SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de
Comunicación
Directa
E
Indirecta
Directa
Se produce “en el aquí y ahora”. Es
aquel tipo de comunicación en el
cual el emisor dice lo que piensa y
siente, a la vez que existe una
escucha activa y una
retroalimentación efectiva.
El mensaje o la información se
transmite, de emisor a receptor, de
forma inmediata
Características
✶Es explícito.
✶No existen mensajes ocultos.
✶Saltos de un tema a otro.
✶Conduce a soluciones dado que los objetivos están
claros.
✶Se admiten las muletillas, la redundancia y usa el
lenguaje corporal como complemento del mensaje.
Indirecta
Se reconoce por tener como base un
instrumento o herramienta de por
medio, el receptor y el emisor están
a distancia. Puede ser personal o
colectiva. Existe un intermediario
entre emisor y receptor.
Características
✶Se emplean canales comunicativos como: las redes sociales,
los chats o el correo electrónico.
✶La comunicación no es totalmente inmediata.
✶No existe un espacio físico y temporal compartido por los
hablantes, lo que hace que su contacto visual y corporal no
se produzca.
Unilateral
y
Bilateral
Unilateral
Es el acto comunicativo en donde el
emisor emite un mensaje y el
receptor solo lo recibe. Se dice que
es comunicación unilateral porque
no existe retroalimentación del
mensaje.
Unilateral-Directa Unilateral-Indirecta
Conferencia: porque a pesar de
que estés frente al emisor no
logras realizar una
conversación continua, es decir
no hay retroalimentación.
Transmitida por los medios de
comunicación: el emisor hace
llegar el mensaje a millones de
receptores, sin embargo el
receptor no tiene la oportunidad
de dar una respuesta al mensaje
recibido por el emisor.
Diversas Formas
Bilateral
Este tipo de comunicación es la
ideal, el ejemplo más claro es la
conversación personal donde los
sujetos de la comunicación se
vuelven comunicadores al estar en
las posiciones de emisores
receptores simultáneamente.
Bilateral-Directa Bilateral-Indirecta
Es aquella en donde los sujetos
interactúan frente a frente o
también se le conoce como
conversación cara a cara.
Se da cuando el emisor y el
receptor se encuentran
realizando una llamada o
conversación telefónica, porque
aunque no lo parezca y el
receptor no se encuentre
presente da respuesta al mensaje
recibido por el emisor.
Diversas Formas
Privada
y
Pública
Privada
Es el acto comunicativo en el cual
dos o más personas entablan una
conversación, comparten ideas o
discuten sobre un tema determinado
dentro de un espacio restringido o
confidencial.
Características
✶Se necesita la participación de dos o más personas.
✶Los temas tratados son particulares y únicos.
✶La interacción se realiza mediante un intercambio de
mensajes en el cual los participantes suelen manejar un
mismo código.
✶La interacción suele presentarse en un mismo espacio
físico.
Pública
Está encaminada a la difusión de
información y mensajes con
distintos propósitos, dirigida a un
público masivo.
Para tener un alcance mayor, este
tipo de comunicación integra medios
como: televisión, prensa, radio e
internet, aunque todos los
mecanismos para el envío de datos
son válidos.
Características
✶El peso de la comunicación recae en el emisor.
✶El emisor y el receptor no se conocen de manera personal.
✶El emisor prepara con antelación el tema a hablar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Wilson barrios
Wilson barriosWilson barrios
Wilson barrios
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacionLuis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
"LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA" BY: YADIRA CRUZ
"LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA" BY: YADIRA CRUZ"LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA" BY: YADIRA CRUZ
"LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA" BY: YADIRA CRUZ
 
Tema doceavo la comunicación verbal
Tema doceavo  la comunicación verbalTema doceavo  la comunicación verbal
Tema doceavo la comunicación verbal
 
Am2 16
Am2 16Am2 16
Am2 16
 
El Discurso
El DiscursoEl Discurso
El Discurso
 

Similar a Comunicacion parte 1

Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
javier0587
 
la comunicación por luis miguel
la comunicación por luis miguella comunicación por luis miguel
la comunicación por luis miguel
miguel_567
 

Similar a Comunicacion parte 1 (20)

La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos
La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos  La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos
La comunicación como proceso de interacción y socialización entre los humanos
 
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptxLA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
 
Comunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oralComunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oral
 
ICC Jessika
ICC JessikaICC Jessika
ICC Jessika
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
a
aa
a
 
album tipos de comunicacion.pptx
album tipos de comunicacion.pptxalbum tipos de comunicacion.pptx
album tipos de comunicacion.pptx
 
Semana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacionSemana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacion
 
Aspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicaciónAspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicación
 
Aspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicaciónAspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicación
 
Unidad 1 Crp
Unidad 1 CrpUnidad 1 Crp
Unidad 1 Crp
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
 
comunicacion-oral-y-escrita-171018210626.pdf
comunicacion-oral-y-escrita-171018210626.pdfcomunicacion-oral-y-escrita-171018210626.pdf
comunicacion-oral-y-escrita-171018210626.pdf
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
 
la comunicación por luis miguel
la comunicación por luis miguella comunicación por luis miguel
la comunicación por luis miguel
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Comunicacion parte 1

  • 3. Directa Se produce “en el aquí y ahora”. Es aquel tipo de comunicación en el cual el emisor dice lo que piensa y siente, a la vez que existe una escucha activa y una retroalimentación efectiva. El mensaje o la información se transmite, de emisor a receptor, de forma inmediata
  • 4. Características ✶Es explícito. ✶No existen mensajes ocultos. ✶Saltos de un tema a otro. ✶Conduce a soluciones dado que los objetivos están claros. ✶Se admiten las muletillas, la redundancia y usa el lenguaje corporal como complemento del mensaje.
  • 5. Indirecta Se reconoce por tener como base un instrumento o herramienta de por medio, el receptor y el emisor están a distancia. Puede ser personal o colectiva. Existe un intermediario entre emisor y receptor.
  • 6. Características ✶Se emplean canales comunicativos como: las redes sociales, los chats o el correo electrónico. ✶La comunicación no es totalmente inmediata. ✶No existe un espacio físico y temporal compartido por los hablantes, lo que hace que su contacto visual y corporal no se produzca.
  • 8. Unilateral Es el acto comunicativo en donde el emisor emite un mensaje y el receptor solo lo recibe. Se dice que es comunicación unilateral porque no existe retroalimentación del mensaje.
  • 9. Unilateral-Directa Unilateral-Indirecta Conferencia: porque a pesar de que estés frente al emisor no logras realizar una conversación continua, es decir no hay retroalimentación. Transmitida por los medios de comunicación: el emisor hace llegar el mensaje a millones de receptores, sin embargo el receptor no tiene la oportunidad de dar una respuesta al mensaje recibido por el emisor. Diversas Formas
  • 10. Bilateral Este tipo de comunicación es la ideal, el ejemplo más claro es la conversación personal donde los sujetos de la comunicación se vuelven comunicadores al estar en las posiciones de emisores receptores simultáneamente.
  • 11. Bilateral-Directa Bilateral-Indirecta Es aquella en donde los sujetos interactúan frente a frente o también se le conoce como conversación cara a cara. Se da cuando el emisor y el receptor se encuentran realizando una llamada o conversación telefónica, porque aunque no lo parezca y el receptor no se encuentre presente da respuesta al mensaje recibido por el emisor. Diversas Formas
  • 13. Privada Es el acto comunicativo en el cual dos o más personas entablan una conversación, comparten ideas o discuten sobre un tema determinado dentro de un espacio restringido o confidencial.
  • 14. Características ✶Se necesita la participación de dos o más personas. ✶Los temas tratados son particulares y únicos. ✶La interacción se realiza mediante un intercambio de mensajes en el cual los participantes suelen manejar un mismo código. ✶La interacción suele presentarse en un mismo espacio físico.
  • 15. Pública Está encaminada a la difusión de información y mensajes con distintos propósitos, dirigida a un público masivo. Para tener un alcance mayor, este tipo de comunicación integra medios como: televisión, prensa, radio e internet, aunque todos los mecanismos para el envío de datos son válidos.
  • 16. Características ✶El peso de la comunicación recae en el emisor. ✶El emisor y el receptor no se conocen de manera personal. ✶El emisor prepara con antelación el tema a hablar.