que el alumno toma a lo largo del curso, incluidos los inicios de sesión, el seguimiento del tiempo y la calificación. Esto brinda un círculo completo de aprendizaje en línea, lo que le permite relacionarse mejor con sus alumnos y proporcionar materiales personalizados en función de lo que dicen los datos.
  • 43. 0 43 9. Ahorra dinero ¿Qué le costarán todas estas características? Si bien el LMS puede ser costoso por adelantado, ahorrará dinero que normalmente se gasta en recursos y suministros. 10. Ahorra tiempo No solo ahorrará dinero, sino que también ahorrará tiempo. El uso de materiales de aprendizaje en línea le permite dedicar menos tiempo a dar conferencias en clase, supervisar evaluaciones y calificar. Estarás feliz de haberlo hecho.
  • 44. 0 44 Que necesitamos saber sobre el b-learning. ¿qué es exactamente el b-learning? Definición del b-learning La expresión (en inglés, blended learning) hace referencia a la combinación de la capacitación presencial (con profesores en un aula) con la educación online (cursos en internet o medios digitales). El b-learning es por lo tanto un sistema híbrido de aprendizaje en el que se mezclan estos dos sistemas.
  • 45. 0 45 La educación del siglo XXI El b-learning es el último ejemplo de las transformaciones que está viviendo la educación en todo el planeta. Las nuevas tecnologías, la popularización el e- learning, la necesidad de desarrollar nuevas competencias tecnológicas, el crecimiento del game- based learning y la omnipresencia de teléfonos móviles en el siglo XXI apuntan a una nueva forma de educar y de aprender. Para los gurús del b-learning, la solución está clara: juntar lo mejor del mundo online y offline para crear un sistema de aprendizaje que se adapte al alumno y sea más activo, flexible y eficiente.
  • 46. 0 46 ¿Qué es el U-Learning?
  • 47. 0 47 ¿Qué es U-Learning? La esencia del U-Learning (que podría considerarse una variante de E- Learning) es el aprendizaje siempre presente, o sea, un aprendizaje ubicuo. Por eso, se le conoce como ubiquitous learning y es el conjunto de actividades de aprendizaje accesibles en cualquier momento y en cualquier lugar. El U-Learning es una situación o contexto educativo omnipresente donde el estudiante puede estar absorbiendo conocimientos sin ser plenamente consciente de ello. Ahora, a la interacción entre humanos y cualquier tipo de dispositivo digital se le puede llamar U-Learning, pero el solo hecho de tener una computadora en frente no implica que el aprendizaje sea realmente omnipresente. Para que se dé el U-Learning los estudiantes deben estar en contacto con las nuevas tecnologías, y siempre con intenciones de aprender.
  • 48. 0 48 Características del U- Learning 1. Permanencia Los materiales empleados en la enseñanza, tanto del curso como el contenido producido por los propios estudiantes, no se eliminan nunca. Todo está a disposición de cualquier persona, en cualquier momento. 2. Accesibilidad Como los materiales del curso, las tareas del curso y las conferencias son permanentes, todos los estudiantes tienen acceso al material. El acceso a la información es total e independiente para cada uno de ellos.
  • 49. 0 49 3. Inmediatez La inmediatez es otra de las cualidades del U-Learning, ya que los estudiantes pueden conseguir información en el momento en que lo necesiten. Los archivos se almacenan en su propio dispositivo, en los de la red local o en la nube, y el alumno puede acceder a través de Internet rápidamente. 4. Interactividad Todos y cada uno de los estudiantes tienen la posibilidad de comunicarse con otras personas en sus mismas condiciones de aprendizaje, o con sus docentes, e incluso con expertos convocados a tales efectos. La interactividad puede ser sincrónica, es decir, cuando los participantes están presentes al mismo tiempo y participan de una conversación de vídeo o de una sala de chat. También puede ser asíncrona, cuando se deja un vídeo en YouTube para ver en otro momento, o un mensaje en un foro que puede contestarse después. 5. Adaptabilidad Así como los estudiantes conocen y aprenden a utilizar nuevos dispositivos en el proceso educativo, los avances de la tecnología se basan en sus preferencias y es posible definir diseños personalizados para las apps que cada alumno utiliza.
  • 50. 0 50 U-Learning: ventajas y desventajas Ventajas  La principal ventaja del aprendizaje ubicuo es que cualquier estudiante, en cualquier momento y en cualquier lugar, puede sumarse al proceso de enseñanza.  Por otro lado, los estudiantes no siempre comparten el mismo espacio físico. Sin embargo, todos tienen sus teléfonos a mano y pueden comunicarse entre sí y con sus profesores al instante. Considerando que muchos alumnos comienzan a faltar a la escuela porque viven en zonas retiradas, o porque deben trabajar y estudiar (en el caso de la educación superior), las posibilidades que brinda el U-Learning hacen que el acceso a la educación sea más flexible para todos.  Además, todos tienen acceso al entorno de aprendizaje las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Así, pueden adaptar su agenda académica a su cronograma habitual.
  • 51. 0 51 Desventajas  Una vez más, la obligatoriedad de una conexión a Internet puede ser una limitante para estudiantes que no tienen la posibilidad económica de pagar por ello. Aunque esta desventaja puede abordarse incentivando a los alumnos a usar espacios públicos con acceso a la red, como las bibliotecas estatales o los centros comerciales.  Es necesario contar con un dispositivo inteligente para aprovechar el U- Learning. Si bien el uso de smartphone es muy común hoy en día, aún hay personas que no pueden costear uno.
  • 52. 0 52 U-Learning: ejemplos Un ejemplo clásico de aprendizaje ubicuo es el uso de Internet para distribuir cursos en línea. En los inicios del aprendizaje a distancia, los estudios eran a través del correo electrónico. Los profesores enviaban por correo la tarea y los alumnos respondían con el trabajo terminado. En la actualidad, el aprendizaje no se limita al espacio físico del instituto de enseñanza, y los teléfonos inteligentes permiten que docentes y estudiantes estén comunicados sin interrupciones.
  • 53. 0 53 ¿Qué es el e-learning? La formación virtual, o el e-learning, se refiere a una educación a distancia, soportada en el uso de las TIC, o a través de Internet, posibilitando la flexibilidad en el proceso educativo mediante la comunicación síncrona y asíncrona, y caracterizado por una interacción didáctica continua. Donde el alumno es el centro de la formación, autogestionador de su aprendizaje, con apoyo de tutores y compañeros. Utiliza para la formación herramientas o aplicaciones de hipertexto como: correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación, etc.
  • 54. 0 54 Características  Elimina las distancias físicas.  Se tiene un aprendizaje flexible apoyado en tutorías.  Favorece la interacción.  Permite la flexibilidad de horarios, ya que se tiene acceso a los contenidos las 24 horas.  Facilita el aprendizaje permanente durante toda la vida.  Docente y alumnos en espacios geográficos diferentes.  Comunicación síncrona y/o asíncrona de manera que se establezca retroalimentación entre profesor y alumno.  El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje.  Facilidad en la actualización de contenidos mediante los recursos tecnológicos existentes.  El e-learning se centra más en el proceso de aprendizaje que en el de enseñanza, de ahí que ahora se necesite un nuevo perfil de alumnado, más maduro, autónomo, motivado y con una gran capacidad para gestionar su tiempo.  El alumnado adopta un rol activo en el aprendizaje: debe, con la orientación del docente y la interacción con sus compañeros, organizar su tiempo, investigar los contenidos y construir sus nuevos conocimientos.
  • 55. 0 55 Beneficios  Reduce y elimina gastos de traslado, alojamiento, material didáctico, etc.  Las comunicaciones a través de sistemas en la red confiere rapidez y agilidad a las comunicaciones.  Los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier conexión a Internet, cuando les surge la necesidad.  La motivación, independencia, autosuficiencia y el aprendizaje activo.  Evaluar, discriminar, organizar y comunicar información.  Fomentar que el alumno sea autodidacta al responsabilizarse de su ritmo de aprendizaje.  Personaliza el aprendizaje para adaptarlo a cada persona.  Permite acceder a los mismos contenidos en distintas formas.  Fomenta el aprendizaje autodirigido.  Fomenta la actualización de la información.  Facilita la comunicación entre docentes y alumnos.  Garantiza un ambiente de aprendizaje colaborativo y cooperativo
  • 56. 0 56
  • 57. 0 57 Desventajas  Distracciones: comida, charlas, visitantes, llamados, correos, juegos.  Nivel de retención =10%  Baja interacción docente -cursante.  No está orientado a aprender por objetivos y a establecer metas sencillas.  Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor.  Precisa mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes.  Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo.  Costo económico,
  • 58. 0 58 Habilidades que se desarrollan  Buscar y encontrar información relevante en la red.  Reelaboración de nueva información.  Trabajar en equipo.  Tomar decisiones en base a información contrastada.  Socialización.  El tutor individual brinda contención al alumno, lo estimula y lo conduce respetando su proceso de maduración. Ventajas  Aumentan el interés de los alumnos y promueve el pensamiento crítico, la comunicación, la coordinación y favorece la interacción.  Estimula el uso del lenguaje.  Permite mejorar la autoestima.  Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento.  Flexibilidad, rapidez y agilidad.
  • 59. 0 59
  • 60. 0 60 beneficios del e-learning 1. Flexibilidad Puedes estudiar donde quieras y como quieras, ya sea en tu casa o en un bar. Solo necesitas una computadora y conexión a Internet. También puedes cursar a tu ritmo, recorriendo todo el contenido desde el principio o siguiendo un ritmo pre-establecido. 2. Facilidad de acceso Puedes acceder al material de estudio desde tu computadora o desde tu móvil. En términos de accesibilidad, es una buena opción para personas con alguna discapacidad física (visual, auditiva, motriz). 3. Amplio abanico de opciones
  • 61. 0 61 4. Mayor control del tiempo de estudio Las clases online no están estructuradas en una carga horaria rígida, por lo que puedes visualizar el contenido en cualquier momento, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 5. Entorno de aprendizaje más confortable Más allá de poder estudiar en pijamas, cursar online implica no tener que trasladarte a un lugar para asistir a clases, lidiar con el tráfico, dejar a tus hijos al cuidado de otra persona o pedir permiso para salir antes del trabajo. 6. Ahorro Te permite evitar gastos derivados de cursar en un recinto académico tradicional, tales como transporte, guardería o niñera.
  • 62. 0 62 7. Material de estudio más económico (y más actualizado) 8. Tecnología innovadora En un aula virtual podrás encontrar foros de discusión, librerías y textos online, videos, calendarios y otros recursos que ayudan a mejorar tu experiencia de aprendizaje haciéndola más efectiva, ya que se adapta a la forma en que consumes información diariamente. 9. Mejor calidad de enseñanza Los cursos online están a cargo de expertos con experiencia profesional y/o académica en su campo, y las técnicas de enseñanza multimedia disponibles permiten adaptar la experiencia a alumnos con diferentes niveles y estilos de aprendizaje. Además, el contenido suele estar mejor estructurado que el de los cursos tradicionales. 10. Oportunidad de interacción y networking
  • 63. 0 63
  • 64. 0 64 Principales características del b-learning El b-learning, al ser una combinación de clases presenciales con clases en línea, recoge lo mejor de ambos mundos. Algunas características de la metodología del b-learning son: 1. Promueve la interacción entre instructores y estudiantes Esta modalidad le permite a los estudiantes contactar a los instructores en diferentes momentos y formas. Esto puede ser presencialmente o mediante foros o correo electrónico, promoviendo así la interacción entre el participante y el instructor. Asimismo, permite a los estudiantes resolver sus dudas tan pronto como las tengan, favoreciendo una mejor absorción de los conocimientos. 2. Aprendizaje orientado al estudiante Otra característica del b-learning es que permite a los alumnos aprender por su cuenta. Además, facilita utilizar los materiales y recursos que se les presentan de la manera que más les convenga.
  • 65. 0 65 3. Fomenta la interacción entre los estudiantes Otra característica de este método es la interacción entre pares: los estudiantes pueden interactuar presencialmente y por internet. Esto fomenta el trabajo en equipo en las clases presenciales y las discusiones grupales por medios de foros o tableros de mensajes
  • 66. 0 66 ¿En qué se diferencia el b-learning de otros métodos de aprendizaje? Diferencias entre el b-learning y el e-learning En los programas de e-learning la tecnología es la protagonista. Sin embargo, en el b-learning es solo uno de los medios que ayudan a facilitar la experiencia del aprendizaje. La principal ventaja del e-learning es que puede ser asíncrona; completamente independiente del tiempo y del lugar. La mayoría de los cursos en línea permiten a los participantes establecer su ritmo y elegir su tiempo de aprendizaje. Por el contrario, el b-learning se adapta a diferentes estilos de aprendizaje. Tiene en cuenta las diferentes preferencias de aprendizaje para que los participantes puedan aprovechar al máximo sus canales preferidos.
  • 67. 0 67 Diferencias entre el b-learning y el m-learning Aunque la conceptualización del m-learning o aprendizaje móvil es todavía emergente, se puede definir como el método de aprendizaje que se produce cuando las personas utilizan dispositivos móviles para acceder a recursos educativos, conectarse con otras personas o crear contenidos dentro o fuera del aula. En este sentido, una de las principales ventajas del m- learning es que se utiliza como aprendizaje no formal o informal.
  • 68. 0 68 ¿Cómo introducir Blended learning en el aula de una manera creativa? #1. Pruebe con el flipped classroom Son muchos los estudios y encuestas, como la que llevaron acabo los responsables de Campus Technology, que sugieren que en el flipped classroom puede residir el futuro de la educación. Si no el presente. Una solución digital global de aprendizaje como Dexway, de CAE, es una herramienta muy valiosa para los alumnos. Sin embargo, muchos de ellos todavía prefieren continuar teniendo algún tipo de contacto con las clases en el aula. El modelo flpped classroom trabaja para darle la vuelta al modelo tradicional del espacio de estudio. Así, el estudiante usa su tiempo fuera del aula para preparar las lecciones y familiarizarse con nuevos conceptos a través de los materiales que encuentra en su plataforma digital y que han sido liberados por el profesor. En este modelo el tiempo del aula se utiliza para fomentar el debate entorno lo aprendido en casa, realizar ejercicios de refuerzo y trabajar sobre los puntos que necesiten aclaraciones o mayores explicaciones. Flipped classroom es, por fin, un método que gusta tanto a profesores como a estudiantes. Permite a los profesores aprovechar al máximo el componente social del aula, mientras se aseguran de que sus estudiantes no se pierden ninguna información nueva.
  • 69. 0 69 #2. Evaluaciones automáticas con feedback instantáneo Una de las características que más poder de convicción tiene entre los profesores para pasarse a una metodología basada en blended learning es el tiempo que pueden ahorrar. Permite a los profesores automatizar áreas en las que antes desaprovechaban horas y horas de su tiempo, como por ejemplo en las evaluaciones. En este tipo de tareas, los profesores se pasaban horas corrigiendo examen a examen a mano y marcando las revisiones pertinentes. Por suerte para ellos, las plataformas LMS (learning managament system) han cambiado la forma de evaluación por una automática e instantánea, que además ofrece todo tipo de datos y estadísticas a los docentes. #3. Estadísticas de seguimiento para preparar las clases El uso de una plataforma educativa permite a los profesores tener acceso a todo tipo de estadísticas y datos acerca del progreso de sus estudiantes. Toda esta información puede usarse para preparar las clases presenciales, enfocándolas hacia las áreas en las que los estudiantes necesitan mejorar. Además, también pueden programar ejercicios de refuerzo a través del LMS para que practiquen fuera del aula las áreas en las que más lo necesiten.
  • 70. 0 70
  • 71. 0 71 #4. Proyectos en grupo con herramientas multimedia Un LMS (learning management system) puede ser un perfecto punto de encuentro para los alumnos. Las plataformas digitales permiten el trabajo en grupo virtual, con o sin la presencia del tutor. Además, estos trabajos pueden realizarse en varias sesiones dentro y fuera del aula. #5. Tutorías fuera de horas lectivas A muchos estudiantes les intimida preguntar sus dudas en clase y esa vergüenza puede dejarles con grandes lagunas de conocimiento. La posibilidad de poder enviar estas dudas a través de una plataforma digital puede ayudarles. Los profesores pueden establecer un horario de tutorías virtual, programar sesiones de chat para dudas o enviar preguntas en privado En el mismo momento que les surgen estas dudas cuando abordan el material. Si está decidido a probar este método que ya triunfa en todo el mundo, solo le queda confiar en una plataforma capaz de cubrir todas sus necesidades y ofrecer a estudiantes y profesores una experiencia global en un entorno único, como las plataformas Voluxion, especializadas en cursos de idiomas.
  • 72. 0 72 ¿Qué es el b-learning? B-learning (en inglés, blended learning) es un enfoque de aprendizaje que combina la formación presencial impartida por un formador y las actividades de aprendizaje en línea. A diferencia del aprendizaje totalmente en línea, la parte online de la formación no reemplaza las clases cara a cara con un maestro. Los maestros incorporan la tecnología para mejorar la experiencia de aprendizaje y ampliar la comprensión de ciertos temas. Por ejemplo, con el b-learning los maestros pueden compartir un enlace a un video para que los estudiantes lo vean en casa, envíen su reseña por correo electrónico a un maestro y después lo comenten en clase.
  • 73. 0 73 ¿B-learning: por qué combinar? En los últimos años el rápido desarrollo de la tecnología ha provocado un aumento de las prácticas de e-learning en múltiples áreas. Cada vez se publica más contenido de aprendizaje en línea que está disponible en cualquier momento y en cualquier lugar desde cualquier tipo de dispositivo. Para los empleados, sin embargo, la digitalización ofrece mejores oportunidades no solo para estudiar desde cualquier lugar, las 24 horas del día, 7 días a la semana — seamos honestos, esta característica es valorada más por los empleadores — sino para mejorar sus habilidades en un entorno fácil de usar cuando sientan la necesidad de hacerlo. Tener siempre a su alcance una plataforma de aprendizaje llena de información relevante estimula el espíritu emprendedor de las personas, que sienten que tienen control sobre su aprendizaje y adquieren habilidades de autoorganización.
  • 74. 0 74 Aprendizaje ubicuo Para algunos autores, el aprendizaje ubicuo (u-learning) guarda cierta similitud con el aprendizaje a través de dispositivos móviles (mobile learning) dado que se basa en entornos de aprendizaje a los que se puede acceder en diferentes contextos y situaciones. Sin embargo, el concepto de aprendizaje ubicuo sería más amplio en el sentido en que supone una deliberada adaptación de la propuesta de enseñanza al contexto en el cual se encuentran inmersos los estudiantes. para que el aprendizaje sea efectivamente "ubicuo" se requiere de una experiencia más distribuida en el tiempo y el espacio. Se entiende así que un ambiente de aprendizaje ubicuo es cualquier escenario en cual los estudiantes pueden llegar a encontrarse totalmente inmersos en el proceso de aprendizaje, consecuentemente, un ambiente de aprendizaje ubicuo es una situación o contexto educativo generalizado u omnipresente, en el que incluso el estudiante puede estar aprendiendo sin ser completamente consciente del proceso. En relación a esto último, podemos decir que el u-learning, más allá de ser uno de los modelos educativos más actuales, supone una forma de ver el aprendizaje como algo conectado con todas las etapas por las que pasamos en nuestra vida, promoviendo el aprendizaje permanente.
  • 75. 0 75
  • 76. 0 76 Características del aprendizaje ubicuo las características principales del aprendizaje ubicuo son:  Permanencia: todos los procesos de aprendizaje pueden ser almacenados.  Accesibilidad: podemos acceder al aprendizaje desde cualquier lugar y momento.  Inmediatez: se aumenta la rapidez de producir aprendizaje.  Interactividad: de forma síncrona o asíncrona, la interacción se produce a cualquier nivel,y por tanto, el conocimiento está más disponible.  Adaptabilidad: el aprendizaje se adapta a las condiciones del usuario.  Situación de las actividades instruccionales: el conocimiento se presenta de una forma natural y auténtica.
  • 77. 0 77 Elementos para empezar a desarrollar blended learning Para empezar a desarrollar blended learning solo se necesita una plataforma a través de la que desarrollar las acciones a distancia y un espacio físico para el resto. Aunque, como veremos a continuación, se precisan de más de recursos para alcanzar un nivel óptimo:  Plataforma eLearning: Es el centro de la faceta digital del blended learning. Aquí se incorporarán la mayoría de recursos digitales, desde autoevaluaciones, hasta material didáctico en diferentes formatos. Sin duda, es una pieza que no debe faltar si decides apostar por este modelo edicativo.  Foros de discusión: Permiten que los alumnos, después de las clases presenciales, tengan un espacio en donde compartir impresiones y enriquecer sus visiones. También permitan que, en caso de no haber entendido o dominado algo en la plataforma eLearning, puedan solicitar la ayuda del resto de compañeros.  Redes sociales: Al igual que los foros, las redes sociales permiten a los alumnos crear sinergias entre sí para resolver dudas o, incluso construir grupos de apoyo.  Entorno físico: Es obvio, ¿no? El desarrollo de las acciones físicas debe tener lugar en un espacio físico.  Habilidades de comunicación. A distancia la comunicación entre docente y alumno es más “fría”, pero cuando el blended learning se desarrolla de manera presencial sí que precisa de habilidades sociales para el trato “cara a cara” con los estudiantes.
  • 78. 0 78 VENTAJAS DEL B-LEARNING El principal reto que afronta este modelo es el de encontrar un equilibrio entre la formación virtual y la presencial. Ahí recae también su principal ventaja. La efectividad del aprendizaje es mucho mayor que la del e-learning cuando el equilibrio es adecuado. El b-learning puede conjugar también el m-learning (movil learning) y el e- tutoring (tutorías). Este último concepto, aunque relacionado con la formación virtual, puede ser aplicado perfectamente en ambientes presenciales. Además de las ventajas que ofrece el e-learning, el b-learning ofrece los siguientes beneficios: -Promueve el trabajo en equipo mediante la constante comunicación. -Reafirma el conocimiento teórico adquirido gracias a la parte práctica. -Fomenta el trabajo autónomo gracias al refuerzo del e-tutoring.
  • 79. 0 79
  • 80. 0 80 Desventajas:  Riesgo en primeras experiencias. Si los participantes (tanto alumnos como maestros) no han tenido experiencias previas de aprendizaje colaborativo, las primeras prácticas de AC con las que se encuentren, les pueden resultar difíciles, debido a la exigencia de romper con hábitos adquiridos durante años de trabajo individual y a la necesaria adquisición de nuevas técnicas de aprendizaje.  Curva de aprendizaje variable de aplicaciones colaborativas. Actualmente, muchas de las iniciativas de aprendizaje colaborativo requieren de una o varias herramientas informáticas (frecuentemente con capacidades de trabajo a distancia, ya sea síncrona o asíncronamente) para su implementación.  Dependencia de la infraestructura computacional. Por otro lado, se parte del hecho de que la tecnología no es perfecta, sobre todo cuando hablamos de aplicaciones que trabajan sobre redes.
  • 81. 0 81 Implicaciones educativas del aprendizaje ubicuo El aprendizaje ubicuo supone un desplazamiento del aula a un contexto no tradicional. El término “ubicuidad”, alude a la omnipresencia como a la posibilidad de estar en varios lugares simultáneamente superando las limitaciones impuestas por el entorno físico. Consecuentemente, la ubicuidad implica una especial capacidad para la flexibilidad y la adaptación a contextos diversos y en constante movimiento.4​Mientras que en un aula tradicional, el profesor es la principal fuente de información y los estudiantes son obligados a permanecer en el mismo lugar y participar simultáneamente en la misma actividad, en una situación de aprendizaje ubicuo las actividades pueden resolverse en un espacio tiempo diferente para cada estudiante. En este sentido es necesario revisar los conceptos referidos al contexto en el que se da la situación de aprendizaje; términos como educación formal y educación no formal no tienen cabida en este tipo de aprendizaje, puesto que este proceso se da en cualquier momento y lugar, pudiendo interactuar con instituciones formales desde contextos no formales a través de distintos dispositivos, haciendo confluir ambos contextos de una forma no concebida en su definición tradicional. Además, los materiales de enseñanza se encuentran disponibles en todo momento y son accesibles desde cualquier dispositivo. El rol del docente cambia porque deja de ser la principal fuente de información para transformarse en un facilitador que puede acompañar a cada estudiante según lo demande. Para lograr esto, el aprendizaje ubicuo promueve un espacio diferente al aula tradicional, un entorno seguro pero "sin estrés" donde los estudiantes pueden interactuar entre sí y con sus docentes.
  • 82. 0 82 B-learning: descubre qué es y qué lo diferencia del e-learning y m-learning B-learning es una abreviación del término en inglés blended learning que significa aprendizaje combinado o mezclado. Los profesores universitarios Cleveland y Wilton lo definen como el uso de métodos tradicionales de enseñanza en el aula junto con el aprendizaje en línea para los alumnos que estudian el mismo contenido en un curso. En otras palabras, es la práctica de combinar clases presenciales con clases remotas mediadas por la tecnología. Durante las clases remotas los estudiantes no están obligados a estar físicamente juntos en un lugar, sino que pueden estar conectados digitalmente a través de distintas plataformas o comunidades en línea. Uno de los mejores ejemplos de b-learning es un curso semipresencial. Por un lado, los estudiantes asisten presencialmente a sus clases, y por el otro, completan los componentes en línea. El m-learning puede ajustarse diariamente y permitir acceso en cualquier lugar fuera del aula.
  • 83. 0 83 ANÁLISIS LECTURA N° 1 B-learning: concepto y terminología Por blended learning se entiende, básicamente, una modalidad educativa en la que se combinan la enseñanza a distancia con la presencial con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje. Aunque el término inglés es el que predomina en la bibliografía, este diseño docente recibe también otros nombres. Así, en el ámbito hispanohablante vemos que Bartolomé (2004) y Alemany (2007) lo denominan “semipresencial” y “virtual-presencial”, respectivamente, mientras que en el mundo anglosajón se emplea más “híbrido” (Hybrid model). Junto a ellos, existen también intentos de traducción de blended learning al español, tales como “aprendizaje mixto”, “combinado” o “mezclado”, que, sin embargo, no han logrado desplazar al original. En cualquier caso, todas ellas reflejan la idea de fusión y de integración que se persigue. La definición que ofrece Brennan incorpora además el carácter integrador y racionalizador del blended learning: “any possible combination of a wide range of delivery media designed to solve specific business problems” (Alemany 2007:1-2). Solo hemos encontrado una designación que se desvíe de esta corriente preponderante. J. Salinas (2003: 3) habla de “formación flexible” y se apoya en Moran y Myrlinger para definirla como “los enfoques de enseñanza y aprendizaje que están centrados en el alumno, con grados de libertad en el tiempo, lugar y métodos de enseñanza y aprendizaje, y que utilizan las tecnologías apropiadas en un entorno en red”. De todos modos, independientemente del nombre que reciba, parece que no se trata de un concepto nuevo… la novedad hay que buscarla en el carácter integrador y racionalizador antes mencionado, así como en las teorías pedagógicas que subyacen al modelo. Fuente: Lectura extraída de Segovia, Gustavo de Pablo. (). Propuesta de aplicación del blended learning a la enseñanza del Español de la banca. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material- RedEle/Biblioteca/2011_BV_12/2011_BV_12_12DePablo.pdf?documentId=0901e72b80e1916c
  • 84. 0 84
  • 85. 0 85 Conclusiones: El Blended Learning busca incrementos significativos en la relación entre enseñar aprender haciendo el proceso educativo más activo y centrado en el estudiante, es decir, el objetivo es mover al estudiante de un papel más pasivo a otro más activo. Al tener en cuenta tanto las ventajas como las desventajas, que en realidad son mínimas, del enfoque de aprendizaje colaborativo, podemos darnos cuenta de que las desventajas se pueden evitar siempre y cuando se lleve a cabo una buena planeación en la que anticipemos como se podrían solucionar los principales riesgos que se tengan para la aplicación del b-learning.
  • 86. 0 86 Conclusiones  El U-Learning o aprendizaje ubicuo engloba varios tipos de aprendizaje.  La tendencia indica que la sociedad se encamina hacia una educación sin limitaciones temporales o espaciales, informal, abierta, descentralizada y en continua construcción colaborativa.  El aprendizaje ubicuo puede definirse como un entorno educativo constante respaldado por las nuevas tecnologías, al que se puede acceder en cualquier lugar y en cualquier momento, y que está disponible para todas las personas.
  • 87. 0 87