SlideShare una empresa de Scribd logo
TANTO LA LECTURA COMO LA ESCRITURA, SON
HERRAMIENTAS INDISPENSABLES PARA EL AVANCE ESCOLAR
Y PARA EL DOMINIO DE MUCHOS OTROS CONOCIMIENTOS.
3.2 Comprensión lectora y
producción escrita
3.2.1 Enfoques teóricos de la comprensión lectora
 Lectura como conjunto de habilidades y transferencia de conocimientos:
Marca dos niveles: uno implica la identificación de grafías, y el otro, la
comprensión de lo explícito y lo implícito en lo leído, sin despegarse de lo que
dice el texto.
 Lectura como proceso interactivo:
Plantea que cuando leemos hacemos uso de nuestros conocimientos para
interactuar con el texto y de está forma construir significados.
 Psicolingüístico
 Teoría del esquema
• Lectura como proceso transaccional:
Plantea que la lectura es un proceso transaccional. El termino transacción es
utilizado para indicar una doble relación entre lo que se aprende y lo que se
conoce.
3.2.2 Niveles y técnicas de lectura
 Lectura de selección: en este punto el lector establece sus objetivos de
lectura, y elige el tipo de texto que requiere.
 Lectura analítica: es la que permite la comprensión de un texto. Es leer de
manera consciente, infiriendo, razonando, reflexionando.
 Lectura critica: cuando realizamos una lectura cuidadosa, activa, reflexiva y
analítica, leemos de manera crítica, lo cual implica que hacemos uso de
nuestro pensamiento crítico. Este tipo de pensamiento nos lleva a
reflexionar acerca de la validez de la información.
Técnicas de lectura
Las técnicas de lectura son una seria de pasos a seguir que se han
sistematizado intencionalmente para lograr una meta de aprendizaje, en este
caso, la comprensión lectora.
 Subrayado: es la técnica que utilizamos después de un pre-lectura y sirve
como base para el uso de estrategias delecto-escritura.
 Notas al margen: permite hacer inferencias al contrastar la nueva
información con el conocimiento previo del lector.
 Esquematización: está técnica presta atención, entonces, a las relaciones
que se establecen entre las ideas más importantes de un escrito.
3.2.2 Transformación de un texto en otro
Para convertir un texto en otro se debe partir de la información original, pero
se agrega parte de nuestros conocimientos previos o de información
adquirida de otros textos.
 Nivel léxico: se refiere al uso de sinónimos, es decir, palabras que más o
menos tengan el mismo significado y que puedan tanto suplir los términos
utilizados por el autor como explicar correctamente lo leído.
 Nivel sintáctico: es el que transforma el acomodo de las palabras, de las
frases, de las oraciones y los párrafos.
 Nivel semántico: se refiere al significado de las palabras.
3.2.4 La escritura y su proceso
 Existe una relación entre la comprensión lectora y el desarrollo intelectual,
de tal manera que leer bien es la mejor forma de aprender a escribir bien.
 Escribir es un proceso que nos permite comprender, pensar, integrar y
desarrollar un nuevo conocimiento.
 Aprender a escribir significa aprender a organizar ideas, construir textos
con coherencia, adaptar al estilo según el destinatario, el tema tratado y el
tipo de texto.
3.2.5 Redacción y corrección de un texto.
 Revisar cada oración que conforma nuestro escrito; después seguiremos
con la estructura de cada uno de los párrafos y al final con la estructura del
texto completo.
 Los escritos que resulten de la aplicación de las técnicas de lectura deben
tener una estructura interna que empieza con la oración. Cada oración debe
tener un sujeto y un predicado con verbo conjugado, si se trata de oraciones
simples; o uno o varios sujetos, varios predicados y varios verbos
conjugados, si se trata de oraciones compuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion la lectura
Presentacion la lecturaPresentacion la lectura
Presentacion la lectura
isabelbermejo64
 
Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
Maria del Carmen Hoyos Sierra
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
Gisselle Perez
 
Las habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticasLas habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticas
Daniel Gómez
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
fabian2195
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
Diapositiva de estrategias de lectura
Diapositiva  de estrategias de lecturaDiapositiva  de estrategias de lectura
Diapositiva de estrategias de lectura
jackelin chincha
 
Pud 7 mo planificacion lengua
Pud 7 mo  planificacion lenguaPud 7 mo  planificacion lengua
Pud 7 mo planificacion lengua
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Actividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escrituraActividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escritura
Francis Ibarra
 
Método global
Método global Método global
Método global
Alejandra Cardenas
 
Plan de clase 2
Plan de clase 2Plan de clase 2
Plan de clase 2
Mayra Tenecela
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumenESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
María Julia Bravo
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
lucellysuarez
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
soniace
 
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
Noemi Mella
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Andrea Coello
 
Estrategias de lectura Isabel Solè
Estrategias de lectura Isabel SolèEstrategias de lectura Isabel Solè
Estrategias de lectura Isabel Solè
María Julia Bravo
 
Método Klob y Aprendizaje ERCA
Método Klob y Aprendizaje ERCA Método Klob y Aprendizaje ERCA
Método Klob y Aprendizaje ERCA
ammarcillo
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Walter Chamba
 
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidadTablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
Julio Salvador Martinez Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion la lectura
Presentacion la lecturaPresentacion la lectura
Presentacion la lectura
 
Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
 
Las habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticasLas habilidades lingüísticas
Las habilidades lingüísticas
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
Diapositiva de estrategias de lectura
Diapositiva  de estrategias de lecturaDiapositiva  de estrategias de lectura
Diapositiva de estrategias de lectura
 
Pud 7 mo planificacion lengua
Pud 7 mo  planificacion lenguaPud 7 mo  planificacion lengua
Pud 7 mo planificacion lengua
 
Actividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escrituraActividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escritura
 
Método global
Método global Método global
Método global
 
Plan de clase 2
Plan de clase 2Plan de clase 2
Plan de clase 2
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumenESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
 
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
 
Estrategias de lectura Isabel Solè
Estrategias de lectura Isabel SolèEstrategias de lectura Isabel Solè
Estrategias de lectura Isabel Solè
 
Método Klob y Aprendizaje ERCA
Método Klob y Aprendizaje ERCA Método Klob y Aprendizaje ERCA
Método Klob y Aprendizaje ERCA
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
 
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidadTablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
 

Destacado

Hipótesis en escritura
Hipótesis en escrituraHipótesis en escritura
Hipótesis en escritura
Claudia Alfaro Cadena
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
Mariae Muñoz
 
Etapas escritura
Etapas escrituraEtapas escritura
Etapas escritura
America Magana
 
Niveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraNiveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escritura
Alis Gp
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
ennovy81
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Sulio Chacón Yauris
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
guest57e31527
 
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovskyPpt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
Jorge Zamora
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro

Destacado (9)

Hipótesis en escritura
Hipótesis en escrituraHipótesis en escritura
Hipótesis en escritura
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
 
Etapas escritura
Etapas escrituraEtapas escritura
Etapas escritura
 
Niveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraNiveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escritura
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
 
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovskyPpt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Emilia Ferreiro
 

Similar a Comprensión lectora y producción escrita

La lectura
La lecturaLa lectura
Ensayo lectura de textos
Ensayo lectura de textosEnsayo lectura de textos
Ensayo lectura de textos
Gloria Garcia Galindo
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
YuliRuiz1
 
Cómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoCómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un texto
Alina Gomez Charaja
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Paola ortega perez
Paola ortega perezPaola ortega perez
Paola ortega perez
Pao Ortega
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
PAO97OP
 
Act 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudioAct 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudio
Astricita15
 
Estrategias de comprension de textos
Estrategias de comprension de textosEstrategias de comprension de textos
Estrategias de comprension de textos
Hillary Ramirez
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
Peggy VD
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
Renato Castro
 
Habilidades y tecnicas de estudio
Habilidades y tecnicas de estudioHabilidades y tecnicas de estudio
Habilidades y tecnicas de estudio
Miguel Vazquez
 
Lenguaje y literatura.
Lenguaje y literatura.Lenguaje y literatura.
Lenguaje y literatura.
AbigailReina1
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
LecturaLectura
ComprensióN Lectora Docente
ComprensióN Lectora   DocenteComprensióN Lectora   Docente
ComprensióN Lectora Docente
violetae
 
lectura
lectura lectura
lectura
RutJerez2
 
Lenguaje doris
Lenguaje dorisLenguaje doris
Lenguaje doris
Doly Arroyo Vergara
 
Competencias comunicativas[1]
Competencias comunicativas[1]Competencias comunicativas[1]
Competencias comunicativas[1]
MarioDiaz88
 
proceso de comprensión y análisis de información
proceso de comprensión y análisis de informaciónproceso de comprensión y análisis de información
proceso de comprensión y análisis de información
rebeca115267
 

Similar a Comprensión lectora y producción escrita (20)

La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Ensayo lectura de textos
Ensayo lectura de textosEnsayo lectura de textos
Ensayo lectura de textos
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
 
Cómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoCómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un texto
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
Paola ortega perez
Paola ortega perezPaola ortega perez
Paola ortega perez
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
 
Act 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudioAct 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudio
 
Estrategias de comprension de textos
Estrategias de comprension de textosEstrategias de comprension de textos
Estrategias de comprension de textos
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
 
Habilidades y tecnicas de estudio
Habilidades y tecnicas de estudioHabilidades y tecnicas de estudio
Habilidades y tecnicas de estudio
 
Lenguaje y literatura.
Lenguaje y literatura.Lenguaje y literatura.
Lenguaje y literatura.
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
ComprensióN Lectora Docente
ComprensióN Lectora   DocenteComprensióN Lectora   Docente
ComprensióN Lectora Docente
 
lectura
lectura lectura
lectura
 
Lenguaje doris
Lenguaje dorisLenguaje doris
Lenguaje doris
 
Competencias comunicativas[1]
Competencias comunicativas[1]Competencias comunicativas[1]
Competencias comunicativas[1]
 
proceso de comprensión y análisis de información
proceso de comprensión y análisis de informaciónproceso de comprensión y análisis de información
proceso de comprensión y análisis de información
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Comprensión lectora y producción escrita

  • 1. TANTO LA LECTURA COMO LA ESCRITURA, SON HERRAMIENTAS INDISPENSABLES PARA EL AVANCE ESCOLAR Y PARA EL DOMINIO DE MUCHOS OTROS CONOCIMIENTOS. 3.2 Comprensión lectora y producción escrita
  • 2. 3.2.1 Enfoques teóricos de la comprensión lectora  Lectura como conjunto de habilidades y transferencia de conocimientos: Marca dos niveles: uno implica la identificación de grafías, y el otro, la comprensión de lo explícito y lo implícito en lo leído, sin despegarse de lo que dice el texto.  Lectura como proceso interactivo: Plantea que cuando leemos hacemos uso de nuestros conocimientos para interactuar con el texto y de está forma construir significados.  Psicolingüístico  Teoría del esquema • Lectura como proceso transaccional: Plantea que la lectura es un proceso transaccional. El termino transacción es utilizado para indicar una doble relación entre lo que se aprende y lo que se conoce.
  • 3. 3.2.2 Niveles y técnicas de lectura  Lectura de selección: en este punto el lector establece sus objetivos de lectura, y elige el tipo de texto que requiere.  Lectura analítica: es la que permite la comprensión de un texto. Es leer de manera consciente, infiriendo, razonando, reflexionando.  Lectura critica: cuando realizamos una lectura cuidadosa, activa, reflexiva y analítica, leemos de manera crítica, lo cual implica que hacemos uso de nuestro pensamiento crítico. Este tipo de pensamiento nos lleva a reflexionar acerca de la validez de la información.
  • 4. Técnicas de lectura Las técnicas de lectura son una seria de pasos a seguir que se han sistematizado intencionalmente para lograr una meta de aprendizaje, en este caso, la comprensión lectora.  Subrayado: es la técnica que utilizamos después de un pre-lectura y sirve como base para el uso de estrategias delecto-escritura.  Notas al margen: permite hacer inferencias al contrastar la nueva información con el conocimiento previo del lector.  Esquematización: está técnica presta atención, entonces, a las relaciones que se establecen entre las ideas más importantes de un escrito.
  • 5. 3.2.2 Transformación de un texto en otro Para convertir un texto en otro se debe partir de la información original, pero se agrega parte de nuestros conocimientos previos o de información adquirida de otros textos.  Nivel léxico: se refiere al uso de sinónimos, es decir, palabras que más o menos tengan el mismo significado y que puedan tanto suplir los términos utilizados por el autor como explicar correctamente lo leído.  Nivel sintáctico: es el que transforma el acomodo de las palabras, de las frases, de las oraciones y los párrafos.  Nivel semántico: se refiere al significado de las palabras.
  • 6. 3.2.4 La escritura y su proceso  Existe una relación entre la comprensión lectora y el desarrollo intelectual, de tal manera que leer bien es la mejor forma de aprender a escribir bien.  Escribir es un proceso que nos permite comprender, pensar, integrar y desarrollar un nuevo conocimiento.  Aprender a escribir significa aprender a organizar ideas, construir textos con coherencia, adaptar al estilo según el destinatario, el tema tratado y el tipo de texto.
  • 7. 3.2.5 Redacción y corrección de un texto.  Revisar cada oración que conforma nuestro escrito; después seguiremos con la estructura de cada uno de los párrafos y al final con la estructura del texto completo.  Los escritos que resulten de la aplicación de las técnicas de lectura deben tener una estructura interna que empieza con la oración. Cada oración debe tener un sujeto y un predicado con verbo conjugado, si se trata de oraciones simples; o uno o varios sujetos, varios predicados y varios verbos conjugados, si se trata de oraciones compuestas.