SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es definida como un proceso a través del cual un
 conjunto de significados toma forma de mensaje y es
 enviado a una persona o grupo de ellas, de tal manera
 que el significado percibido debe ser equivalente a lo
 que los iniciadores del mismo intentaron transmitir.
 Paul Waltzlawick en su "Teoría de la Comunicación
 Humana", señala que la comunicación es una
 condición inherente en la vida lo que es imposible no
 comunicarse, porque la comunicación es un proceso
 circular y permanente en el que las personas participan
 en todo momento, tanto si lo desean como si
 no,      manifestando     múltiples      modos       de
 comportamiento distinto.
 Hace que los participes de la empresa se sientan
  pertenecientes porque conocen sus desiciones, sus
  proyectos y sus iniciativas.
 Hay mayor participación en todos los procesos y
  acciones.
 Hay una mayor motivación, por lo tanto, se darán más
  opciones.
 Los participes tienen mayor información para la toma
  de decisiones.
 Se trasmite    el sentido de pertenencia, creando
  cohesión entre los miembros del equipo y su entorno.
 Los participes de la organización se mantienen
  formados e informados para mejorar su trabajo y su
  participación en la organización, así serán más
  eficientes, con ello, la organización en su conjunto
  también será más eficaz.
 La  organización se convierte en una entidad
 transparente,        en         la         que         sus
 socios, familiares, profesionales, voluntarios y
 personas, tendrán a su alcance toda la información
 necesaria, y nadie percibirá que existe "algo oculto".
 Las entidades del entorno con las que se tiene
  relación, perciben esa forma de trabajar y se puede
  conseguir el efecto de contagio.
 La transparencia de una organización evidencia la falta
  de transparencia de otra.
 Se consigue una organización más ética.
 Informar y conseguir respuestas.
 Adaptar los mensajes a cada tipo de público.
 Llegar a tiempo y saber cuándo y en qué momento hay
  que hacerlo.
 Lograr que quien te atiende se interese por el tema.
 Buscar qué cosas interesan al público en cada
  momento.
 Intentar regirse siempre por el sentido común.
 Que cuando hables sientas el mensaje             como
  importante, que uno se crea lo que comunica.
 Dedicarse a informar sin buscar recibir respuestas (No
    tener empatía)
   Decirle algo incomprensible a quien atiende el
    mensaje.
   Ser inoportuno.
   Lograr que el interlocutor se duerma de aburrimiento.
   Ser parcial, pesado y suspicaz.
   Mantenerse pasivo ante los temas de interés.
 Un proceso que implique a todos y cada uno de los
  miembros de la organización.
 Un ejercicio de escucha inteligente, que atienda a las
  respuestas de los interlocutores.
 Algo que funcione tanto de manera formal como
  informal.
 Algo buscado con intención, no pura improvisación.
 Una carga que "se debe realizar".
 Un mero intercambio formal de información.
 Un proceso único de jefes subordinados.
 Un cause sólo para los "asuntos delicados" de la
 entidad.

  "La comunicación es un proceso circular, continuo y
  permanente, en el que las personas participan en todo
         momento, tanto si lo desea como si no"
 Comunicación Formal
 Es la comunicación en donde el mensaje se origina en
 un integrante de un determinado nivel jerárquico y va
 dirigido a un integrante de un nivel jerárquico
 superior, de un nivel inferior, o de un mismo nivel;
 siguiendo canales establecidos formalmente por la
 empresa.
 Esta comunicación suele utilizar medios tales como los
 murales, intercomunicadores, teléfonos, Internet, circ
 ulares, memorandos, cartas, publicaciones, informes, r
 eportes, reuniones, charlas, eventos, etc.
 Comunicación descendente:
 Proviene desde la dirección de la organización al resto
 de los colaboradores de ésta. Esta comunicación es
 conocida por todos y resulta eficaz si se transmite de
 forma concreta. Genera respeto y confianza.
 Comunicación ascendente:
 Proviene de los colaboradores de la organización hacia
 la dirección. Se promueve la aportación de ideas, sirve
 como re-alimentación y se conocen directamente
 posibles conflictos, necesidades o preferencias para
 mejorar la gestión.
 Comunicación horizontal:
 La comunicación horizontal se refiere al Información
 compartida entre personas del mismo nivel jerárquico.
 Genera el concepto de equipo multidisciplinar de
 trabajo, lográndose una mejor coordinación en el
 desarrollo de la actividad empresarial.
 Comunicación transversal:
 Es la comunicación que fluye entre los colaboradores
 de    la    organización      que    no    desempeñan
 necesariamente un mismo rol, o departamento. Es
 capaz de integrar a distintos grupos de interés.
 Comunicación Informal
 Es la comunicación en donde el mensaje circula entre
 los integrantes de la empresa sin conocer con precisión
 el origen de éste, y sin seguir canales establecidos
 formalmente            por          la        empresa.
 Un ejemplo de este tipo de comunicación es el
 “rumor”, el cual corre de persona a persona, y aunque
 nadie se responsabiliza de su veracidad, se toma como
 una verdad.
 El plan de comunicación reúne el conjunto de
 estrategias y acciones que se van a poner en práctica a
 lo largo de un periodo determinado para dar a conocer
 las acciones de la organización.
 Diagnóstico de la situación actual (análisis FODA).
 Definir las estrategias y los objetivos generales y
  específicos para cada grupo de interés.
 Definir acciones, calendario, presupuesto.
 Ejecución y desarrollo del plan de comunicación
 Seguimiento y evaluación.
 La comunicación directa y personal.
 Boletines.
 Revistas.
 Correo electrónico.
 Teléfono.
 Tablón de anuncios.
 Reuniones.
 Internet.
 Creación y soporte a redes sociales para organizar las
 relaciones     de    la     empresa        con      sus
 colaboradores, (TweetDeck).

 Utilización   de herramientas de la web 2.0
 (fotografías, videos, audios) y canales de transmisión y
 publicación online.
 Es la transmisión de la identidad, es decir, lo que
 somos (misión visión, valores) junto con la marca
 (logotipo y nombre de la organización).

 Imagen corporativa, percepción que los demás tienen
 de la identidad de la empresa.
 Es de gran importancia conocer como perciben los
 públicos internos a la organización. La clave para tener
 una percepción positiva por parte de éstos es establecer
 buenos vínculos de comunicación.

 “La reputación internamente, se transforma en orgullo de pertenencia.
 La reputación externamente, se transforma en legitimación”.
Comunicación Interna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion Organizacional
Comunicacion OrganizacionalComunicacion Organizacional
Comunicacion Organizacional
DianaDC1019
 
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
Marizabel29
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
phonck
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
Junier Ayala
 
Ensayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacionalEnsayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacional
danielsd1012
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Sociologia
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
Olga Yenny Murillo Borja
 
La Comunicacion Organizacional
La Comunicacion OrganizacionalLa Comunicacion Organizacional
La Comunicacion Organizacional
Anneya
 
Comunicacion_Organizacional
Comunicacion_OrganizacionalComunicacion_Organizacional
Comunicacion_Organizacional
Rodo Cabral
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
ecuenta1
 
variables de las comunicaciones en las organizaciones
variables de las comunicaciones en las organizacionesvariables de las comunicaciones en las organizaciones
variables de las comunicaciones en las organizaciones
Tessie Alejo
 
Comunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBAComunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBA
Twitter
 
La comunicación organizacional.
La comunicación organizacional.La comunicación organizacional.
La comunicación organizacional.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Comunicación organizacional diapositivas
Comunicación organizacional diapositivasComunicación organizacional diapositivas
Comunicación organizacional diapositivas
Percy Quispe Ñaca
 
Comunicación organizacionalll
Comunicación organizacionalllComunicación organizacionalll
Comunicación organizacionalll
Luz Mamani
 
La comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema iiLa comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema ii
KeylaC
 
Diapositivas comunicación organizacional
Diapositivas comunicación organizacionalDiapositivas comunicación organizacional
Diapositivas comunicación organizacional
lusgapm
 
Comunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la EmpresaComunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la Empresa
guest33db24
 
Fundamentos de la comunicación organizacional
Fundamentos de la comunicación organizacionalFundamentos de la comunicación organizacional
Fundamentos de la comunicación organizacional
Alexa Zárrate
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Raul Choque
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion Organizacional
Comunicacion OrganizacionalComunicacion Organizacional
Comunicacion Organizacional
 
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
 
Ensayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacionalEnsayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacional
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
 
La Comunicacion Organizacional
La Comunicacion OrganizacionalLa Comunicacion Organizacional
La Comunicacion Organizacional
 
Comunicacion_Organizacional
Comunicacion_OrganizacionalComunicacion_Organizacional
Comunicacion_Organizacional
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
variables de las comunicaciones en las organizaciones
variables de las comunicaciones en las organizacionesvariables de las comunicaciones en las organizaciones
variables de las comunicaciones en las organizaciones
 
Comunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBAComunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBA
 
La comunicación organizacional.
La comunicación organizacional.La comunicación organizacional.
La comunicación organizacional.
 
Comunicación organizacional diapositivas
Comunicación organizacional diapositivasComunicación organizacional diapositivas
Comunicación organizacional diapositivas
 
Comunicación organizacionalll
Comunicación organizacionalllComunicación organizacionalll
Comunicación organizacionalll
 
La comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema iiLa comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema ii
 
Diapositivas comunicación organizacional
Diapositivas comunicación organizacionalDiapositivas comunicación organizacional
Diapositivas comunicación organizacional
 
Comunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la EmpresaComunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la Empresa
 
Fundamentos de la comunicación organizacional
Fundamentos de la comunicación organizacionalFundamentos de la comunicación organizacional
Fundamentos de la comunicación organizacional
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 

Destacado

Tecnología y Discapacidad.
Tecnología y Discapacidad.Tecnología y Discapacidad.
Tecnología y Discapacidad.
daianamicaelaadorante
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
CARLOS MASSUH
 
Iniciativa Emprendedora
Iniciativa EmprendedoraIniciativa Emprendedora
Iniciativa Emprendedora
jofe10
 
Cómo influye la creatividad e iniciativa
Cómo influye la creatividad e iniciativa Cómo influye la creatividad e iniciativa
Cómo influye la creatividad e iniciativa
Liseth Encalada
 
Creatividad Infantil
Creatividad InfantilCreatividad Infantil
Creatividad Infantil
rositabe
 
2015 corta accesibilidad digital agosto antioquia digital
2015 corta accesibilidad digital agosto   antioquia digital2015 corta accesibilidad digital agosto   antioquia digital
2015 corta accesibilidad digital agosto antioquia digital
Felipe Accesibilidad
 
Dispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salidaDispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salida
brenda1101
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Amilbia Palacios Córdoba
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
Vero Jaramillo
 

Destacado (9)

Tecnología y Discapacidad.
Tecnología y Discapacidad.Tecnología y Discapacidad.
Tecnología y Discapacidad.
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Iniciativa Emprendedora
Iniciativa EmprendedoraIniciativa Emprendedora
Iniciativa Emprendedora
 
Cómo influye la creatividad e iniciativa
Cómo influye la creatividad e iniciativa Cómo influye la creatividad e iniciativa
Cómo influye la creatividad e iniciativa
 
Creatividad Infantil
Creatividad InfantilCreatividad Infantil
Creatividad Infantil
 
2015 corta accesibilidad digital agosto antioquia digital
2015 corta accesibilidad digital agosto   antioquia digital2015 corta accesibilidad digital agosto   antioquia digital
2015 corta accesibilidad digital agosto antioquia digital
 
Dispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salidaDispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salida
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
 

Similar a Comunicación Interna

Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Michael Delgado
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
Dani Sanchz
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
Dani Sanchz
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
ezumba1312
 
Lineas de accion en comunicación
Lineas de accion en comunicaciónLineas de accion en comunicación
Lineas de accion en comunicación
agudelos
 
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
lismaryjal
 
Que es la comunicacion
Que es la comunicacionQue es la comunicacion
Que es la comunicacion
Galindo Carranza Cordova
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
veronicacolmenarez
 
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptCOMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
federico martinez flores
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Hans Krakaur
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
MarcoBonilla13
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
sorbivi
 
La comunicación organizacional interna y externa
La comunicación organizacional interna y externaLa comunicación organizacional interna y externa
La comunicación organizacional interna y externa
sorbivi
 
las Relaciones publicas
las Relaciones publicaslas Relaciones publicas
las Relaciones publicas
Jhorman Franci
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
julio cesar perez
 
Los elementos claves y modos de comunicación
Los elementos claves y modos de comunicaciónLos elementos claves y modos de comunicación
Los elementos claves y modos de comunicación
Heraixa Zabaleta
 
Cuestionario angelica
Cuestionario angelicaCuestionario angelica
Cuestionario angelica
Joaquin Ramirez Reyes
 
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Carlos Santiago
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Cristhian Campos
 

Similar a Comunicación Interna (20)

Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
 
Lineas de accion en comunicación
Lineas de accion en comunicaciónLineas de accion en comunicación
Lineas de accion en comunicación
 
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
 
Que es la comunicacion
Que es la comunicacionQue es la comunicacion
Que es la comunicacion
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
 
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptCOMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
La comunicación organizacional interna y externa
La comunicación organizacional interna y externaLa comunicación organizacional interna y externa
La comunicación organizacional interna y externa
 
las Relaciones publicas
las Relaciones publicaslas Relaciones publicas
las Relaciones publicas
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
 
Los elementos claves y modos de comunicación
Los elementos claves y modos de comunicaciónLos elementos claves y modos de comunicación
Los elementos claves y modos de comunicación
 
Cuestionario angelica
Cuestionario angelicaCuestionario angelica
Cuestionario angelica
 
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
 

Comunicación Interna

  • 1.
  • 2.  Es definida como un proceso a través del cual un conjunto de significados toma forma de mensaje y es enviado a una persona o grupo de ellas, de tal manera que el significado percibido debe ser equivalente a lo que los iniciadores del mismo intentaron transmitir.
  • 3.  Paul Waltzlawick en su "Teoría de la Comunicación Humana", señala que la comunicación es una condición inherente en la vida lo que es imposible no comunicarse, porque la comunicación es un proceso circular y permanente en el que las personas participan en todo momento, tanto si lo desean como si no, manifestando múltiples modos de comportamiento distinto.
  • 4.  Hace que los participes de la empresa se sientan pertenecientes porque conocen sus desiciones, sus proyectos y sus iniciativas.  Hay mayor participación en todos los procesos y acciones.  Hay una mayor motivación, por lo tanto, se darán más opciones.  Los participes tienen mayor información para la toma de decisiones.
  • 5.  Se trasmite el sentido de pertenencia, creando cohesión entre los miembros del equipo y su entorno.  Los participes de la organización se mantienen formados e informados para mejorar su trabajo y su participación en la organización, así serán más eficientes, con ello, la organización en su conjunto también será más eficaz.
  • 6.  La organización se convierte en una entidad transparente, en la que sus socios, familiares, profesionales, voluntarios y personas, tendrán a su alcance toda la información necesaria, y nadie percibirá que existe "algo oculto".
  • 7.  Las entidades del entorno con las que se tiene relación, perciben esa forma de trabajar y se puede conseguir el efecto de contagio.  La transparencia de una organización evidencia la falta de transparencia de otra.  Se consigue una organización más ética.
  • 8.  Informar y conseguir respuestas.  Adaptar los mensajes a cada tipo de público.  Llegar a tiempo y saber cuándo y en qué momento hay que hacerlo.  Lograr que quien te atiende se interese por el tema.
  • 9.  Buscar qué cosas interesan al público en cada momento.  Intentar regirse siempre por el sentido común.  Que cuando hables sientas el mensaje como importante, que uno se crea lo que comunica.
  • 10.  Dedicarse a informar sin buscar recibir respuestas (No tener empatía)  Decirle algo incomprensible a quien atiende el mensaje.  Ser inoportuno.  Lograr que el interlocutor se duerma de aburrimiento.  Ser parcial, pesado y suspicaz.  Mantenerse pasivo ante los temas de interés.
  • 11.  Un proceso que implique a todos y cada uno de los miembros de la organización.  Un ejercicio de escucha inteligente, que atienda a las respuestas de los interlocutores.  Algo que funcione tanto de manera formal como informal.  Algo buscado con intención, no pura improvisación.
  • 12.  Una carga que "se debe realizar".  Un mero intercambio formal de información.  Un proceso único de jefes subordinados.  Un cause sólo para los "asuntos delicados" de la entidad. "La comunicación es un proceso circular, continuo y permanente, en el que las personas participan en todo momento, tanto si lo desea como si no"
  • 13.  Comunicación Formal Es la comunicación en donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico y va dirigido a un integrante de un nivel jerárquico superior, de un nivel inferior, o de un mismo nivel; siguiendo canales establecidos formalmente por la empresa.
  • 14.  Esta comunicación suele utilizar medios tales como los murales, intercomunicadores, teléfonos, Internet, circ ulares, memorandos, cartas, publicaciones, informes, r eportes, reuniones, charlas, eventos, etc.
  • 15.  Comunicación descendente: Proviene desde la dirección de la organización al resto de los colaboradores de ésta. Esta comunicación es conocida por todos y resulta eficaz si se transmite de forma concreta. Genera respeto y confianza.
  • 16.  Comunicación ascendente: Proviene de los colaboradores de la organización hacia la dirección. Se promueve la aportación de ideas, sirve como re-alimentación y se conocen directamente posibles conflictos, necesidades o preferencias para mejorar la gestión.
  • 17.  Comunicación horizontal: La comunicación horizontal se refiere al Información compartida entre personas del mismo nivel jerárquico. Genera el concepto de equipo multidisciplinar de trabajo, lográndose una mejor coordinación en el desarrollo de la actividad empresarial.
  • 18.  Comunicación transversal: Es la comunicación que fluye entre los colaboradores de la organización que no desempeñan necesariamente un mismo rol, o departamento. Es capaz de integrar a distintos grupos de interés.
  • 19.  Comunicación Informal Es la comunicación en donde el mensaje circula entre los integrantes de la empresa sin conocer con precisión el origen de éste, y sin seguir canales establecidos formalmente por la empresa. Un ejemplo de este tipo de comunicación es el “rumor”, el cual corre de persona a persona, y aunque nadie se responsabiliza de su veracidad, se toma como una verdad.
  • 20.  El plan de comunicación reúne el conjunto de estrategias y acciones que se van a poner en práctica a lo largo de un periodo determinado para dar a conocer las acciones de la organización.
  • 21.  Diagnóstico de la situación actual (análisis FODA).  Definir las estrategias y los objetivos generales y específicos para cada grupo de interés.  Definir acciones, calendario, presupuesto.  Ejecución y desarrollo del plan de comunicación  Seguimiento y evaluación.
  • 22.  La comunicación directa y personal.  Boletines.  Revistas.  Correo electrónico.  Teléfono.  Tablón de anuncios.  Reuniones.  Internet.
  • 23.  Creación y soporte a redes sociales para organizar las relaciones de la empresa con sus colaboradores, (TweetDeck).  Utilización de herramientas de la web 2.0 (fotografías, videos, audios) y canales de transmisión y publicación online.
  • 24.  Es la transmisión de la identidad, es decir, lo que somos (misión visión, valores) junto con la marca (logotipo y nombre de la organización).  Imagen corporativa, percepción que los demás tienen de la identidad de la empresa.
  • 25.  Es de gran importancia conocer como perciben los públicos internos a la organización. La clave para tener una percepción positiva por parte de éstos es establecer buenos vínculos de comunicación. “La reputación internamente, se transforma en orgullo de pertenencia. La reputación externamente, se transforma en legitimación”.