SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación.

La comunicación en las instituciones.
Comunicación formal e informal.
Análisis de l rumor y o murmuración.
Introducción:



Analizar la comunicación de cualquier institución y
organización es comprender varios factores como la
cultura organizacional, el desarrollo institucional y
organizacional, analizar los puntos de vista de las
personas y generar aportaciones para analizarlos y
darle buen uso a esa información, se puede generar un
buen ambiente laboral entre quienes la integran.
Tipos de redes de comunicación.
Comunicación descendiente y ascendiente.
Barreras de la comunicación.
Comunicar es poner en común,
                    es Compartir




    La Comunicación es un proceso que se desarrolla en 5 pasos:
Elaboración de la idea.
                 Codificación.
                   Transmisión del Mensaje.
                                  Decodificación.
                                    Recepción por el destinatario.
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede
transmitir información de una entidad a otra.
Los procesos de comunicación son interacciones
mediadas por signos entre al menos dos agentes que
comparten un mismo repertorio de signos y tienen
unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como
"el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier
otro tipo de información mediante habla, escritura u
otro tipo de señales".
Todas las formas de comunicación requieren un
emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el
receptor no necesita estar presente ni consciente del
intento comunicativo por parte del emisor para que el
acto de comunicación se realice.
El perfil de las comunicaciones interpersonales habituales
 emisor                                     receptor

PIENSA (100%)               INTERPRETA (50%)




                     feed-back


TRANSMITE (80%)                     PERCIBE (60%)
Barreras de comunicación
                 Barreras propias del emisor


 Perturbaciones e Interferencias:
 Innovaciones.
 Salidas de Contexto.
 Redundancias.
 Ruidos.
 Actitudes.
Barreras propias del receptor.
 Efecto Halo.
 Estereotipos.
 Proyección.
 Tendencia a Evaluar.
 Inferencia.
Comunicación en las instituciones
La comunicación se puede definir como el proceso con
el cual se comparten significados entre varias personas
mediante mensajes simbólicos.
El proceso de comunicación es importante para los
gerentes porque les permite desempeñar sus
funciones.
Por tratarse de seres humanos, el factor esencial de la
conducta de una organización es la comunicación en
todas sus direcciones y en todos los niveles; a través de
los elementos del proceso de comunicación.
En el que se distingue a los canales de comunicación; es
decir, a la línea de personas a través de la cuales pasan los
mensajes; y la utilización de las tecnologías.
La buena comunicación tiene mucha importancia para
la eficacia de cualquier organización o grupo, y se
refiere a la transmisión y comprensión de significados.
El hombre es un ser netamente comunicativo, y realiza
esta actividad durante todo el día, (escribe, lee, habla y
escucha).
No puede existir un grupo que no tenga comunicación; la
transmisión de algo con sentido entre los miembros que lo
componen.
La comunicación formal:

Representa el orden jerárquico oficial que consta en
                  documentos.
La teoría de este sistema establece que toda autoridad se
delega de un nivel a otro y reside en última instancia, en el
presidente      del     consejo      de      administración.
La comunicación formal define las reglas de comunicación
establecen                la                 organización.
La comunicación formal, cumple dos principales funciones en la organización:

 Permitir       la      toma       de       decisiones      y      motivar.
Para que la información sea adecuadamente
transmitida, es necesario que exista un flujo de
comunicación que lo permita.
Este flujo de comunicación debe cumplir los siguientes
objetivos de información:

 Transmitir la información útil para la toma de decisiones.
Transmitir la información con exactitud.
Transmitir la información con rapidez.
Transmitir la información sin errores.
La comunicación informal:
Se forma entorno a las relaciones sociales e los
miembros, y surge siempre que un medio siente la
necesidad de comunicarse con otro sin que exista
ningún canal formal para ello, o si los que existen
son inadecuados.
Este tipo de comunicación aparece donde la
comunicación formal es insuficiente para la
necesidades emocionales y de información de los
miembros de la organización.
El principal medio de comunicación empleado en la
comunicación informal es el cara a cara, la relación
interpersonal                                directa.
Los boletines pueden contener historias sobre empleados citados por
su buen servicio o por un rendimiento laboral sobresaliente.
Se utilizan como inyecciones de moral, ayudan a que los
empleados de ciertos puntos sienten que forman parte del todo.
La principal distorsión que se forma en este tipo de
comunicación es la causada por los rumores, que aquí
se forman con cierta facilidad.
Hacer una comunicación no controlada y que busca
complementar la falta de la comunicación formal.
El rumor.
Es una noticia que está por acontecer o que ha
acontecido pero cuya veracidad permanece sin
confirmar.
Este es consecuencia de la curiosidad por saber
qué ha pasado o qué va a pasar respecto a algo
que nos interesa.
El rumor circula fácil y para que se dé deben enterarse muchas
personas.
Crea expectativas y reacciones frente a los hechos y
 puede ejercer un papel importantísimo en la
 generación del clima organizacional de cualquier
 comunidad.
Es muy común en las organizaciones y en las
empresas.
El rumor es consecuencia directa de no mantener
buenos métodos informativos y una buena
comunicación entre las diversas instancias que
componen una organización social.
Comunicación informal: el rumor
Beneficios de la comunicación informal, inconvenientes del
rumor:
 Distorsión de la realidad.

 Rapidez con que circulen y tamaño de la       audiencia .

 Capacidad de convencimiento y credibilidad.
El chisme:




Esta se vale en las empresas de varias redes
informales de comunicación que se sobreponen y se
cruzan en distintos puntos es decir, que algunos
individuos bien informados pertenecen a más de una
red.
La chismografía muestra un admirable desprecio
por el rango o por la autoridad, y puede enlazar a
los miembros de la organización en cualquier
combinación de direcciones: horizontal, vertical y
diagonal.
El chismorreo o chisme puede ser beneficioso
tanto para los individuos como para las
organizaciones, a pesar que suele ser mal visto
por los ejecutivos.
Quienes suelen castigar a los chismosos
calificándolos con puntajes más bajos en las
evaluaciones de desempeño.
Redes de comunicación:

Existe bajo diferentes definiciones con varios puntos
comunes que, a modo de resumen, te destacamos a
continuación.
Esta particular forma de comunicarse en las
instituciones ocurre en un complejo sistema
(llámese
empresa, institución, organización, etc.), compuest
o por personas (públicos internos).
Las cuales día a día experimentan rutinas
laborales     que    le   obligan,   consiente o
inconscientemente, a desarrollar procesos de
interrelación y convivencia con sus pares.
En este sentido, y en general como cada uno de los
seres humanos, los trabajadores poseen actitudes
particulares, emociones y habilidades individuales que
afloran de acuerdo a las circunstancias y herramientas
La cadena sigue rígidamente la cadena formal de
mando. Se utiliza si la precisión de los datos es lo más
importante.
La rueda se apoya en un líder para actuar como
un    conducto       central    para     todas las
comunicaciones del grupo, facilita el surgimiento
de un líder, es rápido y alta precisión.
Toda la red del canal permite que todos los miembros
del grupo se comuniquen en forma activa el uno con el
otro.
Es más adecuada si se busca una mayor
satisfacción, su precisión es moderada y no es
probable que surjan lideres.
Tipos de redes de comunicación.

k

                                          l
d                                                                             j
                                      e       c
                                                                          b
c                                                 h
                e           k     g                           i
            d       f                                                 d
b                                         b
        c               g        f                    d           c
                                                                                  f
a       b       a       h                 a                           a
                                                          j

       Chismografía             Probabilidad                      Racimo
Superación de las barreras.

Empleo de retroalimentación: muchos problemas
de comunicación pueden atribuirse directamente a
malos entendimientos o inexactitudes.
Esto se puede evitar si el gerente emplea el
enlace de retroalimentación del proceso de
comunicación, dicha retroalimentación puede ser
verbal o no verbal.
Implicación del lenguaje: los gerentes deben
escoger palabras y estructuras para sus mensajes
sencillas, para que estos sean comprensibles para
el receptor.
El gerente debe seleccionar el lenguaje de acuerdo al
receptor, su edad, su cultura, su educación, etc.
Escuchar activamente: escuchar es una búsqueda
activa de significados, que no es lo mismo que
oír, cuando alguien habla siempre oímos, pero no
quiere decir que estemos escuchando dándole la
atención adecuada.
Restringir las emociones: seria ingenuo suponer
que los gerentes se comunican de manera
totalmente racional.
Las emociones pueden velar y distorsionar
gravemente la transferencia de significados, la
solución seria frenar la comunicación hasta recuperar
el control.
Vigilar los indicativos no verbales: si las acciones
dicen mas que las palabras, entonces es
importante controlar las acciones y asegurarse
que sean acordes y refuercen las palabras que los
acompañan.
La comunicación organizacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
MELISSETH
 
La comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema iiLa comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema ii
KeylaC
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Loretta Loretta
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Raul Choque
 
La Comunicacion Empresarial
La Comunicacion EmpresarialLa Comunicacion Empresarial
La Comunicacion Empresarial
raquel
 
Comunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBAComunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBA
Twitter
 
Comunicación Organizacional.
Comunicación Organizacional.Comunicación Organizacional.
Comunicación Organizacional.
Alberto J. Belloso B.
 
Comunicacion organizacional capitulo 3
Comunicacion organizacional   capitulo 3Comunicacion organizacional   capitulo 3
Comunicacion organizacional capitulo 3
joseaguilerag
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
Universidad Modular Abierta
 
Comunicacion Organizacional
Comunicacion OrganizacionalComunicacion Organizacional
Comunicacion Organizacional
Josue David Macz Garcia
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Marianella Flores
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Sociologia
 
comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....
Edinson Soriano
 
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
Marizabel29
 
Flujo en la comunicacion
Flujo en la comunicacionFlujo en la comunicacion
Flujo en la comunicacion
Alfonso Moreno
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Corporación Educativa ITAE
 
Diapositivas comunicación organizacional
Diapositivas comunicación organizacionalDiapositivas comunicación organizacional
Diapositivas comunicación organizacional
lusgapm
 
Activiodades de comunicacion
Activiodades de comunicacionActiviodades de comunicacion
Activiodades de comunicacion
carlos
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Ginis Cortes
 
Funciones de la comunicación interna
Funciones de la comunicación internaFunciones de la comunicación interna
Funciones de la comunicación interna
Alejandra Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
La comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema iiLa comunicación en la organizacion tema ii
La comunicación en la organizacion tema ii
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
La Comunicacion Empresarial
La Comunicacion EmpresarialLa Comunicacion Empresarial
La Comunicacion Empresarial
 
Comunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBAComunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBA
 
Comunicación Organizacional.
Comunicación Organizacional.Comunicación Organizacional.
Comunicación Organizacional.
 
Comunicacion organizacional capitulo 3
Comunicacion organizacional   capitulo 3Comunicacion organizacional   capitulo 3
Comunicacion organizacional capitulo 3
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
Comunicacion Organizacional
Comunicacion OrganizacionalComunicacion Organizacional
Comunicacion Organizacional
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....
 
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
 
Flujo en la comunicacion
Flujo en la comunicacionFlujo en la comunicacion
Flujo en la comunicacion
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Diapositivas comunicación organizacional
Diapositivas comunicación organizacionalDiapositivas comunicación organizacional
Diapositivas comunicación organizacional
 
Activiodades de comunicacion
Activiodades de comunicacionActiviodades de comunicacion
Activiodades de comunicacion
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Funciones de la comunicación interna
Funciones de la comunicación internaFunciones de la comunicación interna
Funciones de la comunicación interna
 

Similar a La comunicación organizacional.

La comunicación corporativa II
La comunicación corporativa IILa comunicación corporativa II
La comunicación corporativa II
Agimenez17
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
maritzalindao1
 
La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..
ayuso
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Michael Delgado
 
Comunicacion organizacional final
Comunicacion organizacional finalComunicacion organizacional final
Comunicacion organizacional final
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Andreina Arcaya
 
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresa
ayuso
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Michael Delgado
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Michael Delgado
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Michael Delgado
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
yenka2
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
La comunicación
 La comunicación La comunicación
La comunicación
Linax0234
 
Procesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresaProcesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresa
kathyperez0416
 
Procesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresaProcesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresa
kathyperez0416
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
graciana123456
 
Que es la comunicacion
Que es la comunicacionQue es la comunicacion
Que es la comunicacion
Galindo Carranza Cordova
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Michael Delgado
 

Similar a La comunicación organizacional. (20)

La comunicación corporativa II
La comunicación corporativa IILa comunicación corporativa II
La comunicación corporativa II
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
 
La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Comunicacion organizacional final
Comunicacion organizacional finalComunicacion organizacional final
Comunicacion organizacional final
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
 
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresa
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
La comunicación
 La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Procesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresaProcesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresa
 
Procesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresaProcesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresa
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Que es la comunicacion
Que es la comunicacionQue es la comunicacion
Que es la comunicacion
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Administración del tiempo
Administración del tiempo Administración del tiempo
Administración del tiempo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo? Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las  empresas mexicanas.Causas y consecuencias del personal deshonesto en las  empresas mexicanas.
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
ADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJADMINISTRACION CURSO ITJ
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xixMovimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanasCalidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑOEVALUACION DEL DESEMPEÑO
Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. pptLa capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Rentabilidad.
Rentabilidad.Rentabilidad.
Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.Higiene y seguridad.
Rotacion de personal.
Rotacion de personal.Rotacion de personal.
Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos. Grupos autodirigidos.

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO (20)

Administración del tiempo
Administración del tiempo Administración del tiempo
Administración del tiempo
 
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo? Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
 
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las  empresas mexicanas.Causas y consecuencias del personal deshonesto en las  empresas mexicanas.
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
 
ADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJ
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
 
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xixMovimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
 
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanasCalidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑOEVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
 
Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
 
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
 
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. pptLa capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
 
Rentabilidad.
Rentabilidad.Rentabilidad.
Rentabilidad.
 
Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.
 
Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.
 
Rotacion de personal.
Rotacion de personal.Rotacion de personal.
Rotacion de personal.
 
Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos. Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos.
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

La comunicación organizacional.

  • 1. La comunicación. La comunicación en las instituciones. Comunicación formal e informal. Análisis de l rumor y o murmuración.
  • 2. Introducción: Analizar la comunicación de cualquier institución y organización es comprender varios factores como la cultura organizacional, el desarrollo institucional y organizacional, analizar los puntos de vista de las personas y generar aportaciones para analizarlos y darle buen uso a esa información, se puede generar un buen ambiente laboral entre quienes la integran.
  • 3. Tipos de redes de comunicación. Comunicación descendiente y ascendiente. Barreras de la comunicación.
  • 4. Comunicar es poner en común, es Compartir La Comunicación es un proceso que se desarrolla en 5 pasos: Elaboración de la idea. Codificación. Transmisión del Mensaje. Decodificación. Recepción por el destinatario.
  • 5. La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
  • 6. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
  • 7. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".
  • 8. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice.
  • 9. El perfil de las comunicaciones interpersonales habituales emisor receptor PIENSA (100%) INTERPRETA (50%) feed-back TRANSMITE (80%) PERCIBE (60%)
  • 10. Barreras de comunicación Barreras propias del emisor  Perturbaciones e Interferencias:  Innovaciones.  Salidas de Contexto.  Redundancias.  Ruidos.  Actitudes.
  • 11. Barreras propias del receptor.  Efecto Halo.  Estereotipos.  Proyección.  Tendencia a Evaluar.  Inferencia.
  • 12. Comunicación en las instituciones La comunicación se puede definir como el proceso con el cual se comparten significados entre varias personas mediante mensajes simbólicos.
  • 13. El proceso de comunicación es importante para los gerentes porque les permite desempeñar sus funciones.
  • 14. Por tratarse de seres humanos, el factor esencial de la conducta de una organización es la comunicación en todas sus direcciones y en todos los niveles; a través de los elementos del proceso de comunicación.
  • 15. En el que se distingue a los canales de comunicación; es decir, a la línea de personas a través de la cuales pasan los mensajes; y la utilización de las tecnologías.
  • 16. La buena comunicación tiene mucha importancia para la eficacia de cualquier organización o grupo, y se refiere a la transmisión y comprensión de significados.
  • 17. El hombre es un ser netamente comunicativo, y realiza esta actividad durante todo el día, (escribe, lee, habla y escucha).
  • 18. No puede existir un grupo que no tenga comunicación; la transmisión de algo con sentido entre los miembros que lo componen.
  • 19. La comunicación formal: Representa el orden jerárquico oficial que consta en documentos.
  • 20. La teoría de este sistema establece que toda autoridad se delega de un nivel a otro y reside en última instancia, en el presidente del consejo de administración.
  • 21. La comunicación formal define las reglas de comunicación establecen la organización.
  • 22. La comunicación formal, cumple dos principales funciones en la organización:  Permitir la toma de decisiones y motivar.
  • 23. Para que la información sea adecuadamente transmitida, es necesario que exista un flujo de comunicación que lo permita.
  • 24. Este flujo de comunicación debe cumplir los siguientes objetivos de información:  Transmitir la información útil para la toma de decisiones.
  • 25. Transmitir la información con exactitud. Transmitir la información con rapidez. Transmitir la información sin errores.
  • 26. La comunicación informal: Se forma entorno a las relaciones sociales e los miembros, y surge siempre que un medio siente la necesidad de comunicarse con otro sin que exista ningún canal formal para ello, o si los que existen son inadecuados.
  • 27. Este tipo de comunicación aparece donde la comunicación formal es insuficiente para la necesidades emocionales y de información de los miembros de la organización.
  • 28. El principal medio de comunicación empleado en la comunicación informal es el cara a cara, la relación interpersonal directa.
  • 29. Los boletines pueden contener historias sobre empleados citados por su buen servicio o por un rendimiento laboral sobresaliente.
  • 30. Se utilizan como inyecciones de moral, ayudan a que los empleados de ciertos puntos sienten que forman parte del todo.
  • 31. La principal distorsión que se forma en este tipo de comunicación es la causada por los rumores, que aquí se forman con cierta facilidad.
  • 32. Hacer una comunicación no controlada y que busca complementar la falta de la comunicación formal.
  • 33. El rumor. Es una noticia que está por acontecer o que ha acontecido pero cuya veracidad permanece sin confirmar.
  • 34. Este es consecuencia de la curiosidad por saber qué ha pasado o qué va a pasar respecto a algo que nos interesa.
  • 35. El rumor circula fácil y para que se dé deben enterarse muchas personas.
  • 36. Crea expectativas y reacciones frente a los hechos y puede ejercer un papel importantísimo en la generación del clima organizacional de cualquier comunidad.
  • 37. Es muy común en las organizaciones y en las empresas.
  • 38. El rumor es consecuencia directa de no mantener buenos métodos informativos y una buena comunicación entre las diversas instancias que componen una organización social.
  • 39. Comunicación informal: el rumor Beneficios de la comunicación informal, inconvenientes del rumor:  Distorsión de la realidad.  Rapidez con que circulen y tamaño de la audiencia .  Capacidad de convencimiento y credibilidad.
  • 40. El chisme: Esta se vale en las empresas de varias redes informales de comunicación que se sobreponen y se cruzan en distintos puntos es decir, que algunos individuos bien informados pertenecen a más de una red.
  • 41. La chismografía muestra un admirable desprecio por el rango o por la autoridad, y puede enlazar a los miembros de la organización en cualquier combinación de direcciones: horizontal, vertical y diagonal.
  • 42. El chismorreo o chisme puede ser beneficioso tanto para los individuos como para las organizaciones, a pesar que suele ser mal visto por los ejecutivos.
  • 43. Quienes suelen castigar a los chismosos calificándolos con puntajes más bajos en las evaluaciones de desempeño.
  • 44. Redes de comunicación: Existe bajo diferentes definiciones con varios puntos comunes que, a modo de resumen, te destacamos a continuación.
  • 45. Esta particular forma de comunicarse en las instituciones ocurre en un complejo sistema (llámese empresa, institución, organización, etc.), compuest o por personas (públicos internos).
  • 46. Las cuales día a día experimentan rutinas laborales que le obligan, consiente o inconscientemente, a desarrollar procesos de interrelación y convivencia con sus pares.
  • 47. En este sentido, y en general como cada uno de los seres humanos, los trabajadores poseen actitudes particulares, emociones y habilidades individuales que afloran de acuerdo a las circunstancias y herramientas
  • 48. La cadena sigue rígidamente la cadena formal de mando. Se utiliza si la precisión de los datos es lo más importante.
  • 49. La rueda se apoya en un líder para actuar como un conducto central para todas las comunicaciones del grupo, facilita el surgimiento de un líder, es rápido y alta precisión.
  • 50. Toda la red del canal permite que todos los miembros del grupo se comuniquen en forma activa el uno con el otro.
  • 51. Es más adecuada si se busca una mayor satisfacción, su precisión es moderada y no es probable que surjan lideres.
  • 52. Tipos de redes de comunicación. k l d j e c b c h e k g i d f d b b c g f d c f a b a h a a j Chismografía Probabilidad Racimo
  • 53. Superación de las barreras. Empleo de retroalimentación: muchos problemas de comunicación pueden atribuirse directamente a malos entendimientos o inexactitudes.
  • 54. Esto se puede evitar si el gerente emplea el enlace de retroalimentación del proceso de comunicación, dicha retroalimentación puede ser verbal o no verbal.
  • 55. Implicación del lenguaje: los gerentes deben escoger palabras y estructuras para sus mensajes sencillas, para que estos sean comprensibles para el receptor.
  • 56. El gerente debe seleccionar el lenguaje de acuerdo al receptor, su edad, su cultura, su educación, etc.
  • 57. Escuchar activamente: escuchar es una búsqueda activa de significados, que no es lo mismo que oír, cuando alguien habla siempre oímos, pero no quiere decir que estemos escuchando dándole la atención adecuada.
  • 58. Restringir las emociones: seria ingenuo suponer que los gerentes se comunican de manera totalmente racional.
  • 59. Las emociones pueden velar y distorsionar gravemente la transferencia de significados, la solución seria frenar la comunicación hasta recuperar el control.
  • 60. Vigilar los indicativos no verbales: si las acciones dicen mas que las palabras, entonces es importante controlar las acciones y asegurarse que sean acordes y refuercen las palabras que los acompañan.